fbpx

Estudio coreano advierte sobre el riesgo de cáncer de pulmón en exfumadores que vapean

Fecha:

El uso de cigarrillos electrónicos después de dejar de fumar puede estar asociado con un mayor riesgo de incidencia y muerte específica por cáncer de pulmón en comparación con aquellos exfumadores que no usan cigarrillos electrónicos. 

Los exfumadores que cambian a cigarrillos electrónicos pueden enfrentar un mayor riesgo de cáncer de pulmón en comparación con aquellos que evitan vapear, según una investigación presentada en la Conferencia Internacional ATS 2024.

«Este estudio es la primera investigación a gran escala que destaca el riesgo elevado de cáncer de pulmón entre los usuarios de cigarrillos electrónicos que han dejado de fumar», dijo en su comunicado a la prensa el Dr. Yeon Wook Kim, profesor asistente en la División de Medicina Pulmonar y Cuidados Críticos del Hospital Bundang de la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur.

El estudio

El estudio analizó datos de 4.329.288 exfumadores que participaron en el Programa Nacional de Exámenes de Salud de Corea del Sur entre 2012 y 2014, con un seguimiento realizado en diciembre de 2021. 

Los participantes se dividieron en seis grupos según su historial de tabaquismo y los cambios en sus hábitos de fumar: 

  • Exfumadores que habían dejado de fumar hace cinco años o más (≥5 años desde dejar de fumar) sin uso de cigarrillos electrónicos;
  • Exfumadores (≥5) con uso de cigarrillos electrónicos;
  • Exfumadores que habían dejado de fumar hace menos de cinco años (<5) sin uso de cigarrillos electrónicos;
  • Exfumadores (<5) con uso de cigarrillos electrónicos;
  • Fumadores actuales que no usaban cigarrillos electrónicos;
  • Fumadores actuales que sí usaban cigarrillos electrónicos.

Utilizando análisis estadísticos, los investigadores evaluaron el riesgo de cada grupo de desarrollar y morir de cáncer de pulmón. Durante el período de seguimiento, 53.354 participantes fueron diagnosticados con cáncer de pulmón y 6.351 murieron a causa de la enfermedad. 

Los investigadores destacan que los exfumadores que habían dejado de fumar durante cinco años o más y usaban cigarrillos electrónicos mostraron un mayor riesgo de muerte relacionada con el cáncer de pulmón que aquellos que no usaban cigarrillos electrónicos. Entre aquellos que habían dejado de fumar hace menos de cinco años, los usuarios de cigarrillos electrónicos enfrentaron un mayor riesgo de cáncer de pulmón y mortalidad por la enfermedad en comparación con los no usuarios.

El equipo del Dr. Kim también realizó un análisis estratificado centrado en personas de 50 a 80 años con un historial de tabaquismo de 20 o más paquetes por año, ya que a estas personas se les recomienda típicamente la detección de cáncer de pulmón según las directrices del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. (USPSTF) de 2021 y las pautas de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) de 2023. 

En este grupo de alto riesgo, los exfumadores que habían dejado de fumar durante cinco años o más y usaban cigarrillos electrónicos mostraron un mayor riesgo de cáncer de pulmón y muerte relacionada con el cáncer de pulmón que los no usuarios. Además, los exfumadores que habían dejado de fumar hace menos de cinco años y usaban cigarrillos electrónicos también mostraron un mayor riesgo de cáncer de pulmón en comparación con aquellos que no vapeaban.

Concordancia con los métodos científicos

El rigor metodológico es un componente esencial para la validez de cualquier estudio científico. En esta investigación, los autores emplearon diversas estrategias para garantizar la precisión y relevancia de los resultados. 

El estudio presenta una muestra grande y, en varios sentidos, diversa, lo cual incrementa la potencia estadística y la capacidad de generalizar los resultados a una población más amplia. La diversidad de la muestra es fundamental para asegurar que los hallazgos sean representativos y aplicables a diferentes grupos demográficos. 

Según los cánones científicos, el uso de modelos de riesgos proporcionales de Cox es apropiado para analizar tiempos hasta eventos como el diagnóstico de cáncer de pulmón y la muerte específica por cáncer. Estos modelos permiten ajustar por factores de confusión, lo cual es esencial para obtener estimaciones de riesgo más precisas y fiables. Los modelos de Cox ajustados por confusores son fundamentales para mitigar el sesgo y proporcionar estimaciones robustas del riesgo. Este ajuste asegura que los resultados reflejen de manera más precisa la relación entre el uso de cigarrillos electrónicos y el riesgo de cáncer de pulmón.

Estratificar el análisis para individuos de alto riesgo conforme a las recomendaciones del USPSTF también es una práctica adecuada. Este enfoque permite un análisis más dirigido y clínicamente relevante, centrado en aquellos individuos que presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. 

La categorización de los participantes basada en el historial de tabaquismo y el uso de cigarrillos electrónicos permite una evaluación detallada del impacto de estos factores en los resultados de salud. Esta clasificación es esencial para entender cómo diferentes patrones de uso de tabaco y cigarrillos electrónicos afectan el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

El seguimiento hasta 2021 proporciona un período suficiente para observar la incidencia de cáncer de pulmón y la mortalidad específica por esta enfermedad. Este período de seguimiento es adecuado para considerar el tiempo de latencia del cáncer de pulmón, permitiendo una evaluación completa del riesgo asociado con el uso de cigarrillos electrónicos.

Este gráfico sugiere que el uso de cigarrillos electrónicos después de dejar de fumar puede estar asociado con un mayor riesgo de incidencia y muerte específica por cáncer de pulmón en comparación con aquellos que no usan cigarrillos electrónicos. Además, los fumadores actuales, independientemente del uso de cigarrillos electrónicos, siguen teniendo un riesgo elevado tanto de desarrollar cáncer de pulmón como de morir por esta enfermedad.

Riesgo de incidencia de cáncer de pulmón (A):
Los exfumadores que usan cigarrillos electrónicos, tanto si han dejado de fumar hace menos de cinco años como hace más de cinco años, tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en comparación con los exfumadores que no usan cigarrillos electrónicos.
Los fumadores actuales tienen un riesgo significativamente mayor de cáncer de pulmón, independientemente de si usan o no cigarrillos electrónicos, en comparación con los exfumadores que no usan cigarrillos electrónicos.
Riesgo de muerte por cáncer de pulmón (B):
El riesgo de muerte específica por cáncer de pulmón es significativamente más alto para los exfumadores que usan cigarrillos electrónicos y que han dejado de fumar hace más de cinco años en comparación con los que no usan cigarrillos electrónicos.
Los fumadores actuales, tanto los que usan como los que no usan cigarrillos electrónicos, también tienen un mayor riesgo de muerte específica por cáncer de pulmón en comparación con los exfumadores que no usan cigarrillos electrónicos.

Posibles debilidades metodológicas 

El gráfico que analiza los riesgos de uso de cigarrillos electrónicos presenta algunas fragilidades metodológicas que podrían afectar la interpretación de los resultados. Entre las principales limitaciones se encuentra la presencia de factores de confusión no controlados. Aunque los modelos ajustaron algunos factores, otros no medidos, como la exposición ocupacional a carcinógenos, la dieta y el nivel socioeconómico, podrían sesgar los hallazgos y deberían considerarse en futuros estudios.

La homogeneidad de la muestra también es un aspecto relevante. Aunque la muestra es amplia, proviene exclusivamente de Corea del Sur, lo que limita la generalización de los resultados a otras poblaciones con diferentes características demográficas y comportamentales. Replicar el estudio en distintos contextos geográficos y culturales podría mejorar la validez externa de los hallazgos.

La duración del seguimiento, hasta 2021, podría no ser suficiente para capturar todos los casos de cáncer de pulmón debido al largo período de latencia de la enfermedad. Un seguimiento más prolongado podría proporcionar una imagen más completa del riesgo a largo plazo y ofrecer resultados más sólidos sobre la incidencia y mortalidad del cáncer de pulmón.

Otra posible limitación es la definición y categorización del uso de cigarrillos electrónicos. La categorización utilizada en el estudio podría ser demasiado amplia y no proporcionar información detallada sobre la frecuencia, duración y tipo de líquidos utilizados, afectando la precisión de las estimaciones de riesgo. Estudios futuros deberían considerar una clasificación más detallada para obtener resultados más específicos.

La precisión de los datos sobre el historial de tabaquismo también es fundamental. La información sobre la cantidad de cigarrillos fumados por día y la duración del hábito de fumar debe ser precisa para interpretar correctamente el riesgo. Si estos datos no se recogen con exactitud, pueden llevar a una estimación sesgada del riesgo asociado con el uso de cigarrillos electrónicos.

La dependencia de datos autoinformados introduce el riesgo de sesgo de memoria o de deseabilidad social, donde los participantes podrían no reportar con precisión sus hábitos de tabaquismo o de uso de cigarrillos electrónicos. Incorporar biomarcadores para confirmar la exposición podría mejorar la fiabilidad de los datos.

Aunque el estudio proporciona una visión valiosa sobre el riesgo asociado con el uso de cigarrillos electrónicos en exfumadores, las limitaciones metodológicas señaladas sugieren la necesidad de estudios adicionales con diseños más robustos y un seguimiento más prolongado para confirmar estos resultados y entender mejor las relaciones causales. 

A pesar de estos desafíos, los resultados del estudio proporcionan información valiosa sobre los riesgos asociados con el uso de cigarrillos electrónicos entre exfumadores y fumadores actuales. Nuevos estudios deberían abordar estas limitaciones en investigaciones futuras para obtener una comprensión más completa y precisa de los efectos del uso de cigarrillos electrónicos en la salud.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a [email protected].

REDACCION VT
REDACCION VT
Somos un equipo comprometido con brindar información sobre el vapeo y la reducción de daños del tabaquismo a todo el público iberoamericano. Amamos y defendemos el vapeo y queremos llevar a todo nuestro público información diversa y veraz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Popular

Artículos relacionados
Relacionados

Entre encía y mejilla: el snus gana terreno en el fútbol profesional

Los problemas del tabaquismo para un jugador de fútbol...

¿Los cigarrillos electrónicos reducen las visitas al hospital? Nuevo estudio busca respuestas

En un esfuerzo por entender mejor los efectos del...

Estudio revela compuestos tóxicos en el vapeo: ¿son relevantes en el uso real?

Un reciente estudio generó controversia al identificar sustancias químicas...

InFocus: Redefiniendo el panorama de la nicotina a través de la ciencia y la innovación agrícola

Este 22 de mayo la conferencia InFocus: Nicotina del...