Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Estás usando un navegador desactualizado. Es posible que no muestre este u otros sitios web correctamente. Debe actualizar o usar un navegador alternativo.
Jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja no veas no??? Me he descojonado tío!!! Espero que hallas podido despegar eso que seguro que se ha soldado!! Jajaja y que no halla sufrido daños nada....
Retomo este hilo por que el fogger me está desesperando. Quitando el primer setup (que también es casualidad) ya no he conseguido hacerlo andar en condiciones. Continuamente me da sabor a socarrado y tengo que estar tapando los agujeros de ventilación y sorbiendo como si no hubiera un mañana para poder dar un par de caladas en condiciones y.., vuelta a empezar. He probado ya a poner el algodón de multiples maneras y sigue dándome problemas.
Sugerencias, tutoriales, cualquier cosa que me sea de ayuda se agradecerá.
Para hacer los microcoils empleo el tipico destornillador enano de color azul y el cable de 0.20. Le he dado 6, 7.., hasta 10 vueltas. Las primeras veces uno de los microcoils se encendía de inmediato y al otro le costaba un huevo ponerse al rojo. En una de las múltiples probatinas conseguí que, mas o menos, las dos resistencias se encendieran a la vez. Ya me diréis como se consigue esto sin tener que andar con prueba error que me voy a comer el kenthal en dos días.
Luego, el rulo de algodón (puede ser el problema) lo hago desde discos desmaquilladores (eco) cogiendo un poco y dandole forma con los dedos. No se si es que queda muy apretado (no lo aparenta) si es que se obstruyen los canales o si mi fogger está retando a las leyes de la física, pero no hay forma de que tire en condiciones. ¿Alguna foto de como quedan los rulos en los canales? ¿algún grosor "estandar"?.
Y.. ¿como se crea un setup de 1 microcoil con algodón en este ato?. Es por probar con algo más simple por que veo que con el doble coil no me apaño. ¿Como se hace para poner un solo coil y llenar los cuatro canales con algodón?. Con fibra supongo que será más simple pero con algodón no lo tengo nada claro.
Yo creo que lo único que hay que tener en cuenta con este ato, es que no se deben obstruir los canales. Coloca el mínimo de algodón del mechón (previamente empapado) en el canal (que el algodón que pongas no baje casi nada ni sobresalga del grosor del canal) y el resto déjalo sobre la base,sin obstruir los agujeros de ventilación. Yo lo hago así y me va sin problemas. Creo que no es importante la cantidad de algodón siempre que no pongas mucho en el canal.
Yo creo que lo único que hay que tener en cuenta con este ato, es que no se deben obstruir los canales. Coloca el mínimo de algodón del mechón (previamente empapado) en el canal (que el algodón que pongas no baje casi nada ni sobresalga del grosor del canal) y el resto déjalo sobre la base,sin obstruir los agujeros de ventilación. Yo lo hago así y me va sin problemas. Creo que no es importante la cantidad de algodón siempre que no pongas mucho en el canal.
He tratado nuevamente de seguir esas instrucciones, de dejar los canales lo más libres posible pero llegando hasta el final del canal por que sino, supongo que no drenaría nada. He ido cortando con tijera hasta poder encajar, en la medida de lo posible, con cada canal al mínimo pero.. aún así, sigue dandome problemas. A mejorado lijeramente pero sigo teniendo que forzar cerrando la entrada de aire para que empape liquido. ¿Sería mucho pedir que alguien hiciese una foto macro de como queda el rulo de algodón correctamente colocado?.
A este paso me veo el fogger en la estantería guardando polvo :facepalm:
Bueno.. pues al final parece que ya he conseguido hacerlo andar de manera normal. El problema, tal y como comentamos por aquí, es que el algodón se estrangulaba al roscar la campana. Por si sirve de ayuda para alguien, el rulo de algodón tiene que quedar justo antes del anillo de silicona que hay antes de llegar a los canales por los que entra el líquido. Yo pensaba que tenían que ir ajustados al canal, sin taparlo pero lo más cercano posible pero esos milimetros de más son los que hacían que el liquido no drenase en condiciones.
Como el amigo benirrielo (gracias por tus respuestas), la próxima vez que cambie el algodón intentaré hacer un par de fotos para que se vea claramente a que me refiero.
Bueno, pues a ver si se aprecia como lo hago yo. No se distingue bien, pero por los canales baja una mínima parte del algodón, dejando, como dije más arriba el resto sobre la base pero sin obstruir la ventilación. La resistencia es una microcoil sobre molde de 2mm. Este setup, desde que lo hice la primera vez, nunca me ha dado problema alguno.
Este sitio usa cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar su experiencia y mantenerlo conectado si se registra.
Al continuar usando este sitio, usted está consintiendo nuestro uso de cookies.