Tengo la duda si es conveniente usar cargadores de 1 Amperio para cargar nuestros mods por usb, no estoy seguro si es bueno o si ha de usarse cargadores de 500mA que es lo que suministra si lo cargas a un pc.
Con las últimas noticias sobre carga por usb, si el mod tiene baterías extraíbles lo mejor es no usar ese sistema.
¿Queréis decir que es igual a que amperaje de carga se le meta que el mod cargara solo para lo que está diseñado?
Es que estoy pensando en hacerme con un powerbank y los hay de varias intensidades de salida.
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid. Como dije,estoy pensando en hacerme con un powerbank para poder usarlo con las baterias que todos tenemos. Alguien me daría alguna recomendación. Estaba pensando en alguno de este tipo.¿Que os parecen? ¿alguien los usa? Gracias.
https://www.fasttech.com/products/1421/10002784/1535101![]()
https://www.fasttech.com/products/1421/10002784/1483300
Yo lo uso, me lo llevo al curro todos loas días, y voy cargando el hana y el móvil,y sin problemasAlguna opinion?
Sólo un último apunte, por si acaso....
Si vas a usar el powerbank para cargar teléfonos y mods-batería (como el iStick, el Innokin MVP y demás), te vale cualquiera. Los más pequeños ya dan 500 mA (algunos teléfonos y los mods de vapeo cargarán lento, pero cargarán).
Ahora, si quieres cargar al máximo de corriente que el mod o aparato acepta, mejor uno grande de 1 A o incluso de 2A (tres o cuatro 18650 dentro). Especialmente si estás pensando en una tablet.....
Y recuerda que por rendimientos de conversión sólo cargarás al 100 % el aparato si usas un powerbank que dé sobrados los amperios que el aparato pida y tenga, como mínimo, de un 150 a un 200 % de la capacidad del aparato. Si no, el aparato no llegará al 100 % (aunque saldrás del apuro y podrás usarlo).
Un powerbank convierte la tensión de las baterías (3,2 a 4,2 V) en 5,0 V, y luego el aparato convierte esos 5,0 V en una tensión variable (carga a corriente constante de la batería de litio) o a 4,2 V (fase final de carga a voltaje constante). Esa doble conversión se cepilla casi un 35 - 45 % de la energía almacenada (capacidad) de las baterías del powerbank...... En el enchufe no lo notas pues la red doméstica tira potencia sin límites (para el uso que hablamos) pero en el powerbank, al tirar de una batería, este problema se hace muy patente.
Un ejemplo práctico. Para cargar un iStick que carga a 1 A y tiene 2200 mAh al 100 % probablemente precises un powerbank de dos o tres 18650, que dé 1 A o más y entregue los 2600 - 3200 mAh con certeza. Eso o no llegará al 100 % (pero seguro lo subirás a un 60 - 70 % con lo que ya andas). El mío DIY es de dos baterías de 2600 mAh y 1 A, y me deja el iStick casi al 100 % (pero no llega al 100 %)...
Jo...,cuanto conocimiento,gracias por el aporte.Sólo un último apunte, por si acaso....
Si vas a usar el powerbank para cargar teléfonos y mods-batería (como el iStick, el Innokin MVP y demás), te vale cualquiera. Los más pequeños ya dan 500 mA (algunos teléfonos y los mods de vapeo cargarán lento, pero cargarán).
Ahora, si quieres cargar al máximo de corriente que el mod o aparato acepta, mejor uno grande de 1 A o incluso de 2A (tres o cuatro 18650 dentro). Especialmente si estás pensando en una tablet.....
Y recuerda que por rendimientos de conversión sólo cargarás al 100 % el aparato si usas un powerbank que dé sobrados los amperios que el aparato pida y tenga, como mínimo, de un 150 a un 200 % de la capacidad del aparato. Si no, el aparato no llegará al 100 % (aunque saldrás del apuro y podrás usarlo).
Un powerbank convierte la tensión de las baterías (3,2 a 4,2 V) en 5,0 V, y luego el aparato convierte esos 5,0 V en una tensión variable (carga a corriente constante de la batería de litio) o a 4,2 V (fase final de carga a voltaje constante). Esa doble conversión se cepilla casi un 35 - 45 % de la energía almacenada (capacidad) de las baterías del powerbank...... En el enchufe no lo notas pues la red doméstica tira potencia sin límites (para el uso que hablamos) pero en el powerbank, al tirar de una batería, este problema se hace muy patente.
Un ejemplo práctico. Para cargar un iStick que carga a 1 A y tiene 2200 mAh al 100 % probablemente precises un powerbank de dos o tres 18650, que dé 1 A o más y entregue los 2600 - 3200 mAh con certeza. Eso o no llegará al 100 % (pero seguro lo subirás a un 60 - 70 % con lo que ya andas). El mío DIY es de dos baterías de 2600 mAh y 1 A, y me deja el iStick casi al 100 % (pero no llega al 100 %)...
Sólo un último apunte, por si acaso....
Si vas a usar el powerbank para cargar teléfonos y mods-batería (como el iStick, el Innokin MVP y demás), te vale cualquiera. Los más pequeños ya dan 500 mA (algunos teléfonos y los mods de vapeo cargarán lento, pero cargarán).
Ahora, si quieres cargar al máximo de corriente que el mod o aparato acepta, mejor uno grande de 1 A o incluso de 2A (tres o cuatro 18650 dentro). Especialmente si estás pensando en una tablet.....
Y recuerda que por rendimientos de conversión sólo cargarás al 100 % el aparato si usas un powerbank que dé sobrados los amperios que el aparato pida y tenga, como mínimo, de un 150 a un 200 % de la capacidad del aparato. Si no, el aparato no llegará al 100 % (aunque saldrás del apuro y podrás usarlo).
Un powerbank convierte la tensión de las baterías (3,2 a 4,2 V) en 5,0 V, y luego el aparato convierte esos 5,0 V en una tensión variable (carga a corriente constante de la batería de litio) o a 4,2 V (fase final de carga a voltaje constante). Esa doble conversión se cepilla casi un 35 - 45 % de la energía almacenada (capacidad) de las baterías del powerbank...... En el enchufe no lo notas pues la red doméstica tira potencia sin límites (para el uso que hablamos) pero en el powerbank, al tirar de una batería, este problema se hace muy patente.
Un ejemplo práctico. Para cargar un iStick que carga a 1 A y tiene 2200 mAh al 100 % probablemente precises un powerbank de dos o tres 18650, que dé 1 A o más y entregue los 2600 - 3200 mAh con certeza. Eso o no llegará al 100 % (pero seguro lo subirás a un 60 - 70 % con lo que ya andas). El mío DIY es de dos baterías de 2600 mAh y 1 A, y me deja el iStick casi al 100 % (pero no llega al 100 %)...
Sólo un último apunte, por si acaso....
Si vas a usar el powerbank para cargar teléfonos y mods-batería (como el iStick, el Innokin MVP y demás), te vale cualquiera. Los más pequeños ya dan 500 mA (algunos teléfonos y los mods de vapeo cargarán lento, pero cargarán).
Ahora, si quieres cargar al máximo de corriente que el mod o aparato acepta, mejor uno grande de 1 A o incluso de 2A (tres o cuatro 18650 dentro). Especialmente si estás pensando en una tablet.....
Y recuerda que por rendimientos de conversión sólo cargarás al 100 % el aparato si usas un powerbank que dé sobrados los amperios que el aparato pida y tenga, como mínimo, de un 150 a un 200 % de la capacidad del aparato. Si no, el aparato no llegará al 100 % (aunque saldrás del apuro y podrás usarlo).
Un powerbank convierte la tensión de las baterías (3,2 a 4,2 V) en 5,0 V, y luego el aparato convierte esos 5,0 V en una tensión variable (carga a corriente constante de la batería de litio) o a 4,2 V (fase final de carga a voltaje constante). Esa doble conversión se cepilla casi un 35 - 45 % de la energía almacenada (capacidad) de las baterías del powerbank...... En el enchufe no lo notas pues la red doméstica tira potencia sin límites (para el uso que hablamos) pero en el powerbank, al tirar de una batería, este problema se hace muy patente.
Un ejemplo práctico. Para cargar un iStick que carga a 1 A y tiene 2200 mAh al 100 % probablemente precises un powerbank de dos o tres 18650, que dé 1 A o más y entregue los 2600 - 3200 mAh con certeza. Eso o no llegará al 100 % (pero seguro lo subirás a un 60 - 70 % con lo que ya andas). El mío DIY es de dos baterías de 2600 mAh y 1 A, y me deja el iStick casi al 100 % (pero no llega al 100 %)...