Mosfet

  • Autor del tema Autor del tema Pepeis
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Pepeis

Member
28 Mar 2016
125
0
16
Benimamet(Valencia)
Buenos dias señores.

Mi pregunta va sobre el mosfet.

Que diferencia hay entre montar uno u otro y cuantos amperios mí­nimos vamos a necesitar, para un mosfet.

Si yo no vapeo a mas de 100 W, y suponiendo la baterí­a a plena carga son 4.2 V, me salen 23.8 A.
Para estos datos la resistencia mí­nima que le podrí­a poner seria de 0.17 ohms, los cuales ni loco ya que me gusta de 0.5 a 0.9 ohms.

En total, en vez de un mosfet de 260 A como el IRLB3813 o 195 A de un IRLB3034, podrí­a utilizar uno de 100 A.

Y otra cosa, el amperaje nos lo suministran las baterí­as, si yo pongo dos baterí­as VT5 (30 A) en serie, tenemos 30 A y si las ponemos en paralelo 60 A, me seguirí­a sirviendo el mosfet de 100 A.

Espero no haberlos mareado mucho.

Muchas gracias
 
Hola Pepeis,

casi que te respondes a ti mismo en el post, pero la respuesta corta es sí­, te valen esos dos MOSFETs

El amperaje es una limitación casi siempre en los componentes electrónicos, es decir, que es un máximo. Puedes usar este componente hasta "tantos amperios" y ojito, porque las cifras que mencionas no son tan así­ como parece, si miras en las hojas de caracterí­sticas verás que los 260A del 3813 se refieren a una temperatura de 25ºC y en cuanto el componente empiece a funcionar se va a calentar, para 100ºC el amperaje máximo ya baja a 190A. Aún así­ estás muy sobrado si la corriente máxima que vas a hacer pasar son 60A porque las baterí­as no te admitirí­an más.

Las diferencias entre un mosfet y otro pueden ser muchí­simas, pero también depende la aplicación para la que los uses, estos mosfets de potencia tienen otras aplicaciones de conmutación en las que se les hace abrir y cerrar el circuito en microsegundos/milisegundos. Pero aquí­ simplemente los utilizas como interruptor electrónico y te interesa poco más que su corriente máxima. La diferencia entre tener uno que aguante 100 y otro que aguante 150? muchas veces el precio y el tamaño. Otra vez, para esta aplicación te da un poquito igual, pero si fabricas un cacharro que tiene 50 interruptores por mosfet y vas a hacer 10000 unidades, una diferencia de un céntimo de un componente a otro te supone una diferencia de 5000€ pero ya estamos hablando de producción en serie.

Bueno, una aclaración, siempre estamos hablando aquí­ de valores nominales, que quiere decir que son valores mantenidos, esas batts podrí­an estar descargando a 30A toda su carga y en buena teorí­a no les pasarí­a nada. Sin embargo todos estos componentes también suelen soportar picos por duraciones de tiempo breves, aunque lo suyo es mantenerse en la zona nominal todo el tiempo para evitar el deterioro, el 3813 pone que puede aguantar hasta 1050A de pulso (hablamos de tiempos de microsegundos, el caso que nos ocupa no tiene nada que ver con eso)

Si lees la hoja de caracterí­sticas, verás que además indica que el encapsulado (packaging), limita la corriente máxima a 120A. Y en el caso del 3034, te indica que el encapsulado lo limita a los 195A que pones.

De todas maneras, el cálculo deberí­as hacerlo también de otra manera, en función del uso, no de lo máximo que te den las batts. Si tienes una batt en serie 4.2V y tu res mí­nima es 0.5, el amperaje será de 8.4A. Si son dos en serie 16.8A, si son 2 en paralelo 8.4A. Fí­jate que en todos los casos estás muy lejos de los 100A.

Ahora mismo no tengo mucho más tiempo para hacer una búsqueda del mosfet ideal, pero echando un vistazo a las hojas de caracterí­sticas, te valen los dos. Por cierto, siempre lo digo, las hojas estas intimidan mucho, pero al final es buscar 3-4 valores en la mayor parte de los casos, no hay que entender que es cada valor porque simplemente no tienes que preocuparte de ellos. Pero acojonan lo se.

Espero haberte ayudado y no confundido más. Acabo de empezar en el vapeo y de momento no ando preocupado por estas cosas y no lo tengo muy mirado, pero creo que no se me está escapando nada. De todas maneras, no tomes estas palabras como la gran verdad y contrasta todo lo que te digo con unas cuantas búsquedas en internet.

PS: y se que esto lo va a leer poca gente, pero me descojono cuando llamáis analógicos a los cigarrillos, creyendo que los vaporizadores son todos digitales, cuando en muchos modelos sólo utilizan electrónica analógica como esta. Normalmente si no hay un microcontrolador que se ocupe de controlar el paso de corriente, es analógico.
 
Muchí­simas gracias por la respuesta Nuberu.

Yo llevo casi un año con esto del vapeo y se ha convertido en un entretenimiento también. En mis años mozos hice electrónica en FP y así­ que me tiro a la piscina en cuestión de intentar montarme mis cacharritos.

La explicación es muy buena.

Y me parto con tu explicación de los analógicos, y te comprendo.

Un saludo.
 
A mí­ también me ha servido bastante!
Gracias Pepeis x abrir el hilo y gracias a Nuberu por la aclaración!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk