Box Mod con Control de Temperatura

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Control de Temperatura

Buenas! Acabo de recibir un Yihi Sxmini 350 J con Control de Temperatura y no acabo de entender como funciona este tema del TC. Por lo que he leí­do creo que hay que utilizar un hilo de niquel o titanio. Alguien me puede ayudar para poder utilizar el TC? Cómo funciona? De cuantos ohmios tengo que hacer las resistencias? Ufff... vaya lí­o...
 
Por qué en mi vapor Shark si pongo el control de temperatura en OFF no me deja vapear con casi ningún ato aunque sean resistencias altas o bajas? me sale en la pantalla TEMPERATURA PROTEGIDA !!, así­ que tengo que volver a poner el CT en 200 grados, entonces ya puedo vapear, eso lo hace cuando pongo khantal, en titanio ya sabemos que el CT ha de estar puesto, pero no entiendo que no pueda desconectar el CT y dejarlo como un mod electrónico normal.
 
Pues parece unos de los fallos que han dado las versiones anteriores a la ultima. Si tienes la V3 y también da esos fallos, perdemos la esperanza 😢


"Palante "
 
Buenas! Acabo de recibir un Yihi Sxmini 350 J con Control de Temperatura y no acabo de entender como funciona este tema del TC. Por lo que he leí­do creo que hay que utilizar un hilo de niquel o titanio. Alguien me puede ayudar para poder utilizar el TC? Cómo funciona? De cuantos ohmios tengo que hacer las resistencias? Ufff... vaya lí­o...

Buen aparato esoty encantado con él. Te cuento aunque yo soy un novato: para el modo TC - que lo expresa en Julios en vez Vatios - en el caso de Yihi te recomiendo que uses sólo Ní­quel (Ni200) que es para el que está preparado, al menos de momento.
Tienes hilos para el Yihi: http://www.foro.elmonovapeador.com/showthread.php?7406-Yihi-SX350Mini-BoxMod y para hacer setups /resistencias: http://www.foro.elmonovapeador.com/showthread.php?11565-Setups-idóneos-para-Control-de-Temperatura

Resumidamente el TC es para vapear a unas temperaturas controladas y evitar churrascos. Se puede calibrar entre 100 y 300 ºC (o Farenheit) y poner entre 5-50 Julios (que viene a ser el equivalente a vatios -vatios/segundo). Para ello se utiliza un hilo poco resistivo como es el Ní­quel, y está ajustado para que funcione muy bien entre 0,065-0,12 Ohmnios (aunque también funciona en valores mayores o inferiores). El ní­quel al ser poco resistivo te va a dar valores bajos y la resistencia hay que montarla con los hilos separados y lo más equidistantes posible. Una vez que pongas el ato para empezar en el modo TC y calibrada temperatura y julios, tienes que apretar los dos botones de dirección para que lea y se ajuste a la resistencia que has preparado.
Por ejemplo una dual coil con hilo de Ni200 de 0,32 mm. y 8 vueltas a 2,5 de diámetro tendrás un valor cercano a 0,065 - 0,07. Aunque como mejor funciona es en single coil, ya que con dos hay que hacerlas muy iguales para que te detecte bien que te has quedado sin lí­quido (Dry Coil) y evitar churrascos, algo que en principio ya se intuye antes de que pase, pero esa es una de las gracias que tiene. Notarás que el sabor es algo diferente, yo uso algodón chino Koh Gen Do, aunque vale cualquier otro orgánico y también que dura menos, intenta evitar calentar los hilos sin algodón húmedo o secos para que no se oscurezcan y saquen una pátina ya que acortarás su vida útil.
Lo mejor es ir probando, y empezar con julios y temperaturas bajas para ir subiendo y que quede a tu gusto. También hay videos en youtube que lo explican.
A ver qué tal, yo lo uso para dripear y genial, aunque al principio me costó un poco cogerle el truco. Para tanques suelo usar en modo normal, aunque también se puede.
 
Buen aparato esoty encantado con él. Te cuento aunque yo soy un novato: para el modo TC - que lo expresa en Julios en vez Vatios - en el caso de Yihi te recomiendo que uses sólo Ní­quel (Ni200) que es para el que está preparado, al menos de momento.
Tienes hilos para el Yihi: http://www.foro.elmonovapeador.com/showthread.php?7406-Yihi-SX350Mini-BoxMod y para hacer setups /resistencias: http://www.foro.elmonovapeador.com/showthread.php?11565-Setups-idóneos-para-Control-de-Temperatura

Resumidamente el TC es para vapear a unas temperaturas controladas y evitar churrascos. Se puede calibrar entre 100 y 300 ºC (o Farenheit) y poner entre 5-50 Julios (que viene a ser el equivalente a vatios -vatios/segundo). Para ello se utiliza un hilo poco resistivo como es el Ní­quel, y está ajustado para que funcione muy bien entre 0,065-0,12 Ohmnios (aunque también funciona en valores mayores o inferiores). El ní­quel al ser poco resistivo te va a dar valores bajos y la resistencia hay que montarla con los hilos separados y lo más equidistantes posible. Una vez que pongas el ato para empezar en el modo TC y calibrada temperatura y julios, tienes que apretar los dos botones de dirección para que lea y se ajuste a la resistencia que has preparado.
Por ejemplo una dual coil con hilo de Ni200 de 0,32 mm. y 8 vueltas a 2,5 de diámetro tendrás un valor cercano a 0,065 - 0,07. Aunque como mejor funciona es en single coil, ya que con dos hay que hacerlas muy iguales para que te detecte bien que te has quedado sin lí­quido (Dry Coil) y evitar churrascos, algo que en principio ya se intuye antes de que pase, pero esa es una de las gracias que tiene. Notarás que el sabor es algo diferente, yo uso algodón chino Koh Gen Do, aunque vale cualquier otro orgánico y también que dura menos, intenta evitar calentar los hilos sin algodón húmedo o secos para que no se oscurezcan y saquen una pátina ya que acortarás su vida útil.
Lo mejor es ir probando, y empezar con julios y temperaturas bajas para ir subiendo y que quede a tu gusto. También hay videos en youtube que lo explican.
A ver qué tal, yo lo uso para dripear y genial, aunque al principio me costó un poco cogerle el truco. Para tanques suelo usar en modo normal, aunque también se puede.

Muchí­simas gracias Jorgiyo!!! :)
Que setup utilizas en single coil y que valor te da?
 
Pregunta ???? Voy bien o me falta algo ...
ddbeee4567381a7594039189aeab5579.jpg
 
Muchí­simas gracias Jorgiyo!!! :)
Que setup utilizas en single coil y que valor te da?

En single en el ato que tengo para ello, normalmente si uso por ejemplo el hilo de 0,32 mm. Ni200 con 5 vueltas y 2,5 de diámetro suelo rondar los 0,065 ohmnios pero lo mejor es que pruebes, ya que a mí­ los valores me varí­an según separe espiras, ato, etc... Luego ya tendrí­as la posibilidad de usar hilo trenzado u otras variantes, pero poco a poco. En cuanto al grosor del hilo lo mejor 0,32 o 0,4, yo sólo tengo de 0,32 y perfecto.
 
A mi como mejor me ha ido en el eVIC VT es con hilo 0.40, 10 vueltas en molde de 3.5mm = da un valor de 0.11ohms.
 
Control de Temperatura para hipocondriacos

Solo copio. Imagino que scaredmice tendrí­a algo o mucho que decir. :g:

NIQUEL
F. William Sunderman, Jr.

Entre los compuestos del ní­quel (Ni) de interés se encuentran el óxido (NiO), hidróxido (Ni(OH)2), subsulfuro (Ni3S2), sulfato (NiSO4) y cloruro de ní­quel (NiCl2). El ní­quel carbonilo (Ni(CO)4) se trata en el artí­culo dedicado a los metalcarbonilos.+

Distribución y usos

El ní­quel (Ni) ........... La producción mundial de ní­quel es de aproximadamente 70 millones de kg/año.
Se producen comercialmente más de 3.000 aleaciones y compuestos de ní­quel. .....
Riesgos

Los riesgos para el hombre derivados de la exposición profesional a los compuestos de ní­quel pueden dividirse en tres categorí­as
principales:
1. alergias;
2. rinitis, sinusitis y enfermedades respiratorias,
3. cánceres de las cavidades nasales, de pulmón y de otros órganos.
..

Alergia. El ní­quel y los compuestos de ní­quel se encuentran entre las causas más frecuentes de dermatitis alérgicas por
contacto. Este problema no se limita a las personas expuestas profesionalmente a los compuestos de ní­quel, sino que se
observa en la población en general debido a la exposición al ní­quel contenido en monedas, joyas, relojes y aprestos de tejidos.
En las personas expuestas al ní­quel, la dermatitis comienza generalmente como un eritema papular en las manos. La piel se
vuelve gradualmente eczematosa y, en la fase crónica, suele desarrollarse liquenificación. La sensibilización al ní­quel
también produce conjuntivitis, neumonitis eosinófila y reacciones locales o sistémicas a las prótesis que contienen ní­quel
(por ejemplo, clavos intraóseos, piezas dentarias, válvulas cardí­acas artificiales y cables de los marcapasos). La ingestión de
agua contaminada con ní­quel o de alimentos ricos en ní­quel puede exacerbar el eczema de las manos en las personas sensibles
a este metal.

Rinitis, sinusitis y enfermedades respiratorias. Los trabajadores de las refinerí­as de ní­quel y de las industrias de galvanoplastia
expuestos a la inhalación de polvo de ní­quel o aerosoles de compuestos solubles de ní­quel pueden desarrollar enfermedades
crónicas de las ví­as respiratorias altas, como rinitis hipertrófica, sinusitis nasal, anosmia, poliposis nasal y perforación del tabique
nasal. También se han descrito enfermedades crónicas de las ví­as respiratorias bajas, como bronquitis o fibrosis pulmonar,
pero con una frecuencia muy baja. Rendall y cols. (1994) describieron un caso de exposición aguda mortal por inhalación de
partí­culas de ní­quel en un trabajador del proceso de este metal mediante arco eléctrico. Los autores resaltan la importancia de
utilizar el equipo protector en este tipo de procesos con electrodos de ní­quel.

Cáncer. Los estudios epidemiológicos realizados sobre trabajadores de refinerí­as de ní­quel en Canadá, Gales, Alemania,
Noruega y Rusia ponen de manifiesto un aumento en la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón y de las cavidades nasales.
También se ha descrito una mayor incidencia de otro tipo de tumores malignos, como carcinomas de la laringe, riñón, próstata
o estómago y sarcoma de tejidos blandos en determinados grupos de trabajadores de las refinerí­as de ní­quel, aunque es
discutible la significación estadí­stica de estas observaciones. El aumento del riesgo de cáncer de pulmón y de las cavidades
nasales se ha observado principalmente en los trabajadores que participan en los procesos que conllevan una elevada exposición
al ní­quel, como la calcinación, fundido y electrólisis. Aunque el riesgo de este tipo de cánceres se ha asociado generalmente con
la exposición a los compuestos insolubles de ní­quel, como el subsulfuro o el óxido de ní­quel, también se ha relacionado con
la exposición a compuestos solubles de ní­quel durante los procesos de electrólisis.
... expuestos a polvo y humos que contienen mezclas de metales cancerí­genos, como ní­quel y cromo o ní­quel y cadmio. Basándose en una evaluación de los estudios epidemiológicos, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) concluyó en 1990 que: “existen pruebas suficientes en humanos del potencial cancerí­geno del sulfato de ní­quel y de las combinaciones de sulfuros y óxidos de ní­quel presentes en la industria del refinado del ní­quel. No existen, sin embargo, pruebas concluyentes en humanos de la carcinogenicidad del ní­quel y sus aleacionesâ"
Los compuestos de ní­quel se han clasificado como cancerí­genos para el hombre (Grupo 1) y el ní­quel metálico como posible
cancerí­geno para el hombre (Grupo 2B).
Efectos renales. Los trabajadores con un alto grado de exposición a los compuestos solubles de ní­quel pueden desarrollar alteraciones en la función de los túbulos renales, que se manifiestan por un aumento en la excreción renal de β2-microglobulina
(β2M) y N-acetil-glucosaminidasa (NAG).

...
 
Y si ya para rizar el rizo, el mayor productor mundial de nickel es Cuba y el que saca el control por primera vez es EEUU 😱😱😱😱😱


"Palante "
 
Alguien ha probado el dna40 con titanio?

Yo lo estoy utilizando, Ti Gr1, de 032 lo uso en todos los atos menos en genesis que utilizo el ni200,el ni200 vapeando 12ml diarios al segundo dia tengo que poner resi nueva(si ya lo decia Davidv) ,con el Ti gr1 me dura mas dias y muy contento con el.