El caso es que uno ya tiene cierta edad y se ve venir las cosas... jeje
ahí andábamos discutiendo que menuda movida para limpiar eso que se iba a joder el hilo de "colorao" y ha saltado uno enseguida que con un par de bases del Zephyrus con resis de "colorao" dejando una por la noche al baño de pastilla dental no habría que desmontar ná... a todo esto y viéndome yo ya en casa de mi madre en virtud a los acontecimientos decía tímidamente... hey que al igual con hilo de plata también mola
Molar, molar......los que nos tendríamos que arrancar.....:smile:
Cada vez nos complicamos más la vida. ¿Merece la pena? Desde luego, pero eso no quita que estemos al borde de la manía. Resistencias de metales nobles y duplicando bases para tener una en barbecho-limpieza y la otra en servicio.....:facepalm:
Reconozco que yo estoy aprovechando mis hilos de níquel, más por perrería de tirarlo o andar haciendo microcirugía de sus caries (que si cepillan, que si danzan vudú con el hilo sucio al cuello...), pero corto por lo sano: desmonto todo el setup, enderezo el hilo con cuidado contra un destornillador, lo limpio con un papel con isopropanol (sale de todo, y no tengo claro qué es del líquido, del algodón, y qué óxidos de níquel, que son negros), agito para secar y vuelvo en montar la bobina de resistencia sobre un núcleo de Kurocoiler.
Lo bueno, los setups limpios y funcionales. La pérdida de vapor se nota conforme se ensucia. Lo malo, que ando haciendo o rehaciendo un setup al dia, mínimo. Al principio me justificaba por la novedad y ganarle experiencia al níquel y al titanio, pero ahora ya casi es un ritual.
Hablo del Magma, en el que vapeo los 15 - 20 mL diarios, el resto, salvo que me pille fuera de casa todo el día, no vapeo tanto, y aunque ahora todos los setups ya son de níquel o titanio, creo que para lo que no sea dripper (o genisis, el día que lo saque a la luz de nuevo, pues no me lo compran) seguiré con nicrom o kanthal, pues se usan esporádicamente y no es plan de que duren "un día de vapeo efectivo".
Desde luego, en vapeo en seco, el TC va de coña. Jamás he vapeado con tal suavidad y constancia de sabor, y sin llevarme ni un churrascazo o calada de sabor dudoso. Y el consumo es superior, lo que confirma la sensación al exhalar: hay más vapor y es más denso, pero la falta de aristas en la calada controlada nos hace pensar que hay menos.
Para vapeo en seco, especialmente si sois como yo, amantes de la calada dura, el vapor preciso y no más y nada de soltarse risitas tirando vapor como un poseso, esto es la repera. Para tanques y claros, pues no tanto, ya que es fácil pillarle el punto al VW y el setup para que funcione igual, salvo cuando se seca el tanque y no te das cuenta. También rehacer el setup de un dripper es más llevadero y limpio, mientras que algunos RTA son un dolor de muelas por el líquido remanente, desmontar partes, etc......¡como para hacer eso a diario!
Entiendo perfectamente a los que dicen no estar convencidos, o directamente han dicho públicamente que no les gusta (y cosas más fuertes). Es normal que haya quien además de sabor, busque nubarrones de vapor -tiene su puntillo-, y para estos, pues el TC puede limitarles la generación de vapor y el vapeo a potencias elevadas reales y constantes...aunque sea a riesgo de churrascazo o pérdida del sabor.
Por eso mismo no me he planteado (aún) un claro "sub-ohm" o uno de los RTA de última hornada (billows y demás), pues con tanto aire y vapor por mucho que se empeñen, algo de sabor se tiene que perder. Es llamativo que haya quien los vende de segunda mano, y algunos reconocen que no se hacen con su montaje o no le sacan lo que esperaban. De toda esa nueva hornada, sólo el Lemo/Lemo 2 me han llamado algo, pero como ya tengo su primo pequeño (el clon EK de Fastech con anillo de regulación de aire), pues de momento voy servido. Pero que no me falten los drippers de sabor....