Wasp Nano RTA (Primeras impresiones)
Bueno, como os comenté recibí el Wasp Nano RTA ayer y ya lo he probado, así que si bien no puedo dar una opinión completa sí puedo compartir mis primeras impresiones. Cuando le coja mejor el punto al setup y lo tengo más rodado ya podré decir que tal con propiedad. Os dejo también unas fotillos que le he hecho por que de momento no hay revisiones ni nada por ahí respecto al ato salvo fotos oficiales.
Esta es una comparación con el Wasp Nano RDTA, como véis y tal y como pone en la descripción del RTA es un poco más grande que los wasp anteriores, pasa de 22 mm a 23 mm de diámetro, y es un poco más alto ↓
El deck del RTA aunque tiene básicamente la misma forma que el RDTA es algo más pequeño, y la entrada de aire interior también la tiene más pequeña. (Izquierda Wasp Nano RDTA, derecha RTA, abajo detalle de la entrada de aire interior) ↓
Aquí un detalle de cómo queda con la resistencia y algodón puesto. He puesto exáctamente el mismo setup que uso en el RDTA, que es mi favorito, para poder comparar uno y otro en igualdad de condiciones, aunque obviamente habrá que trastear con un setup específico para este ato, que hablaré de ello más adelante. Básicamente el setup, que es el que mejor me va para el RDTA, consta de algodón Kendo Gold, y resistencia de Ni90 parallel simple, con guía de 3 mm (a veces uso también de 2.5 mm) y 7 vueltas. Se me queda en torno a 0.23 Ohm de media, aunque he de decir que en el RTA parece que el ohmiaje se queda un poco más bajo, supongo que por temas de conductividad del propio atomizador o algo así, así que en el RTA se queda sobre unos 0.2 ohm más o menos. ↓
Y este pude que sea uno de los puntos más negativos que tenga, aunque bueno, también he decir que ir no va mal. Eso sí no sé el desgaste que tendrá con el tiempo y el uso. Se trata de el drip tip propietario, que hace a al vez de tapa del depósito y hay que quitarlo y ponerlo cada vez que necesitemos rellenarlo. El problema es que la rosca es de plástico. También hay que destacar que no da opción a poner otro drip tip acoplado a este, ya que el interior no es cilídrico si no cónico. ↓
Y por último, como queda en un mod Nebula de Vaporesso, y mis primeras impresiones a continuación

↓
La verdad es que con el mismo setup que uso normalmente en el Wasp RDTA no he conseguido tan buen sabor. De vapor va más o menos parecido, quizás un poco menos, pero en términos generales, con el mismo setup ya digo, no esta mal de sabor pero le gana el RDTA (y RDA supongo, aunque no lo tengo). Aunque como dije al principio llevo poco usándolo y estas son solo primeras impresiones, hay que trastear diferentes setup y yo creo que puede mejorar. En cuanto a la calada sí es más cerrada, aunque esté la entrada abierta por completo, y tiene su lógica teniendo en cuenta que las salidas de aire interiores son más pequeñas que las otras dos versiones del wasp. Supongo que eso también le afectará al sabor. Pero aun así para mi gusto está muy bien aunque sea un poquito más cerrada. Por cierto, el famoso silbidito al aspirar de las otras versiones ya no está. También me parece muy cómodo en la boca. Para rellenarlo también me parece bastante cómodo a pesar del detalle que comentaba de tener que desenroscar el drip tip de plástico. Y en cuanto a estanqueidad, sin problemas, eso sí, siempre y cuando no se encharque el interior de la campana, si no obviamente puede entrar líquido por las tomas de aire y salir por la base.
Y ya está, estas son mis primeras impresiones. Conforme lo vaya usando más quizás cambie algo. Y obviamente los que lo hayáis probado podéis tener otra opinión, y de hecho me gustaría saber que setup usáis por si conseguís mejor sabor con el. Si alguno se pregunta el por qué uso hilo simple, es por que es el que mejor me ha ido con le Wasp Nano RDTA, y si no lo habéis probado os lo recomiendo. También he probado clapton, aliens etc tanto artesanales como comerciales, pero para mi gusto da bastante mejor sabor el hilo simple en paralelo, en el RDTA al menos.
Un saludo!