.../...
Me encantaría verle las tripas, para salir de dudas.
.../...
Alguien en ecf.com lo ha abierto y ha enviado la foto:
http://www.e-cigarette-forum.com/fo...sion/601111-eleaf-istick-39.html#post14198858
http://www.e-cigarette-forum.com/fo...n/375530d1411319028-eleaf-istick-img_0411.jpg
Ignoro las reglas de poner la foto en vez de vincularla, de aquí y del foro de origen, así que me temo que de momento los vínculos tendrán que bastar. Para los que no vean la foto y no deseen darse de alta en el foro americano, deciros que pegados a las botoneras y pantalla hay dos circuitos impresos que ocupan la mitad del espacio interno, uno presumo que el chip de regulación y pantalla, el otro del cargador USB.
El resto es un hueco cilíndrico que está tapado con un disco de cartón o metal, pero que recuerda poderosamente.... a una batería 18650, que visto el hueco de las tapas y la desalineación del conector 510, yo diría que cabe perfectamente, en vez de una polimérica de forma extraña (lo habitual es que sean rectangulares y de poco espesor, como las baterías de móviles).
Salvo que la batería, sea como sea, esté soldada directamente y sea complicada de alcanzar, el cambio de la misma por otra igual, sobre todo si es 18650, sería muy fácil. Las tapas (superior e inferior) salen con dos tornillos Philips, la inferior tal cual, la superior llevándose parte del conector 510 y puede que de su cableado de paseo....
Para manitas, modificarlo con una tapa para cambiarle la 18650 (si se confirma que lo es), no parece imposible (otra cosa es que merezca la pena).
Los botones de subir y bajar potencia pintan ser accionadores sobre microinterruptores en la placa, pero el de disparo, que pilla mucho más arriba y cerca del conector 510, igual es un genuino interruptor y no un accionador. El PCB del regulador y electrónica de la pantalla tendrá unos 18 mm de ancho. Realmente han aprovechado muy bien el espacio interior (lo compactan más y el calor de los componentes sería un problema).
Y respecto a la ventilación de la batería, al igual que el VaporShark, pinta que por la ranura del USB y los cierres de las tapas pasa el aire como quiere. Esto sería un problema si se moja o derrama líquido incontrolado, sobre todo porque al abrirlo, aparte de soplarle, poco más puedes hacer sin desmontar "demasiado". Los circuitos impresos van encastrados sobre raíles conformados interiormente en el cuerpo, sospecho que con uñetas que dejan montar pero no desmontar fácilmente. En la limpieza del interior, por accesibilidad, el Vaporshark es mejor.... aunque más grande y caro....
Bueno, acabo de leerme todo el hilo de las fotos. Hay otros dos hilos en ecf.com referidos al iStick, pero son más antiguos y dejaron de crecerlos en beneficio de este.
Leyendo, parece que en USA aún hay un montón de vapeadores con baterías eGo, MVP y similares.... y están todos soñando con el iStick....
Normal, visto su peso y tamaño.
A mitad de hilo se ha creado cierta polémica pues alguien comentaba que la electrónica del iStick no puede reducir tensiones de alimentación al atomizador, y que aunque lo publiciten como regulado de 3,0 a 5,5 V, no puede dar menos tensión (ni la potencia correspondiente) a la tensión de la batería.
Vamos, que si lo acabas de cargar (batería a 4,2 V) aunque lo pongas a 3 V dará 4,2 V.
Y se lió el follón. Que si nadie vapea a tan bajas potencias, que si los que vapean a altas no verán esto. Que si a mí me parece que sí lo hace. Que a mí no.....
Lo cierto es que es el mismo "problema" de los DNA20/30, tanto originales como clones. Son reguladores DC-DC "step-up", no "step-down". Consiguen voltajes menores que lo que la batería da de sí por la técnica de regulación por modulación de pulsos (PWM en inglés), que básicamente es interrumpir el suministro de corriente en parte del tiempo.
Dado que la salida del regulador es una onda cuadrada, luego filtrada a algo "que parece" corriente continua, y que los filtros pueden implementar la modulación PWM, eso no es un problema serio. El vapeador "siente" menos tensión en promedio o efectiva, aunque la máxima de los pulsos sea la de la batería, más o menos.
Dentro de ciertos límites. Según versiones (y clones) los DNA30 no regulan por debajo de 3,5 V, o 4,0 V algunas versiones, o el voltaje de la batería los clones. O lo hacen pero con ondas imperfectas, haciendo ruidos. Mi DNA30 clon regula aparentemente bien hasta unos 3,8 V a batería bien cargada, luego empieza a sonar (más un zumbido que el "silbido de serpiente" que algunos dicen), y luego simplemente pierde chicha de golpe (cuando le pides que dé 3,2 V a una resistencia de 1,4 ohm para estar a 7 W, entonces no aparentan ni 2 W....).
Bueno, si un genuino DNA30D hace esto con resistencias de 1,4 ohm pidiéndole 7 W, no creo que el iStick, que todo él vale menos que el chip de Evolv, sea "defectuoso" por esto. Simplemente no lo hace por estar fuera de sus límites de regulación.
Creo que la peña se lía, en el DNA ves la tensión como un parámetro resultante de la potencia fijada, y con parpadeos en el original si estás fuera de regulación. En el iStick, como es también un VV, puedes fijar la tensión que quieras entre 3 y 5,5V, pero si estás fuera de la regulación, pues no regulará y punto....
No se justifican 30 páginas de foro discutiendo esto......
¡Americanos! ¿Americanos?....
¿Alguien se imagina la queja mayor del asunto? Pues sí, que el Provari 3....... pues eso......:laugh:
Por otro lado, los "vendedores de EBay" que lo vendían (unos 50 € en España, aduanas y portes ya cubiertos) ya se han dado cuenta "de la que se ha montado" y algún listillo le ha cambiado el precio, de 35 $ a.....99,99$...
Esto se va a salir de madre.....total para luego descubrir que el conectyor 510 es desastroso y se rompe, que los actuadores fallan como los botones de los Zmax o del SVP (¿era SVP, el telescópico VW de Innnokin?), o algo aún por descubrir......
¿Se llama "esponjitis", no?....:facepalm: