Algodon de farmacia?

  • Autor del tema Autor del tema korzi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Estado
No está abierto para más respuestas.
L certificación Ecocert sólo te garantiza un 80% de orí­genes "eco", conforme los detalla.

Personalmente, y recalco personalmente, prefiero una USP o similar, algodón criado como sea, pero de planta, y tratado para desinfectar, lavar, desinsectar, eliminar polvos y fibras sueltas, aunque suponga clorar y demás.

Conmigo el tema no es de convencerme: quí­mico, extrabajador de las industrias del cloro y petroquí­mica, sé perfectamente donde estarí­amos sin ellas y sin algodón sanitario tratado y sin agua potabilizada con cloro: con 40 años menos de esperanza de vida al nacer (atención a la herejí­a que viene, aún peor que fumando tabaco).

Algo que damos por " derecho inalienable al nacer" y no lo es.

En estos temas 1+1 nunca suma 2, de hecho, ni suman. Por eso prefiero centrarme en su tratamiento con tantos quí­micos como requiera (y que no le falten) que en su origen según moda... Al 80%...

Y así­, el rayón pinta ser el mejor: mejor rendimiento, más tratado.

Tapatalking... Mind those lampposts!
 
Pues bienvenida sea de nuevo tu opinión,que s solo eso,la tuya. No tiene que ser una verdad universal (ojo! que lo mismo digo de la mia)y lo extiendo a todos los antagonistas de este hilo...
Para mi,un 80% de algodón orgánico,sigue siendo un 80%menos de Guarrerí­as que lleva el algodón "normal"
Y cuando sumo uno mas uno,me sigue dando un resultado de 2....por muchas vueltas que le des.


Y al compi Mazinger,ni puyita ni puyato, yo creo que es menos saludable el algodón normal. Así­ que estoy en mi derecho (igual que tu) de exponer los hechos como los veo.( por cierto... la puyita del finalnde mi post, no era para ti precisamente:no:)
Aunque a ti te parezca que es "alarmista" a mi no me l parece. Me parece información....o que pasa? Que porque unos cuantos estéis de acuerdo en esa teorí­a de que es lo mismo...yo no puedo exponer otro punto de vista? OS digo yo lo que teneis que pensar? Pues eso.



Lo que pasa con las opiniones es que son como los culos,que cada cual tiene el suyo... y los de ls demas si huelen :nuse:


Edito. Y dejo ya el hilo porque me estoy mosqueando ya y la verdad que no me vale la pena
 
Última edición:
Pues nada, no es por ti o por mi por lo que estamos hablando, es sobre conceptos generales sobre el vapeo, yo no tengo nada en contra tuya, es mas al contrario, no es de mi agrado estar así­ hablando con este tono de si se esta o no perdiendo el respeto a alguien, a mi lo que me molesta es que a todos los que vengan nuevos y pregunten se les digá que los que no vapeamos con algodón ecológico vivimos al limite, a saber que 80 %de mierdas nos estaremos metiendo, alguno hasta de nuevo se preguntara donde se esta metiendo.
Te tomas como ataques a nicks o personas el argumentar que es una postura un poco radical la que tienes y esa postura en llegar a una conclusión adecuada para todos si es o no el algodón normal peligroso para nuestra salud no es un condicionante, me gustarí­a que entendieras que muchos hemos vapeado con algodón normal y se sigue haciendo, de hecho ahora se utiliza rayón, otros materiales y surgirá cualquier otro, todos perfectamente utilizables dentro de unos parámetros de salubridad, entonces no entiendo por que esa afirmación de que nos metemos mierdas pal cuerpo.
 
Buenas, bueno, honestamente no se donde poner esto, espero sea el lugar correcto, como veran soy nuevo, y tengo una duda:

Hay unos paquetes de algodon en las farmacias, y estos paquetes dicen "Cito": "Algodon 100% natural, super absorbemte" Lei bien toda la bolsa del algodon y no menciona ningun ingrediente, nada de nada, solo dice 100% algodon natural, mi pregunta aqui creo que es obvia, Se puede utilizar este algodon para los consumibles?, tiene la misma contextura y la misma forma que algunos paquetes de algodon especiales para el vapeo...

De ante mano, muchas gracias por responder, un saludo! "y feliz vapeo :wink:"

Ese algodon no es ecologico. Natural y ecologico es distinto. Las naranjas pueden ser ecologicas o no, pero naturales lo son todas si son naranjas "de momento". Cuando se refieren en el algodon en el contexto 100% naural, se refieren a que no es sitetico "artificial".

La cosa es que usar se puede usar. Pero no es nada recomendable, no es apto para vapeo ( yo lo he probado, cuando aun no se hablaba de microcoils, pero es muy malo el sabor comparado con los demas algodones).

Tiene que poner algun sello que te garantize que es ecologico ( por el tema de los quimicos, que son perjudiciales y a más dan mal sabor). De todas formas, el algodon japones se puede considerar algodon de segunda generacion en resistencias, yo directamente si uso algodon uso este. ( mas que nada por el sabor)
 
Última edición:
A mi me gustarí­a que independientemente de la disputa creada se cogiera el concepto o la idea de que hay varias opciones y todas muy correctas y saludables, después habrá quien tenga mas apego a usar un material u otro por los motivos que sean, drenaje, sabor, precio, proceso de fabricación, etc...
 
Bueno, en mi caso no fueron imposiciones bienintencionadas ni mucho menos, en su dia puse este post http://www.foro.elmonovapeador.com/...de-la-planta&highlight=algodon+directo+planta
a todo el que quiso le mande una bolsita de algodon sin querer cobrar ni el envio para que el mismo lo limpiara y viera como es, es cierto que entre todos me hicieron un gran detalle y aun se los agradezco por ello, la cuestion es que a lo largo de este año he ido probando distintos tipos de algodon y siempre he vuelto al mio ya sea por costumbre o porque se que lleva y que no lleva, no veria logico seguir vapeando este algodon si yo mismo viera que fuera un riesgo para mi :laugh: aqui sigo dando la brasa. Como dije en ese post y lo mantengo este año vere si puedo sacar el mismo algodon ya no de mi cultivo sino de la desmotadora de la zona ya limpio sin semillas, lo probare y si me parece de igual calidad al que he usado durante todo este año lo ofrecere, ya cada uno es libre de usarlo o no.

Yo quiero bolsa grande ya me diras cuanto
 
Puff, pues yo cuando era el tiempo de los atomizadores 510 con cartuchos rellenables usaba perlón de ese de los filtros de acuarios...
 
También es cierto que no hací­an contacto con la resistencia, si no con un puente metálico relleno de fibra que hací­a de drenaje.
 
Los cartomizadores y el perlón es lo único, que yo sepa, del vapeo que no he probado, y por como ha evolucionado, supongo que puedo soslayarlos.....

Respecto a la polémica (a la que llego tarde y ni idea de por dónde ha ido), deciros que no pretendí­a liarla (si es que, inadvertidamente, lo he hecho). Sí­ me temí­a que se me criticara (y no me refiero a Medusa, que ha sido exquisita y certera desde su opinión), pero lo tení­a asumido....

Lo cierto (esto no es una opinión, es un dato habitualmente no conocido) es que los procesos de certificación, de aseguramiento de la calidad, etc., certifican y aseguran exactamente lo que certifican y aseguran, y no añaden ni dicen nada más. Por eso el algodón ecológico se certifica que se confecciona con fibra de celulosa de origen absolutamente natural y de la planta de algodón, sembrada, crecida y cosechada conforme a una metodologí­a excluyente de la mayorí­a de pesticidas y de aditivos de lavado agresivos, lo que la hace más cara pues es más costoso tener así­ a raya enfermedades de la planta, evitar contaminaciones, insectos, etc., y conscientes del lí­mite económico subyacente (que hay que venderlo al final) abren la válvula de escape con ése 20 % de orí­genes no completamente fieles al espí­ritu de la certificación.

Lo que no dicen es que sigue siendo preciso lavar y cardar el algodón que será "Ecocert", y que por razones sanitarias todas las agua de lavado de cualquier proceso farmacéutico/parafarmacéutico/quí­mico/alimentario, en este paí­s (y el resto del planeta), deben ser tratadas con desinfectantes que, para los volúmenes de que hablamos, no basta con ozonizar, deben ser cloradas, o como mí­nimo, utilizar dióxido de cloro, y deben ser tratadas de forma que quede al final del proceso un miligramo de cloro libre activo por litro.

Así­ que me temo que en este tema 1+1 no suma dos por que no os han contado todos los sumandos (por que si os los cuentan y sumáis igual os dá por dejar de comprar.......), y que incluso el mejor algodón santificado o certificado lleva trazas inevitables de organoclorados, del agua de lavado.

Igual que "el otro", aunque si se ha trabajado bien, ni uno ni otro son un problema por esto, y aunque personalmente opine que el esfuerzo no merece la pena, sí­ que hay probabilidades serias de que el Ecocert lleve menos. Por eso al normal lo lavo y lavo y lavo. Por eso, y por que rinde muy bien y se maneja razonablemente bien, le tengo cariño al Rayón, cuyo proceso de fabricación volatiliza todos los pesticidas y micciones incontroladas que pudiera tener el algodón, aunque a costa de meter otros quí­micos que, seguramente por viejos conocidos y perfecto sabedor de sus propiedades, no me asustan.

Los últimos cuatro párrafos podéis considerarlos opinión profesional, si os place. Para lo que sigue, información también profesional con la sana intención de poneros en perspectiva todo el problema, no para que dejéis de beber refrescos....

* Las botellas de vidrio para bebidas y otros lí­quidos se reprocesan lavándolas con agua muy clorada, sosa caústica, detergentes varios y abundantes enjuagues entre cada etapa, e incluso soplado con vapor vivo si el vidrio lo permite. Es un proceso caro pero necesario para evitar males mayores y con sólo un control del pH en el agua del último enjuague se sabe con certeza si quedaron restos, que en cualquier caso serí­an inofensivos. La opción de fundir y resoplar el vidrio está fuera de juego salvo que se cambie por completo el envase (vidrio reciclado), y entonces el fuego lo purifica todo..... menos las cenizas con los metales pesados, que aún en cantidades nimias, nos las bebemos.

* Hoy en dí­a se usa mayormente plástico, de un sólo uso, y reprocesado por triaje y refundido. Esto implica que TODO el plástico de envases se fabrica (desde polí­meros o por refundido) y se deja en las llamados "preformas", que justo antes de llenar se hinchan con calor, aire y un molde a la forma definitiva, SIN desinfectantes, lavados ni zarandajas de por medio: de nuevo el fuego lo purifica todo y santas-pascuas.

Y por último, la chaladura final: visto como va el paí­s y lo mal que me va a mí­, si no emigro al Reino Unido (yo, mi mujer serí­a repatriada.....:facepalm:), creo que voy a promover una certificación ecológica del plástico de los envases de mayonesas, que le ponen demasiado...algo se me ocurrirá, algo que venda envases para mayonesas...

¡Oye! ¿Y por qué narices han de ser amarillos? ¡Si en fucsia quedan muy majos! (¿Será el cargante del colorante?).
 
El perlón es muy similar al rayón, pero con una estructura más compacta, y drenan de igual manera. Además de ser reutilizable y bastante neutro en los sabores.....Los cartos conociendo tu tipo de vapeo te los recomendarí­a más que una resistencia prefabricada, pero claro, ya necesitas un ato donde ponerlo.....

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
 
¡Uy! Los atos para cartos (¡uy!, que chic me ha quedado eso) están en caí­da libre, será por que no los venden tanto. Hay tanquetas desde 3€ para cartomizadores de 45 mm, y son de Pyrex reforzado y con latón de cierres, no de plásticus_by_Xiaolí­n[SUP]©®TM[/SUP]


Lo de los cartomizadores me tiene más parado. Dicen que los Boge no son lo que eran, y el resto....

Hablo por lo que he leí­do en otros foros, mayormente ingleses o de lengua inglesa, me corregiréis si me equivoco.

Y sí­, lo del espumillón azul del filtro de pecera tení­a, en su momento, toda una legión de seguidores fieles, más o menos como ahora hay seguidores del "destornillador azul de Fasttech", al borde de una convención friki.....:laugh:
 
Me veo volviendo a la fibra de vidrio :sarcastic:
 
Los boge los compré hará un año atrás, y compré 25 cajas (ya sabes, eso de la espongitis :facepalm:) con lo cual no sé que problema traen los nuevos cartos....espumillón azul? a ver si estás comprando algas de pecera de estas decorativas:laugh: El perlón es blanco, tirando a transparente....
 
NO, no he comprado nada relacionado con cartomizadores, ni visto uno de cerca jamás.....

Escribí­ de lo leí­do (y hace unos seis meses al menos) sobre estos temas en ecf.com...¿no habí­a un relleno de cartomizador, donde se acumulaba el lí­quido, que era una espuma polimérica azul (cual filtro de pecera)?

Puede que lo tradujera internamente mal. O lo imaginara mal, pues en realidad cuando leo inglés no lo traduzco, simplemente engrano "el otro chip".

https://www.e-cigarette-forum.com/forum/threads/blue-foam-cartomizer-mod.186345/

images
orientingthecartridge.jpg

images
 
Última edición:
Sip, ese es, pero el que yo he conocido es blanco, por la fecha del post es del 2011, por aquellos años era fumador todaví­a...Perlon Pitufo, nunca te acostarás sin aprender algo:laugh::msn-wink:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.