fbpx

Evento destaca la necesidad de políticas y regulaciones basadas en evidencia y señala el camino a seguir

Fecha:

El evento InFocus 2024 del GTNF ha puesto de manifiesto que las políticas de salud pública deben ser flexibles y adaptarse a la evidencia científica más reciente para garantizar la promoción de las alternativas más seguras y efectivas para reducir la carga de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

El reciente evento InFocus, del Foro Global de Tabaco y Nicotina (GTNF), proporcionó una plataforma para discusiones críticas sobre el uso de la nicotina y el potencial de los productos de riesgo reducido. Expertos líderes de la academia, la industria y la salud pública se reunieron para abordar conceptos erróneos, resaltar hallazgos científicos y abogar por políticas de salud pública informadas.

En la sesión de apertura, el profesor Michael Strupp de la Universidad Ludwig Maximilians abordó los conceptos erróneos comunes sobre la nicotina. Contrario a la creencia popular, Strupp enfatizó que la nicotina no es una nitrosamina ni causa cáncer, subrayando que esta distinción ya separa la nicotina de las sustancias nocivas producidas por la combustión del tabaco. Strupp señaló que la nicotina en sí misma no es tóxica y no es un pesticida, desafiando la narrativa negativa prevalente en torno a ella.

Destacando el potencial terapéutico de la nicotina, Strupp discutió su eficacia en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, así como de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia. Explicó que la nicotina puede mejorar las funciones cognitivas, mejorar el estado de ánimo e influir positivamente en procesos fisiológicos como la frecuencia cardíaca y la presión arterial al actuar sobre los receptores de acetilcolina en el cerebro. Este mecanismo, bien comprendido desde hace décadas, subraya los beneficios potenciales de la nicotina, que a menudo se ven ensombrecidos por su asociación con el tabaquismo.

Strupp concluyó con un llamado a una perspectiva científica más matizada sobre los efectos de la nicotina, instando a estrategias de salud pública que diferencien entre los riesgos del tabaco combustible y los posibles beneficios de la nicotina.

La evolución de la industria hacia la reducción de daños

James Murphy, director de Investigación y Ciencia de British American Tobacco (BAT), reflexionó sobre la significativa transformación de la industria con la introducción de productos de nicotina no combustibles, como el tabaco calentado, los productos de vapeo y las bolsas de nicotina oral. Citó el éxito de Suecia con el snus —un producto de tabaco sin humo— como un caso de estudio, destacando su contribución a una drástica reducción en las tasas de tabaquismo y a la mejora de los resultados de salud pública.

Murphy expresó su preocupación por las percepciones erróneas generalizadas sobre los productos no combustibles. Señaló que el 90 % de los encuestados creen erróneamente que estos productos son tan dañinos como fumar, un malentendido que se extiende a muchos profesionales médicos que atribuyen incorrectamente algunas enfermedades graves directamente a la nicotina. Esto subraya la necesidad de iniciativas educativas para corregir estos errores y apoyar a los fumadores en su transición a productos de menor riesgo.

Murphy pidió políticas de salud pública basadas en una ciencia rigurosa, abogando por un esfuerzo unificado para priorizar la investigación y las estrategias de reducción de daños. Enfatizó que lograr un mundo libre de humo requiere la colaboración entre la industria, los funcionarios de salud pública y la comunidad médica.

James Murphy destaca también un desafío crítico en la salud pública: la desinformación sobre los productos de nicotina no combustibles. A pesar de la evidencia que respalda los riesgos reducidos de dispositivos de vapeo y snus, persisten conceptos erróneos que dificultan la promoción de alternativas más seguras. La persistencia de estos malentendidos sugiere una brecha significativa en la comunicación y la educación, tanto para los consumidores como para los profesionales de la salud.

Las iniciativas educativas deben ser directas y basadas en evidencia, abordando los conceptos erróneos y proporcionando información clara sobre los beneficios y riesgos de estos productos. Es vital que estas campañas no solo se dirijan a los consumidores, sino también a los profesionales de la salud que pueden influir en las decisiones de sus pacientes. La corrección de estas creencias equivocadas es fundamental para facilitar la transición de los fumadores a productos de menor riesgo, lo que podría reducir significativamente la carga global de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Corrigiendo los conceptos erróneos sobre la nicotina

Un panel moderado por el profesor Jasjit S. Ahluwalia de la Universidad de Brown se centró en la necesidad crítica de información precisa sobre la nicotina. Ahluwalia destacó que la nicotina a menudo se demoniza injustamente, a pesar de la evidencia científica que muestra que no es la causa principal de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo. También abordó la creencia incorrecta del público de que la marihuana es más segura que la nicotina, subrayando la seguridad relativa de los cigarrillos electrónicos en comparación con el tabaco combustible.

Dave Dobbins, ex COO de la American Legacy Foundation, criticó los esfuerzos actuales de control del tabaco por estar desconectados de las realidades de los usuarios de nicotina. Hizo un llamado a una comunicación clara y respetuosa con los fumadores adultos sobre los beneficios de los productos de riesgo reducido.

Delon Human, presidente de Health Diplomats, criticó la postura inconsistente de la Organización Mundial de la Salud sobre la nicotina, abogando por políticas basadas en evidencia. Destacó la necesidad de marcos regulatorios que reflejen la comprensión científica más reciente. Sudhanshu Patwardhan, experto en nicotina, presentó un estudio del Reino Unido que muestra que el 44 % de los médicos creen erróneamente que la nicotina causa cáncer, subrayando la necesidad de una campaña global de alfabetización sobre la nicotina.

La discusión del panel dirigido por el profesor Ahluwalia resaltó la urgencia de difundir información precisa y formular políticas basadas en evidencia. Se enfatizaron las inconsistencias y desafíos dentro de los esfuerzos actuales de control del tabaco, subrayando la importancia de integrar la evidencia científica en las estrategias de salud pública.

La crítica de Delon Human a la postura de la OMS sobre la nicotina señala la necesidad de marcos regulatorios que respondan a la evidencia científica más reciente. Las políticas deben reducir la prevalencia del tabaquismo y, además, apoyar estrategias de reducción de daños que ofrezcan alternativas viables a los fumadores. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las alternativas de riesgo reducido, como el vapeo y otros productos no combustibles, pueden desempeñar un papel crucial en la disminución de las tasas de tabaquismo. 

El llamado de Sudhanshu Patwardhan a una campaña global de alfabetización sobre la nicotina destaca la urgencia de este esfuerzo y la necesidad de educar al público y a los legisladores sobre las diferencias entre los productos de nicotina y los peligros del tabaquismo.

Rutas futuras: innovación y salud pública

En sus palabras de clausura, el empresario e inversor David Newns destacó el potencial transformador de los productos de riesgo reducido para mejorar los resultados de salud global. Reconoció los desafíos asociados con los productos de vapeo desechables, pero enfatizó su papel en ayudar a los fumadores a cambiar a alternativas más seguras. 

Newns pidió una innovación continua para satisfacer las demandas de los consumidores y expresó su entusiasmo por estas discusiones en el GTNF, que muestran la necesidad de formular estrategias de salud pública basadas en la evidencia que separen los riesgos del tabaco combustible de los beneficios potenciales de la nicotina. «Promover una reducción efectiva de daños y mejorar los resultados de salud global requiere un enfoque equilibrado e informado científicamente», dijo.

David Newns concluyó señalando el futuro prometedor de los productos de riesgo reducido y su potencial para transformar los resultados de salud global. La innovación continua en este sector es vital para desarrollar productos que satisfagan las necesidades de los consumidores mientras minimizan los riesgos para la salud. La expectativa de que el próximo GTNF será un evento clave para presentar los últimos avances en productos de nicotina indica la importancia de mantener un diálogo constante y basado en evidencia sobre la reducción de daños.

InFocus es un evento del Foro Global de Tabaco y Nicotina (GTNF), una conferencia anual que reúne a expertos, investigadores y líderes de la industria para discutir la investigación científica más reciente, los problemas regulatorios y las tendencias en productos de tabaco y nicotina. El GTNF está dedicado a promover la reducción de daños y las políticas de salud pública informadas.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a [email protected].

REDACCION VT
REDACCION VT
Somos un equipo comprometido con brindar información sobre el vapeo y la reducción de daños del tabaquismo a todo el público iberoamericano. Amamos y defendemos el vapeo y queremos llevar a todo nuestro público información diversa y veraz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Popular

Artículos relacionados
Relacionados

Los eurodiputados en la mira: ¿Europa avanza hacia una regulación basada en mitos?

Una carta a los eurodiputados advierte sobre los nuevos...

La doble moral del control del tabaco: el caso de México

En marzo de 2021, el Parlamento mexicano se vio...

Victoria para los derechos del consumidor: anulada la Ley de Vapeo en Panamá

¿Se ve una reforma en el horizonte? La Corte...