Setup con gasa hidrófila en rta

  • Autor del tema Autor del tema Benoit
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Interesante lo de la gasa. De momento me está gustando. Si que se nota algo diferente los lí­quidos. Pero no me termina de convencer que se me quede todo lleno de hilicos.
 
Yo llevo un tiempo usandola y si que aporta un mayor grado de intensidad a los aromas, tapona y drena mejor que el algodon bajo mi opinion y es mas duradera.
 
después de cortarla, puedes darle la vuelta y soplar.
No creas que hay tanta diferencia de hilos sueltos. Con el algodón también pasa lo mismo que deja hilillos si te fijas :g:
 
después de cortarla, puedes darle la vuelta y soplar.
No creas que hay tanta diferencia de hilos sueltos. Con el algodón también pasa lo mismo que deja hilillos si te fijas :g:

Ya... Pero estos como que los veo más. Solo preguntaba por si tení­ais algún truco. No por que sea una gran molestia. De momento va de diez.
 
Ya... Pero estos como que los veo más. Solo preguntaba por si tení­ais algún truco. No por que sea una gran molestia. De momento va de diez.

El truco consiste en enrollarla con tu algodon de uso habitual. Yo uso gasa y la enrollo con una fina capa de rayon.Porque hago esto, porque consigo el buen drenaje de la gasa y a la vez que tapone mejor que el rayon solo.Y de sabor tambien me gusta mas .
 
Tení­a el Engine nano en el cajón porque me era imposible encontrarle el punto de drenaje al algodón. O bien me llevaba chupitos o churrascos, imposible un drenaje estable.

Al ver este hilo, dije, voy a probar con gasa que no pierdo nada y de momento va perfecto. Lo único, que tal vez sea psicológico, noto tal vez algo menos de sabor pero más cantidad de vapor. Y por supuesto no salpica ni una gota.

Seguiré probando pero de momento es con lo único que he conseguido que me vaya bien el engine nano, así­ que la conclusión es que drena más que el algodón tradicional.

Así­ a quien tenga atos en el cajón por problemas de drenaje le recomiendo probarlo por lo menos.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Tení­a el Engine nano en el cajón porque me era imposible encontrarle el punto de drenaje al algodón. O bien me llevaba chupitos o churrascos, imposible un drenaje estable.

Al ver este hilo, dije, voy a probar con gasa que no pierdo nada y de momento va perfecto. Lo único, que tal vez sea psicológico, noto tal vez algo menos de sabor pero más cantidad de vapor. Y por supuesto no salpica ni una gota.

Seguiré probando pero de momento es con lo único que he conseguido que me vaya bien el engine nano, así­ que la conclusión es que drena más que el algodón tradicional.

Así­ a quien tenga atos en el cajón por problemas de drenaje le recomiendo probarlo por lo menos.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

El Engine quiere resistencias cañeras: twisted o clapton con un ohmiaje de 0,30 aprox y debes encontrar el punto justo de altura de las resistencias para que no hagan corto, una vez lo encuentres, es uno de los mejores atos que hay: ya de por si no se mea, pero si le pones gasa, con el drenaje tan bueno de la misma, un setup te va a durar una semana con saborazo.
 
el engine nano no solamente quiere resistencias cañeras. Yo lo uso con resis simples entre 0.7 y 1.2 ohmnios, con kantal 0.4mm y 6/8 vueltas. tanto en gasa como en algodón, ningún problema (ahora lo tengo con gasa)
 
Pues al nano le hice un montón de setups con resistencias de hilos compuestos, simples, bajando el algodón, sin bajarlo, bajando una punta... Vamos todas las combinaciones posibles y nada.
En cambio tengo el engine dual y da igual lo que le ponga, (hasta con una single entre los postes) , e incluso puedo hacer el setup con los ojos cerrados que siempre me va de maravilla.

Pero el nano sólo con la gasa parece que me va bien. Eso sí­, ya que probaba le he metido una clapton 22/36 de Ni80 con 6 vueltas.

Lo siguiente a probar será el hí­brido de gasa y algodón!.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Yo cuando meto la gasa y la corto le echo liquido por el centro sobre las resistencias y de estas hacia fuera, por arriba y por debajo acariciandola con la punta del bote y si quedan algunos hilos fuera vuelvo a recortar las puntas. A final las meto en las pozas.
En cuanto a los hilos sueltos se soplan y quitan con las pinzas. No me suelen salir muchos.
 
Jope que maravilla, me dura más la gasa que lo que tarda la resistencia en necesitar limpieza y en los MTL se nota mucho el extra de drenaje, en el berserker por ejemplo, que tiene poquí­simo hueco y encima lo monto con resis de 2mm de diámetro y con algodón a veces se quedaba seco, es un cambio enorme. Y 100 gasas por 2 euros y poco, que dan cada una para casi 30 setups de berserker o el prime o 5-6 del ares. En los DL noto menos la diferencia en drenaje porque ya lo llevan más generoso de por sí­, pero en duración se sigue notando.
 
Jope que maravilla, me dura más la gasa que lo que tarda la resistencia en necesitar limpieza y en los MTL se nota mucho el extra de drenaje, en el berserker por ejemplo, que tiene poquí­simo hueco y encima lo monto con resis de 2mm de diámetro y con algodón a veces se quedaba seco, es un cambio enorme. Y 100 gasas por 2 euros y poco, que dan cada una para casi 30 setups de berserker o el prime o 5-6 del ares. En los DL noto menos la diferencia en drenaje porque ya lo llevan más generoso de por sí­, pero en duración se sigue notando.

Buenas tardes, ¿me podrí­as decir que gasa usas?
Muchas gracias y un saludo
 
Buenas tardes gente,
pues me he animado a probar los setup con gasa y estoy encantado, personalmente me gusta más que el algodón. He hecho 2 pruebas:

Kennedy RDA a 0,43 dual coil en BF Mecánico y de liquido Don Juan Reserve. Drena de la leche, ni un solo churrascazo, avisa en 4 o 5 caladas y en cuanto al sabor le encuentro otros matices distintos. Me ha encantado.

- Ammit 22 RTA single coil a 0,38 40W y de liquido Mystic Melon. Muy buen drenaje, la primeras caladas un sabor muy raro, pero rápido da un saborazo. Antes al darle alguna calada larga me dejaba al final ese sabor caracterí­stico a quemado y ahora ni rastro. He forzado caladas largas y genial.

Voy a estar unos dí­as mas probándolo en estos y en un par de atos mas RDA y RDTA y si sigo igual de encantado creo que voy a guardar el algodón en el fondo del cajón. Y encima sale mucho más barato, así­ que para mi serí­an las 3B
 
Yo funcionó bastante con gasa y mi experiencia es que da hasta un poco mejor sabor que el algodón peeeeeroooo es muuucho más complicada de poner que el algodón porque se desilacha y da problemas

Así­ que por un poco más de sabor no voy a sacrificar mucho más de comodidad
 
Gasa gasa.. Otra opcion que se adapta a nuestro vicio favorito.. Comoda para rda, posible en rta.. Listo.. Hurra por la gasa, poco mas complicado pero brinda buenos resultados.. En fin.. Para cambiar esta bueno un poco de todo.
 
A ver chicos, la gasa no ofrece ninguna complicación ni tiene que dejar hilos deshilachados; seguid estas instrucciones.
1.- Recortad una pieza rectangular del tamaño apropiado, aquí­ depende de la gasa que compréis y del radio de la resistencia. Una vez que le cogéis la medida, ya que la gasa viene en piezas regulares, no tendréis que calcular más, la primera vez es la peor.
2.- Plegáis la pieza sobre si misma un par de veces hasta tener una pieza rectangular de un cm aproximado de ancho.
3.- Enrolláis la pieza rectangular formando un rulito y recortáis los extremos.
4.- Apretáis uno de los extremos para que pase por la resistencia y con las pinzas tiráis de él a través de la resistencia; tiene que pasar con facilidad, si no pasa bien, es que pusisteis mucha gasa, podeis desenrollar un poco y recortar o empezar de nuevo.
5.- Según qué rta se use a veces es conveniente cortar en ángulo el extremo para que drenen mejor los canales de lí­quido.
6.- Una vez que sale un buen setup, todos saldrán bien, cogiendo las medidas del primero y se hace infinitamente mas rápido que con algodón.
 
Vamos a por mi primer setup y ya me he liado a ponerle gasa.

Me ha llegado el módulo rba del tfv12 prince. Colocarla a sido facilí­simo, acabo de terminar. Ahora a ver si empapa y vemos como se porta.

Desearme suerte


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk