IPV D2 por fin un mini de verdad y con ct

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Pero que permite que insista :whistling: :biggrin:
tan caro resulta que en modo no TC funcione eso del step down o como se llame ?
Yo no uso TC...acabé por desistir...en el futuro veremos
images
 
Eso esta claro, es un error y grande, porque ademas te deja el gaznate seco como dices, hasta q descubres esto, los q usen salida dc de esta q no deja bajar de un voltaje, deberian decirlo en letras bien grandes al comprarlo, como si te compraras un porsche q no baja de 100km\h.. oiga usted avise q es q me puedo matar..

Pero bueno, como mal menor q diga scared si usando el mod en tc con kanthal puede haber algun problema para al menos bajarle el voltaje de 3,60..

Edito; ya respondió, es q estoy en la cama de siesta y con la tablet, asiq llevo retraso, jeje.


Bueno, en mi opinión, siendo un mod "low-cost" y sin embargo de calidades notorias, si, incluso en el chip, que para hacer "step down" con tus resistencias bajitas y con baja potencias tengas que usar el TC me parece una faceta razonable.

Los chips que hacen Step-down y step-up a la vez (los DNA40, el SX350J, y otros) en el fondo tienen dos convertidores Dc-Dc, cuestan casi el doble.

Otros tienen una etapa fija -sin regulación- de subida de voltaje y luego hacen PWN muy filtrada para bajar muy por debajo de la baterí­a. Es como iba el Provari de 15 W. Es lo que hace el iStick de 30/50, supongo 100 W, y el TC40 en lo que les toca. Es un chip más barato. Su eficiencia probablemente no es tan alta (acordaros del inusual radiador de calor del iStick 20 W, y que sospecho que los demás también los tienen, y que no veréis en un DNa20/30/40 ni en ningún chip YiHi....).

Y otros simplemente no lo hacen, sólo suben de la bateria para arriba (DNA20/30, y tantos otros como el cloupor MIni, los clones del DNA20/30, etc.).

El caso del IPV mini, IPV2 mini y familia, todos con el chip SX130, es especial: hací­an DC sin step down (como el DNA30), pero en modo PWM (ajustable por el usuario) sí­ hacen "step down", aunque sea un truco y la salida no esté filtrada. Esa circuiteria, junto a la de control de temperatura, es la que han aprovechado para por cuatro perras sacar el SX130H...

A mi me vale. Sin tal truco "econométrico", yo no habrí­a pedido un TC (los que duran algo están a precios prohibitivos...salvo este IPV D2).
 
Última edición:
* todos esperamos, o al menos yo lo espero, que el SX130H (¿es H o J?... ya no me acuerdo...:redface:) haya heredado lo bueno del hermano mayor y simplemente sea la versión económica y simplificada en su interfaz del SX350J.....aunque le hayáis encontrado ya los tres pies al gato (¡Dios Mí­o!...¡no hace "step down" en modo no TC!). Por eso este gato no vale ciento y pico euros, porque no tiene cuatro pies, pero sigue saltando de lo lindo.....:laugh:
.

130H
:g: por eso el iStick vale 3 maravedies de aluminio, ¡y lo hace!
 
Con una LiPo no intercambiable por el usuario inexperto, que no tiene los 2500 mAh anunciados (véase P. Busardo), un radiador para refrigerar los mosfet de potencia (en vez de balancearlos con la impedancia como hacen todos los demás, sin pérdidas), una circuiteria muy simple....

...no le quito lo bailado. Lo hace y muy bien, pero no tan bien como el DNA40, el SX350J o el SX130H. Y dudo que tenga la fiabilidad y duración del SX130H.

Además, me gusta infinitamente más el IPV D2, y ya sabéis que cuando te entra por los ojos.......

Pero ambos tienen algo que no me gusta un pelo: el 510 encima de la electrónica. Ya sabéis que esto es lo que en mi opinión hace que el IPV mini, el ZNA, y desde luego el SX350M, sean mejores mods, aunque acaben más altos. Es el precio por descolgarse de los 75-80 mm de alto.

El Sigelei 75w TC tampoco tiene el 510 encima de la electrónica (que creo que es o la SX130H o un derivado "in-house" de Sigelei, o sea, que lo diseña YiHiecigar pero lo fabrica Sigelei en su lí­nea), pero en mi opinión el único mod bonito de Sigelei es la serie cilindrica Legend/20W/30W...

... los otros son "mas feos que un pecao"......:facepalm:
 
Última edición:
Bajo mi ignorancia total en electronica y tal... :happy:
sigo pensando que eso es un fallo que deberian arreglar... :colleja:
Si pongo 9W o por error se han bajado o lo que sea...
por que co**nes me tengo que quemar los morros y agriar el gaznate ? :drag::puking: :yikes:
Que lo arreglen co*o !!!! Tenemos derecho a exigir !!!! :animo::animo:

Completamente de acuerdo,TODOS los mods que e probado al ponerle poca potencia ofrecén poca potencia(menos el istick20 que es para darle de comer aparte) El fabricante puede contar lo que quiera,pero si no puede modularse hacia abajo deberia de explicarlo claramente: "for extreme vaping or change up 1`5omh" o algo similar.Cualquier mod que le casques 0`30ohm a 10 Watios va pues eso...flojo,este con una dual que en otros marca de 20 para arriba en el D2 va igual a 10W.Me decanto por la teoria de scaredmice,pero aún siendo así­ no deja de ser na chapuza realmente.

Ya lo digo no me quejo del cacharro,funciona muy bién,pero son detalles que me pinchán.Por ejemplo algo bueno que tiene es que de 40w hacia arriba la potencia se nota cada 5w de manera palpable(zephirus a 0`25 con gv red astaire a 75W me a puesto con los ojos blancos!)yo no me complicaré mas,si va así­ asi lo usaremos,el cacharro me gusta.
 
Con una LiPo no intercambiable por el usuario inexperto, que no tiene los 2500 mAh anunciados (véase P. Busardo), un radiador para refrigerar los mosfet de potencia (en vez de balancearlos con la impedancia como hacen todos los demás, sin pérdidas), una circuiteria muy simple....

...no le quito lo bailado. Lo hace y muy bien, pero no tan bien como el DNA40, el SX350J o el SX130H. Y dudo que tenga la fiabilidad y duración del SX130H.

Además, me gusta infinitamente más el IPV D2, y ya sabéis que cuando te entra por los ojos.......

Pero ambos tienen algo que no me gusta un pelo: el 510 encima de la electrónica. Ya sabéis que esto es lo que en mi opinión hace que el IPV mini, el ZNA, y desde luego el SX350M, sean mejores mods, aunque acaben más altos. Es el precio por descolgarse de los 75-80 mm de alto.

El Sigelei 75w TC tampoco tiene el 510 encima de la electrónica (que creo que es o la SX130H o un derivado "in-house" de Sigelei, o sea, que lo diseña YiHiecigar pero lo fabrica Sigelei en su lí­nea), pero en mi opinión el único mod bonito de Sigelei es la serie cilindrica Legend/20W/30W...

... los otros son "mas feos que un pecao"......:facepalm:

Si me tengo que fiar de la media de vida de los 30 y 50 puedo asegurarte que el 40tc esta a la altura y sobrepasa con esa electrónica "barata" que al fin y al cabo es Joyetech la que verifica.El precio no es una excusa para no hacer las cosas bién o minimo explicar que ese sistema de ese chip funciona así­.Como ya e dicho a mi es que me gusta el mod,es como el cloupor mini que nunca quise tener pero vitaminado asi que en realidad lo que vamos a hacer es seguirles dando vida y en un par de meses ver que tal se a portado.Mi voto de confianza lo tengo en el aparato,por mucho que considere un fallo el tema de watages bajos.
 
Mirando lo de tener el 510 encima de la electrónica, me he encontrado con esto.

Literalmente encima de la electrónica. Esperemos que la placa PCB esté debidamente "conformal coated" o embebida en laca hidrófuga, y que ese 510 flotante sea estanco (lo que así­ aparenta en las fotos).

Por ejemplo, un FatDaddy V3 para madera no lo es, hasta que lo sellas con cola termofusible. El del Sigelei Legend (y 20W/30W, los 510 son idénticos y flotantes) tampoco, aunque en el Legend la presencia de humedad y/o lí­quidos dentro no estropea el mod (al menos, el mí­o, no).

Por eso sigo deseando el 510 encima de la baterí­a, o al menos, bien separado de la electrónica por un mamparo "a lo Titanic" pertinente. Que los submarinos llevan inventados un rato.

Respecto a la carencia de step down en modo normal, no TC, se me ocurre sugeriros que pongáis los atomizadores de nicrom o kanthal en modo TC, con la temperatura al máximo (no cabe esperar control de la misma, y sí­ que se corte el mod y no funcione bien) y calibréis la resistencia (en frí­o o caliente, estará por un estilo). Luego los "joules" serán los vatios en modo normal, con PWM y step down, al menos para los atomizadores de menos de 1,5 ohm. Si a 10 J tenéis el vapor excesivamente caliente y sin sabor, ya solo queda bajar la temperatura hasta que entre la protección.

El mod puede bajar a 1 V en TC, lo que sobre un atomizador de 0,2 ohm son 5 W, y cortando, aún menos, pero en modo normal no puede bajar de la baterí­a, lo que con 0,5 ohm son casi 26 W....

Es hacer trampa, pero sólo un poquito, y equivale a la forma del IPV mini de forzar modo DC o PWM.
 
Que fotos no las habí­a visto,me da que esta bastante bien aislado,pero si alguien tiene dudas hay una pintura aislante de plasti-dip que va fantástica.El plasti-dip normal también es aislante pero la dedicada aí­sla de lí­quidos,térmica y electricamente con lo que por un bote de 15 euros te aí­slas hasta la suegra los Domingos si quieres jajajaja
 
Bueno. Aislado está. No sé si para impedir que se salga el lí­quido que le ha entrado por el polo y bañe bien la placa (todaví­a no es hora de destriparlo, solo tiene un dí­a) o por dentro está bien aislado... el tiempo y los atos meones lo dirán.

[URL=http://s1083.photobucket.com/user/seti__/media/20150823_050115_zpsvsui4voe.jpg.html][/URL]

Y respecto a "bajar los peldaños" a la m... con el modo WV. Yo a 26w obtengo carnaza torrada y no me gusta. Me gustan mis 15w y me sobran los 75w hasta usando el soldador, así­ que modo T(onto_del_)C(ulo) Forever

Y gracias scared por establecer el paradigma del chisme dentro de unos parámetros comprensiblemente lógicos y entendibles
Y no, no es ironí­a. En ninguno de mis otros mods me ha pasado nunca que al poner una potencia ridí­culamente baja, se comporten como un mecánico, me apliquen la ley de ohm y me suelten la potencia real que corresponde al voltaje de la baterí­a y la resistencia. En esos casos simplemente no moví­an el setup y tení­as que aumentar la potencia. Así­ que no tení­a puntos de comparación
Sabiendo lo que hace es fácil entender al chisme y desechar que pueda estar estropeado. :biggrin:
 
Última edición:
Aca lo desarmaron para verificar como estaba sellado, y en el video los muchachos de pionner4you probaron lo de la variacion de ohms en modo tc.
11873352_10207353371421673_5025675029620440970_n.jpg

 
Eso es lo que me tiene a mi mosqueao y es la subida y bajada de ohms...

Pues que no te mosquee, precisamente eso......:msn-wink:

Los DNA40 muestran dinámicamente la potencia y temperatura durante la calada. Fuera de calada, la potencia y temperatura consignadas por el usuario.

Los SX mini y mods con SX350J muestran los "julios" consignados y la temperatura dinámica (y alguna cosilla mas, como los julios reales puestos en el atomizador y el estado de baterí­a) durante la calada, y fuera de ella, como los DNA40, salvo por el detalle de llamar a los vatios en control de temperatura "julios".


El IPV D2 con su chip SX130H muestra dinámicamente durante la calada la resistencia que ve, la misma que usa para calcular la temperatura, y la baterí­a, todo lo demás está fijo. Entre caladas, como el DNA40 de primera hornada (pantalla estrecha), y ya no sé si con la resistencia dinámica.

¿Porqué? Fácil. Pensar como un ingeniero que ha tenido que adaptar el SX130 previo para que haga TC (y cascarle la "hache" final):

La parte lógica del chip que se dedicaba a controlar la potencia con PWM (con lo que este chip, que no tiene "step down", gracias al PWM daba voltajes efectivos muy inferiores a los de la baterí­a) ahora se dedica a hacer lo mismo pero no controlada por el usuario directamente (fijando una potencia o voltaje) sino controlada por una lógica de control añadida, la que calcula temperaturas en función de la resistencia medida dinámicamente y decide, según la consigna del usuario, si se mantienen los julios o se descuelgan para evitar pasarse de temperatura.

Lo realmente interesante es que esto lo han conseguido: i) con apenas aumento de costes; ii) con lógicas que sirvan tanto para Ni-200 como para titanio grado 1; iii) sin que el chip abulte más.

¡Ole sus basurtos inclinados, YiHiecigar!

Y para acabar de rematar, yo PREFIERO el puerto de carga con toma cilí­ndrica. Es una vieja conocida de hace más de 60 años (yo no llego a 51 aún), mucho más sólida, sin problemas de si lo pongo bien o girado, y extremadamente más fácil de sustituir si se rompe que el puñetero microUSB, que a mi juicio sólo tiene sentido en teléfonos, y finos. Para todo lo demás, o el mini USB (mucho más fuerte y sólido) o esto que Pioneer4You ha puesto.

Sí­, se nota que yo tengo aparatos sin micro USB y mini USB o estas tomas que a las nuevas generaciones les parecen anacrónicas, pero desde el punto de vista de ingenierí­a eléctrica, y para dar potencia eléctrica -no datos-, ya nos valen.

Y el chip no se actualiza porque a saber que memorias libres le han quedado a tal fin tras la lobotomí­a de SX130 a SX130H.

El que no esté de acuerdo conmigo, lo tiene fácil: el SX mini, que sigue siendo el Rolls-Royce de todo esto, por motivos muy fundados y de sobra conocidos. El resto, conmigo en la bolsa "low-cost"......:laugh:
 
Pues que no te mosquee, precisamente eso......:msn-wink:

Los DNA40 muestran dinámicamente la potencia y temperatura durante la calada. Fuera de calada, la potencia y temperatura consignadas por el usuario.

Los SX mini y mods con SX350J muestran los "julios" consignados y la temperatura dinámica (y alguna cosilla mas, como los julios reales puestos en el atomizador y el estado de baterí­a) durante la calada, y fuera de ella, como los DNA40, salvo por el detalle de llamar a los vatios en control de temperatura "julios".


El IPV D2 con su chip SX130H muestra dinámicamente durante la calada la resistencia que ve, la misma que usa para calcular la temperatura, y la baterí­a, todo lo demás está fijo. Entre caladas, como el DNA40 de primera hornada (pantalla estrecha), y ya no sé si con la resistencia dinámica.

¿Porqué? Fácil. Pensar como un ingeniero que ha tenido que adaptar el SX130 previo para que haga TC (y cascarle la "hache" final):

La parte lógica del chip que se dedicaba a controlar la potencia con PWM (con lo que este chip, que no tiene "step down", gracias al PWM daba voltajes efectivos muy inferiores a los de la baterí­a) ahora se dedica a hacer lo mismo pero no controlada por el usuario directamente (fijando una potencia o voltaje) sino controlada por una lógica de control añadida, la que calcula temperaturas en función de la resistencia medida dinámicamente y decide, según la consigna del usuario, si se mantienen los julios o se descuelgan para evitar pasarse de temperatura.

Lo realmente interesante es que esto lo han conseguido: i) con apenas aumento de costes; ii) con lógicas que sirvan tanto para Ni-200 como para titanio grado 1; iii) sin que el chip abulte más.

¡Ole sus basurtos inclinados, YiHiecigar!

Y para acabar de rematar, yo PREFIERO el puerto de carga con toma cilí­ndrica. Es una vieja conocida de hace más de 60 años (yo no llego a 51 aún), mucho más sólida, sin problemas de si lo pongo bien o girado, y extremadamente más fácil de sustituir si se rompe que el puñetero microUSB, que a mi juicio sólo tiene sentido en teléfonos, y finos. Para todo lo demás, o el mini USB (mucho más fuerte y sólido) o esto que Pioneer4You ha puesto.

Sí­, se nota que yo tengo aparatos sin micro USB y mini USB o estas tomas que a las nuevas generaciones les parecen anacrónicas, pero desde el punto de vista de ingenierí­a eléctrica, y para dar potencia eléctrica -no datos-, ya nos valen.

Y el chip no se actualiza porque a saber que memorias libres le han quedado a tal fin tras la lobotomí­a de SX130 a SX130H.

El que no esté de acuerdo conmigo, lo tiene fácil: el SX mini, que sigue siendo el Rolls-Royce de todo esto, por motivos muy fundados y de sobra conocidos. El resto, conmigo en la bolsa "low-cost"......:laugh:
Como siempre mil gracias scare , un grande como pocos. Acabo de comprarlo con el sxmini en modo TC y si, ambos hacen lo que tienen que hacer u lo hacen muy bien .Un saludo
 
Y, para variar, yo pregunto:
¿por qué el ipv D2 no corta nunca le pongas la temperatura que le pongas y la famosa J a 10 o a 40?
 
Y, para variar, yo pregunto:
¿por qué el ipv D2 no corta nunca le pongas la temperatura que le pongas y la famosa J a 10 o a 40?

Pero entonces no funciona digamos el control de temperatura en el d2 o cómo lo hace? Porque si no cancelo el que tengo comprado xD
 
Pero entonces no funciona digamos el control de temperatura en el d2 o cómo lo hace? Porque si no cancelo el que tengo comprado xD
Yo lo tengo desde el jueves pasado y prácticamente siempre lo he usado con el control de temperatura, también tengo que decir que es el primero que tengo con TC pero no he tenido ni un solo churrasco me ha funcionado perfectamente desde el principio.
En dripeo lo tengo montado con una dual de 0,084 temperatura 220 C y 30 J y te puedo asegurar que funciona notas conforme se va secando la disminución de la cantidad de vapor por lo que entiendo que el chip está cortando, he probado hasta el punto en que me aparece un mensaje de que no hay lí­quido, también tengo que decir que antes que aparezca el mensaje de que está seco tienes que darle bastante rato con una producción de vapor ridí­cula.
 
Pero entonces no funciona digamos el control de temperatura en el d2 o cómo lo hace? Porque si no cancelo el que tengo comprado xD

Si corta,pero hace como el invader mini(lleva un clon de dna ct raro pero funcional de narices)en vez de hacer "paradas" antes de hacer la definitiva intenta bajar potencia todo lo posible y durante el menor tiempo necesario para mantener "el ritmo" que le pides.La prueba es facil: lo pones a 120º con 28W y cortará,a la tercera calada cortará mucho antes.Le subes tan solo a 140º y las caladas ya son casi eternas sin bajones bruscos.

Yo tras el fallo de funcionar mal en bajos watajes sin usar ct e decidido adaptar unicamente titanio y usarlo en ct que en realidad mejora sabor y no existén sustos.El conector a corriente me parece una cutrez no ponerle algo que ya llevá el 99% de dispositivos electrónicos,pero a decir verdad e usado dicha toma solo una vez asi que con los dias me e ido olvidando de ella la verdad,pero me llegán aponer eso en mi stick50 y lo ubiera tirado por la ventana jajaja

Una cagada,y esta si es bastante molesta es la pintura; de los pintores de vaporshark,los diseñadores de mezcla de Minikbox y joung lee fumando hierva llega....La pintura del D2 :facepalm: Horrible adherencia,capa extra fina,solo unas horas fuera de su funda y ya tengo marcadas en todas las esquinas y superficie.

Y AíšN ASÍ lo sigo y seguiré recomendando por que es muy pequeño,potente y mono de narices! jajaja
 
Ahhhhh.....:facepalm:

Mañana te contaré.....

Mientras, una pista. El IPV D2 mantiene la temperatura cerca de la consignada, si no en ella, suponiendo que le hayas fijado la potencia suficiente, a base de entrecortar el disparo unas 30, o 60, que no sean miles de veces por segundo...... se llama Pulse Width Modulation.

Ejemplo práctico: Pones un atomizador que no aguanta más de 15 W, porque de darle más el lí­quido y la resistencia pasan de 250ºC y el sabor se resiente o sabe mal. Lo montas en el IPV D2 (supondremos que bien calibrada la resistencia a temperatura ambiente, que además coincide con la prevista, 20ºC, y que el niquel o titanio se comporta exactamente como YiHi supone lo hará), le fijas 225ºC de consigna y le arreas con "25 J", o sea, 25 W.

Lógicamente alcanza más bien pronto la temperatura consignada (cerca de, o 225 ºC) y el chip, que detecta esto por que precisa aumentar la tensión alimentada para mantener los 25 W (pues al calentarse la resistencia aumenta su valor resistivo y esto obliga a más voltaje para mantener la potencia) comienza a sustituir la entrega de tensión como valor plano (más exactamente, ascendente pero lineal, por lo dicho) por un patrón de "ahora sí­" / "ahora no", y el tiempo de si/no se modula según se precise para que la tensión efectiva (eso que llaman RMS) requerida sea la precisa para que la resistencia no pase de 225 ºC, y a ser posible, precisamente 225 ºC, medidos tal y como el chip puede......

Tu notas que no corta NUNCA, aunque te pases dos pueblos de potencia, pero lo que pasa es que reduce, y de forma extremadamente efectiva, la potencia entregada para no pasarse de 225 ºC, y si la reducción es extrema, te muestra el "No liquid"....


Igualico que su hermano mayor el SX350J (salvo por que la modulación de potencia no es ví­a PWM, cosas de que ese chip más caro sí­ lleva stepdown real).....

Todos los foros, y análisis técnicos que he leí­do vienen a decir que el IPV D2 va tan bien, si no "mejor" (aquí­ el factor novedad y tamaño algo tiene que decir) que el referente en estas lides, el SXmini, o los DNA40 cuyas pegas se han solventado. La única queja es que para algunos atomizadores el control de potencia cuando entra la limitación genera el famoso "rattlesnake", cosa que ya no nos asusta, y algunos incluso agradecen como una pista sonora de que ha entrado la limitación en escena.

Un usuario de ECF.org ha tenido que devolver su IPV D2 pues se le murió cargándose. Esto no es raro en miles de aparatos ya circulando, digo yo.

El resto está extremadamente satisfecho con su compra, algunos comprando a pares. Yo mismo, que aún no lo tengo, también lo he comprado a pares. Mañana espero el de Gomariz con hilo de ní­quel, y tengo pedido otro con titanio a "ese proveedor que tanto tarda", pues las musas dicen que de aquí­ a un mes, con suerte, saldrá de China continental.

Y sin tenerlo aún, no me duele decirlo. Van dos......

(No se lo contéis a mi mujer).
 
Si corta,pero hace como el invader mini(lleva un clon de dna ct raro pero funcional de narices)en vez de hacer "paradas" antes de hacer la definitiva intenta bajar potencia todo lo posible y durante el menor tiempo necesario para mantener "el ritmo" que le pides.La prueba es facil: lo pones a 120º con 28W y cortará,a la tercera calada cortará mucho antes.Le subes tan solo a 140º y las caladas ya son casi eternas sin bajones bruscos...

Y AíšN ASÍ lo sigo y seguiré recomendando por que es muy pequeño,potente y mono de narices! jajaja

Resistencia Ni-200, 0.078Ω. 28J, 120ºC: Aparte de que parece que chupas aire, no se mueve nada en la pantalla (espejito al canto y cronómetro) excepto la resistencia que va cambiando (lógicamente). La potencia sigue indicando siempre 28J y la temperatura estática en 120ºC. Al final corta, pero curiosamente a los 10seg, que parece ser el tiempo de corte de calada de todos mis Mods. :facepalm:

Subo a 185ºC. Hace exactamente lo mismo, pero al menos se puede vapear así­.
Subo a 40J, sigo con 185ºC (se supone que el rayón se quema por encima de 250ºC), empieza un ligero tufillo a quemado sin que corte. Corto yo, no quiero joder el setup

Edito: a mi si me gusta, pero como sustituto pequeño con baterí­as reemplazables de mis iStick 30 y 50.
Lo del TC sigo sin verlo, aunque tiene la ventaja de poder usar todas mis resistencias kanthal de 0.2Ω del kanger Subtank.
 
Última edición: