El rincón de la jardinerí­a

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Otra idea que os doy sobre la plantación de fresas, o al menos como la tengo yo:

e1b7ce2acbeaf14528357fda3284a7b7.jpg


La foto no es mí­a, pero es más o menos como yo lo tengo.

Yo tengo 3 filas de agujeros en el bidón. Y la composición del sustrato que tengo empezando por abajo es: grava y tierra de jardí­n hasta llegar a la primera fila de agujeros. Luego tengo un plástico, y otra vez grava y tierra de jardí­n, hasta la segunda fila de agujeros. Luego otra vez plástico y sobre él grava y tierra de jardí­n hasta la tercera fila de agujeros y acabo de rellenar todo el bidón.

Antes de hacer todo esto, coloqué dentro del bidón dos garrafas de 25 litros agujereadas y comunicadas entre sí­ una encima de otra, estando la última a rás de la parte superior del bidón para poder rellenarla de agua. De esta forma el terreno está siempre húmedo.

De esta forma he conseguido muy buenos resultados, y poco trabajo, ya que no crecen malas hierbas, ni las fresas son atacadas por las babosas, ya que a pié de bidón le tengo los granos estos que las repelen.
 
Y a la hora de transplantar? Como retiras la lana de roca sin romper las raices? O transplantas directamente con la lana de roca?

No la retiras, la pones en la tierra con lana y todo, lo que facilita mucho las cosas...
A la que ves asomar raí­ces, para la tierra y arreando.
 
Probaré ese método, nunca lo habí­a probado.
Puse ahora en google lo de la lana de roca para esquejes y lo primero que me sale es esquejes de ********** jaja
 
Última edición por un moderador:
En el exterior está, en la terraza, su primera ubicación fué en un rincon y empezó a ponerse pachucha, la cambié a una orientación Norte y empiozó a recuperarse... y ahí­ sigue tan chulo.....lo que pasa que yo la tengo que transplantar a otra maceta mayor

El acebo es planta de frí­o,por eso akí­ se da bien
 
Probaré ese método, nunca lo habí­a probado.
Puse ahora en google lo de la lana de roca para esquejes y lo primero que me sale es esquejes de marihuana jaja

Si, se utiliza mucho en cultivo de interior de *********, precisamente porque funciona muy bien.
Te recomiendo escoger los brotes más tiernos y fuertes, tronchar levemente la base de los tallos y sumergir dicha base (unos 2cmts) en hormonas de enraizar(mejor gel que polvo), meterlos en los cubitos de lana de roca previamente humedecida hasta saturar y meterlos en un tupper grande con tapa transparente.
Dejalo en un sitio donde de el sol y temperatura cercana a 25 grados y abrir un par de veces al dí­a para ventilar y pulverizar agua para mantener la humedad.
De 7 a 14 dí­as después, deberí­as ver las raices asomar por los cubos, momento para transplantar.
 
Última edición por un moderador:
Las medidas de los cubos de lana de roca de cuanto deben ser? Porque creo que tengo por aquí­ una plancha y así­ me los hago yo.
 
Depende del tamaňo del esqueje...
Yo personalmente te recomiendo esquejes pequeños, para los que irán bien cubos de 5x5cmts...
Si los esquejes son más grandes, pues 10x10...
Coje puntas fuertes pero podales algunas hojas, piensa que evaporan por las hojas, y al no tener raí­ces, la deshidratacion es el principal enemigo.
 
Última edición:
Ten cuidado, que si las planchas que tienes son de construcción, pueden tener productos quí­micos...
Yo no las usarí­a, pero de hacerlo, harí­a un lavado a conciencia con agua antes.:msn-wink:
 
Por favor, no nombreis la " planta psicoactiva ".... No demos razones a los prohibicionistas. He editado los post donde aparece esa palabra. Gracias y espero lo entendáis.
 
Por dios Fabián (no te lo tomes a mal) creo que no se ha hecho ni proselitismo ni enaltecimiento de ninguna substancia.
Hablamos de cultivar plantas y se ha expuesto una realidad, se usan para eso...y por cierto también se cultivan en lana de roca la mayorí­a de hortalizas que se producen en holanda (berenjenas, pepinos,etc...) si no recuerdo mal, tercer exportador mundial de estos productos.(hortalizas)
Conozco a gente que ha cultivado y consumido dicha planta de forma terapéutica y no lúdica para paliar los efectos de la quimioterapia, y a dí­a de hoy se receta en el primer mundo (estados unidos, Canadá, Suiza y un largo etc...) de forma tanto paliativa como, en el caso del glaucoma, con efectos terapéuticos.
Ni entiendo que tiene que ver con el vapeo este oftopic ni entiendo que el nombre de esa ni ninguna planta sea censurado por el mero hecho de mentarla, sin promover, alentar ni promocionar su uso de ninguna manera.
Ninguna palabra es mala por si misma, almenos en los paí­ses democráticos.
 
Por dios Fabián (no te lo tomes a mal) creo que no se ha hecho ni proselitismo ni enaltecimiento de ninguna substancia.
Hablamos de cultivar plantas y se ha expuesto una realidad, se usan para eso...y por cierto también se cultivan en lana de roca la mayorí­a de hortalizas que se producen en holanda (berenjenas, pepinos,etc...) si no recuerdo mal, tercer exportador mundial de estos productos.(hortalizas)
Conozco a gente que ha cultivado y consumido dicha planta de forma terapéutica y no lúdica para paliar los efectos de la quimioterapia, y a dí­a de hoy se receta en el primer mundo (estados unidos, Canadá, Suiza y un largo etc...) de forma tanto paliativa como, en el caso del glaucoma, con efectos terapéuticos.
Ni entiendo que tiene que ver con el vapeo este oftopic ni entiendo que el nombre de esa ni ninguna planta sea censurado por el mero hecho de mentarla, sin promover, alentar ni promocionar su uso de ninguna manera.
Ninguna palabra es mala por si misma, almenos en los paí­ses democráticos.
No me lo tomo a mal compañero, pero entiende que si se empieza a nombrar esta planta en este post, cuando pongas la palabra en google te lanza a este foro. Reconozco que en muchos paí­ses es incluso legal, pero ya hay muchos foros y mucho más antiguos que éste para que la gente despeje sus dudas.
Otra de mis pasiones son las plantas y hortalizas, realmente este post faltaba y creo que aportará mucho, ya se ha cerrado otros post similares y me gustarí­a poder seguir disfrutando de este. Saludos!
 
Edita mi post también, porque fui yo quien hizo referencia a eso, eso si, sin mala intención, simplemente como curiosidad, ya que fue lo primero que me apareció en google al buscar.
 
Ahora que sacasteis el tema del algodón, no estarí­a mal que gente que controle de su cultivo nos ilustrase un poco.