iStick by eLeaf 20W barato barato

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
33 dólares?? Unos 25 euros al cambio con 20w?? Ya podrí­an aprender algunos ya.

Me parece que ya tengo regalo para la parienta el mes que viene...

Con portes y aduanas subirá un poco de precio, pero no creo que llegue a los 50.

Yo lo veo un cacharrí­n perfecto para un kayfun mini. :cejas:

Enhorabuena a tu señora. :laugh:
 
Con portes y aduanas subirá un poco de precio, pero no creo que llegue a los 50.

Yo lo veo un cacharrí­n perfecto para un kayfun mini. :cejas:

Enhorabuena a tu señora. :laugh:

Gracias fulcanello.
La verdad que heredó mi ego y con una mini protank 2 está la mar de contenta pero con este cacharrí­n y una aerotank para repararle yo las resis o como bien dices kayfun mini o taifun gs, dará un pasito mas.

Cacharrí­n bueno, bonito, barato y chiquití­n!
 
33 dólares?? Unos 25 euros al cambio con 20w?? Ya podrí­an aprender algunos ya.

Me parece que ya tengo regalo para la parienta el mes que viene...


Pro.... achiss....... Var.... aaaachusssss. joder que tos mas rara me ha salido ! :whistling:
 
Pobre provari, pareceis la inquisicion tecnologica :partirse:

Hombre... yo reconozco que le he cogido mania, pero no por provari ni provape en si, mas bien es culpa del PBuJardo y su americanitis aguda de cojones, un poco de patriotismo lo entiendo, pero ese se le va la olla con el patriotismo.
 
Hombre... yo reconozco que le he cogido mania, pero no por provari ni provape en si, mas bien es culpa del PBuJardo y su americanitis aguda de cojones, un poco de patriotismo lo entiendo, pero ese se le va la olla con el patriotismo.

El Tio Sam despues del P3 :facepalm:



¿No os da penica?
 
Vaya juguetito, ideal para la mujer si, así­ con 2000 mha no tendrá que estar constantemente cambiando las baterí­as de minia provari. Jajaja
 
A mí­ sólo me mosquea el tamaño y cómo hayan organizado el interior.... Me explicaré.

Alguien en el foro Vapeando me dijo que yo padecí­a de "esponjitis racariforme", porque no me podí­a plantear comprar nada de más de 60 €....

... y tení­a razón. Por circunstancias personales que no vienen al caso, ése es el lí­mite de presupuesto. Pero es que además no acabo de entender la "esponjitis" en su variante normal, de gastarse más de 100 €, mes sí­ y mes también, y no en lí­quidos y consumibles (algo que se justifica al comparar con el gasto previo en tabaco), sino en aparatos de todo tipo y pelaje que en su mayorí­a acaban en compra-venta o en un cajón.

Digáis lo que digáis, no me creo que nadie esté con media docena de mods a la vez vapeando. Y si lo está, bueno, dejémoslo estar, que cada uno es un mundo y yo no soy quien..... Entiendo la faceta de "coleccionista", sea de mods mecánicos de cobre o de tazas de porcelana china, pero es que....

En fin, que no estaba por gastarme ni un céntimo de más si podí­a evitarlo... aunque supusiera seguir con las eGo... Mi primer mod costó 24 € (un VV 14500), el segundo 30 (un mecánico vMecha). El tercero, que apenas merece el nombre, 5 € (un M11 de Fasttech de aluminio para 14500).

De atomizadores ni comento, que me echáis.... Tengo sólo cinco, un genisis, un fogger comprado en España, tres de dripeo clones de Fasttech, y claromizadores que comparto con mi mujer....

Finalmente me animé a comprar un mod de 41 €...un clon DNA30 de Fasttech, comprado por ser absolutamente "intervenible". Se rompa lo que se le rompa, puedo abrirlo y repararlo. como de hecho ha pasado con el conector 510. Incluso el chip (¿qué mejor excusa para comprar y poner un DNA30D original?) Si no fuera así­, no habrí­a caí­do, creo.....

Y en estas llega el iStick, que me parece un producto, sobre sus especificaciones, diseño y tamaño, algo absolutamente rompedor y que va a ser un éxito absoluto de ventas, salvo que la competencia haga algo parecido....

... pero que como tenga problemas de calidad o durabilidad....¿Podré abrirlo e "intervenirlo", o dependeré del servicio post-venta?

Me encantarí­a verle las tripas, para salir de dudas. Eso es algo que los revisores nunca hacéis, (o casi nunca, me viene ahora a la memoria la revisión reciente de Ruades del Vaporshark pequeño), pero en este caso, y salvo que en vuestras condiciones para disponer del producto el fabricante "os lo prohí­ba", verlo abierto nos sacarí­a de más de una duda...

...¿podré cambiarle yo la baterí­a de litio polimérica cuando esta dé de sí­?

... si el conector 510 sale malo, ¿podré ponerle uno de FatDaddyVapes como he hecho con el clon del Hana de Fasttech? ¿Habrá sitio dentro de "eso"?

Y por supuesto, siempre habrá manitas que quieran mejorarlo...esto es como ponerle escapes cromados al Vespino.... o casi....:laugh:
 
Y por supuesto, siempre habrá manitas que quieran mejorarlo...esto es como ponerle escapes cromados al Vespino.... o casi....:laugh:

Siempre mejor ponerle escapes cromados a un vespino que comprarte una CBR con motor de vespino .... :whistling:
 
Me gusta este mod.:smile:
Lo veo muy comodo por su tamaño y capacidad de bateria.
Espero que pronto se pueda comprar en tienda española
 
Yo esperando a ver si lo fusilan en fasttech y hacer el pedido para el cumple de mi mujer que es el 10 de octubre!! Ufff... como no esté fusilado el lunes, o tienda española o le doy el tí­pico vale de "vale por un ..." jajaja
 
Última edición:
.../...
Me encantarí­a verle las tripas, para salir de dudas.
.../...

Alguien en ecf.com lo ha abierto y ha enviado la foto:

http://www.e-cigarette-forum.com/fo...sion/601111-eleaf-istick-39.html#post14198858
http://www.e-cigarette-forum.com/fo...n/375530d1411319028-eleaf-istick-img_0411.jpg

Ignoro las reglas de poner la foto en vez de vincularla, de aquí­ y del foro de origen, así­ que me temo que de momento los ví­nculos tendrán que bastar. Para los que no vean la foto y no deseen darse de alta en el foro americano, deciros que pegados a las botoneras y pantalla hay dos circuitos impresos que ocupan la mitad del espacio interno, uno presumo que el chip de regulación y pantalla, el otro del cargador USB.
El resto es un hueco cilí­ndrico que está tapado con un disco de cartón o metal, pero que recuerda poderosamente.... a una baterí­a 18650, que visto el hueco de las tapas y la desalineación del conector 510, yo dirí­a que cabe perfectamente, en vez de una polimérica de forma extraña (lo habitual es que sean rectangulares y de poco espesor, como las baterí­as de móviles).

Salvo que la baterí­a, sea como sea, esté soldada directamente y sea complicada de alcanzar, el cambio de la misma por otra igual, sobre todo si es 18650, serí­a muy fácil. Las tapas (superior e inferior) salen con dos tornillos Philips, la inferior tal cual, la superior llevándose parte del conector 510 y puede que de su cableado de paseo....

Para manitas, modificarlo con una tapa para cambiarle la 18650 (si se confirma que lo es), no parece imposible (otra cosa es que merezca la pena).

Los botones de subir y bajar potencia pintan ser accionadores sobre microinterruptores en la placa, pero el de disparo, que pilla mucho más arriba y cerca del conector 510, igual es un genuino interruptor y no un accionador. El PCB del regulador y electrónica de la pantalla tendrá unos 18 mm de ancho. Realmente han aprovechado muy bien el espacio interior (lo compactan más y el calor de los componentes serí­a un problema).

Y respecto a la ventilación de la baterí­a, al igual que el VaporShark, pinta que por la ranura del USB y los cierres de las tapas pasa el aire como quiere. Esto serí­a un problema si se moja o derrama lí­quido incontrolado, sobre todo porque al abrirlo, aparte de soplarle, poco más puedes hacer sin desmontar "demasiado". Los circuitos impresos van encastrados sobre raí­les conformados interiormente en el cuerpo, sospecho que con uñetas que dejan montar pero no desmontar fácilmente. En la limpieza del interior, por accesibilidad, el Vaporshark es mejor.... aunque más grande y caro....

Bueno, acabo de leerme todo el hilo de las fotos. Hay otros dos hilos en ecf.com referidos al iStick, pero son más antiguos y dejaron de crecerlos en beneficio de este.

Leyendo, parece que en USA aún hay un montón de vapeadores con baterí­as eGo, MVP y similares.... y están todos soñando con el iStick....

Normal, visto su peso y tamaño.

A mitad de hilo se ha creado cierta polémica pues alguien comentaba que la electrónica del iStick no puede reducir tensiones de alimentación al atomizador, y que aunque lo publiciten como regulado de 3,0 a 5,5 V, no puede dar menos tensión (ni la potencia correspondiente) a la tensión de la baterí­a.

Vamos, que si lo acabas de cargar (baterí­a a 4,2 V) aunque lo pongas a 3 V dará 4,2 V.

Y se lió el follón. Que si nadie vapea a tan bajas potencias, que si los que vapean a altas no verán esto. Que si a mí­ me parece que sí­ lo hace. Que a mí­ no.....

Lo cierto es que es el mismo "problema" de los DNA20/30, tanto originales como clones. Son reguladores DC-DC "step-up", no "step-down". Consiguen voltajes menores que lo que la baterí­a da de sí­ por la técnica de regulación por modulación de pulsos (PWM en inglés), que básicamente es interrumpir el suministro de corriente en parte del tiempo.

Dado que la salida del regulador es una onda cuadrada, luego filtrada a algo "que parece" corriente continua, y que los filtros pueden implementar la modulación PWM, eso no es un problema serio. El vapeador "siente" menos tensión en promedio o efectiva, aunque la máxima de los pulsos sea la de la baterí­a, más o menos.

Dentro de ciertos lí­mites. Según versiones (y clones) los DNA30 no regulan por debajo de 3,5 V, o 4,0 V algunas versiones, o el voltaje de la baterí­a los clones. O lo hacen pero con ondas imperfectas, haciendo ruidos. Mi DNA30 clon regula aparentemente bien hasta unos 3,8 V a baterí­a bien cargada, luego empieza a sonar (más un zumbido que el "silbido de serpiente" que algunos dicen), y luego simplemente pierde chicha de golpe (cuando le pides que dé 3,2 V a una resistencia de 1,4 ohm para estar a 7 W, entonces no aparentan ni 2 W....).

Bueno, si un genuino DNA30D hace esto con resistencias de 1,4 ohm pidiéndole 7 W, no creo que el iStick, que todo él vale menos que el chip de Evolv, sea "defectuoso" por esto. Simplemente no lo hace por estar fuera de sus lí­mites de regulación.

Creo que la peña se lí­a, en el DNA ves la tensión como un parámetro resultante de la potencia fijada, y con parpadeos en el original si estás fuera de regulación. En el iStick, como es también un VV, puedes fijar la tensión que quieras entre 3 y 5,5V, pero si estás fuera de la regulación, pues no regulará y punto....

No se justifican 30 páginas de foro discutiendo esto......


¡Americanos! ¿Americanos?....

¿Alguien se imagina la queja mayor del asunto? Pues sí­, que el Provari 3....... pues eso......:laugh:

Por otro lado, los "vendedores de EBay" que lo vendí­an (unos 50 € en España, aduanas y portes ya cubiertos) ya se han dado cuenta "de la que se ha montado" y algún listillo le ha cambiado el precio, de 35 $ a.....99,99$...


Esto se va a salir de madre.....total para luego descubrir que el conectyor 510 es desastroso y se rompe, que los actuadores fallan como los botones de los Zmax o del SVP (¿era SVP, el telescópico VW de Innnokin?), o algo aún por descubrir......



¿Se llama "esponjitis", no?....:facepalm:
 
Última edición: