Fórmulas para calculadora de alquimia

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

manuelmar

New member
4 May 2015
14
0
0
Hola a todos.

Estoy desarrollando una app para crear una calculadora de mezclas de lí­quidos y me estoy liando un poco con las fórmulas. He encontrado algunas hojas excel donde he podido sacar conclusiones y los recuerdos de mis años en clase de quí­mica :smile:

Pero hay algunos detalles que se me están escapando y no consigo los resultados esperados.
He conseguido algunos detalles de excel que hay por internet pero me faltan pequeños detalles que no estaban contemplados.
¿Sabéis de algún lugar donde pueda encontrar las fórmulas correctas?

Ya le he dado unas cuantas vueltas a internet y no consigo encontrar algunos puntos que me faltan por pulir.

Gracias.
 
Es pura matemática... Porcentajes, sumas, promedios... Poco más.. Creo q es más importante que plantees bien los datos a conseguir y, una vez los tengas, busques como sacar resultados


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola a todos.

Estoy desarrollando una app para crear una calculadora de mezclas de lí­quidos y me estoy liando un poco con las fórmulas. He encontrado algunas hojas excel donde he podido sacar conclusiones y los recuerdos de mis años en clase de quí­mica :smile:

Pero hay algunos detalles que se me están escapando y no consigo los resultados esperados.
He conseguido algunos detalles de excel que hay por internet pero me faltan pequeños detalles que no estaban contemplados.
¿Sabéis de algún lugar donde pueda encontrar las fórmulas correctas?

Ya le he dado unas cuantas vueltas a internet y no consigo encontrar algunos puntos que me faltan por pulir.

Gracias.

Sí­, sé de un lugar...... pero primero has de decirme qué no te sale y qué esperas por correcto.....:msn-wink:

El resto es más simple que un botijo, pero hasta que lo levantas para beber.....
 
He estado mirando algunas páginas más, también la página que comenta drizzt pero no termino de sacar nada en concreto.
Las fórmulas que estoy usando funcionan "correctamente", pero hasta cierto lí­mite. El problema lo tengo cuando por ejemplo tengo que partir de una concentración 0 y llegar a otra 0 de nicotina.

Por ejemplo, si parto de una base 50/50 y quiero llegar a una concentración 70/30, lo lógico serí­a mezclar la base con el componente de más alta concentración (70) hasta llegar a esa concentración final. Esta parte no conozco como hacerla con concentración de nicotina 0.
Pongo aquí­ las fórmulas de como estoy haciendo los cálculos. No hago referencia a los aromas para no liar y resolver lo sencillo:

Variables:
total - total a calcular en ml

nicoIni - % inicial de nicotina de la base
VGIni - % de VG inicial de la base
PGIni - % de PG inicial de la base

nicoFin - % final de nicotina a obtener
VGFin - % final de VG a obtener
PGFin - % final de PG a obtener

Resultados finales
nicoMix - base a usar en ml
VGMix - VG a usar en ml
PGMix - PG a usar en ml

Las fórmulas:
Cálculos intermedios
nicoAuxIni = nicoMix * nicoIni / 100
VGAuxIni = (nicoMix - nicoAuxIni) * VGIni / 100
PGAuxIni = (nicoMix - nicoAuxIni) * PGIni / 100

nicoMix = (nicoIni == 0) ? 0 : total * nicoFin / nicoIni // Significa que cuando la concentración inicial de nicoIni = 0 entonces el valor de nicoMix será 0
VGMix = (total - nicoAuxIni) * VGFin / 100 - VGAuxIni
PGMix = (total - nicoAuxIni) * PGFin / 100 - PGAuxIni

Como veis es bastante sencillo.
El problema está en "nicoMix = (nicoIni == 0) ? 0 : total * nicoFin / nicoIni". Como veis, si nicoIni es 0 entonces falla al no poder dividir entre 0. Así­ que obligo a la fórmula a que SI nicoIni = 0 ENTONCES nicoMix = 0.

Gracias.
 
He estado mirando algunas páginas más, también la página que comenta drizzt pero no termino de sacar nada en concreto.
Las fórmulas que estoy usando funcionan "correctamente", pero hasta cierto lí­mite. El problema lo tengo cuando por ejemplo tengo que partir de una concentración 0 y llegar a otra 0 de nicotina.

Por ejemplo, si parto de una base 50/50 y quiero llegar a una concentración 70/30, lo lógico serí­a mezclar la base con el componente de más alta concentración (70) hasta llegar a esa concentración final. Esta parte no conozco como hacerla con concentración de nicotina 0.
Pongo aquí­ las fórmulas de como estoy haciendo los cálculos. No hago referencia a los aromas para no liar y resolver lo sencillo:

Variables:
total - total a calcular en ml

nicoIni - % inicial de nicotina de la base
VGIni - % de VG inicial de la base
PGIni - % de PG inicial de la base

nicoFin - % final de nicotina a obtener
VGFin - % final de VG a obtener
PGFin - % final de PG a obtener

Resultados finales
nicoMix - base a usar en ml
VGMix - VG a usar en ml
PGMix - PG a usar en ml

Las fórmulas:
Cálculos intermedios
nicoAuxIni = nicoMix * nicoIni / 100
VGAuxIni = (nicoMix - nicoAuxIni) * VGIni / 100
PGAuxIni = (nicoMix - nicoAuxIni) * PGIni / 100

nicoMix = (nicoIni == 0) ? 0 : total * nicoFin / nicoIni // Significa que cuando la concentración inicial de nicoIni = 0 entonces el valor de nicoMix será 0
VGMix = (total - nicoAuxIni) * VGFin / 100 - VGAuxIni
PGMix = (total - nicoAuxIni) * PGFin / 100 - PGAuxIni

Como veis es bastante sencillo.
El problema está en "nicoMix = (nicoIni == 0) ? 0 : total * nicoFin / nicoIni". Como veis, si nicoIni es 0 entonces falla al no poder dividir entre 0. Así­ que obligo a la fórmula a que SI nicoIni = 0 ENTONCES nicoMix = 0.

Gracias.

Por lo que veo, tienes una ensalada de denominaciones, cuando la cosa es mucho más simple. Haz caso el cientí­fico loco.

NBi nicoinis ni porras. ¿Son concentraciones? Pues llámalas C"algo". ¿Son volúmenes? Pues llámalos V"algo". Entonces la cantidad de algo es el producto de Calgo x Valgo (supongo la concentración en mg/mL, si es % hay una conversión añadida).

Así­ que, partes de una base de C0nic mg/mL de nicotina, si está disuelta en PG, cuya densidad es casi 1, eso es también [C0nic/10] %. La quieres llevar a Cfnic (mg/mL finales) con otra base sin nicotina con Cpg y Cvg (porcentajes) en la base Vbase.

No olvides que PG tiene densidad 1,04 g/mL y el VG 1,26 g/mL. Supondremos que la nicotina disuelta en PG (y los aromas) mantienen esos 1,04 g/mL:

Qnic = C0nic x Vnic
Cfnic = C0nic x Vnic / [Vnic + Vpg + Vvg]
%fnic = 100 x C0nic x Vnic / [1,04 x Vnic + 1,04 x Vpg + 1,26 x Vvg]

y de aquí­ todo lo complicado que desees (adición de aromas, etc.).

Echa un vistazo a mi calculadora particular, una hoja de cálculo de Libreoffice que puedes ver aquí­.
 
Gracias scaredmice .

Y cierto, tienes razón, más adelante en el programa intentaré renombrar las variables para que se ajuste más a la realidad.

En realidad lo que intento es solucionar el problema con volúmenes y porcentajes con 0 nicotina. Voy a intentar plantear el problema desde otro punto de vista:

Me gustarí­a que DESDE una base con un porcentaje determinado, llegar HASTA un compuesto con otro porcentaje, en este caso para simplificar tomemos 100ml.
Base(iPG/iPG) -> Base(fPG/fPG)

Si tomamos una base 50/50 y queremos llegar a una base 70/30 tendrí­amos lo siguiente:
Partimos de:
Base(50/50)
PG = 50 ml
VG = 50 ml

Y habrí­a que calcular la composición de:
Base(70/30) = ?? ml
PG = ?? ml
VG = ?? ml

Ya que la porcentaje de PG va a aumentar, el sentido común me dice que habrí­a que usar la base inicial y compensar con PG hasta llegar a la concentración 70/30 en este ejemplo.
¿Como calcular la cantidad de Base y PG para obtener los valores de cada uno de ellos?

Gracias.
 
A ver... quieres 100ml de base 70/30 y para lograrlo cuentas con una base 50/50 y luego PG no?

100 ml a 70/30 tienen 30ml de VG -> 60ml de base 50/50 (60*0,5=30)
El resto (100-60=40 ml) es PG solo.
En total tienes 30VG + 30PG (de los 60ml de la base 50/50) + 40PG = 70/30
 
Es aun mas facil que eso.

La VG solo puede salir de esa base. ¿Que quiero 30 %? Como la base es 50/50, tengo que añadir de la misma el 60% (el doble de lo que quiero) de la base final...y el resto (40% en este caso), completar con PG.

Otro tema es que quieras un liquido a ese porcentaje, con lo cual habria que ver si el aroma es solo PG (lo mas habitual) o mezcla con VG...y a que porcentaje lo vas a hacer.

Supongamos un aroma PG puro que diluiremos al 8% en la base.

Para 100 ml, necesitamos (para el liquido 70/30 que queremos) 30 ml de VG...por tanto 60 ml de la base 50/50. Añadimos el aroma...8 ml mas...ya tenemos 68 ml. El resto, hasta 100 (32 ml), de PG puro.

Otra complicacion añadida...que queremos una concentracion de nicotina dada partiendo de una concentrada diluida en PG (y suponiendo que esa base 50/50 es sin nicotina)

Imaginemos que para la mezcla anterior queremos una concentracion de 6 mg/ml y tenemos una concentrada en PG de 52 mg/ml...por la cuenta de la vieja (52*x)/100=6, de donde x=11,5 ml (aproximadamente).

Entonces la "formula para el liquido anterior quedaria asi:

60 ml de base sin nicotina 50/50
11,5 ml de PG con nicotina a 52 mg/ml
20,5 ml de PG sin nicotina
8 ml de aroma (base PG 100%)


Yo suelo hacer mis liquidos precisamente a ese porcentaje 70/30 y con una concentracion de nicotina en torno al 6, asi que preparo una base unica que tengo almacenada para mezclar con los aromas:

VG 34%
PG 53%
PG (52 mg/ml de nicotina) 13%

Si a esa base le añades aromas (que presupongo salvo raras excepciones que son PG casi puro) en concentraciones del 7% al 15% en lo que me muevo, obtienes liquidos 70/30 con una precision de mas/menos 1,5% y una concentracion de nicotina que varia entre 5,75 y 6,3 mg/ml.

Y esa aproximacion me vale y me dejo de historias de hacer calculos. :smile:
 
Debo recordaros que los porcentajes de una fórmula son SIEMPRE MíSICOS.

Una base 70/30 PG/VG, quiere decir que de cada 100 gramos de base, 70 g son PG y 30 g son VG. En otro foro me discutí­an esto.

Bien, si el que hace la base lo hace por volumen, debiera indicarlo así­ en el resultado final (70 % PG/30% VG v/v) o no es un quí­mico o farmacéutico precisamente el que hace la mezcla.

El que trabajando en agua (densidad 1000 Kg/m[SUP]3[/SUP]) y sus disoluciones (aproximadamente también la misma densidad) simplifique las cosas haciendo coincidir a menudo porcentajes volumétricos y másicos no os debe despistar.

Si quiero pasar X mL de base 50/50 a base 70/30, debo añadir PG u otra base con riqueza en PG superior al 70 %. Evidentemente, el camino menos tortuoso es PG puro. Aun así­, ya que la densidad de una mezcla 50% PG y 50 % VG NO ES el promedio de densidades según composición (ni para una 70/30 ni para ninguna otra), el único camino exacto que queda es el de pesaje. Se puede calcular una aproximación suponiendo eso que no es verdad, pero en la práctica tanto en el laboratorio, como especialmente en el medio industrial, se pesa todo mucho más fácilmente (y con mucha más precisión) que se mide volumétricamente, mediante tolvas o balanzas.

Así­ que el problema es que tengo X gramos de disolución 50/50 y quiero pasarla a 70/30 añadiendo Y gramos de PG puro. El nuevo porcentaje P[SUP]*[/SUP] de PG serí­a P[SUP]*[/SUP]/100 = 0,5 X + Y / (X + Y) y de ahí­ despejas Y = [(P[SUP]*[/SUP]/100 - 0,5) X / (1 - P[SUP]*[/SUP]/100)]

Pero no te lo he hecho con volúmenes, sino con pesos...... como se puede hacer exacto y de seguro se harí­a en una factorí­a o laboratorio, a lo sumo ahora dirí­amos que el volumen de PG es V[SUB]PG [/SUB]= Y/1,04 (kilos en litros). Pero antes de empezar debes pesar tu volumen de 50/50 para saber cuánto es X[SUB]......[/SUB]
 
..., pero en la práctica tanto en el laboratorio, como especialmente en el medio industrial, se pesa todo mucho más fácilmente (y con mucha más precisión) que se mide volumétricamente, mediante tolvas o balanzas.

No te falta razon (como siempre, claro), pero de forma casera es mas facil acceder a una jeringa graduada que a una balanza de precision. Y, francamente, para las mezclas de las que hablamos creo que nos vale. No creo que nadie me vaya a diferenciar una base 70/30 de una 67/33.

Ah...y la nicotina si jugamos con concentraciones de mg/ml, asi que mas seguro y sencillo por volumen .
 
Sí­, en casa en más cómodo hacerlo por volumen, pero recordad el tema másico para cálculos y que peso y volumen de lí­quidos puros ( o asimilables, como la nicotina o los aromas en PG) se relacionan por sus densidades:

1,04 g/mL para PG
1,26 g/mL para VG
1,00 g/ mL para el agua.

Tapatalking...Mind those lampposts!
 
No te falta razon (como siempre, claro), pero de forma casera es mas facil acceder a una jeringa graduada que a una balanza de precision. Y, francamente, para las mezclas de las que hablamos creo que nos vale. No creo que nadie me vaya a diferenciar una base 70/30 de una 67/33.

Ah...y la nicotina si jugamos con concentraciones de mg/ml, asi que mas seguro y sencillo por volumen .

Por 13€ e incluso por menos tienes balanzas que valen de sobra para hacer alquimia.
Por poner un ejemplo: https://www.fasttech.com/products/1...00-300g-x-0-01g-digital-scale-w-weighing-tray

Cuando decí­s que mezclar por volumen es más sencillo, cómodo y seguro, entiendo que lo hacéis por que nunca habéis mezclado por peso ni os habéis informado bien de como se hace. También afecta que desde que todos empezamos con la alquimia el método estandarizado es el de mezclar por volumen con jeringuillas y eso hace que pensemos que es el más sencillo y preciso.

Si vas a hacer un par de lí­quidos al mes de 1 solo aroma, el método fácil es el de volumen ya que tener 3 jeringuillas y usarlas cada muchos dí­as no supone nada. Sin embargo si te gusta hacer mezclas de varios aromas, hacer test de pocos ml, o hacer una buena cantidad de lí­quidos al mes, no hay color.

A ver si algún dí­a encuentro algo de tiempo y hago una especie de tutorial, por que la verdad, mezclar por peso creo que es el mayor avance que puede hacer un alquimista en todos los sentidos y creo que por falta de información mucha gente no lo está haciendo o tiene pensamientos erróneos acerca de esta manera de mezclar pensando que es algo "complicado".
 
Con esas densidades, la diferencia de hacerlo en volumen o por masa queda mas o menos asi:

70/30 en volumen es un (aproximadamente) 66/34 en masa.

Puedo vivir con esa diferencia. :msn-wink:
 
No me entiendas mal, no hablo en términos de precisión. Hablo en términos de sencillez, rapidez y comodidad, que a la hora de ponernos a hacer mezclas creo que es lo que más valoramos todos.