Los multímetros te darán buenas mediciones, si son lo suficientemente precisos y los usas bien.
Hay dos problemas que debes considerar:
1º) Salvo los multímetros de cierta calidad (y coste por encima de $50-$100), todos los demás ya arrojan una lectura de resistencia aunque juntes los terminales de prueba sin resistencia alguna entre ellos. Es lo que algunos llaman "resistencia interna del multímetro". Esa resistencia, llamémosla RI, debes tenerla en cuenta por sustracción en cada medida.
2º) La precisión de la medida no será la misma que con un ohmiómetro de vapeo o un polímetro de gran calidad. Para empezar, las lecturas de los segundos son con dos decimales (± 0,01 Ω), lo que podríamos aproximar a su precisión. Pero en un polímetro normal tienes un decimal (± 0,1 Ω), y si encima tiene corrección de cero por sustracción (la RI), como en ambas lecturas tienes dicha precisión, la precisión final real es de ± 0,2 Ω.
En un mod electrónico bueno tienes una precisión similar, entre ± 0,1 Ω y ± 0,2 Ω, pero mides justo antes de usar el atomizador. Uno de los que me ha sorprendido en este campo es el eLeaf iStick: No sólo exhibe una precisión similar al dedicado, salvando su único decimal, es que mide la resistencia mientras tiene la pantalla encendida, posibilitando afinar el enroscado del atomizador sin forzar nada. No dispara por debajo de 1,0 Ω, y ya lo he pillado discerniendo un atomizador de exactamente 0,96 Ω (el Trident que uso ahora mismo), diciendo que hay "0,9 Ω" pero que no dispara. En el otro Trident tengo 1,08 Ω, me dice 1,0 y sí dispara........ Las lecturas las redondea mal (1,08 es 1,1 y 0,96 es 1,0, pero si redondeas truncando salen así).
Eso en cuanto a precisiones. De exactitudes la cosa es otra, que puede complicarte aún más. Normalmente los polímetros se calibran para que sean exactos en un ± X% sobre su fondo de escala. Claro que la escala de resistencia es logarítmica y eso hace que este sistema lleve a malinterpretaciones. Los buenos fabricantes comentan la exactitud de la medición de resistencias a una específica (10 KΩ, 100 KΩ...) pues para un electricista la medición de resistencias habitual es comprobar masas, continuidades y derivaciones, y un buen polímetro es el que mide bien tales (de 1KΩ para arriba, los muy buenos 1 MΩ o más), las otra simplemente las "leen" por su código de barras: pero eso no nos sirve para medir resistencias de, digamos, 1,47 Ω....
En la práctica con un muy barato y clonado DT830D (ver al final), que tiene RI habitual de entre 0,6 y 0,8 Ω, tanto la exactitud (deriva del valor real) como la precisión (repetitividad de la medición, aunque sea errónea) en mediciones en el rango de 1,0 a 3,0 Ω (con 200 Ω de fondo de escala) es de alrededor de ± 0,15 Ω, comparándolo con un ohmiómetro de vapeo dedicado eLeaf y con mis mods electrónicos con medición de resistencia.....
Influye también cómo pones las puntas de prueba: son cónicas (y con la punta dura y afilada) por una buena razón, además de poder medir en sitios estrechos: para "romper" cualquier película de óxido metálico en la zona de medición -que tiene una superficie muy pequeña- y evitar que dicha película añada resistencia a la medición. Muchos, cuando es posible, apoyan sobre un lateral de la punta de prueba, cosa posible en nuestro caso sobre la rosca macho 510, para incrementar la superficie de prueba, pero para eso son las puntas cónicas: cuando mides en zonas "sucias" o protegidas por óxido (aluminio, titanio),
la medición apretando la punta es menor.
Si después de este rollo te quedas sin saber qué comprar, te diría que si usas reconstruíbles en mecánicos sin protección (kick, fusible o cortacircuito) el ohmiómetro de calidad es obligatorio. Si ya tienes un electrónico que mida resistencias bien puedes obviarlo, pues la precisión de dos decimales no es tan importante, lo importante es detectar cortocircuitos o resistencias anómalas y bajas antes de pedirle nada raro a la batería. Y también te diría que un polímetro, aún barato, siempre ayuda a buscar qué es lo que se ha cortocircuitado, pero eso es más habilidad de electricista, nada complicado, pero la primera vez para no iniciados suena complicado, y además te mide la tensión de las baterías (algo inestimable en mecánicos cuando te emocionas y te pasas chupando.....:laugh

.
De izquierda a derecha, un voltímetro y ohmiómetro dedicado de vapeo eLeaf (± 0,02 Ω de precisión pero probablemente no más de ± 0,05 Ω de exactitud, nada mala), un polímetro analógico de cuadro, que midiendo resistencias sólo vale para 100 Ω o más, por la escala logarítmica, pero los hay también muy buenos -y muy caros- capaces de medir menos de un ohm, y el famoso, barato y clonado hasta desgastarle el ADN "DT830D", en mi caso con el honor de ser el original y tener a sus espaldas veinte años de honroso servicio, eso sí, con ± 0,2 Ω de precisión y exactitud pues tiene 0,6 Ω de "resistencia interna"....