Bueno, vamos por partes. Sobre los punks habría mucho que hablar. Hay punks de todo tipo. Los Pistols a mi musicalmente me encantan, a pesar "de no saber tocar". Eso de no saber tocar es muy relativo, claro que tocaban, aunque fuese a su manera. En cuanto a la actitud, fueron la hostia, recorriendo el Támesis tocando "God save the Queen" el día del jubileo de la reina... Todo provocación, y todo eso estaba muy bien. Musicalmente supusieron una ruptura frente al rock sinfónico y los dinosaurios del rock de los años 70. Yo siempre he abogado por esa filosofía, por esa ruptura, y hubo un tiempo que estuve muy posicionado en ese lado frente a grupos como Queen, Status Quo, Genesis, Yes, o Jethro Tull. El punk surgió como un revulsivo frente a todo eso, una vuelta a los orígenes del rock and roll desde un punto de vista crítico con el establishment. Era música hecha a partir de tres acordes por jóvenes para jóvenes. Yo cuando era muy joven viví la época final de este movimiento, y siempre teniendo en cuenta que a España todo llegaba tarde y mal, pero fue ese momento. Pero sí, para mi el punk fue la leche, era una inspiración, una forma de vida.
Luego te das cuenta que nada es perfecto ( ni mucho menos) y que hay cosas en el punk que no son tan buenas, y que lo que el punk denostaba no era tan malo. Nada es blanco o negro, existen los grises, hay millones de tonos grises. La actitud nihilista del punk hoy la considero incluso xenófoba, porque incluso entre ellos mismos lo eran. Existen muchas anécdotas de aquella época en las que entre ellos mismos se tiraban los trastos a la cabeza. Police comenzaron siendo un grupo protopunk y se desmarcaron de esa etiqueta en cuanto pudieron. Syd Vicious mantuvo una pelea con Paul Weller en un pub y este le rajó la cara con una botella de cerveza. ¿Porqué? Bueno, que te toquen los cojones diciéndote que eres un pamplinas no le gusta a nadie. Y hombre... Los Pistols copiaron el riff de In the City y a parte del "destroy" el "fuck you" o el "vamos a ponernos al pub" tenían poco que ofrecer a la juventud... Los Jam de Paul Weller, con sus corbatitas, cortes de pelo limpio y aspecto sixties decian bastante más en sus ácidas letras. Entonces, la actitud punk de unos y otros es más que discutible, y hay que ahondar un poco si se quiere descubrir cosas. The Clash para mi son el mejor grupo punk de la historia, a pesar de distorsionar menos las guitarras que otros, y mezclar rock, reggae, y ska. Grupos como Generation X o Sham 69 fueron totalmente superficiales, y otros aprovecharon las cruces gamadas para posicionarse de forma ambigua.
En cualquier caso, el momento del punk pasó y hoy me gusta disfrutar escuchando punk, pero también los grupos de los años 70 que los punks denostaban. El rock es rock y todo tiene su parte interesante a disfrutar.
Se habla de que Iggy Pop o MC5 fueron claras influencias en el punk británico. Toma, y Doctor Feelgood, Eddy and The Hotrods y todas las bandas de pub-rock. El punk-rock no hubiese existido sin estos, ya a alguien se le había ocurrido que había que romper con lo establecido.
Vamos con algo muy bueno prepunk