Voltios, (W)atios, y mi perplejidad porque "evidentemente" la Tierra es plana

  • Autor del tema Autor del tema seti5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
La verdad es que no das una set5 ! . El Ct no baja la temperatura , ¡ la limita ! , cuanto esta en lo que tu regules . Lo mismo que con un determinado atomizador y setup te puede dar "churrasco " y tu ajustas la potencia por debajo de ese valor .¿ Te esta cortando el mod ?, ¿ no te deja vapear a tope de potencia ? . Coulomb y Ohm desde luego lo "pillarí­an" bastante antes...

¿Ahora va de dar? Sigue siendo el sistema hispano de intentar ridiculizar, marear la perdiz y no dar respuestas a lo que se pregunta. ¿Quién más grita es quién tiene razón?

limitar
(Del lat. limitāre).
1. tr. Poner lí­mites a algo.
2. tr. Acortar, ceñir. U. t. c. prnl.

. ¿Quieres tener razón a toda costa pero sin argumentos cientí­ficos? Para ti la perra gorda. Aquí­ no se trata de las ideas de nadie sino de hechos. Y pregunto algo que muchí­simos otros se preguntan, y no queremos respuestas de manual de marketing.

Y no estarí­a de mal recordar que este hilo comienza con mi perplejidad ante dos afirmaciones de aceptación común, que no parecen sostenerse ante el más mí­nimo análisis. Preguntaba si alguien podí­a aportar pruebas que las respaldasen.
Acepto y respeto que cada uno tenga el Dios que quiera, o no tenga ninguno, pero en este universo concreto hay unas leyes fí­sicas concretas y demostrables.

¿Si dejo de suministrar energí­a a algo, la inercia térmica mantendrá su temperatura o ésta comenzará a decaer?

El CT CORTA la energí­a cuando extrapola por la resistividad medida que el hilo de la resistencia ha alcanzado la temperatura fijada como lí­mite.
y NO es real que, "y tu ajustas la potencia por debajo de ese valor " ya que nadie ajusta la potencia después. La potencia se fija inicialmente como tope muy dependiente de la temperatura, que también es fijada como tope. La Ley de Coulumb determina la temperatura de la resistencia. La Ley de Ohm determina la corriente que fluye por el circuito eléctrico. Corriente que determina la temperatura en función de la oposición (resistividad) a esa corriente. Y si quieres hablamos de manzanas y de Newton para que puedan alucinar los tres juntos.
Así­ que me parecen bien las guerras religiosas, pero la verdad está ahí­ fuera (Mulder).
 
Pero que quieres que te respondan si tu haces las afirmaciones y continuas sin dar una ?

"Los TC no fijan voltios, de hecho ni siquiera fijan los vatios o los julios. Calculan la temperatura de la resistencia, y si les parece demasiado alta, bajan la potencia (evidentemente también los asociados voltios y amperios) y se quedan tan "frescos"."

Un mod con TC perfectamente puede fijar los W y que el control de temperatura no interfiera para nada en su funcionamiento , solo tienes que ponerlo muy alto o un valor de W con el que no llegue a el limite establecido.

A un chip no le parece nada , ni alta , ni baja . Eso es algo que decides y fijas tu , el solo calcula la temperatura y cuando se acerca al parámetro establecido regula la potencia para que no lo sobrepase. En tus manos esta hacer el setup y poner la potencia adecuada ( como en cualquier mod).

Si optas por el sistema de poner la potencia alta y regular indirectamente la potencia por medio de la temperatura ¡ También lo haces tu !. Exactamente igual que si tienes un mod de 350W y decides vapear a 7 , ¡ no es el mod el que te esta limitando !.
 
la verdad que no se porque discutis con este tema... seti5 no está sentando cátedra, lo que está haciendo es lanzar una cuestión, para ver si viene algún técnico "térmico" tipo scaredmice y explica algo mas del invento del TC,.. pero las dudas que plantean son sensatas y para abrir debate, y por lo que yo entiendo por un lado habla que el TC deja obsoletos los cálculos de voltajes antes ideales (normal, porque maneja resistencias ridí­culas comparado con lo anterior), y que el TC, al menos en el mod que ha probado, al cortar/limitar la temperatura no esté respetando la ley de ohm según los cálculos que hace el chip TC al decir que pone un supuesto voltaje que no corresponderia con la resistencia según la potencia que tendrí­a que dar.

no estamos hablando de como lo hace el TC, si corta o limita, sino de su fiabilidad en términos técnicos.
 
Yo es que creo no es un concepto tan difí­cil de coger, sety es que decoras tus afirmaciones que parece que esta leyendo uno una novela, mezclas polí­tica con religión además de ciencia junto con astrofí­sica y finalizas con una frase de pelí­cula para decir que el TC no va bien :laugh: y claro la empanada ya esta servida, el único inconveniente que le veo es que el sensor que recoge los datos de la resistencia es demasiado sensible, ha dado y creo dará bastante problema hasta que no hagan uno que admita mas variables, creo haber leí­do hace poco que iban a sacar uno que admití­a todos los tipos de hilo... bueno no se si la tierra será plana me gustarí­a descubrirlo por mi mismo en un viaje espacial, je,je pero todo no puede ser, creo debes fiarte un poco de lo que dice jon. que pa lo poco que interactúa en el foro le estas haciendo pasar un mal trago.
 
Última edición:
Pero que quieres que te respondan si tu haces las afirmaciones y continuas sin dar una ?

Bueno, como esto se ha liado, no va a ninguna parte y a veces es mejor dejar los ejemplos, similitudes e ironí­as, que no se comprenden. Terminemos:

Este hilo consistí­a en dos preguntas. ¿Tengo que contestarlas yo? Para eso mejor un espejo.


"Los TC no fijan voltios, de hecho ni siquiera fijan los vatios o los julios. Calculan la temperatura de la resistencia, y si les parece demasiado alta, bajan la potencia (evidentemente también los asociados voltios y amperios) y se quedan tan "frescos"."

Bien copiado y pegado.

fijar.
(De fijo2).
...
3. tr. Hacer fijo o estable algo. U. t. c. prnl.
4. tr. Determinar, limitar, precisar, designar de un modo cierto.
...
Se supone que hablamos del modo TC, cuando este funciona como control de temperatura. No vale aplicar esto al modo "vatios". Cualquier mod al que le fijas unos vatios, "obligado" por la Ley de Ohm fija unos voltios y unos amperios para una resistencia determinada. Y eso no varí­a si no se degrada la resistencia. ¿También discutimos eso?
Pero en modo TC las cosas cambian. Determinas unos w o unos v. Vale, todaví­a tienes la libertad de elegir. Pero... has fijado una temperatura y la que manda es la temperatura, así­ que la electrónica del mod recurre a sus tablas pregrabadas y hace lo que tiene que hacer para que no se supere esa temperatura. Y para eso no tiene más remedio que (a) cortar el circuito y se acabó el problema, (b) reducir la corriente en el circuito, lo que implica una reducción de voltios y de watios y un cambio de resistividad que es lo único que puede medir (causa-efecto, no al revés). Con lo cual se establece el truco (1) con los TC: Pongo la potencia que me da la gana porque la electrónica del mod la bajará.
Y ¡por favor! hay un montón de post que afirman precisamente lo que acabo de escribir. Así­ que lo repito: Los TC usan vatios/voltios/amperios "bailarines" según lo decidan sus mediciones de RESISTIVIDAD/TEMPERATURA.

Un mod con TC perfectamente puede fijar los W y que el control de temperatura no interfiera para nada en su funcionamiento , solo tienes que ponerlo muy alto o un valor de W con el que no llegue a el limite establecido.

A un chip no le parece nada , ni alta , ni baja . Eso es algo que decides y fijas tu , el solo calcula la temperatura y cuando se acerca al parámetro establecido regula la potencia para que no lo sobrepase. En tus manos esta hacer el setup y poner la potencia adecuada ( como en cualquier mod).

Si optas por el sistema de poner la potencia alta y regular indirectamente la potencia por medio de la temperatura ¡ También lo haces tu !. Exactamente igual que si tienes un mod de 350W y decides vapear a 7 , ¡ no es el mod el que te esta limitando !.

Bueno esto es redundante y son tres maneras de decir lo mismo

(1) Vale, puedes poner 3000ºC (vaya hombre, no llegan a tanto) y nunca entrará el modo TC. ¡Cojonudo!, Para eso apagas el modo TC o usas un mod "normal"
(2) (Me permito un inciso mezclando Scify) Evidentemente mientras no despierte Skynet y tengamos que preocuparnos por la saga terminator, los chip no tienen sentimientos. Siguen sus instrucciones programadas y punto
Y aquí­ el tema real es ¿como hacen lo que dices que hacen?: "cuando se acerca al parámetro establecido regula la potencia para que no lo sobrepase". ¿desobedeciendo la segunda ley (vatios) porque la primera ley (temperatura) tiene prioridad? ¿O eso era de Asimov?
Porque en mis manos si está comprar o hacer el setup, En mis manos si está fijar la potencia. Pero en las no-manos del chip está seguir sus instrucciones: ¡RESISTIVIDAD--->TEMPERATURA!
(3) Sibilina y redundante ¿no?
¡Por favor! los que sepan controlar la temperatura a ojo y sin poner el dedo en la resistencia que levanten la mano. Yo declaro públicamente que no lo se hacer. Nadie fija la temperatura en un mod que no tenga TC, primero porque no se puede, segundo porque sigue sin poderse, tercero, por lo mismo.
Y no emplees la falacia de asimilar mi libertad de fijar una potencia determinada aunque tenga 1000 w disponibles, que para eso está la cordura de uno mismo, con el tema que nos ocupa que es ¿quién "decide" eso? ¿un chip de silicio?

Y por último. Creo que esto ha derivado a discusión bizantina clase alpha.
Saludos Jon. Pido disculpas si he atacado tus creencias, o tus principios o tu concepción de las máquinas, Y me bajo de "esto". No vale de nada y no llega a ninguna parte.

Y mis más sinceras gracias a los que lo han intentado.

Addio!

Edito: y si tiene razón mazinger, pido disculpas a Jon de nuevo.
 
Última edición:
Yo creo que en fondo todos tenéis razón. El control de temperatura es algo mas simple de lo que parece. El chip tiene programado como tiene que comportarse en función de los cambios de resistencia del hilo cuando varia su temperatura. Con esos cálculos, cuando tu pones un Setup regulas o limitas mejor dicho la temperatura máxima a la que el Mod va a tratar la resistencia. Si dentro de ese rango de temperatura, puedes poner los watios que quieras, el Mod te estará entregando la potencia máxima. Si la resistencia varia por que el algodón esta secándose el procesador indicara que wataje y voltaje tiene que aplicar ( el modo tc actúa).


"Palante canteros cerveceros"
 
En resumidas cuentas. El chip NO MIDE LA TEMPERATURA. El chip lleva un mapeado en el que le indican las curvas de variación de resistibidad dependiendo del hilo y en base a ese mapeo mueve los diferentes parámetros del Mod. Voltaje, wataje etc


"Palante canteros cerveceros"
 
Buenas, estoy leyendo por curiosidad este hilo y sinceramente me parece una tontada que no lleva a nada. A mi si las matemáticas o leyes fí­sicas están bien o mal me importa un carajo. Lo que me interesa es si un cacharro me proporciona una buena sensación de vapeo. Así­ de simple. A veces tanta intelectualidad sólo sirve para hinchar el ego. Pero bueno, cada uno pasad el tiempo como podáis. Yo voy a seguir vapeando... :laugh:
 
OK. Puedes ver la última intervención de Ruades en el hilo iStick 40. Y me parece que la opinión más extendida es que puedes fijar la potencia que te de la gana, y SI, el mod empezará intentando darla, pero como lo que importan son los ºC o ºF, esa potencia se regulará a la baja automáticamente, por lo que tus vatios pedidos y los entregados se parecerán menos que un dracma a un euro :biggrin:

.../...

:facepalm:

Miedo me da explicarme ahora......:redface:

Todos los TC decentes parten de una regulación lógica en dos pasos:

1º) Dar la potencia que el usuario ha seleccionado. La miden conforme a la resistencia que encuentran, y luego aplican P=V[SUP]2[/SUP]/R. No te engañes, sobre una resistencia simple hablar de voltios o de amperios es lo mismo, aunque sólo los amperios dan calor en realidad (pero lo voltios deciden cuantos amperios pasarán).

Tampoco te lí­es con los mecánicos y los cálculos del primer mensaje. Si a un mecánico le pones una resistencia de 0,06 ohm, las resistencias internas del mod y de la baterí­a cuentan, y mucho (tanto o más que la del atomizador) y la corriente real no es la teórica que has calculado. Peor aún, conforme la baterí­a se calienta y se van gastando momentáneamente puntos de reacción electroquí­mica dentro, por la elevada descarga, su fuerza electromotriz también se cae, así­ que tu voltaje en tu cálculo no es, ni por asomo, esos 4,2 V. Tanto es así­ que esa baterí­a depauperada (si es que no ha has hecho arder) la dejas en reposo unas horas y luego parece recuperar una parte muy significativa de su carga: es que habí­as abusado claramente de ella.

Tampoco olvides que con hilos de ní­quel, titanio, plata, metales puros en general o aleaciones que sí­ les varia y mucho su resistividad con la temperatura, la temperatura a la que está la resistencia les varí­a bastante su valor óhmico leí­do por el mod, y esto en principio lo deben tener en cuenta (o no sacan la potencia prevista ni a tiros). Así­ que conformes das caladas en un TC en modo TC, verás cosas raras en los voltajes y resistencias, y eso sin que entre el paso lógico dos....

En fin, decí­a de lógica en dos pasos, veamos el segundo:

2º) Con independencia de si se ha alcanzado la potencia de consigna o no, el mod mide la variación de la resistencia, y la asocia a la variación de resistividad según la temperatura, es decir, mide la temperatura promedio de la resistencia, y si ésta se acerca muy deprisa a la que el usuario ha fijado como lí­mite, baja la potencia (o sea, el voltaje) hasta que dicho aumento sea mí­nimo. Vamos, que levanta el pie del acelerador.

Ahora las diversas electrónicas:

* Evolv dijo en su momento que habí­a optimizado el chip para trabajar con 0,10 - 0,15 ohm en frí­o y que al iniciarse la calada habí­a un golpe de potencia (más de lo que se consigne en pantalla) para reducir las inercias térmicas del atomizador.

* YiHi avanzó en estas ideas posibilitando el ajuste del valor óptimo de la resistencia (la "calibración en frí­o" pulsando ya no recuerdo que dos botones), que por tanto ya no es fijo (aunque sí­ debe caer en los lí­mites de la electrónica, claro), y haciendo que las rampas iniciales fueran también seleccionables, más o menos "duras" o "blandas" al gusto del consumidor (los modos "standard", "powerful" y demás). Y se sacó de la manga una "redefinición" de la unidad de potencia, diciendo que en modo TC la potencia se medí­a en Julios (por segundo, los mismos vatios, pero no constreñiremos la imaginación ajena....:laugh:). En lo demás, ya es cuestión de gustos.

* Los demás: Son tantos y ha habido tantos fallidos (el Smok M80, por decir uno) que si tengo que explicarme, sin conocimiento de causa, nos perdemos. Eso si no estamos perdidos ya. La cosa es sacar cada fabricante su TC, y ayer, y hacerlo "más mejor" aunque el resultado dé risa.

Y todo lo demás, es complicarse la vida. ¿Te controla la temperatura? ¿Te dá de verdad la potencia que le pides, supuesto que no se acerca a la temperatura de corte? Pues va bien y te vale, y si no, pues no.

Fácil, ¿no?
 
scaredmice el sistema es mas o menos como comentas , la verdad es que ni he querido entrar en temas como el Preheat de Evolv , bloqueo de atomizador etc. por no liar la cosa y e intentado ser bastante coloquial en la forma de explicarlo .
Creo que mucha gente se empeña en complicar algo bastante simple en su utilización y se dan por buenas algunas inercias en el uso que no son las adecuadas.
Usar el TC para controlar indirectamente la temperatura poniendo la potencia a tope es como intentar llenar copas de champan con baldes , es mucho mas fácil que no se derrame nada si lo hacemos con una botella y el flujo tendrá menos altibajos.
Poder se puede, pero el chip no esta pensado para ello y las curvas de corte tampoco estan diseñadas para ese uso.
 
scaredmice el sistema es mas o menos como comentas , la verdad es que ni he querido entrar en temas como el Preheat de Evolv , bloqueo de atomizador etc. por no liar la cosa y e intentado ser bastante coloquial en la forma de explicarlo .
Creo que mucha gente se empeña en complicar algo bastante simple en su utilización y se dan por buenas algunas inercias en el uso que no son las adecuadas.
Usar el TC para controlar indirectamente la temperatura poniendo la potencia a tope es como intentar llenar copas de champan con baldes , es mucho mas fácil que no se derrame nada si lo hacemos con una botella y el flujo tendrá menos altibajos.
Poder se puede, pero el chip no esta pensado para ello y las curvas de corte tampoco estan diseñadas para ese uso.

Absolutamente cierto. Por eso la lógica va en dos etapas, la primera dar, sí­ o sí­, la potencia pedida, con todos los detalles que usar un hilo cuya resistencia varí­a con la temperatura y las dichosas rampas iniciales puedan añadir, pero esto es el primer paso primordial, y luego, y sólo si la temperatura vista de la resistencia se desboca, reducir dicha potencia.

Sigue siendo muy importante pedirle al mod la potencia que el atomizador pueda aceptar (la botella en su justa medida), puesto que si le pides demasiada le complicas la vida para que la frenada (el lí­mite de temperatura) sea eficaz. No sólo es lo de llenar copas con baldes, es que corres el riesgo de que, por bueno que sea el mod, te pases de frenada.... y churrascazo al canto.

Y si el mod no es "tan bueno", aún más importante.

Creo que muchos usuarios noveles de los TC están cometiendo el tí­pico error del novato al volante que corre porque su coche es muy bueno, tiene ABS y "va sobre raí­les"....... hasta que descubre que incluso los trenes, que también van sobre raí­les, descarrilan.... Les ponen un RTA que difí­cilmente aceptarí­a 15 W en un mod normal, lo fijan a 25 W y se confí­an que el TC les protegerá, cosa que hace, pero con tanta variabilidad de potencias para no pasarse que la experiencia de vapeo es, por decirlo suave, sinuosa y extraña.

Y si lo mismo lo intentan con 50 W y la temperatura alta pues les gusta el vapor "calentito", empiezan a quejarse de que su mod no va bien, que les dá churrascazos. Como intentar aparcar un 600 en un parking subterráneo corriendo a 70 kph....aunque sea un "Cincuecento" con ABS y no sé que más..... las leyes de la fí­sica no se tuercen tanto por mucha tecnologí­a que le pongas.... y si no fí­jate el hermoso pilar con el que has tuneado en coche.....:laugh:
 
No se si te he entendido bien. Pero a lo q creo q entendí­... 4.2 voltios es un standard. Una resistencia d kanthal a esos voltios tendria q funcionar bien. Si el hilo es muy grueso o trenzado o un setup no standard podrí­a funcionar mejor a otros voltios (una microcoil normal tb puede venirle mejor otros voltios,depende del gusto personal). Me refiero q a 4.2v no habrí­a problema normalmente en una coil (aparte del punto óptimo para cada uno subjetivamente). En control de temperatura las normas del nichrome/kanthal se deshacen. Sólo la temperatura requerida y la velocidad para alcanzarla ( a través d voltios o watios) es importante. Los V y W dan la velocidad de alcanzar esa temperatura. Yo vapeo entre 420F y 500 ( de 220celsius para arriba) los vatios suelo usar de 20 a 28 en esas temps. Olvidate de la norma de mecánicos para control de temperatura. No se si es eso lo q preguntabas. Pero para kanthal, partir de 3.8-4.2v y a partir de ahí­ buscar.Tu"velocidad" para determinado lí­quido es la experiencia de cada uno. Nadie puede decir lo q es cómodo para otro. Sólo uno mismo. Saludos!