Muy buen blog, sí señor!
Tengo un par de preguntillas para tí relacionados con el tema y tal vez puedan ser objeto de nuevas entradas en tu blog, porque hay mucha controversia y mucha desinformación sobre ello: la nicotina en los e-liquids.
1ª.- El etiquetado de los e-liquids: ¿Es correcto indicar la densidad de nicotina de los e-liquids en % ó números decimales? En química de laboratorio, cuando se trabaja con líquidos, para determinar la densidad de una determinada sustancia (nicotina, en nuestro caso), ¿es lo correcto utilizar la fórmula Densidad=Masa/Volumen, esto es mg/ml?
2ª.- ¿Es cierto que el etiquetado de las cajetillas de tabaco, indica la cantidad (masa) de nicotina y alquitranes que se absorven en sangre por cada cigarrillo, pero no la cantidad neta que contienen? ¿En cuanto a los e-liquids, la densidad de nicotina indicada, informa de la masa total y neta de la nicotina que contiene, pero no de la que se absorve realmente en sangre cuando se vapea?
3ª.- Leí un infome de una Universidad de Nueva Zelanda, que concluía que con el vapeo se absorve 1/10 menos de nicotina que con el tabaco. Creo recordar que lo subi a este foro, y era un informe de 2006. Este es un valor muy relativo dado que hace once años los dispositivos eran muy distintos y trabajaban con resistencias de 1.5 y 2 ohms. ¿Se sabe de algún otro estudio más reciente al respecto?
4ª.- Tratándose el tabaco de un producto de consumo, ¿no deberían indicarse las cantidades netas de sustancias artificiales añadidas que contienen, como se hace en medicamentos con los diluyentes, en alimentos con los conservantes,en bebidas y los propios e-liquids con los aromas?
5ª.- Ya que las tabaqueras y farmacéuticas no quieren que lo sepamos: ¿qué cantidad neta de nicotina, en masa medida en mg, contiene una hoja de tabaco seca, de un peso de, pongamos 10 gramos?
Salud y vapor.