la nicotina es adictiva pero hay que considerar muchos aspectos como para considerarla altamente adictiva. EN nuestro diario vivir consumimos muchas cosas adictivas como el azúcar o el café y no creo que a nadie se le ocurra compararlas con la heroína o la cocaína como fue en el caso de esta publicación,
Creo que esta noticia trato de enfocarse en que tan rapido una persona se puede enganchar a la sustancia y no se centra en las repercusiones físicas o sociales que pueda tener; por lo mismo un doctor podria considerar a la nicotina como una sustancia de baja adición.
Claro, si a eso voy yo, en lo rápido que se pueda enganchar una persona a la nicotina y lo fácil o difícil que pueda resultar desengancharse de ella, que creo que es en cuanto a esta cuestión por lo que se la equipara en cuanto a poder de adicción con respecto a la cocaína o la heroína, no se la equipara en cuanto al daño físico o social que produzca la una o las otras...y en ese aspecto, en su "potencia" adictiva es en el que no creo que sea precisamente una sustancia de baja adicción...más o menos se podría interpretar lo que he oído de ese médico como un : "mejor que no lo hagan, pero no teman en consumir nicotina ya que poseé un bajo poder de adicción y por ello resultará muy fácil abandonarla cuando quieran si deciden comenzar a consumirla y además afecta a la salud igual que el café"...me parece un poco temerario no? no por el hecho de que sea poco nociva en dosis razonables, si no por qué lo mismo si te habitúas a ella (te enganchas y lo mismo con mucha rapidez) y luego puede ser muy fácil que te acompañé el resto de tu vida sin tu quererlo y sin poder dejarla...y todo por creer que era una sustancia de baja adicción por qué se lo oíste a un doctor ( que lo mismo hasta tiene razón)
No creo que el azúcar posea el poder adictivo que pueda tener la nicotina, muchas personas pueden y consiguen sin mayor dificultad abandonar el azúcar aún siendo adictivo, de hecho yo lo consumía y no me costó ningún esfuerzo el dejar de consumirlo, pero no tantas, más bien muy pocas personas, consiguen abandonar la nicotina una vez que se han enganchado a ella y eso es por algo, cuando a un diabético se le diagnóstica diabetes deja de tomar azúcar sin mayor problema el mismo día que se lo diagnostican, a una persona que le diagnostican cáncer de pulmón le cuesta dios y ayuda dejar de fumar que a fin de cuentas, es consumir nicotina, de hecho, muchos, ni aún así lo consiguen.
...el café, siendo también adictivo, bastante más que el azúcar, tampoco me costó dejarlo de consumir a diario...
Observa el apartado de adicción de la nicotina en wikipedia, eso no lo hace el azúcar por ejemplo...( Estimulación de liberación de dopamina)...y es justo esa liberación de dopamina lo que hace que sea tan adictiva sumado a otros factores secundarios.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nicotina
La cafeína activa el sistema nervioso central, pero la nicotina hace algo que no hace el café, la nicotina activa los circuitos del cerebro que regulan los sentimientos de placer, también conocido como las vías de gratificación, y eso la cafeína no lo hace, y el azúcar tampoco...la cocaina y la heroína si...y la nicotina, también.
No creo que la nicotina sea precisamente una sustancia de baja adición en cuanto a peligrosidad de "enganche" y dificultad de "desenganche" y desde mi punto de vista veo un poco temerario lanzar un comentario médico diciendo que la nicotina es una sustancia con un grado bajo de adicción.
Por todo esto, quizás sea por lo que la comunidad científica internacional no equiparan el café y el azúcar con la cocaína y la heroína pero sin embargo si lo hacen con la nicotina, situándola en tercera posición después de la heroína y la cocaína.
¿ Estará la comunidad científica equivocada?, Yo creo que no.
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk