El step down es que pueda bajar el voltaje, y por tanto la potencia, por debajo del voltaje real de la batería.
Según scaredmice si lo tiene:
"Subiéndolo a 185ºC y a 20J en cuanto doy varias caladas seguidas empieza a notarse con claridad como reduce potencia tras los primeros dos o tres segundos de calada, y la resistencia no pasa de 0,59 ohm..... De hecho, así sí se le nota algo parecido al "rattlesnake", muy suave, pero notas como aplica la potencia a golpes para modular con mucha suavidad."
Pero ya te contestará el "largo y tendido" :biggrin:
Estaba consultando con pioneer4you si la tirada nueva viene con el mismo software, y me dicen que si, y le pregunte por los problemas de stepdown, y me dicen que no tiene problemas.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Salvo algunos aparatos hace ya tiempo, la totalidad de los convertidores de corriente continua que están en el corazón de los mods VV/VW son conmutados. Esto significa que en alguna etapa interior la tensión de origen (en nuestro caso, la batería) se convierte en una onda PWM (triangular, cuadrada, la idea es crear espacios de tensión nula cíclicos dentro de lo que suministra la batería).
Si antes de la conmutación pones una etapa de amplificación transistorizada para que los tres y pico voltios de la batería suban a, por ejemplo, 7V, y luego interrumpes esa salida de siete voltios cíclicamente (la onda PWM) el voltaje efectivo final será menor de 7 V.
Pero este proceso genera una salida PWM no contínua (no DC). Para que sea DC, se añade una etapa de filtración de la onda a una salida cuasiconstante (con mínimas ondulaciones o "rizado"). Estos filtros tienen unos rangos de intensidades y tensiones de trabajo, fuera de los cuales no van tan bien.
En el DNA30, IPV D2 y otros chips, tenemos la etapa inicial de amplificación, la de conmutación PWM, y los filtros de salida, que son capaces de generar una salida DC de entre 3,5 y 7 - 8,5 V. No tienen salida DC (y a veces, ni salida, caso del DNA30 y el IPV D2) por debajo de 3,6 - 3,8 V, debido a la falta de efectividad del filtro final.
Pero podemos entonces sacar del tren de trabajo al filtro final y usar la salida PWM sin filtrar. Incluso ésta tiene limitaciones de voltaje mínimo, pero no son tan drásticas y nos permite, habitualmente, sacar voltajes efectivos de sólo un voltio. Sin mirar la forma de la salida, estos chips si hacen "step down", aunque este término se refiere normalmente a los convertidores que sacan salidas de menos tensión que la alimentada, y DC.
Los iStick 30/50W tienen, sospecho, dos trenes de filtros, uno para "step up" y otro para "step down", filtros que dicho sea de paso no son los de un DNA30/40 o un Provari (la salida está notoriamente rizada, aunque para vapear eso da igual).
Los chips que hacen genuinas subidas y bajadas de la tensión de alimentación tienen dos convertidores DC-DC para jugar con ellos, y se conecta uno u otro en función de la alimentación y la salida. Con esto consiguen salidas DC muy bien filtradas y estables desde prácticamente medio voltio hasta más del doble de la alimentación. Sin pensar en los mejores de hoy, pensad en un chip de Zmax o Legend (que también son YiHi). Salvo por los filtros (entonces no se cortaban en sacar PWM sin filtrar), pueden alimentarse a 3,6 o 7,2 V nominales (una o dos baterías en serie) y sacan de 3 a 6 V (una batería) o de 3 a 7 V (dos), y lo que es más chocante, de 3 a 15 W en modo VW puro, lo que consiguen con la circuitería duplicada para subir y bajar.
El DNA40 y el SX350J hacen más o menos lo mismo, pero además con amperajes muy superiores, por lo que tenemos de 1 a 40 W (DNA40) o 1 a 60 W (SX350J), y éste último, con dos baterías en serie, incluso hasta más de 100 W.