GG Tilemahos ARMED by IMEO

  • Autor del tema Autor del tema anto7
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Lo recibí­ ayer. Es algo más grande que el v2 pero para mi gusto está muy bien. El poder cambiar los tubos de aire ha sido todo un acierto. El más abierto da una calada de pulmón bastante decente, y el más cerrado una calada bucal muy parecida a la de los analógicos. Solo le veo un par de fallos. El modo para resistencias normales (no muelle): El hueco que tienes para poner las resistencias te permite usar guí­as de hasta 3mm y las paredes son de metal, así­ que cuidado con los cortos. Luego esta que te obligan a usar el depósito de plástico. No está del todo mal porque aguantan bastante pero me hubiera gustado más algo hecho con pirex o al menos la posibilidad de comprar un depósito metálico sin ventana.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Lo recibí­ ayer. Es algo más grande que el v2 pero para mi gusto está muy bien. El poder cambiar los tubos de aire ha sido todo un acierto. El más abierto da una calada de pulmón bastante decente, y el más cerrado una calada bucal muy parecida a la de los analógicos. Solo le veo un par de fallos. El modo para resistencias normales (no muelle): El hueco que tienes para poner las resistencias te permite usar guí­as de hasta 3mm y las paredes son de metal, así­ que cuidado con los cortos. Luego esta que te obligan a usar el depósito de plástico. No está del todo mal porque aguantan bastante pero me hubiera gustado más algo hecho con pirex o al menos la posibilidad de comprar un depósito metálico sin ventana.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

Gracias por compartir tus impresiones
 
El hueco que tienes para poner las resistencias te permite usar guí­as de hasta 3mm y las paredes son de metal, así­ que cuidado con los cortos.

Compañero, te has asegurado de girar el housing para ponerlo en modo normal y no en modo springomizer?
En modo normal hay 5 mm de espacio entre las paredes.
Salu2
 
Of course. En 5 mm cabe guí­a de 3 más el ancho del hilo (multiplicado por 2) más hueco por ambos lados para que no toque las paredes. Hombre, si usas hilo fino y eres mañoso a lo mejor puedes usar guí­a de 3.5, pero lo normal es que uses un hilo de 0.4 o 0.5. Y si usas titanio, que tiende a soltarse un poco, no te recomiendo pasar de guí­a de 2.5.
Por otro lado si que puedes hacer resistencias con guí­as más grandes si las haces estrechas, de espiras juntas y las encajas en el hueco del springomizer para no tocar las paredes. Ahí­ puedes encajar una Clapton con 3 o 4 vueltas.
 
Última edición:
Otra nota negativa: con el canal de aire más ancho se condensa bastante el vapor entre la boquilla y la campana. Después de algunas caladas te acaba viniendo lí­quido a la boca.
 
Si mal no recuerdo lleva un tope precisamente para evitar lo que comentas. O lo he soñado? Que alguien me corrija si no es asi


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Lo recibí­ ayer. Es algo más grande que el v2 pero para mi gusto está muy bien. El poder cambiar los tubos de aire ha sido todo un acierto. El más abierto da una calada de pulmón bastante decente, y el más cerrado una calada bucal muy parecida a la de los analógicos. Solo le veo un par de fallos. El modo para resistencias normales (no muelle): El hueco que tienes para poner las resistencias te permite usar guí­as de hasta 3mm y las paredes son de metal, así­ que cuidado con los cortos. Luego esta que te obligan a usar el depósito de plástico. No está del todo mal porque aguantan bastante pero me hubiera gustado más algo hecho con pirex o al menos la posibilidad de comprar un depósito metálico sin ventana.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

Of course. En 5 mm cabe guí­a de 3 más el ancho del hilo (multiplicado por 2) más hueco por ambos lados para que no toque las paredes. Hombre, si usas hilo fino y eres mañoso a lo mejor puedes usar guí­a de 3.5, pero lo normal es que uses un hilo de 0.4 o 0.5. Y si usas titanio, que tiende a soltarse un poco, no te recomiendo pasar de guí­a de 2.5.
Por otro lado si que puedes hacer resistencias con guí­as más grandes si las haces estrechas, de espiras juntas y las encajas en el hueco del springomizer para no tocar las paredes. Ahí­ puedes encajar una Clapton con 3 o 4 vueltas.

Otra nota negativa: con el canal de aire más ancho se condensa bastante el vapor entre la boquilla y la campana. Después de algunas caladas te acaba viniendo lí­quido a la boca.


Pues yo me estuve esperando, apenas lo compré ayer en Intaste... ahora a esperar a que llegue a México.

Concuerdo totalmente contigo (precaución, aquí­ viene un comentario laaaaargoooo :sleeping: ):

Me hubiera gustado que en lugar de incluir la funcionalidad de "Springomizer", hubiera dejado el "deck" con postes mas gruesos y tornillos más grandes que en las versiones anteriores, para así­ tener mas versatilidad en el tamaño y tipo de resistencias, y al mismo tiempo que hubiera modificado la parte interna, para permitir colocar más algodón y colocarlo de otra forma:

Según yo, la forma en que se coloca el algododón y el sistema de alimentación de lí­quido de los Tilemahos v1, v2, v2+, X1 viene de cuando se utilizaba mecha de silica, y varios hemos tenido problemas de alimentación de lí­quido, sobre todo en el X1.

Imeo hizo versiones del "housing" con la parte superior de los canales mas ancha, pero en mi opinión el problema no es el tamaño de los canales, pero la forma en la que se coloca el algodón y la cantidad de algodón que entra en contacto con el lí­quido. En mi experiencia, cuando el algodón se coloca de forma "nativa", cortándolo al ras, es más proable que, ó se presenten problemas de alimentación de lí­quido, ó se presenten problemas de fugas, ya que al ajustar el control de lí­quido, éste mueve el algodón, dejando canales en la parte superior por los que el lí­quido puede fluir libremente hacia la parte interna del "housing".

Creo que lo que la mayorí­a hacemos para resolver el problema en las versiones v1, v2, v2+ es meter el algodón dentro del housing, pero no es la forma "nativa" de hacerlo.

Hace tiempo le comenté / sugerí­ a Imeo el asunto de los canales de lí­quido, que podrí­an ser mas "profundos", es decir, que bajaran hasta la base del atomizador, al parecer en el Armed los bajó un poco más, lo que cambia un poco la forma de colocar el algodón y la abosrción del lí­quido (ya veremos).

También le pregunté sobre la posibilidad de hacer el orificio de la boquilla mas grande, ya que en mi opinión, esa parte delgada que tiene, es la causante de que se haga una alberca de lí­quido en la parte superior (en dónde se inserta el "Drip Tip"), según yo el lí­quido que se junta ahí­, no es solo debido a la condensación, es lí­quido que se va juntando en la "campana" y/o lí­quido que brinca y que llega al orificio de la boquilla, que al ser tan delgado, en la siguiente calada sube, ya que alcanza a tapar todo el diámetro del orificio: la boquilla funciona como popote (o pajilla como creo que llaman en España).

El que el diámetro del orificio de la boquilla sea tan pequeño, también impide que el lí­quido regrese al "deck".

He hecho la prueba usando una boquilla del Tilemahos X1, la que trae el "spitback protection", en un Tilemahos v2, removiendo el tornillito del "Spitback", ya que no se puede utilizar en los Tilemahos que no sean "Sprigomizer". El diámetro del orificio de la boquilla del Tilemahos X1 es más grande, y en efecto, no se hace la "alberca" de lí­quido en la parte superior... todaví­a se alcanza a juntar un poquití­n de lí­quido, pero no como en las boquillas normales... en éste caso, lo que tal vez impide que el lí­quido regrese son las roscas que tiene por dentro.

Si el atomizador ya tiene la "Armadura" hubiera buscado la manera de que el tanque fuera de borosilicato (Pyrex). Y pensándolo, no veo muchas ventajas en la "Armadura", al final, prefiero que se si me cae el atomizador se rompa el tanque de plástico a que se dañe la parte externa de metal. Tal vez una ventaja es que se le puede cambiar el estilo al atomizador, con armaduras de otros materiales y colores.

Me hubiera gustado que eliminara el sistema de "tanques colectores", ya que creo que cuando un atomizador va a tener fugas, digamos porque el algodón no se colocó bien, o porque se abrió demasiado el control de lí­quido, va a tener fugas de cualquier manera, con tanque colector o sin él, si tiene tanque colector, éste finalmente se llena de lí­quido y el mismo alcanzará el pin central para salir por las entradas de aire.

Eliminando los tanques colectores se hubiera conseguido un atomizador bastante más pequeño.

Que hubiera hecho el control de aire más delgado, en lugar de hacerlo más grande.

No entiendo el por que de insistir con lo del Springomizer en el Armed, tal vez es porque a mi no me ha funcionado como esperaba, por más que he intentado (y créanme que lo he hecho). La idea de los resortes es buena, pero no es funcional. Yo he tenido muchos, muchos más problemas con los resortes que con las resistencias tradicionales:

Problemas de drenado (por la cantidad de algodón que entra en contacto con el lí­quido), problemas de contacto electrico (por la forma en sí­ en que se realiza el contacto, no es un contacto sólido, además la temperatura cambia las propiedades del metal, afectando la fuerza del resorte y el contacto eléctrico), problemas de instalación del resorte (se juntan mucho las espiras, se deforma ó dobla hací­a algún lado), "dry hits" causados por espiras deformadas (ensanchadas) que pierden contacto con el algodón...

Requieren de mucho más energí­a (watts) que las resistencias tradicionales (por el calibre del alambre necesario para que los resortes tengan suficiente fuerza y mantengan su forma)... he probado con resortes "hechos en casa" de distintos calibres y materiales (como Kanthal), pero al final los problemas son los mismos.

También, el no tener un contacto "sólido" provoca la utilización de mas energí­a para calentar el resorte / resistencia, y es común que se caliente la base del atomizador.

Que acabo invirtiendo más tiempo con el Springomizer, intentando que funcione de manera "decente" y termino con frustración :(

En fin, ya veremos que tal el Armed.
 
Pues yo me estuve esperando, apenas lo compré ayer en Intaste... ahora a esperar a que llegue a México.

Concuerdo totalmente contigo (precaución, aquí­ viene un comentario laaaaargoooo :sleeping: ):

Me hubiera gustado que en lugar de incluir la funcionalidad de "Springomizer", hubiera dejado el "deck" con postes mas gruesos y tornillos más grandes que en las versiones anteriores, para así­ tener mas versatilidad en el tamaño y tipo de resistencias, y al mismo tiempo que hubiera modificado la parte interna, para permitir colocar más algodón y colocarlo de otra forma:

Según yo, la forma en que se coloca el algododón y el sistema de alimentación de lí­quido de los Tilemahos v1, v2, v2+, X1 viene de cuando se utilizaba mecha de silica, y varios hemos tenido problemas de alimentación de lí­quido, sobre todo en el X1.

Imeo hizo versiones del "housing" con la parte superior de los canales mas ancha, pero en mi opinión el problema no es el tamaño de los canales, pero la forma en la que se coloca el algodón y la cantidad de algodón que entra en contacto con el lí­quido. En mi experiencia, cuando el algodón se coloca de forma "nativa", cortándolo al ras, es más proable que, ó se presenten problemas de alimentación de lí­quido, ó se presenten problemas de fugas, ya que al ajustar el control de lí­quido, éste mueve el algodón, dejando canales en la parte superior por los que el lí­quido puede fluir libremente hacia la parte interna del "housing".

Creo que lo que la mayorí­a hacemos para resolver el problema en las versiones v1, v2, v2+ es meter el algodón dentro del housing, pero no es la forma "nativa" de hacerlo.

Hace tiempo le comenté / sugerí­ a Imeo el asunto de los canales de lí­quido, que podrí­an ser mas "profundos", es decir, que bajaran hasta la base del atomizador, al parecer en el Armed los bajó un poco más, lo que cambia un poco la forma de colocar el algodón y la abosrción del lí­quido (ya veremos).

También le pregunté sobre la posibilidad de hacer el orificio de la boquilla mas grande, ya que en mi opinión, esa parte delgada que tiene, es la causante de que se haga una alberca de lí­quido en la parte superior (en dónde se inserta el "Drip Tip"), según yo el lí­quido que se junta ahí­, no es solo debido a la condensación, es lí­quido que se va juntando en la "campana" y/o lí­quido que brinca y que llega al orificio de la boquilla, que al ser tan delgado, en la siguiente calada sube, ya que alcanza a tapar todo el diámetro del orificio: la boquilla funciona como popote (o pajilla como creo que llaman en España).

El que el diámetro del orificio de la boquilla sea tan pequeño, también impide que el lí­quido regrese al "deck".

He hecho la prueba usando una boquilla del Tilemahos X1, la que trae el "spitback protection", en un Tilemahos v2, removiendo el tornillito del "Spitback", ya que no se puede utilizar en los Tilemahos que no sean "Sprigomizer". El diámetro del orificio de la boquilla del Tilemahos X1 es más grande, y en efecto, no se hace la "alberca" de lí­quido en la parte superior... todaví­a se alcanza a juntar un poquití­n de lí­quido, pero no como en las boquillas normales... en éste caso, lo que tal vez impide que el lí­quido regrese son las roscas que tiene por dentro.

Si el atomizador ya tiene la "Armadura" hubiera buscado la manera de que el tanque fuera de borosilicato (Pyrex). Y pensándolo, no veo muchas ventajas en la "Armadura", al final, prefiero que se si me cae el atomizador se rompa el tanque de plástico a que se dañe la parte externa de metal. Tal vez una ventaja es que se le puede cambiar el estilo al atomizador, con armaduras de otros materiales y colores.

Me hubiera gustado que eliminara el sistema de "tanques colectores", ya que creo que cuando un atomizador va a tener fugas, digamos porque el algodón no se colocó bien, o porque se abrió demasiado el control de lí­quido, va a tener fugas de cualquier manera, con tanque colector o sin él, si tiene tanque colector, éste finalmente se llena de lí­quido y el mismo alcanzará el pin central para salir por las entradas de aire.

Eliminando los tanques colectores se hubiera conseguido un atomizador bastante más pequeño.

Que hubiera hecho el control de aire más delgado, en lugar de hacerlo más grande.

No entiendo el por que de insistir con lo del Springomizer en el Armed, tal vez es porque a mi no me ha funcionado como esperaba, por más que he intentado (y créanme que lo he hecho). La idea de los resortes es buena, pero no es funcional. Yo he tenido muchos, muchos más problemas con los resortes que con las resistencias tradicionales:

Problemas de drenado (por la cantidad de algodón que entra en contacto con el lí­quido), problemas de contacto electrico (por la forma en sí­ en que se realiza el contacto, no es un contacto sólido, además la temperatura cambia las propiedades del metal, afectando la fuerza del resorte y el contacto eléctrico), problemas de instalación del resorte (se juntan mucho las espiras, se deforma ó dobla hací­a algún lado), "dry hits" causados por espiras deformadas (ensanchadas) que pierden contacto con el algodón...

Requieren de mucho más energí­a (watts) que las resistencias tradicionales (por el calibre del alambre necesario para que los resortes tengan suficiente fuerza y mantengan su forma)... he probado con resortes "hechos en casa" de distintos calibres y materiales (como Kanthal), pero al final los problemas son los mismos.

También, el no tener un contacto "sólido" provoca la utilización de mas energí­a para calentar el resorte / resistencia, y es común que se caliente la base del atomizador.

Que acabo invirtiendo más tiempo con el Springomizer, intentando que funcione de manera "decente" y termino con frustración :(

En fin, ya veremos que tal el Armed.

Muy buenas Ariel,

toda la razón del mundo.

Un saludo.
 
Última edición:
Si mal no recuerdo lleva un tope precisamente para evitar lo que comentas. O lo he soñado? Que alguien me corrija si no es asi


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Lleva un tornillo anti-salpicaduras que evita que salten gotas de la resistencia a la boca, pero el problema está en la parte donde se asienta el drip, que se condensa ahí­ el lí­quido y se forma una "alberca", como comenta Ariel.
 
Pues yo me estuve esperando, apenas lo compré ayer en Intaste... ahora a esperar a que llegue a México.

Concuerdo totalmente contigo (precaución, aquí­ viene un comentario laaaaargoooo :sleeping: ):

Me hubiera gustado que en lugar de incluir la funcionalidad de "Springomizer", hubiera dejado el "deck" con postes mas gruesos y tornillos más grandes que en las versiones anteriores, para así­ tener mas versatilidad en el tamaño y tipo de resistencias, y al mismo tiempo que hubiera modificado la parte interna, para permitir colocar más algodón y colocarlo de otra forma:

Según yo, la forma en que se coloca el algododón y el sistema de alimentación de lí­quido de los Tilemahos v1, v2, v2+, X1 viene de cuando se utilizaba mecha de silica, y varios hemos tenido problemas de alimentación de lí­quido, sobre todo en el X1.

Imeo hizo versiones del "housing" con la parte superior de los canales mas ancha, pero en mi opinión el problema no es el tamaño de los canales, pero la forma en la que se coloca el algodón y la cantidad de algodón que entra en contacto con el lí­quido. En mi experiencia, cuando el algodón se coloca de forma "nativa", cortándolo al ras, es más proable que, ó se presenten problemas de alimentación de lí­quido, ó se presenten problemas de fugas, ya que al ajustar el control de lí­quido, éste mueve el algodón, dejando canales en la parte superior por los que el lí­quido puede fluir libremente hacia la parte interna del "housing".

Creo que lo que la mayorí­a hacemos para resolver el problema en las versiones v1, v2, v2+ es meter el algodón dentro del housing, pero no es la forma "nativa" de hacerlo.

Hace tiempo le comenté / sugerí­ a Imeo el asunto de los canales de lí­quido, que podrí­an ser mas "profundos", es decir, que bajaran hasta la base del atomizador, al parecer en el Armed los bajó un poco más, lo que cambia un poco la forma de colocar el algodón y la abosrción del lí­quido (ya veremos).

También le pregunté sobre la posibilidad de hacer el orificio de la boquilla mas grande, ya que en mi opinión, esa parte delgada que tiene, es la causante de que se haga una alberca de lí­quido en la parte superior (en dónde se inserta el "Drip Tip"), según yo el lí­quido que se junta ahí­, no es solo debido a la condensación, es lí­quido que se va juntando en la "campana" y/o lí­quido que brinca y que llega al orificio de la boquilla, que al ser tan delgado, en la siguiente calada sube, ya que alcanza a tapar todo el diámetro del orificio: la boquilla funciona como popote (o pajilla como creo que llaman en España).

El que el diámetro del orificio de la boquilla sea tan pequeño, también impide que el lí­quido regrese al "deck".

He hecho la prueba usando una boquilla del Tilemahos X1, la que trae el "spitback protection", en un Tilemahos v2, removiendo el tornillito del "Spitback", ya que no se puede utilizar en los Tilemahos que no sean "Sprigomizer". El diámetro del orificio de la boquilla del Tilemahos X1 es más grande, y en efecto, no se hace la "alberca" de lí­quido en la parte superior... todaví­a se alcanza a juntar un poquití­n de lí­quido, pero no como en las boquillas normales... en éste caso, lo que tal vez impide que el lí­quido regrese son las roscas que tiene por dentro.

Si el atomizador ya tiene la "Armadura" hubiera buscado la manera de que el tanque fuera de borosilicato (Pyrex). Y pensándolo, no veo muchas ventajas en la "Armadura", al final, prefiero que se si me cae el atomizador se rompa el tanque de plástico a que se dañe la parte externa de metal. Tal vez una ventaja es que se le puede cambiar el estilo al atomizador, con armaduras de otros materiales y colores.

Me hubiera gustado que eliminara el sistema de "tanques colectores", ya que creo que cuando un atomizador va a tener fugas, digamos porque el algodón no se colocó bien, o porque se abrió demasiado el control de lí­quido, va a tener fugas de cualquier manera, con tanque colector o sin él, si tiene tanque colector, éste finalmente se llena de lí­quido y el mismo alcanzará el pin central para salir por las entradas de aire.

Eliminando los tanques colectores se hubiera conseguido un atomizador bastante más pequeño.

Que hubiera hecho el control de aire más delgado, en lugar de hacerlo más grande.

No entiendo el por que de insistir con lo del Springomizer en el Armed, tal vez es porque a mi no me ha funcionado como esperaba, por más que he intentado (y créanme que lo he hecho). La idea de los resortes es buena, pero no es funcional. Yo he tenido muchos, muchos más problemas con los resortes que con las resistencias tradicionales:

Problemas de drenado (por la cantidad de algodón que entra en contacto con el lí­quido), problemas de contacto electrico (por la forma en sí­ en que se realiza el contacto, no es un contacto sólido, además la temperatura cambia las propiedades del metal, afectando la fuerza del resorte y el contacto eléctrico), problemas de instalación del resorte (se juntan mucho las espiras, se deforma ó dobla hací­a algún lado), "dry hits" causados por espiras deformadas (ensanchadas) que pierden contacto con el algodón...

Requieren de mucho más energí­a (watts) que las resistencias tradicionales (por el calibre del alambre necesario para que los resortes tengan suficiente fuerza y mantengan su forma)... he probado con resortes "hechos en casa" de distintos calibres y materiales (como Kanthal), pero al final los problemas son los mismos.

También, el no tener un contacto "sólido" provoca la utilización de mas energí­a para calentar el resorte / resistencia, y es común que se caliente la base del atomizador.

Que acabo invirtiendo más tiempo con el Springomizer, intentando que funcione de manera "decente" y termino con frustración :(

En fin, ya veremos que tal el Armed.
Buenas observaciones. De acuerdo en todo. En el armed con el drenado no hay problema, ya que los canales llegan casi hasta abajo y son bastante anchos.
 
Conozco el clon del V2, y estoy en espera con aviso para cuando salgan nuevos originales y comprar uno, pero ahora con este Armed:g:... tendré que esperar a la revisión, de todas formas veo alguna cosa que nunca voy a usar por mi forma de vapear, además que no me gusta nada el tema del tanque plástico metido en el de acero con la ranura para ver el lí­quido.... pero claro.... a esperar, pues estos atos de Imeo siempre me gustaron.

Me parecen muy buenas las observaciones de Ariel.

saludos
 
Última edición:
Por fin llegó ! :smile:

669s02.jpg


Que comiencen las pruebas.

De entrada puedo decir que como todos los productos GG, la calidad de fabricación es impecable.

La presentación está muy bien, vienen en cajas con el grabado de GG, con manual, repuestos, 2 reductores de flujo de aire (uno lo trae instalado), o-rings (tóricas), resorte de zirconio (para el modo Springomizer), 1 tornillito para sujetar las resistencias y 2 barras de latón para centrar la parte reconstruible (1 para cada modo: resistencia clásica, Springomizer).

El atomizador es un poco mas largo que los modelos anteriores de Tilemahos, tiene más capacidad de lí­quido.

Incluye la boquilla (Drip-Tip) y la protección contra lí­quido brincolí­n :laugh: (no se como se traduce "spit back protection").

El anillo de control de flujo de aire va muy bien, ahora tiene un tornillito (removible) que detiene el giro del control, además, impide que el anillo se baje mientras se gira para ajustar el flujo.

Los canales de flujo / alimentación de lí­quido están mas abajo que en los modelos anteriores, y traen un pequeño "receptáculo" para el algodón, lo que facilita su colocación, la correcta alimentación de lí­quido y algo muy importante, previenen que el algodón se mueva mientras se ajusta el flujo de lí­quido (al girar la boquilla).

El armado en general es mas sencillo, se coloca la parte reconstruí­ble ("deck") y los reductores de flujo de aire se atornillan por el conector 510, se pueden cambiar sin necesidad de desarmar el atomizador.

La instalación del la resistencia (clásica) es mas sencilla / fácil que en las versiones anteriores, solo que hasta ahora solo he probado con una resistencia de alambre 28AWG con 9 vueltas (aprox.), que al ser una resistencia larga, los extremos quedan al mimo nivel que los tornillos sujetadores. Quiero ver que pasa con resistencias con menos vueltas (espiras).

Entre los o-rings (tóricas), viene incluí­da una para reemplazar la que trae instalada en la sección del tanque, la adicional es un poco mas gruesa, y hace que el forro de metal del tanque (Armed) quede más ajustada. Yo usaré la tórica mas gruesa, siento que el forro de metal gira demasiado fácil.

Otras de las juntas tóricas sirven para que el anillo de control de flujo de aire quede mas ajustado (por defecto viene con solo una junta tórica), para los reductores de flujo de aire, para la tapa del tanque, etc.

Ah, el manual viene en varios idiomas: Español, Italiano, Inglés, Griego, Alemán y Francés.

Es muy muy importante lavar bien el atomizador antes de usarlo, de preferencia con algún jabón para trastos (que remueve la grasa).

Solo he probado con una resistencia clásica, pero me quedó muy alta (1.52 ohms), creo que el sabor es mejor que en las versiones anteriores, 0 (cero) problemas de drenado de lí­quido (me gustó mucho que trae el receptáculo para acomodar el algodón)...

Y bueno, no me he podido acabar el tanque para cambiar la resistencia (vapeo 3ml de 12mg al dí­a) :laugh:

La ventana para ver la cantidad de lí­quido me gustó mucho, y el grabado me encantó, tení­a la impresión de que tení­a el grabado de las alas de GG dos veces, pero es un solo logo, que abarca casí­ todo el tanque.

La boquilla (Drip-Tip) trae grabadas las letras gg (con CNC) y del otro lado, de manera muy tenue y con láser CE un iconito y A1 (creo que es por regulación Europea), la verdad es que casi no se notan.

Muy, muy contento con la compra, ojalá Imeo produzca una versión con tanque de borosilicato (Pyrex) y tal vez con el anillo de regulación de aire más delgado, con la finalidad de conseguir un atomizador más pequeño.

Pero sin duda es un atomizador que sí­ recomiendo, si tienes pensado comprar uno, no te arrepentirás.

Algo que creo que es muy positivo, es que la parte interna del "deck" se podrí­a reemplazar con futuras versiones, no se, por ejemplo, una versión con mas tornillos sujetadores (en distintas posiciones), ó con el espacio para resistencia mas amplio, etc.

No los aburro mas, creo que siempre escribo demasiado :laugh:

Saludos a todos !
 
Última edición:
Vaya Ariel, los tres no serán para ti no? :laugh:
Gracias por tus apreciaciones y por esa pedazo de foto, a disfrutarlo. Yo de momento me quedo con la vieja guardia pero no lo descarto. Salu2
 
Vaya Ariel, los tres no serán para ti no? :laugh:
Gracias por tus apreciaciones y por esa pedazo de foto, a disfrutarlo. Yo de momento me quedo con la vieja guardia pero no lo descarto. Salu2

Nooooo :smile:

1 para mi, los otros dos para dos amigos, vinieron juntos los tres.

Los compramos en Intaste porque era el único lugar en el que tení­an tóricas y tanques de repuesto.
 
Última edición:
J.Carlos

A disfrutar del nuevo armed, esperamos tus impresiones

salud !!!

Gracias :smile:

Pues todo éste tiempo he estado usando únicamente el Tilemahos Armed, estoy muy contento, creo que es el mejor atomizador que ha hecho Imeo.

Les comparto algunas fotografí­as de la configuración que acabo de hacer:

Alambre Kanthal A1 de vapowire, calibre 28AWG (0.32mm), entre 5 y 6 vueltas, buscando una resistencia de al rededor de 1ohmio:
2mey8zq.jpg


Como pueden ver las espiras de la resistencia tienen que dejarse separadas para que los extremos que hacen contacto con las terminales no queden tan largos.

Probablemente el alambre ideal, suponiendo que se busca una resistencia de 1ohmio, es el 26AWG (0.40mm), para conseguir que la resistencia tenga más vueltas y los extremos sean más cortos (resistencia más larga).

2e3tqok.jpg

Utilicé "Graham Cellucotton" (el de rayón, no algodón) como mecha.


15dn9l1.jpg

De ese largo dejé los extremos de la mecha.

2lbyjuu.jpg

Es muy fácil acomodar el rayón / algodón, gracias a los receptáculos para dicho propósito.

aaavsh.jpg

Empapado inicial.

2a5g394.jpg

Boquilla / control de flujo de lí­quido colocada y cerrada.
Tanque colocada.
Nivel de lí­quido: lleno :biggrin:

206g5qp.jpg

Armadura colocada.

2gtq7q0.jpg

Tapa del tanque colocada.