Música y feliz vapeo!!

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
aunque parezca mentira, Zappa tocando surf........

 
Última edición:
............ y otro , complétamente distinto donde zappa se luce con la guitarra.

 
Estos si que eran punk de verdad, punk como filosofí­a de vida, descerebrados llenos de speed hasta las orejas. Y no como otros a los que la poya record definí­an tan bien llamándolos punkis de postal, punkis de corte inglés, punkis de fin de semana que se poní­an los pantalones a cuadros por estar de moda, punkis limpitos que olí­an a colonia y sus crestas estaban echas por peluqueros de 5000 pelas el corte !!!!.
los auténticos, los que provocaban los siete dí­as de la semana !!!

Como éste, que yo considero el padre de todos, aunque murió con 22 añitos, ............ todo un punkarra de pies a cabeaza


Bueno, vamos por partes. Sobre los punks habrí­a mucho que hablar. Hay punks de todo tipo. Los Pistols a mi musicalmente me encantan, a pesar "de no saber tocar". Eso de no saber tocar es muy relativo, claro que tocaban, aunque fuese a su manera. En cuanto a la actitud, fueron la hostia, recorriendo el Támesis tocando "God save the Queen" el dí­a del jubileo de la reina... Todo provocación, y todo eso estaba muy bien. Musicalmente supusieron una ruptura frente al rock sinfónico y los dinosaurios del rock de los años 70. Yo siempre he abogado por esa filosofí­a, por esa ruptura, y hubo un tiempo que estuve muy posicionado en ese lado frente a grupos como Queen, Status Quo, Genesis, Yes, o Jethro Tull. El punk surgió como un revulsivo frente a todo eso, una vuelta a los orí­genes del rock and roll desde un punto de vista crí­tico con el establishment. Era música hecha a partir de tres acordes por jóvenes para jóvenes. Yo cuando era muy joven viví­ la época final de este movimiento, y siempre teniendo en cuenta que a España todo llegaba tarde y mal, pero fue ese momento. Pero sí­, para mi el punk fue la leche, era una inspiración, una forma de vida.

Luego te das cuenta que nada es perfecto ( ni mucho menos) y que hay cosas en el punk que no son tan buenas, y que lo que el punk denostaba no era tan malo. Nada es blanco o negro, existen los grises, hay millones de tonos grises. La actitud nihilista del punk hoy la considero incluso xenófoba, porque incluso entre ellos mismos lo eran. Existen muchas anécdotas de aquella época en las que entre ellos mismos se tiraban los trastos a la cabeza. Police comenzaron siendo un grupo protopunk y se desmarcaron de esa etiqueta en cuanto pudieron. Syd Vicious mantuvo una pelea con Paul Weller en un pub y este le rajó la cara con una botella de cerveza. ¿Porqué? Bueno, que te toquen los cojones diciéndote que eres un pamplinas no le gusta a nadie. Y hombre... Los Pistols copiaron el riff de In the City y a parte del "destroy" el "fuck you" o el "vamos a ponernos al pub" tení­an poco que ofrecer a la juventud... Los Jam de Paul Weller, con sus corbatitas, cortes de pelo limpio y aspecto sixties decian bastante más en sus ácidas letras. Entonces, la actitud punk de unos y otros es más que discutible, y hay que ahondar un poco si se quiere descubrir cosas. The Clash para mi son el mejor grupo punk de la historia, a pesar de distorsionar menos las guitarras que otros, y mezclar rock, reggae, y ska. Grupos como Generation X o Sham 69 fueron totalmente superficiales, y otros aprovecharon las cruces gamadas para posicionarse de forma ambigua.

En cualquier caso, el momento del punk pasó y hoy me gusta disfrutar escuchando punk, pero también los grupos de los años 70 que los punks denostaban. El rock es rock y todo tiene su parte interesante a disfrutar.

Se habla de que Iggy Pop o MC5 fueron claras influencias en el punk británico. Toma, y Doctor Feelgood, Eddy and The Hotrods y todas las bandas de pub-rock. El punk-rock no hubiese existido sin estos, ya a alguien se le habí­a ocurrido que habí­a que romper con lo establecido.

Vamos con algo muy bueno prepunk

 
Última edición:
Video con una lista de los 10 mejores grupos Punk. Como todas las listas, muy discutible, tanto por los que están, como por los que no están, como por el orden. Y sobre todo que se comparan grupos de diferentes épocas, y eso es incomparable. Es como comparar a Pelé, Maradona, y Messi. Por otra parte, echo en falta a algunos, como Buzzcocks y Adverts.

 
Otra lista, en este caso todos son grupos británicos del 77. Es bastante completa, aunque reniego del orden y de los temas elegidos en algunos casos.

 
Me voy a la cama... Os dejo. No sin antes poner a este grupo, que en 1977 empezaron siendo punks aunque luego se fueron por otro lado, y no son considerados como tales. Pero han hecho más por la música que conocemos actualmente que casi todos ( por no decir todos) los grupos punk de aquella época. Con ustedes... Joy Division.

 
Última edición:
Bueno, vamos por partes. Sobre los punks habrí­a mucho que hablar. Hay punks de todo tipo. Los Pistols a mi musicalmente me encantan, a pesar "de no saber tocar". Eso de no saber tocar es muy relativo, claro que tocaban, aunque fuese a su manera. En cuanto a la actitud, fueron la hostia, recorriendo el Támesis tocando "God save the Queen" el dí­a del jubileo de la reina... Todo provocación, y todo eso estaba muy bien. Musicalmente supusieron una ruptura frente al rock sinfónico y los dinosaurios del rock de los años 70. Yo siempre he abogado por esa filosofí­a, por esa ruptura, y hubo un tiempo que estuve muy posicionado en ese lado frente a grupos como Queen, Status Quo, Genesis, Yes, o Jethro Tull. El punk surgió como un revulsivo frente a todo eso, una vuelta a los orí­genes del rock and roll desde un punto de vista crí­tico con el establishment. Era música hecha a partir de tres acordes por jóvenes para jóvenes. Yo cuando era muy joven viví­ la época final de este movimiento, y siempre teniendo en cuenta que a España todo llegaba tarde y mal, pero fue ese momento. Pero sí­, para mi el punk fue la leche, era una inspiración, una forma de vida.

Luego te das cuenta que nada es perfecto ( ni mucho menos) y que hay cosas en el punk que no son tan buenas, y que lo que el punk denostaba no era tan malo. Nada es blanco o negro, existen los grises, hay millones de tonos grises. La actitud nihilista del punk hoy la considero incluso xenófoba, porque incluso entre ellos mismos lo eran. Existen muchas anécdotas de aquella época en las que entre ellos mismos se tiraban los trastos a la cabeza. Police comenzaron siendo un grupo protopunk y se desmarcaron de esa etiqueta en cuanto pudieron. Syd Vicious mantuvo una pelea con Paul Weller en un pub y este le rajó la cara con una botella de cerveza. ¿Porqué? Bueno, que te toquen los cojones diciéndote que eres un pamplinas no le gusta a nadie. Y hombre... Los Pistols copiaron el riff de In the City y a parte del "destroy" el "fuck you" o el "vamos a ponernos al pub" tení­an poco que ofrecer a la juventud... Los Jam de Paul Weller, con sus corbatitas, cortes de pelo limpio y aspecto sixties decian bastante más en sus ácidas letras. Entonces, la actitud punk de unos y otros es más que discutible, y hay que ahondar un poco si se quiere descubrir cosas. The Clash para mi son el mejor grupo punk de la historia, a pesar de distorsionar menos las guitarras que otros, y mezclar rock, reggae, y ska. Grupos como Generation X o Sham 69 fueron totalmente superficiales, y otros aprovecharon las cruces gamadas para posicionarse de forma ambigua.

En cualquier caso, el momento del punk pasó y hoy me gusta disfrutar escuchando punk, pero también los grupos de los años 70 que los punks denostaban. El rock es rock y todo tiene su parte interesante a disfrutar.

Se habla de que Iggy Pop o MC5 fueron claras influencias en el punk británico. Toma, y Doctor Feelgood, Eddy and The Hotrods y todas las bandas de pub-rock. El punk-rock no hubiese existido sin estos, ya a alguien se le habí­a ocurrido que habí­a que romper con lo establecido.

Vamos con algo muy bueno prepunk

y

Yo tambien tuve mi etapa de descerebrado revelde en mi mas joven adolescencia. Fue muy corta, y los colegas, aparte de los ingleses y algún americano como los inmortales Ramones intercambiábamos muchas cintas por el estilo y del tipo radical vasco que tanto sonaban allá por los 80......... cicatriz, eskorbuto, ertzainak o la poya entre otros. Cuanto nos gustaba cantar esos estribillos y frases contra todo. Supongo que fue la locura de las hormonas juveniles. Duró poco tiempo, como la época que escuchaba heavy, que fue anterior aún a esta y mucho mas corta. Sin embargo supongo que ha contribuido en la evolución de mis gustos musicales

También escucho algo de puk, que por cierto eso es decir mucho dadas la clases de punk. Género musical , filosofí­a musical, forma de vida........??? Musicalmente hablando yo no estoy de acuerdo con los estereotipos que hay marcados. Nunca meterí­a en el mismo cesto y tipo musical a gente como Ramones, Velvet Underground, Sex Pistols o The Clash, Blondie y hasta The Who,que he leí­do que están considerados como " proto punk ", y que me pregunto que coño será eso!!. Supongo que es complicado.
De tribus urbanas y encasillamientos no entiendo y además me parece una tonterí­a de mentes cerradas y manupuladas. Entiendo de rock, de blues... ......... , de ritmos que me gustan y me dicen algo. Se puede decir que musicalmente hablando soy muy ecléptico y que me gusta lo que para mí­ considero buena música. Hoy puedo escuchar a los Ramones y mañana ponerme un disco del mas profundo barroco tipo Basch,,,,,,,,,,,,,,,