OK. Puedes ver la última intervención de Ruades en el hilo iStick 40. Y me parece que la opinión más extendida es que puedes fijar la potencia que te de la gana, y SI, el mod empezará intentando darla, pero como lo que importan son los ºC o ºF, esa potencia se regulará a la baja automáticamente, por lo que tus vatios pedidos y los entregados se parecerán menos que un dracma a un euro :biggrin:
.../...
:facepalm:
Miedo me da explicarme ahora......:redface:
Todos los TC decentes parten de una regulación lógica en dos pasos:
1º) Dar la potencia que el usuario ha seleccionado. La miden conforme a la resistencia que encuentran, y luego aplican P=V[SUP]2[/SUP]/R. No te engañes, sobre una resistencia simple hablar de voltios o de amperios es lo mismo, aunque sólo los amperios dan calor en realidad (pero lo voltios deciden cuantos amperios pasarán).
Tampoco te líes con los mecánicos y los cálculos del primer mensaje. Si a un mecánico le pones una resistencia de 0,06 ohm, las resistencias internas del mod y de la batería cuentan, y mucho (tanto o más que la del atomizador) y la corriente real no es la teórica que has calculado. Peor aún, conforme la batería se calienta y se van gastando momentáneamente puntos de reacción electroquímica dentro, por la elevada descarga, su fuerza electromotriz también se cae, así que tu voltaje en tu cálculo no es, ni por asomo, esos 4,2 V. Tanto es así que esa batería depauperada (si es que no ha has hecho arder) la dejas en reposo unas horas y luego parece recuperar una parte muy significativa de su carga: es que habías abusado claramente de ella.
Tampoco olvides que con hilos de níquel, titanio, plata, metales puros en general o aleaciones que sí les varia y mucho su resistividad con la temperatura, la temperatura a la que está la resistencia les varía bastante su valor óhmico leído por el mod, y esto en principio lo deben tener en cuenta (o no sacan la potencia prevista ni a tiros). Así que conformes das caladas en un TC en modo TC, verás cosas raras en los voltajes y resistencias, y eso sin que entre el paso lógico dos....
En fin, decía de lógica en dos pasos, veamos el segundo:
2º) Con independencia de si se ha alcanzado la potencia de consigna o no, el mod mide la variación de la resistencia, y la asocia a la variación de resistividad según la temperatura, es decir, mide la temperatura promedio de la resistencia, y si ésta se acerca muy deprisa a la que el usuario ha fijado como límite, baja la potencia (o sea, el voltaje) hasta que dicho aumento sea mínimo. Vamos, que levanta el pie del acelerador.
Ahora las diversas electrónicas:
* Evolv dijo en su momento que había optimizado el chip para trabajar con 0,10 - 0,15 ohm en frío y que al iniciarse la calada había un golpe de potencia (más de lo que se consigne en pantalla) para reducir las inercias térmicas del atomizador.
* YiHi avanzó en estas ideas posibilitando el ajuste del valor óptimo de la resistencia (la "calibración en frío" pulsando ya no recuerdo que dos botones), que por tanto ya no es fijo (aunque sí debe caer en los límites de la electrónica, claro), y haciendo que las rampas iniciales fueran también seleccionables, más o menos "duras" o "blandas" al gusto del consumidor (los modos "standard", "powerful" y demás). Y se sacó de la manga una "redefinición" de la unidad de potencia, diciendo que en modo TC la potencia se medía en Julios (por segundo, los mismos vatios, pero no constreñiremos la imaginación ajena....:laugh

. En lo demás, ya es cuestión de gustos.
* Los demás: Son tantos y ha habido tantos fallidos (el Smok M80, por decir uno) que si tengo que explicarme, sin conocimiento de causa, nos perdemos. Eso si no estamos perdidos ya. La cosa es sacar cada fabricante su TC, y ayer, y hacerlo "más mejor" aunque el resultado dé risa.
Y todo lo demás, es complicarse la vida. ¿Te controla la temperatura? ¿Te dá de verdad la potencia que le pides, supuesto que no se acerca a la temperatura de corte? Pues va bien y te vale, y si no, pues no.
Fácil, ¿no?