Mod con hardware y software de codigo abierto

  • Autor del tema Autor del tema tete
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Todos sois bienvenidos a colaborar.

Gracias al vapeo creo que he esquivado la bala del tabaco. Por esto quiero colaborar en este mundo con mis ideas.

Gracias vapeontommy no conocí­a este sitio, lo mirare con detenimiento pues podemos sacar ideas interesantes.

Para empezar con el software tenemos que tener definido el hardware. Mi idea inicial es usar un ESP32.

Los que quieran participar en la parte de programación pillaros el SDK del ESP32 yo tengo este: https://www.banggood.com/ESP32-DevK...l?rmmds=cart_middle_products&cur_warehouse=CN

Os bajáis el firmware de espruino: http://www.espruino.com/Download

Tenéis que tener el Pyton instalado y seguir el proceso descrito en el apartado "The actual flash" de la pagina http://www.espruino.com/ESP32

el IDE es un pluggin del chrome: https://chrome.google.com/webstore/...po?utm_source=chrome-app-launcher-info-dialog

Tenéis que conectar al puerto serie virtual a 115200 baudios (el flash del firmware también funciona mejor a esta velocidad) 8 bits sin paridad.

Con esto tendréis un interprete de javascript parecido a nodejs que sera el que controlara el voltaje de salida mediante un conversor digital analógico (DAC) de los 2 que lleva incorporado el ESP32. Para medir el voltaje de salida y la intensidad necesitaremos 2 de los 12 conversores analógico digital (ADC) que tiene incorporados el chip

Una vez tengamos unos prototipos interesantes, podemos pensar en una producción de unas cuantas unidades y hacer una lista de interesados en la compra.

Mi objetivo no es sacar "pasta" con esto, espero que lo entendáis. No me importa tampoco que otros, como una tienda, o un artesano sí­ saquen pasta con ello.

La pasta que me gasto en este proyecto me ayuda a apaciguar la espongitis galopante de la que estoy infectado desde el 2013!!
 
Todos sois bienvenidos a colaborar.

Gracias al vapeo creo que he esquivado la bala del tabaco. Por esto quiero colaborar en este mundo con mis ideas.

Gracias vapeontommy no conocí­a este sitio, lo mirare con detenimiento pues podemos sacar ideas interesantes.

Para empezar con el software tenemos que tener definido el hardware. Mi idea inicial es usar un ESP32.

Los que quieran participar en la parte de programación pillaros el SDK del ESP32 yo tengo este: https://www.banggood.com/ESP32-DevK...l?rmmds=cart_middle_products&cur_warehouse=CN

Os bajáis el firmware de espruino: http://www.espruino.com/Download

Tenéis que tener el Pyton instalado y seguir el proceso descrito en el apartado "The actual flash" de la pagina http://www.espruino.com/ESP32

el IDE es un pluggin del chrome: https://chrome.google.com/webstore/...po?utm_source=chrome-app-launcher-info-dialog

Tenéis que conectar al puerto serie virtual a 115200 baudios (el flash del firmware también funciona mejor a esta velocidad) 8 bits sin paridad.

Con esto tendréis un interprete de javascript parecido a nodejs que sera el que controlara el voltaje de salida mediante un conversor digital analógico (DAC) de los 2 que lleva incorporado el ESP32. Para medir el voltaje de salida y la intensidad necesitaremos 2 de los 12 conversores analógico digital (ADC) que tiene incorporados el chip

Una vez tengamos unos prototipos interesantes, podemos pensar en una producción de unas cuantas unidades y hacer una lista de interesados en la compra.

Mi objetivo no es sacar "pasta" con esto, espero que lo entendáis. No me importa tampoco que otros, como una tienda, o un artesano sí­ saquen pasta con ello.

La pasta que me gasto en este proyecto me ayuda a apaciguar la espongitis galopante de la que estoy infectado desde el 2013!!

¿Que tienes intención de usar para el control de potencia?¿Y de donde se va a sacar la potencia?¿ Directa de baterí­a?
 
¿Que tienes intención de usar para el control de potencia?¿Y de donde se va a sacar la potencia?¿ Directa de baterí­a?
El sistema tendrá un modo en que aplicara un bajo voltaje durante un tiempo muy corto, para medir la resistencia

La resistencia es el voltaje dividido por la intensidad

R=V/I

Potencia = Voltaje * Intensidad

P=V*I

P=V*V/R

por lo que el voltaje a aplicar es la raiz cuadrada del producto de la potencia deseada y la resistencia:

V= Æ´ (P*R)

Espero con el tiempo añadir un sensor de temperatura para añadir el TCR y el control de temperatura.
 
El sistema tendrá un modo en que aplicara un bajo voltaje durante un tiempo muy corto, para medir la resistencia

La resistencia es el voltaje dividido por la intensidad

R=V/I

Potencia = Voltaje * Intensidad

P=V*I

P=V*V/R

por lo que el voltaje a aplicar es la raiz cuadrada del producto de la potencia deseada y la resistencia:

V= Æ´ (P*R)

Espero con el tiempo añadir un sensor de temperatura para añadir el TCR y el control de temperatura.
Pero me referí­a que hasta donde yo se la placa que has puesto tiene un lí­mite de amperaje de salida de 500mah. Para ver cómo se puede vapear con eso.

Yo soy programador y al desconocer es donde le veo el problema igual es muy fácil

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
 
Pero me referí­a que hasta donde yo se la placa que has puesto tiene un lí­mite de amperaje de salida de 500mah. Para ver cómo se puede vapear con eso.

Yo soy programador y al desconocer es donde le veo el problema igual es muy fácil

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk

Seguramente no entiendo de donde sacas el limite de 500mah pero a mi me salen unos numeros totalmente distintos.

El primer prototipo: https://github.com/aficionssalvador...anic_2bateries/mod mecanico de 2 baterias.pdf utiliza dos MOSFET de 64A en paralelo (128A me parece demasiado para las baterias). Para proteger la bateria he puesto un fusible 40A --> 40A * 3,7 V = 148 watios. Sera como un MOD mecanico con un pulsador electronico.

Para el circiuto definitivo nos basaremos en el LTC3864 que se utiliza para pilotar un MOSFET del tipo IRF4905PBF de alta potencia (74A) La configuracion del tipo Step Down con un entrada de 7,4V (baterias en serie) puede dar una salida maxima en teoria seria 6,8V * 70A = 476 watios. Dado que las baterias en serie solo pueden dar unos 25A --> 6.8V * 25A = 170watios. He preseleccionado el LTC3864 por que tiene limitacion de amperaje (seleccionable segun el valor de una resistencia) y una entrada adicional para regular el voltaje de la salida. El esquema tipico de uso de este chip esta en la pagina 1 del PDF http://cds.linear.com/docs/en/datasheet/3864fa.pdf. Si cambiamos el transistor por uno del amperaje adecuado y el diodo por uno o dos transistores MOSFET, podremos superar el 90% de rendimiento del circuito. El DNA tiene un rendimiento del 85%.
 
Seguramente para los que no estays muy puestos en electronica, el comportamiento de un circuito a corriente continua y a corriente alterna es muy distinto.

Si quisiese regular la potencia de salida a corriente continua con una entrada de 6.8V y 25A para obtener 170w tengo que poner una resistencia de 0,272ohm pero si quiero tener en la carga la mitad de voltaje debo añadir una resistencia en serie de 0,272ohm de esta forma el circuito consumiria 85watios pero solo entregaria en la resistencia de carga la mitad 42,5watios y el resto se perderia en la segunda resistencia en serie. Tendriamos un rendimiento de un 50%.

Para solventar esto trnasformamos la corriente continua en corriente alterna. Para reducir el tamaño de las bobinas y condensadores necesarios para transformar el voltaje incrementamos la frequencia hasta los 750 KHercios (fuera del espectro audible) y aplicamos un circuito del tipo LC tambien llamado filtro paso bajo. Al la entrada del filtro paso bajo tenemos una onda cuadrada que va de 0 a 6,8V y a la salida del filtro paso bajo tenemos un voltaje casi continuo de va de casi cero a casi 6,8V en funcion de la relacion de tiempos en que la onda cuadrada toma el valor de 0V y 6.8V si la relacion es al 50% el voltaje de salida es el 50% del de entrada 3,4V. Para controlar esto el chip tiene realimentacion negativa lo que permite comparar el voltaje de salida con el de referencia y corregir en consecuencia.

Seguramente para los neofitos en electronica esto os puede sonar a chino, pero todos estamos usando este principio a diario. Los cargadores de los mobiles utilizan esta idea para reducir el tamaño de los tranformadores necesarios. Antiguamente cualquer aparato que tenia un tranformador externo, este era grande y pesado ya que utilizaba una frequencia de 50Hercios. Hoy en dia, portatiles, routers, discos externos, cepillos de dientes, mods tienen un tamaño y peso mucho menor. Pasan la corriente alterna a continua y luego de nuevo a corriente alterna a una frecuencia mucho mayor, luego con un tranformador diminuto bajan el voltaje. Nosotros queremos poder variar el voltaje per eso no usamos un tranformador pero en su lugar usamos el filtro paso bajo que hace algo similar (tanto el condensador y la bobina son capaces de almacenar energia por un pequeño periodo de tiempo).
 
Última edición:
Seguramente para los que no estays muy puestos en electronica, el comportamiento de un circuito a corriente continua y a corriente alterna es muy distinto.

Si quisiese regular la potencia de salida a corriente continua con una entrada de 6.8V y 25A para obtener 170w tengo que poner una resistencia de 0,272ohm pero si quiero tener en la carga la mitad de voltaje debo añadir una resistencia en serie de 0,272ohm de esta forma el circuito consumiria 85watios pero solo entregaria en la resistencia de carga la mitad 42,5watios y el resto se perderia en la segunda resistencia en serie. Tendriamos un rendimiento de un 50%.

Para solventar esto trnasformamos la corriente continua en corriente alterna. Para reducir el tamaño de las bobinas y condensadores necesarios para transformar el voltaje incrementamos la frequencia hasta los 750 KHercios (fuera del espectro audible) y aplicamos un circuito del tipo LC tambien llamado filtro paso bajo. Al la entrada del filtro paso bajo tenemos una onda cuadrada que va de 0 a 6,8V y a la salida del filtro paso bajo tenemos un voltaje casi continuo de va de casi cero a casi 6,8V en funcion de la relacion de tiempos en que la onda cuadrada toma el valor de 0V y 6.8V si la relacion es al 50% el voltaje de salida es el 50% del de entrada 3,4V. Para controlar esto el chip tiene realimentacion negativa lo que permite comparar el voltaje de salida con el de referencia y corregir en consecuencia.

Seguramente para los neofitos en electronica esto os puede sonar a chino, pero todos estamos usando este principio a diario. Los cargadores de los mobiles utilizan esta idea para reducir el tamaño de los tranformadores necesarios. Antiguamente cualquer aparato que tenia un tranformador externo, este era grande y pesado ya que utilizaba una frequencia de 50Hercios. Hoy en dia, portatiles, routers, discos externos, cepillos de dientes, mods tienen un tamaño y peso mucho menor. Pasan la corriente alterna a continua y luego de nuevo a corriente alterna a una frecuencia mucho mayor, luego con un tranformador diminuto bajan el voltaje. Nosotros queremos poder variar el voltaje per eso no usamos un tranformador pero en su lugar usamos el filtro paso bajo que hace algo similar (tanto el condensador y la bobina son capaces de almacenar energia por un pequeño periodo de tiempo).

Si precisamente lo que explicas aquí­ es lo que te preguntaba desde el principio, de donde pretendí­as sacar la energí­a para el ato, ya que si pretendí­as pasarla toda por la placa o la quemabas o no era suficiente. Por lo que veo la placa se utilizara como plataforma de control para un transformador conectado a la pila y al ato. Así­ si lo veo factible.

Habí­a un profesor mio de la uni que cuando le planteabas que quizás no tenias el background suficiente para entender algo, te decí­a que la culpa era suya que entonces lo habí­a explicado mal. No le gustaban las palabras "neofito" o "no iniciado"
 
Última edición:
Si precisamente lo que explicas aquí­ es lo que te preguntaba desde el principio, de donde pretendí­as sacar la energí­a para el ato, ya que si pretendí­as pasarla toda por la placa o la quemabas o no era suficiente. Por lo que veo la placa se utilizara como plataforma de control para un transformador conectado a la pila y al ato. Así­ si lo veo factible.

Habí­a un profesor mio de la uni que cuando le planteabas que quizás no tenias el background suficiente para entender algo, te decí­a que la culpa era suya que entonces lo habí­a explicado mal. No le gustaban las palabras "neofito" o "no iniciado"

Disculpa si no he sabido entenderte, como todo el mundo puede suponer la energia la facilitan las pilas, el circuito de control transforma esa enegia en unos valores adecuados de voltaje e intensidad para que caliente la resistencia. La clave esta en no desperdiciar esta energia en el circuito de control y se aplique por completo a la resistencia del atomizador. La tecnica a emplear para tener un rendimiento muy elevado no es trivial y requiere un conocimiento previo de teoria de circuitos que no soy capaz de transmitir en unas lineas de un post.

En analisis de un circuito electrico en corriente alterna requiere conocimientos matematicos especificos (transformada de Fourier) y la respuesta a una onda cuadrada (transformacion de Laplace) y creeme cuando te digo francamente que lo estudie cuando era joven pero ya no me acuerdo de nada. Pero por mi experiencia, hay una serie de formulas que aplicadas correctamente simplifican estos calculos y estan descritas en el PDF del chip.

En ningun momento ha estado en mi animo menospreciar a nadie, disculpa por las expresiones "neofito" o "no estays muy puestos" no pretendia faltar a nadie al usar este leguaje coloquial. Este post era para intentar dar una explicacion simplista para todos los compañeros en general, sin personalizar en nadie. Tampoco esta en mi animo ser maestro de nadie. Yo en el pasado me dedique a la electronica y al hardware (hace como 20 años) los ultimos 20 años los he dedicado al software y a la programacion. Yo "no estoy muy puesto en estos temas" y agradecere si alguien toma el relevo en estos temas de hardware. El circuito de control de potencia es a mi entender, la parte más critica de este proyecto.
 
Buenas a todos.

Me quiero apuntar, si me aceptáis.

Explico brevemente mis conocimientos:
- Diseño 3D: Tengo impresora 3D de FDM (hecha por mi), me hago mis propios diseños con SolidWorks, lo que haga falta…
- Electrónica: Tengo muchas experiencia en digital, incluso tengo algún diseño que se ha fabricado de manera profesional (Basado en microcontrolador Pic16f84 para el control del monedero de maquinas expendedoras), también he diseñado maquinas cartesianas con motores pasos a paso. he trabajado con Ensamblador y C, con los Micro Pic, Arduino, Esp8266 y Esp32. En electrónica analógica no tengo experiencia alguna, se la teorí­a, pero ya esta.
- Software: Es mi profesión, he trabajado en multitud de lenguajes: Cobol, Basic, PHP, Java, Delphi, C++, C#, etc. En entornos variados, main frame, escritorio, web, control de bajo nivel, gestión, base de datos, etc. Pero de uno tiene que estar uno enamorado, en mi caso C#.

Como veis por mi CV no soy un jovencito, tengo muchos tiros pegados, me interesa el proyecto porque yo estoy embarcado también en hacer un mod, pero en mi caso con electrónica comercial (Yihi), lo de hacer la electrónica se me a pasado por la cabeza, pero me falta experiencia en electrónica analógica.

Tampoco tengo mucho tiempo para dedicar, pero se hará lo que se pueda.
 
Buenas a todos.

Me quiero apuntar, si me aceptáis.

Explico brevemente mis conocimientos:
- Diseño 3D: Tengo impresora 3D de FDM (hecha por mi), me hago mis propios diseños con SolidWorks, lo que haga falta…
- Electrónica: Tengo muchas experiencia en digital, incluso tengo algún diseño que se ha fabricado de manera profesional (Basado en microcontrolador Pic16f84 para el control del monedero de maquinas expendedoras), también he diseñado maquinas cartesianas con motores pasos a paso. he trabajado con Ensamblador y C, con los Micro Pic, Arduino, Esp8266 y Esp32. En electrónica analógica no tengo experiencia alguna, se la teorí­a, pero ya esta.
- Software: Es mi profesión, he trabajado en multitud de lenguajes: Cobol, Basic, PHP, Java, Delphi, C++, C#, etc. En entornos variados, main frame, escritorio, web, control de bajo nivel, gestión, base de datos, etc. Pero de uno tiene que estar uno enamorado, en mi caso C#.

Como veis por mi CV no soy un jovencito, tengo muchos tiros pegados, me interesa el proyecto porque yo estoy embarcado también en hacer un mod, pero en mi caso con electrónica comercial (Yihi), lo de hacer la electrónica se me a pasado por la cabeza, pero me falta experiencia en electrónica analógica.

Tampoco tengo mucho tiempo para dedicar, pero se hará lo que se pueda.

Aqui todo el mundo es bienvenido.

El diseño de la caja que os propongo es tirando a muy grande, pensando en que no seremos capaces de miniaturizar tanto como un chip comercial como el Yihi o el DNA.

Aqui os dejo el avance de las pruebas con la caja:

https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1KOLSu5jE7wEQNDvAldAqDkPdDw7pRNNn

Como podreis observar me falta muy poco para que encajen bien la base con la tapa, si alguien puede hecharme una mano, he intentado hacer algo mas pequeña la tapa que la base, pero es poco y no termina de encajar, pero le falta muy poco (limando un poco entra seguro).

Este primer prototipo esta a la vuelta de la esquina.

He pillado en ebay plancha de cobre de 1mm de grosor y de 0,5mm para los contactos de la bateria, os dejo los link:

https://www.ebay.es/itm/0-1mm-0-5mm...var=492171737292&_trksid=p2057872.m2749.l2649
https://www.ebay.es/itm/1-Pcs-Coppe...e=STRK:MEBIDX:IT&_trksid=p2057872.m2749.l2649

En una ferreteria he comprado unos metros de cable para altavoces (cuanto mas grueso mejor) para el cableado.

Si alguien quiere tomar cualquier iniciativa, critica (constructiva por favor), adelante.
 
Última edición:
No pretendo crear polemica pero yo soy incapaz de notar las diferencias de conductividad en los MOD mecanicos.

Ya sea por que no he probado muchos, o por las resistencias que utilizo, vapeando no noto diferencias. Debo reconocer que no soy un amante de los mecanicos.

Dicho esto, quiero comentar el comportamiento de los electrones en un material metalico (conductor).
Los electrones siempre usan el camino de menor resistencia. En lugar de adentrarse mucho en el conductor (que ofrece una resistencia mayor), se mueven por la superficie del mismo.
Para el vapeo esto tiene tres consecuencias muy destacables:

1) Un material como el cobre, recubierto de plata u oro tiene mucha mejor conductividad. Practicamente la misma que si toda la placa fuese de plata u oro.
2) Una placa mas gruesa tiene la misma conductividad que una mas fina, siempre que su superficie sea similar.
3) Una placa oxidada pierde mucha conductividad. Una superficie irregular como el oxido obliga a un camino mas largo y a adentrarse mas los electrones en el metal.

En el post anterior os comentaba que he comprado cable para altavoces para el cableado del MOD.
Este tipo de cable es especialmente buen conductor porque tiene muchos hilos finos, esto aumenta mucho la superficie del conductor. Estos cables estan sellados con un proceso especial que elimina el oxigeno del interior del cable (cable OFC), por lo que nos libramos de la oxidacion.

No es mi intencion crear polemica al respecto de los MOD's mecanicos. Os he explicado esto para que entendais los motivos de mi eleccion del cable de altavoces para el cableado interno del MOD en lugar de la placa de cobre tradicional.

Si alguien sabe donde conseguir coble chapado en plata o en oro a buen precio, que lo comente. :clapping: Entonces me replanteo lo del cable de altavoces.

Si no una buena opcion es algo como esto: https://www.amazon.es/anillo-Cable-altavoces-cobre-transparente/dp/B00XEHTKW0/ref=sr_1_9
 
Última edición:
vaya que esto suena interesante, mas por l lado modular, que es lo que uno busca cuando se dedica al DIY, lo digo porque cuando alguien conoce de un ambito siempre busca hacer/invertar uno mismo las cosas, mas que nada porque las empresas hacen un producto estandar y queremos algo mas personal. el problema con la electronica es que cuando uno lo hace por si mismo (el clásico cliche del inge) queda horrendo a la vista jaja, se necesita maquinaria y herramientas para hacerlo "bonito" y pues le quita el propósito que es abaratar costos. aqui entran los modulares que es un punto medio entre los dos y se agradece esa personalizacion a gusto estamos al pendiente!

""Me niego a demostrar que existo""
 
No pretendo crear polemica pero yo soy incapaz de notar las diferencias de conductividad en los MOD mecanicos.

Ya sea por que no he probado muchos, o por las resistencias que utilizo, vapeando no noto diferencias. Debo reconocer que no soy un amante de los mecanicos.

Dicho esto, quiero comentar el comportamiento de los electrones en un material metalico (conductor).
Los electrones siempre usan el camino de menor resistencia. En lugar de adentrarse mucho en el conductor (que ofrece una resistencia mayor), se mueven por la superficie del mismo.
Para el vapeo esto tiene tres consecuencias muy destacables:

1) Un material como el cobre, recubierto de plata u oro tiene mucha mejor conductividad. Practicamente la misma que si toda la placa fuese de plata u oro.
2) Una placa mas gruesa tiene la misma conductividad que una mas fina, siempre que su superficie sea similar.
3) Una placa oxidada pierde mucha conductividad. Una superficie irregular como el oxido obliga a un camino mas largo y a adentrarse mas los electrones en el metal.

En el post anterior os comentaba que he comprado cable para altavoces para el cableado del MOD.
Este tipo de cable es especialmente buen conductor porque tiene muchos hilos finos, esto aumenta mucho la superficie del conductor. Estos cables estan sellados con un proceso especial que elimina el oxigeno del interior del cable (cable OFC), por lo que nos libramos de la oxidacion.

No es mi intencion crear polemica al respecto de los MOD's mecanicos. Os he explicado esto para que entendais los motivos de mi eleccion del cable de altavoces para el cableado interno del MOD en lugar de la placa de cobre tradicional.

Si alguien sabe donde conseguir coble chapado en plata o en oro a buen precio, que lo comente. :clapping: Entonces me replanteo lo del cable de altavoces.

Si no una buena opcion es algo como esto: https://www.amazon.es/anillo-Cable-altavoces-cobre-transparente/dp/B00XEHTKW0/ref=sr_1_9

Yo estoy contigo, que el mundo es libre, no me gustan los mecánicos y no soy capaz de diferenciar la conductividad (salvo los clones chinorris que tiene que pulsar el botón como Conan)
Los "Mosfados" tienen un problema de conductividad, y nos es el mosfet ni los cables, es el fusible (y más en los fusible de rearme automático), que si que se nota, pero evidentemente es totalmente necesario.
 
Última edición:
Hemos creado un grupo de whatsapp para ser mas operativos y tener un contacto mas agil.
Mandadme un privado los interesados y os añado al grupo.

He estado haciendo unas "ñapas" a mi impresora 3D y tengo este tema un poco parado.
 
Hemos estado debatiendo si es mejor hacer un circuito más simple con unicamente PWM (modulacion de anchura de pulso) controlado directamente por el microcontrolador o complicar un poco más el circuito y añadirle un circuito de control de potencia y el filtro paso bajo.

Creo que lo mejor va a ser hacer un prototipo y luego, con mas informacion y experiencia decidir.
 
Hemos creado un grupo de whatsapp para ser mas operativos y tener un contacto mas agil.
Mandadme un privado los interesados y os añado al grupo.

He estado haciendo unas "ñapas" a mi impresora 3D y tengo este tema un poco parado.

Solo por opinar, y por si esto alguna vez llega a buen puerto y se puede adquirir de alguna forma :smile: Creo que intentar hacer un firmware es reinventar un poco la rueda (a no ser que hagáis algo realmente innovador). Sin embargo, en PWM la cosa cambia, podrí­ais jugar con hacer un diseño más interesante, o ir a por algo muy pequeño, o un bf con doble baterí­a y PWM (de esto no hay mucho). En mi humilde opinión, y como mero observador, creo que podrí­ais abrir un abanico de posibilidades muy interesantes. O también hacer algo con algún firmware que ya exista.