La verdad es que me gustaría ver algún vídeo del amigo enseñando sus resis después de un dry. Por comparar más que nada.
Enviado desde mi SM-A320FL mediante Tapatalk
Pues efectivamente es una idea excelente, igual que sería excelente saber las condiciones del dryburn a ver si hablamos de un dryburn habitual o no. Buena idea la del compañero chimenea de examinar varios tipos.
Con todo el respeto a tu (supongo) buena intencion, hay que tener los huevos muy grandes para decir "Luego vendrán los problemas y nos meterán a todos en el mismo saco" en un video en el que metes a TODOS los fabricantes chinos de hilos y resistencias en el mismo saco de mierda.
Como toda la informacion que nos dan hay que valorarla con hechos:
-el señor este esta vendiendo un trozo de alambre a precio de orfebreria de plata.
-dudo mucho que empresas como coilology, wotofo, geekvape con un volumen de negocio de millones de euros se arriesguen a perder su fuente de ingresos.
im72, vamos por partes:
-Mi intención no es buena ni mala, se trata de una información que está en internet y que he compartido en un hilo en el que habláis de resistencias chinas y me parecía el sitio apropiado para hacerlo.
-Yo no meto ni dejo de meter nadie, ni el video (del que no soy autor) ni en el saco, ya que no he comentado mi opinión al respecto. Igualmente, el adjetivo "de mierda" es una apreciación personal tuya.
-No voy a explicar a nadie el costo o no, formación, dedicación, etc de un resistenciero a su trabajo, y menos ponerle precio. Esto es una de estas discusiones eternas del vapeo como clones si-clones no, mecánico-electrónico o vapeo de pié-vapeo sentado, discusiones que ya me he dado cuenta que no llevan a ninguna parte y que cada uno, como dije al principio, crea y haga lo que quiera. Si cualquier persona considera que unas resistencias artesanales son caras para lo que son, sencillamente no las compra. Me parece bien (en realidad me la sopla, pero bueno).
Todo esto viene de que dices "la información que nos dan hay que valorarla con hechos" y una frase más abajo "esta vendiendo un trozo de alambre a precio de orfebrería de plata", creo que te contradices y efectivamente hay que valorarla con hechos, ¿sabes cuanto hilo tira un resistenciero para hacer una alien?¿sabes el costo de un material que viene con marcado CE respecto a uno que no? ¿que si trabajan con hilos americanos pagan aduanas en cada envío? ¿cuanto gasta de luz? ¿autónomo? ¿empaquetado? ¿pegatinas? ¿tarjetas? ¿algodón de regalo?¿tiene alguien trabajando con él?¿cuanto es el precio de su hora de trabajo? .... ..... yo no sé la respuesta de ni una de las preguntas, pero entiendo que el quiera hacer coils, lo hará para ganar dinero, como todos, y más les vale hacerlo bien porque la competencia es brutal.
Sobre las marcas, creo que wotofo o geekvape, su fuente de ingresos no son precisamente las resistencias, y una empresa como coilology no me extrañaría que fuese una submarca de alguna otra marca de estas, opinión personal.
En resumen, que el quiera usar coils chinas que lo haga y el que quiera artesanales que lo haga y el que quiera claromizadores que los use, a mi "me parece bien". Yo os he compartido una información que está ahí y que cada uno valore.
Saludos¡¡