Qué lees mientras vapeas?

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Drizzt eres de los mios, de Bernard Cornwell he leí­do creo que casi todo lo que tiene en español, Excalibur esta bien pero me gusta más la saga de sajones,vikingos y normandos esta génial, la de arqueros del rey entretenida y me encanto los dos primeros libros de la saga de la guerra de secesión americana faltan 2 libros por publicarlos en español, y es imprescindible de este autor los libros de Azincour y 1.356 estos dos no son de ninguna saga.
Que los disfrutes.
 
Por que nunca he visto este hilo???? con lo que me gustan a mi los libros jejeje entre mi historial de lecturas preferidas pondrí­a:

Andrezej Sapkowski, con la saga de jeralt de rivia
Ken Follet, los pilares de la tierra
Dan brown, el codigo da vinci e Inferno
Hace años J.K. Rowling, saga harry petas
Y como traspie, me he leido northumbria el ultimo reino, de cornwell, está muy bien, me gusta bastante, pero ya no me acuerdo muy bien de que iva,

Os aconsejo la gesta del alcón, de Robert Lyndon, me gustó tanto que aun me acuerdo de la trama
 
Bravo!!!!No me esperaba otra cosa,bienvenida al club de los devoradores.Tengo 2 partes :en la primera libros faciles y amenos porke kon el kurro mio muchas veces lo k necesito es descanso para la mente,en la segunda la parte de Literatura:historiador aficcionado-Tacito,Tucidides,la Anabasis de Jenofonte,algo de Cesar,Julio.Y por supuesto mis dos autores de cabecera por y para siempre Tolkien y Asimov
Precisamente esta semana releere una historia de dfescubrimientos arqueologicos bastante amena escrita como si fuera una guia de viajes
Compartimos autores de cabecera. Salud!
 
Pues desde hace un tiempo, me da ahora por leer los clásicos de la literatura española que eran obligados cuando cursaba EGB y que, por ser obligatorios los leí­a como castigo y con desgana.
Es increí­ble redescubrir algo que parece tan sobado como un Quijote o el Lazarillo de Tormes.
Ahora por cierto, estoy con "El Mirall trencat" (Espejo Roto) de Mercí¨ Rodoreda.
 
A mi me ha pasado algo parecido, ahora estoy con Trafalgar, la corte de Carlos IV de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, un crack.
Vapeo bastante cuando leo, jajaja, me vuelan los depósitos de Malibu
 
Pues desde hace un tiempo, me da ahora por leer los clásicos de la literatura española que eran obligados cuando cursaba EGB y que, por ser obligatorios los leí­a como castigo y con desgana.
Es increí­ble redescubrir algo que parece tan sobado como un Quijote o el Lazarillo de Tormes.
Ahora por cierto, estoy con "El Mirall trencat" (Espejo Roto) de Mercí¨ Rodoreda.

Ahora que la nombras y rememorando esos tiempos del bachillerato, voy a intentar volver a leer 'La plaza del diamante', que me gustó mucho en su momento. ¡Qué recuerdos! ... 'Tiempo de silencio', 'El árbol de la ciencia', 'Zalacaí­n el aventurero'...

Saludos.
 
A mi me ha pasado algo parecido, ahora estoy con Trafalgar, la corte de Carlos IV de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, un crack.
Vapeo bastante cuando leo, jajaja, me vuelan los depósitos de Malibu

A propósito de la firma de Frankl que tienes puesta al pie de tus post, se cuentan cosas curiosas, que ignoro si serán o no verdad, pero que, en cierta medida, son reflejo de la genialidad de sus autores; por ejemplo, se dice que cuando durante la guerra civil iban a fusilar a Pedro Muñoz Seca (si no me equivoco Alfonso Usí­a es nieto suyo), el mismo ya ante el pelotón de fusilamiento y una vez le fue concedida la última palabra antes de que tronaran las armas que acabaron con su vida dijo, --el muy cachondo--, algo así­ como: '¡todo me podéis arrebatar, menos el miedo que estoy pasando en estos momentos!, o de Juan Ramón Jiménez se cuenta que en cierta ocasión se dirigió a su vecino, propietario de la casa que habí­a frente a la suya, allá en Moguer (Huelva), y se produjo el siguiente episodio: Juan Ramón Jiménez comenta a su vecino que iba a pintar la fachada de su casa y le invitó a que eligiera el color. El vecino, perplejo, le dice 'pero, don Juan, si la casa es suya; ¡cómo voy a ser yo quien elija el color de la fachada! Juan Ramón le mira y le dice, ¡hombre, pues teniendo en cuenta que usted vive enfrente y va a estar todo el dí­a viéndola desde sus ventanas, lo más lógico es que sea precisamente usted quien elija el color porque será quien más disfrute de la visión de la fachada!, jajaja. Una más y ya lo dejo, que me enrollo, pero es que esta me encanta. Se dice de Sócrates que ya siendo bastante mayor y casi ciego, en cierta ocasión en que le fue presentado un joven que aspiraba a ser discí­pulo suyo, le espetó: 'de acuerdo, pero háblame para que yo pueda verte'.

En fin; ignoro si todo eso será realmente cierto o serán 'leyendas urbanas', pero sea como fuere, me parece, como dije, genial.

Un saludo.
 
Ahora que la nombras y rememorando esos tiempos del bachillerato, voy a intentar volver a leer 'La plaza del diamante', que me gustó mucho en su momento. ¡Qué recuerdos! ... 'Tiempo de silencio', 'El árbol de la ciencia', 'Zalacaí­n el aventurero'...

Saludos.

Kili, por algún comentario que te he leí­do, debemos ser mas o menos de la misma edad. Cuando he leí­do " tiempo de silencio" me ha venido la portada del libro, con los ratones, y cómo no, el comentario, análisis de la obra que tení­amos que hacer.

Leer por obLigación a mi me parece contraproducente, porque leer, es un placer. Yo recuerdo odiar a Kafka y su metamorfosis, pero claro qué se puede esperar, si le obligas a leérselo a una crí­a de 14 años.

Entre los autores españoles, me quedo con Delibes, Sender, y Carmen Martí­n Gaite, bueno y con Blas Ibáñez, Torrente, Baroha, Benvente...pero no se si solo me pasa a mi, pero veo paupérrimo el panorama literario español contemporáneo.
 
Kili, acabo de leer tu ultima entrada, y te tengo que pedir que consigas y leas " fabulosas narraciones por historias" creo recordar que el autor es Ovejero, hablo de memoria, me da pereza levantarme y buscarlo en la biblioteca.

Ahora estoy con "los procesos celebres ante el Tribunal Supremo" no es un ladrillo, al contrario, muy ameno, repasa los 200 años de la Sala Segunda, y recuerda casos como los del Sacamantecas, el crimen de Cuenca..hasta la legalización del PC
 
Kili, acabo de leer tu ultima entrada, y te tengo que pedir que consigas y leas " fabulosas narraciones por historias" creo recordar que el autor es Ovejero, hablo de memoria, me da pereza levantarme y buscarlo en la biblioteca.

Ahora estoy con "los procesos celebres ante el Tribunal Supremo" no es un ladrillo, al contrario, muy ameno, repasa los 200 años de la Sala Segunda, y recuerda casos como los del Sacamantecas, el crimen de Cuenca..hasta la legalización del PC

¡Gracias por ese consejo! Intentaré localizarlo y, por supuesto, acabaré leyendo esas 'fabulosas narraciones'.

En cuanto a lo de la Sala de lo Penal del Supremo, jajaja, eso le dejaré por ahora, aunque no me cabe la menor duda de que, como comentas, no es un ladrillo y seguramente será revelador de la evolución jurisprudencial, entre otras cosas.

Un saludo y muchas gracias una vez más.
 
Kili, por algún comentario que te he leí­do, debemos ser mas o menos de la misma edad. Cuando he leí­do " tiempo de silencio" me ha venido la portada del libro, con los ratones, y cómo no, el comentario, análisis de la obra que tení­amos que hacer.

Leer por obLigación a mi me parece contraproducente, porque leer, es un placer. Yo recuerdo odiar a Kafka y su metamorfosis, pero claro qué se puede esperar, si le obligas a leérselo a una crí­a de 14 años.

Entre los autores españoles, me quedo con Delibes, Sender, y Carmen Martí­n Gaite, bueno y con Blas Ibáñez, Torrente, Baroha, Benvente...pero no se si solo me pasa a mi, pero veo paupérrimo el panorama literario español contemporáneo.

Bueno; como no queda elegante preguntar a una señora o señorita por su edad y en mi caso me da igual; yo soy de 1961, y sí­, sí­ que me acuerdo de aquellos comentarios de libros de obligada lectura. Fui de los que estrenaron aquel bachillerato unificado polivalente, jajaja. Estoy totalmente de acuerdo contigo; la lectura es una acto voluntario y quienes acostumbran a practicarlo lo hacen por puro placer (excepción hecha de aquella que se deriva de obligaciones laborales, claro)

Fí­jate; hace años, en Salamanca, la primera vez que visité la ciudad y vi la estatua de Fray Luis en el patio de escuelas, retrocedí­ muchos años y me emocionó ver en vivo aquella imagen que tantas veces habí­a tenido delante a través de mis libros; luego, cuando llegué el aula en que impartió sus clases volví­ a sentir esa emoción contenida y ya cuando pase ante el aula del profesor y maestro Tomás y Valiente, ahí­ no pude reprimirme y unas rebeldes lágrimas mojaron mis ojos (fue con posterioridad a su vil y cobarde asesinato) Otro tanto me ocurre cuando visito Baeza y recorro los lugares machadianos y el aula en que don Antonio impartió sus clases en su estancia en esa ciudad jiennense o al pasar delante de la casa que allí­ habitó. Y ya que lo has nombrado, también sentí­ algo parecido cuando en Praga, en el castillo, pisé aquel callejón del oro y me paré ante la casa allí­ existente en que se dice vivió Frank Kafka. Vengo a referirme con todo ello a la diferencia entre la obligación y el placer. Cuando en bachiller te decí­an: este mes hay que leerse tal libro y comentarlo, por bueno que con posterioridad lo hayamos considerado, en aquél entonces te lo tomabas como si de un sacrificio se tratase.

De otro lado pienso que hemos dado al mundo magní­ficos escritores (Delibes en mi opinión escribí­a muy bien); nuestros clásicos y esas generariones del 98 y del 27 son tesoros. También en Salamanca, en la plaza mayor, recuerdo que hay en una de sus esquinas una cafeterí­a que frecuentaba don Gonzalo Torrente Ballester; perdona que repita lo de Salamanca pero es que junto a Santiago son dos ciudades que me fascinan (también el Madrid de los Austrias, eh, jajajaja)

De nuestros contemporáneos me gustan mucho Luis Garcí­a Montero (creo que es un gran poeta y narrador); tampoco me desagrada Antonio Muñoz Molina, pero, en fin, ciertamente y como dices, aunque este paí­s sigue 'pariendo' buenos escritores no lo hace en el número y con la calidad de otros tiempos en la mayorí­a de los casos.

Bueno; que me enrollo, jajajaja. Venga; gracias por tus siempre buenos consejos literarios y espero que leerme no sea una tortura para ti, dado que me pongo a escribir y nunca le veo fin al tema, jajaja.

Un saludo y buen fin de semana. Y, como de libros hablamos, me despido como lo hace en El Quijote nuestro inmortal Cervantes. Vale (palabra que pone fin a esa grandiosa obra y que yo interpreto como un 'queda con Dios' o un 'que te vaya bien') Bueno; no me despido aún que soy un pesao, jajaja. En cierta ocasión estuve una finca que un amigo tiene cerca de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) y me contaba que allí­, aparte de haber dormido Alfonso XIII (según me decí­a la habitación que esa noche serí­a testigo mudo de mis ronquidos, jajaja, fue la que ese monarca ocupó), parece que tuvo su origen el episodio cervantino de las bodas de Camacho porque, me relataba, allí­ el ingenioso escritor, por cuestiones de parentesco, habí­a asistido a una boda que, parece ser, fui inspiradora de ese relato.

Ahora si. Vale.
 
Última edición:
Kili, acabo de leer tu ultima entrada, y te tengo que pedir que consigas y leas " fabulosas narraciones por historias" creo recordar que el autor es Ovejero, hablo de memoria, me da pereza levantarme y buscarlo en la biblioteca...

Perdona, Mariángeles; estaba 'investigando' y he visto un libro con ese tí­tulo (que trata de las peripecias de tres amigos que estaban en la Residencia de Estudiantes) y su autor me dice que es Antonio Orejudo; ¿es ese al que te referí­as?

Gracias anticipadas.

Un saludo.
 
De tortura leerte, nada. Me has emocionado, porque ademas de casi edad compartimos la pasión por la lectura. Yo recuerdo como me emocioné al visitar ka casa de Juan Ramón, para mi de largo, el poeta mas puro, mas tecnico de habla hispana, aunque luego me quedo con Salinas. El libro si,mes el de Orejudo, puse Ovejero...por O empezaba. Es una delicia, una ficción de lo que due la Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes, ficción, si pero podrí­a ser perfectamente real. Imaginas poder asistir a aquellas tertulias en el Cafe Gijón o en el Comercial?
 
De tortura leerte, nada. Me has emocionado, porque ademas de casi edad compartimos la pasión por la lectura. Yo recuerdo como me emocioné al visitar ka casa de Juan Ramón, para mi de largo, el poeta mas puro, mas tecnico de habla hispana, aunque luego me quedo con Salinas. El libro si,mes el de Orejudo, puse Ovejero...por O empezaba. Es una delicia, una ficción de lo que due la Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes, ficción, si pero podrí­a ser perfectamente real. Imaginas poder asistir a aquellas tertulias en el Cafe Gijón o en el Comercial?

Jajaja. El Café Gijón; la primera vez que entré lo hice casi de puntillas porque me pareció estar pisando un templo cuyas paredes, sin duda alguna encierran largas, enormes y magní­ficas conversaciones, para mi una de las fuentes del saber, aparte de la lectura y los viajes.

Hablando de tertulias, te cuento que tuve la suerte y el gran honor de tener por buen amigo a Rafael Caballero-Bonald (hermano del escritor), quien conjugaba su profesión de Juez (y de los buenos) con el gusto por la lectura y por la escritura y era un grandioso y grandí­simo tertuliano, con el cual compartí­ muchos e intensos momentos de charla siempre enriquecedora. Hace unos años que nos dejó, pero su recuerdo, su afabilidad y sus cualidades humanas permanecen presentes en mi memoria. Sirvan estas pocas y torpes palabras de póstumo homenaje para alguien que para mi fue un maestro en el terreno profesional también, pero sobre todo en el humano.

Completamente de acuerdo en tu opinión sobre Juan Ramón Jiménez Mantecón; pese a ser admirable y admirado, prefiero la lectura de Salinas o de Luis Cernuda. Juan Ramón creo que escribí­a en otro 'plano'. Por cierto, recordarás del bachiller que su mujer, Zenobia, fue traductora de Tagore...

Jajaja, estoy volviendo treinta y tantos años largos hacia atrás y, ni mucho menos pienso que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero es placentero.

Lástima que esas tertulias cada vez sean menos abundantes porque, como dije, una buena, amena y divertida conversación es siempre muy enriquecedora y te hacer crecer; es una fuente inagotable de conocimiento...

Ese libro que me has recomendado el lunes iré a buscarlo en mi librerí­a habitual.

Venga; un saludo.
 
Última edición:
Pobre Zenobia! Al parecer el bueno de Juan Ramón no se caracterizaba por ser de carácter afable, y le amargó la existencia. Al citar autores contemporáneos, nos hemos dejado a Lorenzo Silva y a Javier Cercas...ahh y a Manuel Rivas. Escribió un articulo sobre la obra de Héctor Abad Faciolince "tratado de culinaria para mujeres tristes" que me impulso a buscarlo por tierra, mar y aire, nada imposible, ni en Colombia, al final lo encontré en PDF, y también te lo recomiendo
 
Iros a un privado!!!! jajajajaja.
yo soy de lectura ligera, nada de poemas, novelas historicas, u cosas serias.
A mi me gusta la ciencia ficcion, el misterio y lecturas que me hagan reir. Si no conoceis las novelas del mundo disco ya tais tardando :D

Un Saludo.
 
Iros a un privado!!!! jajajajaja.
yo soy de lectura ligera, nada de poemas, novelas historicas, u cosas serias.
A mi me gusta la ciencia ficcion, el misterio y lecturas que me hagan reir. Si no conoceis las novelas del mundo disco ya tais tardando :D

Un Saludo.

Todo tiene cabida, los gustos literarios no tienen porque coincidir, el caso es leer. Tengo un conocido librero, al que criticaban que vendiera el libro de la Esteban, y el decí­a algo que comparto. Gracias a este libro, muchas señoras que no tenian afición por la lectura, se acercaron a la librerí­a, y tras leerlo, volvieron y compraron otros. Así­ que lo dicho, el caso es leer
 
Todo tiene cabida, los gustos literarios no tienen porque coincidir, el caso es leer. Tengo un conocido librero, al que criticaban que vendiera el libro de la Esteban, y el decí­a algo que comparto. Gracias a este libro, muchas señoras que no tenian afición por la lectura, se acercaron a la librerí­a, y tras leerlo, volvieron y compraron otros. Así­ que lo dicho, el caso es leer

Tu amigo el librero tiene toda la razón del mundo; cuando eran pequeños me encantaba ver a mis hijos leyendo tebeos (comics, como se dice ahora) y siempre le decí­a a mi mujer: no te preocupes que donde hoy hay un tebeo mañana habrá un libro; lo importante es que lean y se aficionen a la lectura.

En mi caso, me sigo riendo mucho al releer Mortadelo y Filemón, Asterix y demás galos, Anacleto, Pepe gotera y Otilio, etc.

Un saludo.