Con independencia de cómo se consiga (filtración + intercambio iónico, o destilación térmica, u ósmosis inversa, o combinaciones de estos y otros métodos) al final lo que tenemos es agua de una pureza determinada para un fin determinado. Y el fin marca la pureza precisa...
* Para calderas, planchas y baterías, importa la salinidad, medida como residuo seco o conductividad del agua, porque ambos parámetros son buenas medidas de los depósitos que el agua dejará al evaporarse o de su interferencia en el electrolito de una batería, al ser sales iónicas (que aumentan las conductividad de agua) las constituyentes de la mayoría del residuo seco.
Pero ni residuo seco ni conductividad miden gases o sustancias no iónicas disueltas en el agua, porque suelen ser volátiles o no contribuyen a su conductividad...
Así que para ciertos usos (inyectables) hay que mejorar el resultado asegurando que ni gases ni sustancias iónicas están presentes, u otras capaces de contaminar el agua en concentraciones ridículas pero significativas para ese uso. Metales pesados en partes por billón, desajustes del pH y sustancias tóxicas en el aire (polución) capaces de contaminar el agua, o simplemente patógenos.
Por eso el agua de inyectables es tradicionalmente bidestilada. No sólo mejoramos su pureza en la segunda destilación, es que el resultado, bien manipulado en frascos estancos, es estéril y sin esos contaminantes problemáticos. También podría ser destilada con un segundo juego de resinas de intercambio cuidadosamente controladas, monitorizando luego el resultado y con esterilización térmica o radiologica final: no sería autentica bidestilada, pero si funcionalmente equivalente parar su uso como inyectable.
Lo que está claro es que produce menos y más cara. La desionizada normal de un mínimo de calidad para vapeo basta y sobra. El "mínimo de calidad" excluye purgar de la cafetera de un amigo o del agua desionizada de lavar coches de otro amigo (ambas candidatas a que por un mal control de las resinas no estén tan desionizada o tengan el pH desequilibrado por agotamiento de alguna columna de intercambio concreta, que es por lo que algunos lavaderos, más que lavar, decapan los coches). Pero la desionizada embotellada se controla en línea fácilmente para prevenir esto: esa debiera bastar.
Con la bidestilada de inyectables no te equivocas, solo matas moscas con cañonazos.