Mod con hardware y software de codigo abierto

  • Autor del tema Autor del tema tete
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
BricoGeek es un crack en temas de cacharreo ha comentado en un directo esta iniciativa


Un poco antes, explica el funcionamiento de una fuente de alimentación conmutada.

BricoGeek.jpg

Feliz 2018
 
Última edición:
Hola a todos! Gracias tete por publicar mi ví­deo, al final me he animado a registrarme y publicar mi primero comentario por aquí­.
Me parece interesante el LTC3864, no lo conocí­a. Creo que lo fundamental serí­a hacer una lista de requisitos para luego ir viendo punto por punto cómo se podrí­a hacer. De ésta forma se podrá ver qué es lo que a la gente le interesa tener en un mod e igual se puede incluso salir de lo convencional que hay en el mercado inicialmente. Como por ejemplo en lugar de los botones más y menos, un pequeño joystick tipo de la psp o similar. Eso darí­a mucho juego para luego hacer un menú guapo en la LCD. Aúnque mi opinión serí­a empezar por el booster ya que es el corazón del mod. Luego todo lo que tenga a mayores, son pijadas. Lo dicho, qué os gustarí­a (funcionalidades) que tenga el mod? Potencia, opciones disponibles, caracterí­sticas etc.
Un saludo!
 
Hola oscargv.

Lo primero bienbenido al foro, se que llevas algun tiempo vapeando.

En este proyecto tenemos 4 fortalezas:

1) La electronica de potencia, debe ser muy robusta y es la base de todo el resto.
2) La posibilidad que que cada uno se adapte la caja a su gusto (no cerrarnos en una sola caja)
3) La programacion en lenguaje de alto nivel (evolucion futura brutal)
4) La inteligencia colectiva y el aporte de ideas por parte de todos (hagamos nuestro este proyecto)

A falta de un espacio mejor en compartido una carpeta en la que incorporar la documentacion del proyecto

https://drive.google.com/drive/folders/1dU3TsnKttyzMEJTYREGmJaiwCYjTW5Z1?usp=sharing

He creado dos documentos:

Uno para que os apunteis con vuestro nic del foro y en que equipos podeis colaborar.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rMlsh3DbmZMFUReAVpatMoE6I7XVivzHKgVmqlV10ro/edit?usp=sharing

El otro para que indiqueis las especificaciones que estimeis oportunas y en cuales estays de acuerdo.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1M7cwH_KYkWz3XSPIsfpCcQr_pkkvl4M1CraVo1UWONc/edit?usp=sharing

Creo que ya tenemos un "Experto/Lider" para la parte de Hardware, oscargv, tienes mi voto.

Dado que este es un proyecto de codigo fuente abierto y no quiero que despues se formen malos rollos orcargv, puedes esplicar tu relacion con la tienda http://tienda.bricogeek.com/ y como esto es una ventaja para el proyecto.
El proyecto es codigo fuente abierto y cualquier tienda podra facilitar un kit de materiales para realizarlo más facilmente.

Si alguien conoce personalmente a Julio Ruades, por favor, animadle a participar del proyecto en el apartado de Comunicacion y Diseño!!!!!
Mono, se que estas muy liado, animate a difundir este proyecto.

Ir pensando en el nombre interno para el proyecto.
 
Última edición:
Hola a todos! Gracias tete por publicar mi ví­deo, al final me he animado a registrarme y publicar mi primero comentario por aquí­.
Me parece interesante el LTC3864, no lo conocí­a. Creo que lo fundamental serí­a hacer una lista de requisitos para luego ir viendo punto por punto cómo se podrí­a hacer. De ésta forma se podrá ver qué es lo que a la gente le interesa tener en un mod e igual se puede incluso salir de lo convencional que hay en el mercado inicialmente. Como por ejemplo en lugar de los botones más y menos, un pequeño joystick tipo de la psp o similar. Eso darí­a mucho juego para luego hacer un menú guapo en la LCD. Aúnque mi opinión serí­a empezar por el booster ya que es el corazón del mod. Luego todo lo que tenga a mayores, son pijadas. Lo dicho, qué os gustarí­a (funcionalidades) que tenga el mod? Potencia, opciones disponibles, caracterí­sticas etc.
Un saludo!

Te invito a pasar por http://www.foro.elmonovapeador.com/forumdisplay.php?5-Preséntate
 
Última edición:
He estado haciendo unas pruebas con KiCAD (un editor de esquemas y placas) y me ha salido el siguiente esquema para un mod de dos baterias casi en paralelo con dos transistores MOSFET de canal N.

https://github.com/aficionssalvador...anic_2bateries/mod mecanico de 2 baterias.pdf

Como lo veis, estoy un poco desentrenado con el tema hardware, pero creo que puede funcionar y tiene el interes que si las dos baterias no estan del todo balanceadas no debe causar problemas.

En cuanto me lleguen los transistores lo monto y lo pruebo.

He creado dos repositorios, para ir dejando cositas

https://github.com/aficionssalvador/cigduino-hardware

https://github.com/aficionssalvador/cigduino-software
 
Última edición:
Acabo de ver este post y me ha encantado que haya proyectos así­.
La verdad que yo siempre estoy dándole vueltas al coco para hacer cosillas, pero como soy tan perro hacerlo solo me da palo jajaja.
Pero así­ en proyectos conjuntos siempre me gusta colaborar.
Mi aportación serí­a básicamente software, llevo 6 años programando y he tocado muchí­simos lenguajes, me adapto rápido.
Tendrí­a unas 8 horas a la semana para colaborar si va bien el proyecto.
¿Ya hay algo en marcha del software?
Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Todo el mundo es bienvenido!!

Para los lenguajes de programacion, mi opcion preferida es Javascrip (espruino), pero no es la unica opcion.

Primero tenemos que definir el hardware y las especificaciones del producto y luego podemos empezar el analisis.
 
Última edición:
Pensando en los compañeros que estarian dispuestos a abordar la programacion podemos empezar a discutir la estructura basica del programa.

Intentado explicar un poco el algoritmo que tengo en mente, que debe seguir el microprograma, he subido el siguiente documento para intentar explicarlo: "Control de Flujo microprograma Cigduino.pptx"

Cuando de conecta la corriente al procesador empieza en "Start"

Este proceso inicia dos timer que generan eventos periodicamente: Principal y Whachdog.

Le flujo principal, lee de sensores, controla la potencia y controla el display.

Lee los sensores i controla dos maquinas de estados (una para el control de potencia y otra para control del display).

He separado en dos partes la lectura de sensores para minimizar el consumo en estado "parado" ya que como el DNA el sistema no se apaga nunca.
Solo se hace un DeepSleep de medio segundo (por ejemplo), si no se ha pulsado ningun boton, se vuelve a DeepSleep.
En DeepSleep el chip tiene un consumo muy bajo.

El Whachdog es para controlar si el flujo pricipal se queda colgado. Si el flujo principal se queda colgado toma acciones correctivas para proteger al usuario y el equipo.
Si todo va bien nunca deberia emprender ninguna accion.
El tiempo en que dispara este timer es superior al DeepSleep.

¿Discutamos que os parece este abordaje con 2 setTimer?
 
Última edición:
He pasado algun tiempo dedicado a otros temas y no he avanzado en este hilo.

Compre una impresora 3D y la he estado montando y ajustando. Ahora que ya empieza a funcionar me gustaria empezar con un primer prototipo totalmente mecacico con el esquema de los dos transistores MOSFET, uno por bateria.

Me gusto la caja del "Asmodus LUSTRO" con forma cuadrada y de esquinas redondeadas.
Yo haria la caja un par de centimetros (25 mm) mas alta que la del "Asmodus LUSTRO", asi el conector 510 no tocaria con las baterias y podria quedar centrado.

Yo intentaria hacer un cuerpo central que nos sirva en el futuro (para soportar el cabezal, las baterias y la electronica) una tapa para las baterias y una tapa frontal que es la que ira cambiando segun botones, potenciometros, display o lo que le pongamos.

Que os parece, creo que podria ser versatil y tiene espacio para un circuito un poco mas grande, cosa que nos puede venir muy bien al complicar el circuito.
La mitad del espacio es para las baterias y la mitad es para la electronica.

Creo que no se explicarme bien, intentare hacer un boceto...
 
Como somos pocos para abordar todo el proyecto de golpe, en el primer primer prototipo haré algo mas sencillo: "Mod mecanico con pulsador electronico con dos MOSFET" segun el equema que os indique en unos post anteriores.

He hecho una prueba intentando crear la pieza centrar del mod.

Os dejo unas fotos del primer prototipo de la pieza central que puede dar una idea de como quedaria. Creo que me he equivocado en algunas medidas, pero hasta que no lo he visto impreso no me he dado cuenta.

Os dejo tambien el fuente en FreeCAD i en formato STL

https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1T2pS_OeB5LRsvzKfCrN-ZG0bzxgKtGmX

No lo subo al git porque hay que hacer varias correcciones y la pieza tal como esta no es valida.
 
Yo soy programador también. 15 años de experiencia. Ahora solo hago temas webs y apps pero trabaje hace 10 años el sector de las maquinas recreativas.

Si necesitas otro programador yo me sumaria gustosamente la proyecto.

Si sacas adelante un buen prototipo puedes abrir un crowdfunding en Kickstarter.com para encontrar financiación. Al final el dinero es importante y quien sabe igual sale de aquí­ un super mod, por lo menos veo que ganas le estas poniendo.
 
Yo soy programador también. 15 años de experiencia. Ahora solo hago temas webs y apps pero trabaje hace 10 años el sector de las maquinas recreativas.

Si necesitas otro programador yo me sumaria gustosamente la proyecto.

Si sacas adelante un buen prototipo puedes abrir un crowdfunding en Kickstarter.com para encontrar financiación. Al final el dinero es importante y quien sabe igual sale de aquí­ un super mod, por lo menos veo que ganas le estas poniendo.

Por lo que he visto, para este tipo de proyectos suelen moverlo a modo de "lista", una especie de crowdfunding pero "cerrado", moverlo por algunos grupos de Facebook/Telegram/Foro y asegurar así­ una primera tirada que cubra costes. Con un crowdfunding tradicional te puedes encontrar teniendo que enviar al extranjero o problemas similares.

Yo soy arquitecto, si necesitas ayuda con algún tema de modelado o de diseño igual puedo echar una mano si hace falta.
 
Yo soy modelador 3d y aunque ando bastante ocupado, si necesitáis algo también me gustarí­a sumarme al proyecto!

Enviado desde mi FEVER mediante Tapatalk