La glicerina vegetal se obtiene por transesterificación de grasas. Uno de los procesos típicos es la producción de jabones y tensioactivos, hay otros. Habitualmente allí es un producto secundario que, bien purificado, se comercializa como glicerina para muy diversos usos. Para alimentarios (y vapeo), los aceites de partida son lo más baratos posibles, y tanto palma como coco califican porque son fáciles de obtener puros y económicos, sobre todo ahora que cada vez tienen menos usos directos como aditivos alimentarios (son grasas saturadas menos sanas que las insaturadas) o como lubrificantes vegetales (campo copado a estas alturas por los minerales o sintéticos).
La "V" de glicerina vegetal no es más que una forma de remarcar que proviene de grasas vegetales (lo dicho) y no de síntesis por otros procesos que no parten de grasas vegetales y son más susceptibles de introducir contaminantes indeseados, cuando no nocivos. Esas glicerinas tienen otros usos, digamos, "más explosivos".....:laugh:
¿Glicerina de coco? Ya era de coco en parte o en su totalidad, según el fabricante. ¿Que añade algo interesante? Pues extráeme ese algo interesante y véndemelo, aunque sea caro, en botellitas para yo decidir si lo pongo o no, tras demostrarme que es de verdad interesante y no me voy a poner malito. Éste es el camino normal que todos esperamos. El otro (mi glicerina es muy interesante, oiga) es el discurso del Snake Oil, el genuino, el del Oeste......