Consulta a los Gurus Alquimicos

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Entonces gurus de la quí­mica(gracias a dios que los hay para aclarar dudas)
Lo que preguntaba el compi
Stevia o sweetener??
Ya que los dos son "malos",cual de los dos lo es menos??
 
Si el "sweetener" es sucralosa.... malo en mi opinión hasta que demuestren lo contrario. Quizás puedas darlo por demostrado si su uso en alquimia está tan extendido.

De la "stevia" no sabrí­a que decir, por falta de datos.

Del eritritol, si se confirma su descomposición por debajo de 200 ºC, lo mismo que con la sucralosa, quizás en un grado menor, pero agravado por el hecho de que, que se sepa, aún no se ha utilizado para lí­quidos de vapeo.

Me voy a cenar, a ver si con suerte no me corta la digestión alguna "tuerca voladora" que hayan puesto de aditivo a lo que cene.....:msn-wink:
 
Gracias scardemice!
Aunque lo de que este extendido en realidad no prueba mucho...mira los lí­quidos cremosos,natillas etc... y en principio,contienen diacetilos.
 
scaredmice, sobre la sucralosa, estuve haciendo una búsqueda y, para mi sorpresa, te voy a dar la razón en evitarla para el vapeo, salvo controlando mucho la temperatura. Normalmente se usa para productos horneados sin ningún problema, pero según un estudio reciente, si la calientas a 250ºC en presencia de glicerina puede producir cloropropanoles. Te dejo un resumen del estudio.

Sobre el tema del mecanismo de formación de la niebla, tengo ciertas discrepancias. Yo creo que hay un fenómeno de evaporación seguido de condensación para formar una niebla o "vapor húmedo" (como se dice en ingenierí­a), al descender la temperatura por debajo del punto de rocí­o.

Por cierto, recuerdo haber hecho la prueba de calentar eritritol en un cazo y lo que ocurre es que a cierta temperatura (no la he medido pero aparentemente es inferior a la de ebullición) empieza a formarse una niebla blanca muy espesa y el producto desaparece. No hay olores extraños, ni cambios de color ni residuos, así­ que yo dirí­a que simplemente se evapora y se recondensa en forma de niebla sin llegar a hervir ni a degradarse. Serí­a interesante hacer el ensayo en condiciones más controladas. :msn-wink:
 
Q complicado el tema, veo q realmente hay gurus entre nosotros y se agradece, pero no estaremos exagerando?
Resulta q la dichosa molecula sweetener es vendida como insumo para vapear y ahora resulta q al parecer no seria recomendable.
Si el sweetener no es recomendable, como seran los liquidos si se elimina su uso? Creo q muchos liquidos comerciales deben de utilizarlo en alguna medida.(porque algovde dulsor tienen casi todos)

Enviado desde mi C6502 mediante Tapatalk
 
Pues por eso mismo se lleva años intentando que mejoren el etiquetado de los lí­quidos....
Que no s limiten a poner pg,vg y aromas(aromas?cuantos? que cantidad total de aromas lleva ? Un 15%,20%?que tipos de aroma lleva?de extracción natural(estos suelen ser semi-hidrosolubles) ?etc..... )
 
Medusa, todo malo, mejor volver al cigarrito analógico :laugh:

Es broma. Bueno, resumiendo mi opinión (coincido en varios puntos con scaredmice, en otros no tanto, ya lo iremos perfilando :laugh:):

Lo más importante es tener cuidado con la temperatura. Niguno de estos productos, que se sepa, es tóxico a temperaturas suficientemente bajas, pero todos pueden generar productos tóxicos a temperaturas suficientemente altas. Lo ideal es vapear cosas que hiervan antes de degradarse, pero lo más normal es que no sea así­, por eso es importante un buen drenaje y me gusta esta tendencia a vapear con control de temperatura (salvo por el detalle de los hilos de ní­quel, pero si toda la vida se vapeó con nicrom sin que diese problemas, supongo que no pasa nada).

La stevia (mejor dicho, en este caso, glucósidos de esteviol, aditivo E 960) aún habrí­a que mirar con más detalle. Quizá pueda opinar algo más después de tragarme este tocho). También, tirando de la madeja de Wikipedia, hay un artí­culo interesante, que a su vez menciona otro artí­culo con datos concretos de estabilidad térmica, pero aparentemente todas las pruebas son a temperaturas no mayores de 100ºC. Con toda su fama de natural, lo cierto es que al esteviol lo han mirado con lupa por sospechas de cancerí­geno.

En todo caso, si se usa edulcorante de stevia, mejor la versión sin azúcar, que resulta ser la que tiene eritritol. Si alguien consigue E 960 (glucósidos de esteviol) en estado puro, serí­a otra posibilidad.

El sweetener es sucralosa. En principio se puede usar siempre que la temperatura se mantenga por debajo de, no Å›e, 200º C (a 250ºC la formación de tóxicos ya es importante). Tiene la ventaja de que lo venden para vapeo y eso implica unas ciertas garantí­as, pero el mundo del vapeo es tan nuevo y se mueve tan rápido que no te puedes fiar mucho. Los fabricantes deberí­an dar una temperatura máxima de uso seguro, avalada por ensayos de laboratorio.

El eritritol me parece bastante inocuo (es un polialcohol ligero como el PG y la glicerina, además de ser de uso alimentario y tener una estabilidad térmica bastante buena) y yo lo he probado en vapeo de forma ocasional, pero claro, tendrí­a que probarlo más gente y de forma habitual para que se considere "probado".

Por lo que he visto hasta ahora, como endulzante de vapeo yo personalmente me quedarí­a con el eritritol.:whistling:


Edito: Dije antes que el esteviol parece ser cancerí­geno. No, pero lo han mirado con lupa porque habí­a ciertas evidencias al respecto y algunos de sus productos metabólicos, en ciertas condiciones, al parecer, lo son.
 
Última edición:
.../...
Sobre el tema del mecanismo de formación de la niebla, tengo ciertas discrepancias. Yo creo que hay un fenómeno de evaporación seguido de condensación para formar una niebla o "vapor húmedo" (como se dice en ingenierí­a), al descender la temperatura por debajo del punto de rocí­o.

Ni los puntos de ebullición de PG y VG, ni lo del punto de rocí­o apoya lo que dices. El punto de rocí­o es la temperatura a la que un vapor de un lí­quido disuelto en un gas condensa, debido a que su concentración como vapor es ya elevada. En el caso de agua y aire, su uso más común (pero no limitado a) implica que la humedad ambiental es elevada y por eso al bajar la temperatura el aire se encuentra súbitamente sobresaturado de humedad, y esta condensa.

Lo mismo en el caso de los lí­quidos de vapeo implica que se generan vapores de PG/VG y agua a temperaturas más elevadas que las que encontrarán luego de salir de la cámara de atomización, lo que es cierto, pero no tanto como para justificar la totalidad de la niebla generada (que es abundante). Si miras un atomizador antes de cerrarlo, o de dripeo, en régimen de trabajo sin aire, las salpicaduras dejan claro que lo que pasa es lo que he mentado, y la "eficiencia" de algunos atomizadores se logra por arrastre muy turbulento por el aire aspirado de estas proyecciones, abundantes por la potencia de trabajo y el buen drenaje (elevado caudal de lí­quido que llega a donde se consume, la resistencia, por capilaridad).

Los vapores de PG/VG y agua reales (moléculas en fase gaseosa disueltas entre las del aire) son tan transparentes como las del agua. Cuando vemos vapor de agua realmente vemos una niebla de gotitas de agua, provocada por el punto de rocí­o, al ser la concentración de agua vapor muy elevada en la conducción (100 %) y empezar al enfriarse y disolverse en el aire (chorro de vapor real). Lo que ves en los atomizadores probados sin aire son salpicaduras y proyecciones de lí­quido caliente que ascienden no porque sean vapores reales, sino porque calientan el aire y éste es el que asciende, es un fenómeno de generación de "térmicas" análogas a las que permiten volar a un velero (avion sin motor).

Por eso incluso el mejor atomizador en un mod de potencia suficiente, con un mal drenaje genera caladas secas, y con un buen drenaje pero una mala orientación del aire de ventilación poco vapor, al salpicarse el lí­quido sin nebulizarse en su mayor parte, volviendo a ser recogido por la mecha, algodón, malla, lo que se use para drenar. Si realmente psara a gas, la dispersión en el aire serí­a mucho más rápida y no tan dependiente de la orientación de los chorros del aire sobre las resistencias, pues los gases son mucho menos viscosos y muchí­simo más permeables que las gotitas de lí­quido. Una mezcla de gases se homogeneiza casi instantáneamente.....
Por cierto, recuerdo haber hecho la prueba de calentar eritritol en un cazo y lo que ocurre es que a cierta temperatura (no la he medido pero aparentemente es inferior a la de ebullición) empieza a formarse una niebla blanca muy espesa y el producto desaparece. No hay olores extraños, ni cambios de color ni residuos, así­ que yo dirí­a que simplemente se evapora y se recondensa en forma de niebla sin llegar a hervir ni a degradarse. Serí­a interesante hacer el ensayo en condiciones más controladas. :msn-wink:

A ver si lo que has visto como temperatura de descomposición es en realidad de sublimación (paso directo de sólido a vapor) sin paso previo a lí­quido. O sucede con el producto de descomposicion. Ni idea en realidad, sólo apunto posibilidades que, sabiendo la apariencia de la molécula, a mí­ me intranquilizan. Estarí­a mucho más tranquilo si documentaran como temperatura del cambio de fase (a vapor, a descompuesto, a lo que sea) una fuera del margen de peligro de más de 250ºC...
 
Pues sigo pensando que los ejemplos que has dado también se pueden explicar por evaporación/condensación. Un detalle que he observado es que cuando activas el ato sin flujo de aire el ruido crepitante es mucho mayor que cuando estás aspirando, aunque en ambos casos la campana esté puesta. Esto también lo he observado en claromizadores. Mi conclusión serí­a que en ese caso se alcanza el punto de ebullición del PG, en cambio cuando ventilas, esto no ocurre. Ten en cuenta que la recondensación, en caso de haberla, no se producirí­a en la boquilla, sino a pocos milí­metros de la mecha. Es decir, que a efectos prácticos es difí­cil notar la diferencia, porque ya habrí­a un rocí­o dentro de la cámara del ato.

Lo del experimento que hice con el eritritol, efectivamente, quizá debí­ aclararlo mejor pero mi hipótesis es que no se degrada, sino que se sublima por debajo de la temperatura de degradación, y esa es la buena noticia, porque no tendrí­a ocasión de degradarse :msn-wink:
 
La hora de la alquimia 25/05/2015

Video que dura 2:04 (dos horas + 4 minutos)

a la mitad del video (en 1:02) comentan que en este foro, se esta tocando el tema del Stevia.

Y que bueno descubrir que en el foro existen profesionales quí­micos. Grande sus aportes y mejor sus consejos.

Saludos

Lucho

https://www.youtube.com/watch?v=A7URM_b9cz0
 
Gracias, lucho, parece interesante esa tertulia :happy:

Si se están refiriendo a este hilo, conviene aclarar, como ya comentamos en otro hilo, que aquí­ de momento el único quí­mico profesional, que yo sepa, es scaredmice. Yo tengo unas pocas nociones de quí­mica por asignaturas de la carrera de ingenierí­a industrial (aún sin acabar) y luego cosas que leo por mi cuenta. No vaya a ser que luego me llamen impostor :whistling::cunao:
 
(...)
No vaya a ser que luego me llamen impostor :whistling::cunao:

:laugh::laugh::laugh::laugh::laugh::

No, para nada estimado, realmente de gran altura y muy enriquecedora la discusión. Bueno, a ponerle fuerza a esos estudios para que nos sigas apoyando a los ignorantes en quí­mica, como este servidor. ::laugh::laugh::laugh:

Bromas a parte, creo que en el tema de los lí­quidos y sus contenidos (aparte del PG, VG y Nico) tenemos un punto un poco frágil del que se pueden agarrar los detractores del vapeo para atacarlo.

Saludos

Lucho
 
Bromas a parte, creo que en el tema de los lí­quidos y sus contenidos (aparte del PG, VG y Nico) tenemos un punto un poco frágil del que se pueden agarrar los detractores del vapeo para atacarlo.

Pues sí­, podrí­an pero ellos siguen a lo suyo, que si nicotina, que si PG, que si VG, que si neumoní­a lipoidea.. de ahí­ no los sacas :laugh:

Tampoco se trata de obsesionarnos. Esto es como en la alimentación, que cada tanto van variando las opiniones y consejos de los nutricionistas sobre diversos alimentos, pero más o menos todo el mundo está de acuerdo en que hay que comer más verduras, menos chuches y menos fritanga de feria. Pues aquí­ lo mismo, sabemos que el cigarro analógico es muchí­simo peor que el ecig y que lo mejor es respirar aire puro, pero a partir de ahí­, hay mucho espacio para hilar fino :msn-wink:
 
Y en donde encontramos "aire puro" ?

Estimado Martin, todo lo q ingerimos y respiramos de alguna manera nos hace daño, el tema es: CUANTO DAÑO nos hace tal o cual cosa, vale decir si eso q nos hace daño esta en niveles permisibles o si tal ves las grasas trans nos matan de un paro cardiaco antes.

Coincido con tu opinion de no hacernos tantos rollos

Saludos

Enviado desde mi C6502 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Tampoco se trata de obsesionarnos. Esto es como en la alimentación, que cada tanto van variando las opiniones y consejos de los nutricionistas sobre diversos alimentos, pero más o menos todo el mundo está de acuerdo en que hay que comer más verduras, menos chuches y menos fritanga de feria. Pues aquí­ lo mismo, sabemos que el cigarro analógico es muchí­simo peor que el ecig y que lo mejor es respirar aire puro, pero a partir de ahí­, hay mucho espacio para hilar fino :msn-wink:

¡Ése, ése es el espí­ritu!

Yo, que soy lo bastante viejo para haberlo vivido (demasiado.....:facepalm:), ya estoy curado de espanto sobre si el aceite de oliva es bueno o malo, o si es bueno así­ pero malo asá.....

Varios ilustres divulgadores de la ciencia (nombrad el que queráis, prácticamente lo han dicho todos, pues es la esencia del llamado método cientí­fico) han dicho lo que ya le he leí­do a alguno por este foro, que resuelves una duda y creas cinco: bueno, ese es también el espí­ritu y la esencia de todo esto, lo llaman progreso, nunca acaba y si acaba, estás muerto.

Mientras, a lo nuestro. Ya dimos un paso difí­cil (al menos para mí­) e importantí­simo: dejar de fumar. Algunos a cero cigarrillos tras 16 meses y a arrugar la nariz ante fumadores presentes soplando alquitranes. Si un dí­a dicen que hay metales espinosos y cortantes, nanopartí­culas enfurecidas y rabiosas, o cualquier tuerca volante amenazante, pues nos pasaremos a otro vicio menos peligroso, ya hemos estado ahí­ con éxito.

Como dicen por ahí­, Been there, done that, y a otra cosa....

P.D.: Lo de los metales, las nanopartí­culas y las tuercas va por los otros hilos que últimamente se han creado. Ni os imagináis lo contento que estoy de ver que no sólo dejamos de ser unos sopla-alquitranes, sino que mantenemos el espí­ritu crí­tico preciso para saber bien qué hacemos y no creerse lo que la publicidad institucionalizada, busca-dineros, pueda hacernos creer. Las "tuercas volantes" son una referencia a los anillos carbonados, habituales actores de todo lo malo y amenazante en quí­mica ambiental desde hace décadas (desde los mortales que si dioxinas, que si los furanos y halopirenos, que si .... hasta los terribles , pues destrozan nuestra imagen deseada de perenne adolescente, anillos de polisacáridos aumentadores de quilos y michelines......¡siempre hay una tuerca volante involucrada!....:laugh:).
 
Pues sí­, el aire puro es un bien escaso :laugh: Yo tengo la suerte de vivir en pueblo pequeño cerca del mar y el arie es razonablemente limpio, aunque no tanto como el aire de montaña.

En cuanto al ecig, lo dicho, tenemos bastantes indicios para suponer que, si hay riesgo, es muchí­simo más bajo que el del tabaco, porque de lo contrario a estas alturas ya habrí­a datos demoledores. No hablo sólo de cifras de fallecimientos, sino también resultados de espirometrí­as y estado general de salud de los vapeadores. El tabaco no mata de repente, sino que al poco de empezar a fumar con regularidad empieza a deteriorar la salud de forma constatable y a dar sí­ntomas preocupantes.

Pero, dicho esto, igual que ocurre con la alimentación y otros aspectos más sutiles del estilo de vida, no queda más remedio que acostumbrarse a que cada cierto tiempo, según se va estudiando el tema, los consejos y la evaluación del riesgo puede ir variando. Lo de saber exactamente "cuánto daño" nos hace un determinado producto de consumo es una de las cosas más difí­ciles, requiere estudios a gran escala y aún así­ siempre quedan dudas. De momento estamos aplicando el sentido común, extrapolando, haciendo conjeturas razonables, etc.

Mientras no tengamos esos datos estadí­sticos, lo que podemos ir haciendo es explorar todos los posibles riesgos (aunque la mayorí­a sean falsa alarma) y tomar medidas para minimizarlos. Por eso, de momento, yo dirí­a que lo fundamental es controlar y reducir la temperatura de vapeo todo lo posible. También hay que ser cautos con los aromas, pero eso ya es un tema mucho más complejo, porque si te pones a evitar sustancias "por si acaso" (más allá del consabido diacetilo y de los aceites), al final te quedas en casi nada.:nuse:

Saludos :msn-wink:
 
Lo que no sabes es que soy un profundo aficionado a la aviación en todas sus facetas, por que "corre en la familia" y por que nunca abandoné meter las narices en ella.....¿o tanto se me nota?.....:laugh:

De la "tuerca con alas premio FAA (Federal Aviation Administration) al mecánico de mantenimiento de aviación", esos siempre olvidados pero que también hacen volar a los aviones, no sabí­a ni que existí­a....... Naturalmente, si existe, alguien la ha clonado.....:biggrin:
 
Gracias, lucho, y claro que sí­, aquí­ todos ponemos nuestro granito de arena :msn-wink: .. pero es que, concretamente, la "tuerca voladora" le viene como anillo al dedo a scaredmice :laugh: