No dudo que este ato sea magnífico. Lo que sí estoy empezando a dudar es que todo lo nuevo que sale sea lo mejor de lo mejor. Se nos olvida que para que un ato alcance rendimiento óptimo, aparte de su buena elaboración, es el mod que le pongamos debajo, las baterías que utilicemos, el setup que le hagamos, el líquido que le pongamos... Y ya puestos, para afirmar que es de lo mejor, es haber probado el resto de atos del mercado. Dejo aparte la estética del mismo, que eso sí es muy personal.
Por qué digo esto? Pues el otro día revisando el cajón me topé con el Flash-e-vapor, además el clon de EHPRO. Cuando lo compré, de esto hace pocos meses, solo lo utilicé con fibra y una resistencia normalita. Su rendimiento no dejaba de ser decente y tenía la ventaja de poder recargarse sin mover el setup y cambiar de resistencia sin perder el líquido; algo muy aplaudido luego al Taifun GT. Ahora me ha dado por ponerle una microcoil, nada menos que de 1,5 Ohm con algodón y un líquido tan rústico como Apache casero de Atmos. Y se me ha ocurrido quitarle el tornillo de regulación para agrandar el orificio de ventilación, que se queda en unos 3 mm. Bueno, pues vapeando a 12 watios en un Hana... mejor no lo cuento. Solo pongo en duda que todo lo nuevo sea mejor que lo anterior.
Cabalgamos tan aprisa por todo lo que sale al mercado que perdemos la posibilidad de sacar el mayor rendimiento a lo que ya tenemos.
No quiero imaginarme cuando le baje la resistencia hasta el Ohmio.
En lo sustancial estamos de acuerdo. Es cierto que no todo lo último tiene, en modo alguno, por qué ser lo mejor. A propósito de ello mi opinión es que si bien en este mundo aparecen cosas innovadoras en el terreno de la electrónica, pienso que no ocurre lo mismo en lo que a los atos afecta, pues, salvo raras excepciones, casi todos, con una forma u otra de interpretarlo, se ciñen a lo mismo, pero lo que sí que cambia es la ejecución o la ingeniería a la hora de hacer los orificios, situarlos, confeccionar los postes, las campanas, amen de usar unos u otros materiales y, en ese orden de cosas, por regla general pienso que las novedades que van saliendo van mejorando cosas que ya, en el fondo, existían y esas mejoras se traducen, claro está, en un mejor producto final, cuyas calidades, características y rendimientos superan a los originarios productos; no sé si me explico y se capta el sentido de lo que quiero decir, que no es ni más ni menos esto último que he apuntado, que el progreso, entre otras cosas, sirve (o debería servir) para mejorar cosas que ya eran buenas y eso no se contradice para nada con el ejemplo que pones sobre ese 'viejo' ato que personalmente has mejorado y su rendimiento es espectacular. Lo que has hecho, al fin y al cabo, es lo que hacen muchos fabricantes, pero no solo en el mundo del vapeo, sino también en el de las raquetas de tenis, en el de las afeitadoras y en mil cosas más. Lo malo es que muchas veces, que también ocurre, esas supuestas mejoras no dejan de ser un lavado de cara para justificar ante los consumidores la 'obligatoriedad' de comprar lo último por ser mejor, cuando la realidad es que en numerosas ocasiones, como digo, la cosa no va más allá de simples cambios estéticos o de 'maquillaje'. Siempre he mantenido que con unos cuantos (pocos) pero buenos mods y atomizadores de distintos sistemas (génesis, perlón, dripeo...) debería bastarnos, pero el problema es que creo que a todos nos gustan los cacharrillos estos y por eso los acumulamos y ese ansia por tenerlos (lo que llamamos esponjitis no es más que la transmisión de esas ganas de 'tener más', no ya por necesidad; me inclino a pensar más en el significado de la palabra 'coleccionar', --con las trágicas consecuencias que ello puede conllevar, dicho sea de paso, jajaja--)
Bueno; no me enrollo más y vuelvo a repetir que ambas posturas, la de quien es partidario de pensar que no todo lo último es lo mejor y la de quien puede pensar lo contrario, son perfectamente válidas e incluso conviven pacíficamente en muchos de nosotros.
Saludos.