Novedades legislativas: el decreto de regulación del cigarrillo electrónico estí¡ al c

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
A ver, cariños:

¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas vidas salva el tabaco?

Y la respuesta es: miles y miles.
 
Lo que yo no entiendo nunca es ¿por qué se empeñan en que los fumadores que dejan el tabaco y se pasan al vapeo "siguen fumando aunque menos". Creo que aquí­ la mayorí­a no ha vuelto a tocar un cigarrillo. ¿por que no escuchan a los vapeadores?

Menuda pregunta idiota que me hago: por €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€
 
Vistos los comentarios de un montón de sitios, está claro que el daño de las tiendas seta no es despreciable...
 
Sorry. Pero no entiendo. Miles de vidas se ganan la vida con el. Pero salvar vidas?

Según las cifras del 2012, el Estado recaudó doce mil (o nueve mil, ahora no recuerdo) millones de maravedí­es sólo de los impuestos directos al tabaco. Con eso se cubrieron los presupuestos de los Ministerios de Sanidad, Industria y Fomento.

Es decir, que durante el año 2013, cada escayola puesta por la Seguridad Social salió del tabaco. Cada tratamiento contra la leucemia salió del tabaco. Cada bebé que pasó un tiempo en la incubadora fué con cargo al tabaco.

En el fondo, a nuestros bienamados próceres se la trae al pairo si fumamos, vapeamos, o lamemos el yeso de las paredes. Lo importante es que paguemos,

Y detrás de esta iniciativa, no hay sino afán recaudatorio. ¿Nadie recuerda ya lo ocurrido en Itala hace un par de años? Prohibición draconiana del vapeo, y dos meses más tarde se abre la mano... con un recargo fiscal de mil pares.
 
Según las cifras del 2012, el Estado recaudó doce mil (o nueve mil, ahora no recuerdo) millones de maravedí­es sólo de los impuestos directos al tabaco. Con eso se cubrieron los presupuestos de los Ministerios de Sanidad, Industria y Fomento.

Es decir, que durante el año 2013, cada escayola puesta por la Seguridad Social salió del tabaco. Cada tratamiento contra la leucemia salió del tabaco. Cada bebé que pasó un tiempo en la incubadora fué con cargo al tabaco.

En el fondo, a nuestros bienamados próceres se la trae al pairo si fumamos, vapeamos, o lamemos el yeso de las paredes. Lo importante es que paguemos,

Y detrás de esta iniciativa, no hay sino afán recaudatorio. ¿Nadie recuerda ya lo ocurrido en Itala hace un par de años? Prohibición draconiana del vapeo, y dos meses más tarde se abre la mano... con un recargo fiscal de mil pares.
Completamente de acuerdo, cada vapaeador a dejado de ingresar dinero, y eso no puede ser para esta gente, se te olvido añadir la de bolsillos que se han llenado a costa del tabaco
 
No te engañes con la cobertura de presupuestos. Hay que irse al gasto previsto, contabilizado, contable y total.

Esos 12.000 millones de euros son una parte menor del total de recaudación, y una parte también pequeña comparada con el gasto total. El Estado no sólo se financia de impuestos, tiene otras financiaciones. De hecho, me suena que no eran tantos.

A ver, 40 millones de españolitos, un 32 % de ellos fumando una cajetilla de 4 € al dí­a, del que el 75% son impuestos, durante todo un año:
attachment.php


Cambia ahora un solo parámetro y sacarás lo que quieras......como en las civilizaciones extraterrestres....:laugh:

La sanidad la cubre, para empezar, las cuotas sanitarias de la seguridad social (ese 32 % que los empresarios añaden sobre la base de tu salario a tus cuotas personales a la SS, que oscilan entre un 4 y un 9 % según actividades, parte paga la sanidad y parte tu futura no-pensión....:facepalm:), y luego, los impuestos. No es verdad que cada escayola la pagara el tabaco, y lo que es peor, cada tratamiento por carcinomas de pulmón, lengua, esófago, laringe, estómago y piel derivado del tabaquismo, que son bastante más caros (y dolorosos y con impacto laboral y social devastador), un gasto muy significativo del total, desde luego no lo paga el tabaco.

En todo el mundo las cuentas son claras: pierdes impuestos indirectos sobre las labores del tabaco, y directos sobre el capital y el trabajo asociado a dichas industrias, pero dejas de gastar mucho más en tratamientos contra el cáncer (para la mayorí­a sólo paliativos y que extienden la esperanza de vida un quinquenio, como mucho), en bajas laborales por enfermedades relacionadas con el tabaco (desde simples resfriados hasta el cáncer), y el coste social devastador, difí­cil de cuantificar, pero que está ahí­, de toda esa gente que se muere, muchos antes de jubilarse.

Cierto es que esos jubilados y no jubilados fallecidos por el tabaquismo contribuyeron y no van a recibir su pensión: pero sí­ sus viudas y viudos y huérfanos, a veces con gastos sociales añadidos si el fallecido/a era el cabeza único de familia.

Demuéstrame con cifras realistas y bien balanceadas que el "tabaco paga la Sanidad" y "alivia la carga sobre los pactos de Toledo" y entonces les haces la cama a las tabaqueras: afortunadamente esto no es así­, ni de cerca. No lo vas a poder demostrar, creo yo.
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla - 220815 - 20:39:27.png
    Captura de pantalla - 220815 - 20:39:27.png
    5,3 KB · Visitas: 128
No te engañes con la cobertura de presupuestos. Hay que irse al gasto previsto, contabilizado, contable y total.

Esos 12.000 millones de euros son una parte menor del total de recaudación, y una parte también pequeña comparada con el gasto total. El Estado no sólo se financia de impuestos, tiene otras financiaciones. De hecho, me suena que no eran tantos.

A ver, 40 millones de españolitos, un 32 % de ellos fumando una cajetilla de 4 € al dí­a, del que el 75% son impuestos, durante todo un año:
attachment.php


Cambia ahora un solo parámetro y sacarás lo que quieras......como en las civilizaciones extraterrestres....:laugh:

La sanidad la cubre, para empezar, las cuotas sanitarias de la seguridad social (ese 32 % que los empresarios añaden sobre la base de tu salario a tus cuotas personales a la SS, que oscilan entre un 4 y un 9 % según actividades, parte paga la sanidad y parte tu futura no-pensión....:facepalm:), y luego, los impuestos. No es verdad que cada escayola la pagara el tabaco, y lo que es peor, cada tratamiento por carcinomas de pulmón, lengua, esófago, laringe, estómago y piel derivado del tabaquismo, que son bastante más caros (y dolorosos y con impacto laboral y social devastador), un gasto muy significativo del total, desde luego no lo paga el tabaco.

En todo el mundo las cuentas son claras: pierdes impuestos indirectos sobre las labores del tabaco, y directos sobre el capital y el trabajo asociado a dichas industrias, pero dejas de gastar mucho más en tratamientos contra el cáncer (para la mayorí­a sólo paliativos y que extienden la esperanza de vida un quinquenio, como mucho), en bajas laborales por enfermedades relacionadas con el tabaco (desde simples resfriados hasta el cáncer), y el coste social devastador, difí­cil de cuantificar, pero que está ahí­, de toda esa gente que se muere, muchos antes de jubilarse.

Cierto es que esos jubilados y no jubilados fallecidos por el tabaquismo contribuyeron y no van a recibir su pensión: pero sí­ sus viudas y viudos y huérfanos, a veces con gastos sociales añadidos si el fallecido/a era el cabeza único de familia.

Demuéstrame con cifras realistas y bien balanceadas que el "tabaco paga la Sanidad" y "alivia la carga sobre los pactos de Toledo" y entonces les haces la cama a las tabaqueras: afortunadamente esto no es así­, ni de cerca. No lo vas a poder demostrar, creo yo.

18.688.000.000 €

El presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ganará en 2015 cerca de 11,8 millones de euros con respecto a este año, hasta los 1.924,5 millones, según los Presupuestos Generales del Estado.

Hay diferencia no?

Me sobran 16.000 millones :laugh:
 
Lo que serí­a un negocio redondo para las arcas del estado es que todos los fumadores se pasasen al vapeo y siguiesen pagando unos impuestos especiales equivalentes a los del tabaco. Es de suponer que eso es lo que realmente quiere el gobierno.
 
El meollo de todo, naturalmente, está en la nicotina, y en la forma absolutamente eficaz que tiene el vaporizador electrónico de suministrarla, para nuestro placer. Las noticias del Reino Unido ayudan a lavarle la cara aquí­ al e cig, y acallar bocas y prejuicios. Pero me preocupa que se le acabe viéndo como lo que no es: un medicamento. Es un hábito mas saludable y una alternativa real (probablemente la única real) a fumar. Y para muchos un hobby y un placer. Serí­a maravilloso que los médicos lo recomendasen a los fumadores, como recomiendan beber vino con moderación o caminar. Pero de ahí­ a que lo receten y las farmacéuticas tomen el control, hay un trecho. Con todos mis respetos a los que vapean a cero nicotina, o quieren ir reduciendo la dosis paulatinamente (lo que es muy respetable y hasta recomendable: cada vapeador es un mundo y merece sus derechos y su libertad), yo estoy entre los que no tienen pensado abandonar la nicotina, mientras no me saquen tarjeta roja. Me gusta vapear. Me gusta la nicotina. Y es un placer y un derecho. Además, sabiendo que no me estoy destrozando los pulmones con la combustión del tabaco y sus miles de sustancias tóxicas. Lo triste es que el estado no soporta que estemos consumiendo nicotina delante de sus narices sin pasar por caja. El vapeo y los vaporizadores han sido una solución creada "desde abajo", desde la sociedad y el libre mercado. En fin, la hipocresí­a de siempre por parte de los que mandan.
 
18.688.000.000 €

El presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ganará en 2015 cerca de 11,8 millones de euros con respecto a este año, hasta los 1.924,5 millones, según los Presupuestos Generales del Estado.

Hay diferencia no?

Me sobran 16.000 millones :laugh:


Claro que te sobran, la inmensa mayorí­a de las comunidades autónomas tienes totalmente transferidas la gestión y financiación de sus sanidades, lo que de paso hace que un navarro tenga, en promedio, mejor sanidad que un valenciano o un ceutí­. Pero eso es otra batalla.

Tú solo has visto la partida presupuestaria del Ministerio de Sanidad. Los hospitales y atención primaria y especialidades...¿de verdad crees que se pagan con 2.000 millones anuales?

Quizás pienses que en servicios sociales ande la protección "social" contra el desamparo, el desempleo y el des-lo que se tercie. En los presupuestos de 2014, sólo par prestaciones de desempleo, van 29.000 millones (que no se pagan de la cuota de desempleo de las cotizaciones ni de coña).

Es un balance complicado pues al estado hay que añadirle las contribución, al PIB y al gasto, de cada comunidad, con sus transferencias, sus recaudaciones en nombre el otro, los conciertos (impositivos) y demás. A mi se me escapa, pero tengo claro (a riesgo de estar equivocado) que lo que paga la sanidad es primero una parte jugosa de todas las cotizaciones, empresariales -la parte gorda- y de trabajadores y autónomos -no tan gorda, pero está ahí­, especialmente autónomos que pagan ambas-, la parte que no va a pensiones, y luego, los impuestos directos, indirectos, sobre personas fí­sicas y jurí­dicas, todos, y entre los cuales el tabaco es una partida significativa pero lejos de ser la más importante. Por ejemplo, los impuestos de hidrocarburos probablemente la hagan palidecer.

Es imposible que "el tabaco pague las escayolas, los tratamientos crónicos, los canceres, las intervenciones quirúrgicas, y los sueldos -y formación de MIR, QUIR y universitarios de la sanidad, que en este paí­s es mayormente gratuita, pues les pagas salarios mientras y subvenciones partes enormes del coste universitario de esas carreras llenas de prácticas en laboratorios y de campo- de todos los enfermeros, médicos, quí­micos residentes, etc.".

Y asolo falta que alguien me suelte que "son un eslabón fundamental de la extensa red de investigación y desarrollo española"..... vamos, para no mear ni gota.....:facepalm:
 
Reconozco mi desidia memorí­stica, pero hace un año intenté usar ese argumento con mi hijo médico y me lo demostró-desmontó en dos patadas. En España el tabaco no cubrí­a ni el tercio de los gastos médicos globales de una población envejecida. :facepalm: ... lo que en cualquier caso suponí­a un porrón de miles de millones en impuestos, seamos realistas
 
A ver, la pregunta que tiene sentido en este contexto (aunque no deja de ser bastante off-topic) es si los impuestos del tabaco compensan la diferencia entre el gasto sanitario real y el que habrí­a si nadie fumase. ¿alguien tiene datos concretos? Yo ni idea, pero sospecho que han de ser cifras similares, porque si si el estado saliese ganando ampliamente no harí­an tantas campañas y tanta presión contra el tabaco, y si saliesen perdiendo por mucho lo que harí­an es subir los impuestos especiales.

Al final, el dinero es fungible, van todos los ingresos a un saco y de ahí­ se obtiene para los gastos. No tiene mucho sentido imaginarse los impuestos del tabaco financiando la escayola del paciente que se rompió la pierna... bueno, salvo si iba a por tabaco :whistling:
 
Bueno pues con ese estudio hago un par de cálculos:

32% de la población española fumando = 12.800.000 personas. Multiplicado con el ahorro que supone en pensiones y lo demás que aparece en el artí­culo: 134.000 € por persona. y dividido en los años de vida de la esperanza media de vida media en España (82 años) = 20.000 millones de beneficio al año por mantener el tabaco en nuestro paí­s. Cantidad nada despreciable en los presupuestos.
 
Última edición:
En el telediario a salido esta misma noticia y al parecer y segun han dicho ( que cuesta
creerlo) es que se estan replanteando el dejar vapear en bares y acosejarlo como remedio para dejar de fumar eso si, se mantiene que la venta sea en farmacias y estancos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
¡¡¡ NOTICION ULTIMA HORA !!! El cigarrillo electrónico es un 95% menos dañino que el de tabaco, según la agencia de salud inglesa . http://www.xataka.com/investigacion...lectronicos-son-mas-seguros-que-los-de-tabaco

Gracias, Nemo. Ya hace un tiempo que lo vienen comentando los compañeros, pero está bien tenerlo presente. Hay que reconocer que, aparentemente, es una cifra bastante arbitraria, ya que no está basada directamente en cifras concretas de contaminantes o impactos en la esperanza de vida, sino en los "puntajes" que un grupo de expertos le fue asignando a cada uno de los diversos productos con nicotina, tal como se indica en el artí­culo del que procede la cifra, pero da una idea aproximada de por dónde van los tiros. En realidad, estoy convencido de que se verá en futuros estudios que un ecig con control de temperatura y con los lí­quidos adecuados causa un daño mucho menor aún.

Por cierto, los periodistas casi nunca se libran de cometer algún gazapo importante y muy peligroso con estos temas, así­ que ojo al parche:

En The Guardian han dado a conocer que la nicotina de los cigarrillos causa el 99,6% de los daños en sus consumidores, mientras que en los cigarrillos electrónicos esa cifra es del 3,4%.
:facepalm::facepalm::facepalm:
 
La cosa es sencilla. Nos han usado de conejillos de indias unos años. Ahora el experimento con nosotros les ha salido bien. Ahora ellos se quieren apropiar el negocio. Y todo les ha ha salido gratis. Cero inversión y beneficios a espuertas cuando tengan la exclusividad y lo vendan como la panacea que antes no reconocí­an.