fbpx

Entre encía y mejilla: el snus gana terreno en el fútbol profesional

Fecha:

Los problemas del tabaquismo para un jugador de fútbol profesional incluyen la reducción de la capacidad pulmonar y el rendimiento cardiovascular, la fatiga muscular, el aumento del riesgo de lesiones, los problemas respiratorios, la menor capacidad de recuperación y el impacto negativo en la concentración y la coordinación. Para evitar estos efectos perjudiciales, muchos jugadores están optando por el snus y las bolsas de nicotina. Estas opciones les permiten mantener un rendimiento óptimo y prolongar su carrera profesional. La situación ha llevado a las autoridades deportivas a encargar un estudio científico.

El uso de snus o bolsitas de nicotina es una nueva tendencia entre los jugadores profesionales. La Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA) y la Universidad de Loughborough han publicado los hallazgos de un estudio pionero sobre el uso de snus en el fútbol profesional. Este es el primer estudio acerca de este producto de nicotina sin humo y su uso específico en el contexto del fútbol.

El año pasado, la PFA encargó la investigación a la Universidad de Loughborough para explorar el uso del snus y los efectos percibidos en la salud y el rendimiento entre los futbolistas profesionales. En total, se encuestó a 628 hombres y 51 mujeres y se realizaron entrevistas con 16 miembros del personal médico y de rendimiento de clubes de fútbol masculino y academias.

Según los resultados del estudio, el 18 % de los jugadores y el 22 % de las jugadoras encuestadas usan snus o bolsas de nicotina. Además, el 42 % de los hombres y el 39 % de las mujeres han probado la sustancia al menos una vez. Más de la mitad de los usuarios actuales en el fútbol masculino indicaron que quieren dejar de usarlo en los próximos 12 meses.

Aunque la mayoría de los jugadores usaban bolsas de nicotina legales sin tabaco en lugar de snus de tabaco, a menudo se referían a ambos productos como snus. Los jugadores informaron que usaban estos productos principalmente de forma social, para relajarse y pasar tiempo con sus compañeros de equipo, especialmente después de los entrenamientos, los partidos y en sus días libres. El personal del club indicó que los jugadores recurrían al snus para «desconectar» de la adrenalina de un juego nocturno.

De acuerdo con el estudio, entre los jugadores que usaban la sustancia, muchos reportaron síntomas de dependencia a la nicotina: el 53 % en el fútbol masculino y el 73 % en el femenino. Los síntomas de abstinencia más comunes notados en ambas muestras fueron ansiedad, irritabilidad e inquietud.

La mayoría de los jugadores de ambas muestras informaron no haber recibido ninguna educación sobre el uso de snus (58 % en hombres, 86 % en mujeres), lo que destaca un desconocimiento entre los jugadores sobre el impacto y las implicaciones para la salud de la sustancia. Algunos reportaron náuseas, dolores de cabeza y alteraciones del sueño.

Aprendizajes del estudio

El Dr. Michael Bennett, director de Bienestar del Jugador en la PFA, comentó sobre la importancia del estudio: “Este es un trabajo importante que ayudará a los jugadores, clubes y personal médico a tomar decisiones informadas sobre el uso del snus. Hemos sido conscientes de que el uso del snus se está volviendo más prevalente en los vestuarios de todo el país, pero hasta ahora no se había explorado formalmente su uso en el fútbol profesional”.

Por su parte, el Dr. Daniel Read, investigador principal y profesor del Instituto de Negocios del Deporte en la Universidad de Loughborough, señaló: «Ha habido un interés creciente en el uso del Snus en el fútbol inglés y este proyecto fue una buena oportunidad para entender mejor cuán común es su uso, así como las experiencias del personal y los jugadores».

El estudio reveló que el uso del Snus y las bolsas de nicotina sin tabaco entre los futbolistas profesionales es más alto de lo que se ve típicamente en la población general del Reino Unido. Los jugadores a menudo usan estos productos para relajarse y manejar el estrés. 

El estudio proporciona un punto de partida para ayudar a los jugadores a tomar una decisión informada sobre su uso y ofrece una orientación inicial para los clubes y organizaciones de fútbol sobre cómo ayudar a los jugadores que buscan reducir o dejar su uso. Los hallazgos del estudio se utilizarán para informar los programas de bienestar y protección de la PFA, así como para facilitar el intercambio de conocimientos con los clubes y equipos médicos sobre el uso del snus en el fútbol.

Una alternativa a los problemas del tabaquismo

Las consecuencias inmediatas del tabaquismo pueden afectar significativamente el rendimiento de un jugador de fútbol profesional. Uno de los efectos más evidentes es la reducción de la capacidad pulmonar. El tabaquismo daña los pulmones y disminuye la capacidad pulmonar, lo que afecta directamente la resistencia y el rendimiento físico durante los entrenamientos y partidos. Un jugador que fuma tendrá dificultades para mantener el mismo nivel de intensidad que sus compañeros no fumadores, lo que puede traducirse en un desempeño inferior en el campo.

Además, el tabaquismo afecta el rendimiento cardiovascular. Fumar aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede llevar a una menor eficiencia cardiovascular y una recuperación más lenta después del ejercicio. Esta disminución en la eficiencia del sistema cardiovascular puede hacer que un jugador se sienta fatigado más rápidamente y necesite más tiempo para recuperarse entre sesiones de entrenamiento y partidos.

La fatiga muscular es otro problema inmediato que enfrenta un jugador de fútbol que fuma. La disminución en la oxigenación de los músculos causada por el tabaquismo puede llevar a una mayor fatiga muscular, reduciendo la capacidad del jugador para mantener un alto nivel de rendimiento durante todo el partido. Además, el riesgo de lesiones aumenta, ya que el tabaquismo puede afectar la circulación sanguínea y la recuperación de los tejidos, retrasando la recuperación de las lesiones y aumentando la susceptibilidad a ellas.

Los problemas respiratorios son comunes entre los fumadores y en atletas de alto rendimiento que son fumadores, pueden ser aún más críticos. Fumar puede causar bronquitis, asma y otras enfermedades respiratorias que dificultan la respiración y limitan la capacidad de esfuerzo físico. Para un jugador de fútbol, esta dificultad para respirar puede ser un obstáculo significativo para mantener la intensidad y el ritmo necesarios durante un partido.

La capacidad de recuperación también se ve comprometida en los jugadores que fuman. El tabaquismo afecta el sistema inmunológico, lo que puede llevar a una recuperación más lenta de enfermedades y lesiones, así como a un mayor riesgo de infecciones respiratorias. Un sistema inmunológico debilitado puede hacer que un jugador esté más tiempo fuera de juego, afectando su consistencia y rendimiento general.

Como alternativa de menor riesgo y daño, los jugadores de fútbol que desean consumir nicotina parecen considerar el uso de snus y bolsas de nicotina. El snus es un producto de tabaco húmedo que se coloca debajo del labio superior, mientras que las bolsas de nicotina son pequeños saquitos que contienen nicotina, pero no tabaco, y se colocan de manera similar. Estas opciones eliminan los efectos nocivos del humo del tabaco en los pulmones y el sistema cardiovascular, lo que puede ayudar a mantener la capacidad pulmonar y la eficiencia cardiovascular. Además, estas alternativas no afectan la oxigenación muscular ni la recuperación de los tejidos de la misma manera que el tabaquismo, lo que puede reducir la fatiga muscular y el riesgo de lesiones.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a [email protected].

REDACCION VT
REDACCION VT
Somos un equipo comprometido con brindar información sobre el vapeo y la reducción de daños del tabaquismo a todo el público iberoamericano. Amamos y defendemos el vapeo y queremos llevar a todo nuestro público información diversa y veraz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Popular

Artículos relacionados
Relacionados

Estudio coreano advierte sobre el riesgo de cáncer de pulmón en exfumadores que vapean

El uso de cigarrillos electrónicos después de dejar de...

¿Los cigarrillos electrónicos reducen las visitas al hospital? Nuevo estudio busca respuestas

En un esfuerzo por entender mejor los efectos del...

Estudio revela compuestos tóxicos en el vapeo: ¿son relevantes en el uso real?

Un reciente estudio generó controversia al identificar sustancias químicas...

InFocus: Redefiniendo el panorama de la nicotina a través de la ciencia y la innovación agrícola

Este 22 de mayo la conferencia InFocus: Nicotina del...