Cuidado de las resistencias?¿

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Spinetee

New member
24 Nov 2017
31
0
0
Buenas !!

Llevo unos 4 meses vapeando en un vape pen plus y me he pasado a mod+ato. Son el invoke y el zeus RTA, la duda es:
¿que cuidados hay que darle a las resistencias?
He leido que no hay que rasparlas para estabilizarlas por destruccion del material, es malo rasparlas? entonces como las estabilizo?
Merece la pena las resitencias artesanales o me las hago yo mismo con hilo kanthal?

un saludo!!
 
Tu al montar las resistencias en el ato reparable el mod te va a leer los ohm de la resistencia (igual que te hací­a con las comerciales). Aquí­ llega el punto de estabilizar la resistencia:

- Empezando con poca potencia (unos 20W está bien para empezar) vas dando pulsaciones cortas para que la resistencia se vaya calentando y subiendo la potencia poco a poco (de 5W cada vez por ejemplo)
- Con unas pinzas cerámicas das pequeños apretones a la resistencia para que se vaya encendiendo de forma homogénea
- Con un destornillador o el palito de enrollar las resistencias, vas moviendo poco a poco la resistencia para dejarla en su sitio, incluso empujando las espiras para que se junten
- En resistencias complejas (clapton, alien, fused clapton...) pueden salir puntos rojos (hot spots), con las pinzas vas dando pequeños apretones hasta que desaparezcan (sino son puntos donde va a quemarte el algodón)
- Lo que buscas es que la resistencia encienda homogénea y si son 2 que ambas enciendan a la vez


Luego vas subiendo los W hasta que al dar la calada llegues a los 3.7V. Y a partir de ahí­ ve subiendo poco a poco hasta que le encuentres el punto en el que te sientas más cómodo. Dependiendo del material y la coil puede que a 3.7V ya de mucha caña, otras necesitarás llegar a los 4.0-4.2V y si usas kanthal o resistencias más gorditas igual tienes que subir más el voltaje. Pero eso ya lo vas notando tú probando.


Aún así­, mí­rate ví­deos en Youtube de cómo estabilizar las resistencias para que te vayas familiarizando con el procedimiento. El tema de raspar las resistencias... la verdad no es lo más recomendable la verdad.


Respecto a las resistencias artesanales... son resistencias de alto rendimiento, normalmente pensadas para mecánico (para encender rápido). Yo soy partidario de ir familiarizándose con reparables usando hilo prebuilt (al menos a mí­ me ha ido bien) pues te permite jugar con el número de vueltas y el diámetro, vas a poder cambiar el setup más frecuentemente y cogerle el punto. Luego más adelante, ya con más información y más experiencia, puedes tirar a por resistencias artesanales y apreciar las diferencias.
 
Tu al montar las resistencias en el ato reparable el mod te va a leer los ohm de la resistencia (igual que te hací­a con las comerciales). Aquí­ llega el punto de estabilizar la resistencia:

- Empezando con poca potencia (unos 20W está bien para empezar) vas dando pulsaciones cortas para que la resistencia se vaya calentando y subiendo la potencia poco a poco (de 5W cada vez por ejemplo)
- Con unas pinzas cerámicas das pequeños apretones a la resistencia para que se vaya encendiendo de forma homogénea
- Con un destornillador o el palito de enrollar las resistencias, vas moviendo poco a poco la resistencia para dejarla en su sitio, incluso empujando las espiras para que se junten
- En resistencias complejas (clapton, alien, fused clapton...) pueden salir puntos rojos (hot spots), con las pinzas vas dando pequeños apretones hasta que desaparezcan (sino son puntos donde va a quemarte el algodón)
- Lo que buscas es que la resistencia encienda homogénea y si son 2 que ambas enciendan a la vez


Luego vas subiendo los W hasta que al dar la calada llegues a los 3.7V. Y a partir de ahí­ ve subiendo poco a poco hasta que le encuentres el punto en el que te sientas más cómodo. Dependiendo del material y la coil puede que a 3.7V ya de mucha caña, otras necesitarás llegar a los 4.0-4.2V y si usas kanthal o resistencias más gorditas igual tienes que subir más el voltaje. Pero eso ya lo vas notando tú probando.


Aún así­, mí­rate ví­deos en Youtube de cómo estabilizar las resistencias para que te vayas familiarizando con el procedimiento. El tema de raspar las resistencias... la verdad no es lo más recomendable la verdad.


Respecto a las resistencias artesanales... son resistencias de alto rendimiento, normalmente pensadas para mecánico (para encender rápido). Yo soy partidario de ir familiarizándose con reparables usando hilo prebuilt (al menos a mí­ me ha ido bien) pues te permite jugar con el número de vueltas y el diámetro, vas a poder cambiar el setup más frecuentemente y cogerle el punto. Luego más adelante, ya con más información y más experiencia, puedes tirar a por resistencias artesanales y apreciar las diferencias.

Muchas gracias por la respuesta, con el ato me ha llegado un mix de resistencias de varios tipos. Supongo que iré tirando ahi y de la bobina de hilo que me está por llegar. Cada cuanto es bueno cambiar las resis? Se debe notar algun cambio en la entrega de vapor/sabor para hacerlo?
 
Muchas gracias por la respuesta, con el ato me ha llegado un mix de resistencias de varios tipos. Supongo que iré tirando ahi y de la bobina de hilo que me está por llegar. Cada cuanto es bueno cambiar las resis? Se debe notar algun cambio en la entrega de vapor/sabor para hacerlo?

El cada cuánto depende de muchas cosas... en primer lugar de la calidad de las resistencias. Unas resistencias artesanales con un buen mantenimiento pueden durarte varios meses; unas resistencias de rollo (o de las que vienen muchas en una caja) no conviene aguantarlas tanto tiempo, pues pierden propiedades más rápido y si duran 2 semanas bien por ellas; mientras que unas hechas con hilo simple, lo normal es cambiarlas cada vez que cambias el algodón (o cada 2-3 veces como mucho).

Segundo lugar depende de lo "agresivo" que sea el lí­quido con las resistencias, los lí­quidos dulces suelen dejar más residuo, haciendo una costra negra. En este punto es normal que notes que la resistencia da algo menos de rendimiento o que el sabor no es todo lo limpio que deberí­a. Cuando eso pase, quitas el algodón y haces dry burn (calentar las resistencias para que vayan quemando el residuo, hasta que dejen de echar humillo, intentando no ponerlas al rojo vivo). Yo cada 3-4 dí­as hago esto y aprovecho a cambiar algodones. Y cada 2-3 dry burn hago una limpieza "con agua" que es meter el ato con las resistencias calientes en agua y repetir el proceso 3-4 veces (hay ví­deos donde lo explican muy bien) incluso pasándole con un cepillo de dientes viejo y fairy.

Otro motivo para cambiar algodones y hacer dry burn, es que vayas a cambiar de sabor, sobretodo entre sabores muy diferenciados o muy fuertes (mentolados, tabaquiles, canela...) aunque hay quien lo hace para cualquier cambio de sabor. Aquí­ ya depende de lo quisquilloso que sea cada uno...
 
Y unas pastillas de limpiar dentadura vienen de maravilla, te ayudan tambien a limpiar la resistencia. Lo prefiero al fairy

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
El cada cuánto depende de muchas cosas... en primer lugar de la calidad de las resistencias. Unas resistencias artesanales con un buen mantenimiento pueden durarte varios meses; unas resistencias de rollo (o de las que vienen muchas en una caja) no conviene aguantarlas tanto tiempo, pues pierden propiedades más rápido y si duran 2 semanas bien por ellas; mientras que unas hechas con hilo simple, lo normal es cambiarlas cada vez que cambias el algodón (o cada 2-3 veces como mucho).

Segundo lugar depende de lo "agresivo" que sea el lí­quido con las resistencias, los lí­quidos dulces suelen dejar más residuo, haciendo una costra negra. En este punto es normal que notes que la resistencia da algo menos de rendimiento o que el sabor no es todo lo limpio que deberí­a. Cuando eso pase, quitas el algodón y haces dry burn (calentar las resistencias para que vayan quemando el residuo, hasta que dejen de echar humillo, intentando no ponerlas al rojo vivo). Yo cada 3-4 dí­as hago esto y aprovecho a cambiar algodones. Y cada 2-3 dry burn hago una limpieza "con agua" que es meter el ato con las resistencias calientes en agua y repetir el proceso 3-4 veces (hay ví­deos donde lo explican muy bien) incluso pasándole con un cepillo de dientes viejo y fairy.

Otro motivo para cambiar algodones y hacer dry burn, es que vayas a cambiar de sabor, sobretodo entre sabores muy diferenciados o muy fuertes (mentolados, tabaquiles, canela...) aunque hay quien lo hace para cualquier cambio de sabor. Aquí­ ya depende de lo quisquilloso que sea cada uno...


Perfecto, empezaré a buscar videos de como limpiar bien los atos y resis. El algodón me estoy obligando a cambiarlo cada 2-3 dias por eso de la higuiene e intento cada vez que lo hago limpiar al menos la boquilla del ato. Muchas gracias de nuevo!!
 
Perfecto, empezaré a buscar videos de como limpiar bien los atos y resis. El algodón me estoy obligando a cambiarlo cada 2-3 dias por eso de la higuiene e intento cada vez que lo hago limpiar al menos la boquilla del ato. Muchas gracias de nuevo!!

Si te acostumbras a tener el algodón limpio, tendrás unos sabores más limpios y vas a disfrutar más los liquidines. Si te acostumbras a tener las resistencias "hechas unos zorros"... pues vapeas por vapear, pero los sabores acaban siendo indescriptibles.

Con cambiar algodón una vez cada 2-3 dí­as vas muy sobrado... incluso si un dí­a estás liado y alargas a 4-5 dí­as tampoco es algo dramático... aunque eso siempre dependiendo de los lí­quidos cómo sean de "guarretes".
 
Si te acostumbras a tener el algodón limpio, tendrás unos sabores más limpios y vas a disfrutar más los liquidines. Si te acostumbras a tener las resistencias "hechas unos zorros"... pues vapeas por vapear, pero los sabores acaban siendo indescriptibles.

Con cambiar algodón una vez cada 2-3 dí­as vas muy sobrado... incluso si un dí­a estás liado y alargas a 4-5 dí­as tampoco es algo dramático... aunque eso siempre dependiendo de los lí­quidos cómo sean de "guarretes".
Exacto tio... Yo con el melon de mistiq (maceracion) como mucho a los 2 dias y esque este se come el algodon jajajja

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Exacto tio... Yo con el melon de mistiq (maceracion) como mucho a los 2 dias y esque este se come el algodon jajajja

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Los lí­quidos "malayos" es lo que tienen...
 
Ya pero que ricos estan graffi
Jejejjee

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Hoy he estado "repostando" lí­quidos... pero no me he acordado de pedir ningún Mistiq.... para la próxima caen un par seguro.

PD: ahora que miro los aromas que he comprado... hay dos de Empire Brew que son malayos... a sí­ que a ver que tal. La verdad es que estando cerrado el bote y con termosellado... y aún así­ ya huele rico. Uno de melocotón-mango (que lo he probado en la tienda y pinta lí­quido de cabecera desde ya) y el otro limonada.
 
Última edición: