Fórmulas para calculadora de alquimia

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Personalmente también pienso que para mezclas caseras es más sencillo utilizar los volúmenes.
Aunque no sea totalmente exacto te da una aproximación bastante cercana.
 
Con los medios caseros no hay color. Por volumen es mucho mas sencillo, practico, barato y rapido.

Imagina que quiero mezclar por peso:

Aparte del pequeño inconveniente previo de hacer las cuentas pertinentes, compara el propio proceso de mezcla. Por volumen se exactamente que cantidad he de añadir de cada ingrediente. Tomo esa cantidad en una jeringuilla y la añado al bote final. Y se acabo.

Por peso, he de pesar cada ingrediente por separado, para lo cual he de disponer de recipientes separados, hacerla tara correspondiente a la bascula, cogerlo con una jeringuilla e ir añadiendo poco a poco hasta obtener la cantidad en peso deseada. Y despues de eso, mezclarlos.

Me diras que no...que vas añadiendo en el bote final de forma incremental sabiendo cuanto peso mas has de añadir...vale...¿Y si te pasas? No hay forma ya de deshacer eso. Y para no pasarse, la unica manera es ir añadiendo muuuy despacito, en el tramo final gota a gota. Una perdida de tiempo terrible.

La simplicidad de un metodo u otro no es comparable y las aproximaciones para mi son lo bastante buenas porque ya te digo que no creo que nadie distinga una base 70/30 de una 66/34 o una concentracion de aroma del 7% o del 7,2%. Y aun cuando lo fueran, ya se corrige al alza o a la baja con las "unidades" de volumen hasta encontrar la que nos satisfaga. ¿Que lo que llamamos 70/30 no lo es? Si nos sirve, lo doy por bueno aun cuando el "nombre" no sea correcto. :smile:
 
Última edición:
Con los medios caseros no hay color. Por volumen es mucho mas sencillo, practico, barato y rapido.

Se nota que nunca has mezclado por peso solo con leer eso, yo he probado los 2 métodos y cualquiera que mezcle por peso te va a asegurar que la diferencia en todos los aspectos es muy grande.

Por peso también sabes cuanta cantidad tienes que añadir de cada ingrediente. Muchas calculadoras tienen la opción, por poner un ejemplo E Juice me up. Pones cuanto pesa la GV,PG, Nico y aromas y cada vez que pongas los % ya te calcula cuantos gramos echar de cada cosa.
Los pesos de cada sustancia son estándares por lo que no tienes que pesar cada ingrediente por separado, con buscar en 1 minuto por internet ya tienes cuanto pesa cada ingrediente.

El método es tremendamente sencillo:
Tienes cada ingrediente en su respectivo bote de plástico dispensador (PG,GV, nico y aromas) y sabes cuantos gramos tienes que echar de cada cosa, igual que los ml con las jeringas.
Colocas bote vací­o encima de la balanza, coges bote de PG echas tantos gramos y presionas boton "TARE" de la balanza para que se ponga a 0, lo mismo con GV,Nico y aromas. Lí­quido hecho en 2 minutos sin ensuciar nada, más rápido, preciso y limpio.
Te aseguro que lo que dices de pasarse y perder tiempo echando gotita a gotita no es así­. Al principio echas muy rápido, cuando te vas acercando a la cantidad si que vas más lento, pero no gotita a gotita, estamos hablando de pasarse menos de 0,01 ml.

Pongamos que quiero hacer un lí­quido con 5 aromas, para ti es mucho mas sencillo y rápido: Coger cada bote de aroma, abrirlo, meter jeringuilla, calcular al milimetro la cantidad, vaciar la jeringuilla, limpiar cada jeringuilla por separado para que no se mezcle con otros aromas. Por ni hablar de lo bien que se llevan las jeringuillas para coger la glicerina.

Entiendo que si estás cómodo con un método lo defiendas, pero si no has probado una cosa no entiendo como puedes afirmar tan rotundamente que es mejor una que otra.
 
Entiendo que si estás cómodo con un método lo defiendas, pero si no has probado una cosa no entiendo como puedes afirmar tan rotundamente que es mejor una que otra.

Tengo balanza y he desistido. Es mas lento (para mi) con diferencia.

Tengo jeringas de 10, 5 y 1 ml. Pipetas Pasteur que me dan 25 gotas/ml y una aguja de las que vienen para la insulina que da 200 gotas/ml. Asi que precision la que quiera incluso en preparaciones tan pequeñas como 5 ml. (aunque raramente preparo menos de 10).

Sin mas cuentas ni calculadoras que el sumar dos mas dos para completar porcentajes y si...limpio las jeringas una vez acabado porque no tengo los ingredientes como tu en botes de plastico dispensadores, si no en frascos de vidrio. Imagino que el tener un bote dispensador para cada aroma es un gasto añadido que tu asumes gustoso pero que yo veo superfluo. Porque si los reaprovechas, tambien tendras que lavarlos ¿no? ¿Y el tiempo de rellenar esos botes tampoco lo estamos contando? ¿Y como son esos botes que solo te pasas una centesima de mililitro? Porque una sola gota ya es una diferencia de unos 0,05 ml. ¿Y si te despistas y te pasas? Muchos peros para resultados similares.

Apostaria a que puestos mano a mano a preparar un liquido, cada producto embotellado en su envase original, nada de tenerlo ya en botes, por el sistema de volumenes acabas antes que por el de peso.

Pero oye, cada uno que emplee el metodo que prefiera, faltaria mas. Tu expones tu punto de vista y yo el mio y eso es todo.

Aqui paz y despues gloria.

Salud/OS
 
Me cuesta entender que hayas mezclado por peso y lo encuentres más lento, quizás lo complicaste más de la cuenta.
Si no es mucha molestia, cual es la balanza que has utilizado? Cual era tu procedimiento a seguir para mezclar por peso?

De gastos no hablemos, estamos hablando de mí­seros euros comparado con el dinero que se gasta en mods, atos, bases, aromas etc...

http://www.aliexpress.com/item/50PC...Dropper-Sample-Free-Shipping/32243828764.html

4 euros por 50 botes de plástico los asumo gustosamente y no lo considero un gasto superfluo . Si no, en pink mule venden los aromas en botes dispensadores de plástico así­ que también tienes esa opción si no quieres molestarte a traspasar cada aroma a un bote de plástico lo cual no durará más de media hora, mucho más tiempo he perdido limpiando jeringas y dejándolas secar, borrándose los medidores o rompiéndose y tener que ir a la farmacia a comprar nuevas. Yo las limpiaba con vodka (un gasto más), no se si tu también con vodka, pero si es con agua a mi por lo menos no se me iba el sabor del aroma anterior.

Si quieres mantener los botes de vidrio originales de los aromas, por 8€ tienes una caja de 500 pipetas pasteur, las cuales puedes utilizar una para cada aroma y a la basura, como ves las opciones son múltiples.

https://www.fasttech.com/products/2488800 : Estas botellas son en las que pongo el PG/VG/nico y las que utilizo para hacer lí­quidos de menos de 20 ml. Tienen un gotero fino en donde cada gota es 0,02ml. Si me paso un poco no pasa nada la diferencia es mí­nima y recuerda que con las jeringuillas no estás siendo 100% preciso.

Si voy a hacer una cantidad grande de lí­quido (100 ml por ejemplo), tengo 2 botes transparantes para PG y GV comprados en los chinos por 0,75€ cada uno que se suelen utilizar para salsas tipo kepchup, pero que tienen un dispensador más grande y van perfectos para esto.


Por supuesto que cada uno expone su punto de vista, para nada es una discusión, y cada uno utiliza el método que mejor le va. Solo lo escribí­ por lo que afirmabas y suponí­a que no lo habí­as probado como le pasa a la mayorí­a de gente que opina sin probar antes. Un saludo compañero :)
 
Si no es mucha molestia, cual es la balanza que has utilizado? Cual era tu procedimiento a seguir para mezclar por peso?

La balanza era esta (y digo era porque ha dejado de funcionar)

WP_20151023_01_23_20_Pro.jpg

Y el sistema era, pesar en un principio una cantidad dada de PG y de VG (aromas y nico lo asemejaba a PG, nunca los pese). De ahi lo que debia añadir lo hacia por goteo desde jeringa, siempre con el miedo a pasarte si se te iba el dedo...y pensando que para que coño todo eso si por volumen funcionaba la mar de bien.

Asi que nunca mas. Yo sigo con mis volumenes tan feliz, oye. :biggrin:
 
Ahora entiendo tus malos comentarios de antes :yes:, normal que lo hayas dejado, si seguí­as utilizando jeringas para mezclar por peso ahí­ está el problema (cuando la mayor ventaja es no depender de ellas), las medidas que estabas utilizando no eran las correctas y el proceso tampoco era el correcto, no tení­as que pesar nada antes de hacer el lí­quido.

Buscando por algún foro ya te viene lo que pesa cada ingrediente:
PG: 1,038 g
GV: 1,026 g
Nicotina depende de cuantos mg tenga, hay una tabla con los pesos son sus mg. En mi caso nico a 52mg: 1,07g
Aromas: 1,05 g

Metes esos datos en la calculadora y ya te quedan guardados para siempre, tengo probetas del 10ml que están divididas de 1 en 1 ml en donde hago pruebas y te aseguro que siempre se quedan en los ml que tení­a pensado hacer el lí­quido, precisión total.

Con la jeringuilla es normal que tuvieras miedo a pasarte, por que a la hora de echar el lí­quido puede salirte todo disparado. Con un bote de plástico dispensador solo hay que apretar y el lí­quido sale a la velocidad que tu quieras.

Este video es bastante intuitivo y bien explicado. A partir del minuto 5:21 empieza a mezclar por peso. Él utiliza pipetas para los aromas y la nico lo que ralentiza el proceso, pero con la GV y el PG utiliza los botes dispensadores, la idea es tener todo en botes dispensadores, para que os hagáis una idea de la rapidez del proceso y materiales utilizados para hacer un lí­quido (Sin unas cuantas jeringuillas encima de la mesa, papel higiénico por todas partes, vasito con agua/vodka para limpiarlas...)

https://www.youtube.com/watch?v=-RdboUVCROs

Es una pena que lo hayas probado y te haya quedado tan mala imagen lo que sin duda fue por los malos procedimientos seguidos, por que estoy seguro de que si te gusta mezclar múltiples aromas y realizar muchas pruebas el método del peso es con el que te ibas a quedar.
 
No, no...el peso de esos ingredientes fue una vez unica para ver cuanto pesaban en mi caso un mililitro de cada. Despues ya no lo he vuelto a hacer.

Y lo de los botes dispensadores ni se me ocurrio ni pienso probarlo. Ya te digo que no veo ventajas sustanciales y, ademas, prefiero que los almacenajes sean siempre en vidrio.

Decido el porcentaje de aroma a usar...echo la mezcla de base que ya tengo preparada a mi gusto y solo calculo cuantos ml o fraccion he de añadir de cada componente que se hace con papel y lapiz en segundos. Sin complicaciones ni instrumental adicional alguno.

Me alegra que tu te encuentres comodo con la balanza, pero no es para mi y, si te digo la verdad, creo que no es para la mayoria.

Bye.
 
Yo tengo un excel donde pongo porcentajes y me calcula la cantidad que debo usar
Lo hago por volumen, me parece mas sencillo. No he probado a hacerlo por peso pero aunque el compañero defienda su metodo de hacerlo por peso, no puede negar que hacerlo por volumen es mas facil, no quiere decir que sea mejor, o peor, pero es mas facil. No todos tenemos balanzas para andar pesando, y tambien no todas las bases pesan lo mismo, hay marcas que le añaden agua destilada por lo que el peso de por ejemplo la glicerina no seria el mismo que el de la glicerina pura, y cada marca añadira distinta cantidad de agua destilada, por lo que indudablemente para el alquimista "corriente" es mucho mas sencillo hacerlo por volumen.
Al fin y al cabo lo que buscamos es hacer liquidos que nos gusten y eso lo conseguiremos con cualquiera de los dos metodos, solo es cuestion de experimentar los porcentajes de PG, de GV y de aroma que mas nos guste para cada mezcla, y quedarnos con el que mas nos guste.

Feliz vapeo a todos!
 
Por 13€ e incluso por menos tienes balanzas que valen de sobra para hacer alquimia.
Por poner un ejemplo: https://www.fasttech.com/products/1...00-300g-x-0-01g-digital-scale-w-weighing-tray

Cuando decí­s que mezclar por volumen es más sencillo, cómodo y seguro, entiendo que lo hacéis por que nunca habéis mezclado por peso ni os habéis informado bien de como se hace. También afecta que desde que todos empezamos con la alquimia el método estandarizado es el de mezclar por volumen con jeringuillas y eso hace que pensemos que es el más sencillo y preciso.

Si vas a hacer un par de lí­quidos al mes de 1 solo aroma, el método fácil es el de volumen ya que tener 3 jeringuillas y usarlas cada muchos dí­as no supone nada. Sin embargo si te gusta hacer mezclas de varios aromas, hacer test de pocos ml, o hacer una buena cantidad de lí­quidos al mes, no hay color.

A ver si algún dí­a encuentro algo de tiempo y hago una especie de tutorial, por que la verdad, mezclar por peso creo que es el mayor avance que puede hacer un alquimista en todos los sentidos y creo que por falta de información mucha gente no lo está haciendo o tiene pensamientos erróneos acerca de esta manera de mezclar pensando que es algo "complicado".

Me parece interesantí­simo el tema del pesaje en vez de mezclar por volumen.

Voy a comenzar a hacer lí­quidos por tema económico (comprar liquidos premium USA es casi más caro que fumar 1 paquete al dia de tabaco si usas subOhm).

Si no he comenzado antes es porque me da muchí­simo palo el tema de las jeringas, limpiarlas y todo el rollo. Sin embargo, por lo que entiendo, si usas el sistema de pesos, es todo mucho más limpio ya que solo tienes que ir "tarando" la bascula sobre el bote donde va toda la mezcla e ir poniendo los ingredientes directamente de su recipiente. Me parece práctico y limpio... perfecto.

Lo que no tengo ni idea es de como calcular las cantidades ya que todos los tutoriales que encuentro por ahi son basados en volumen, y no sé cual es el peso de la VG, el PG, los aromas, etc... eso se se calcula sobre la marcha o hay unos "estándares fijos" ?

Agraderí­a mucho ese tutoria, o una simple guí­a de proporciones para poder empezar.

Saludos!
 
Yo tengo un excel donde pongo porcentajes y me calcula la cantidad que debo usar
Lo hago por volumen, me parece mas sencillo. No he probado a hacerlo por peso pero aunque el compañero defienda su metodo de hacerlo por peso, no puede negar que hacerlo por volumen es mas facil, no quiere decir que sea mejor, o peor, pero es mas facil.

Tendemos a etiquetar como fácil o sencillo lo que nos enseñan desde un principio, debido a que es la única opción que hemos tenido de aprender una cosa y pensamos que el resto de opciones son más complicadas por que solo las conocemos de oí­das. De todas formas, como ya comenté en algún comentario, si tu forma de hacer alquimia es comprar una base ya hecha y hacer lí­quidos de vez en cuando que lleven 1 solo aroma, como hace mucha gente, entiendo que tener 2 jeringuillas y usarlas cada X semanas no es ningún inconveniente. Para el otro método hablamos de los que hacen alquimia con cada ingrediente por separado y juega con una buena cantidad de aromas distintos. Saludos ;)

Me parece interesantí­simo el tema del pesaje en vez de mezclar por volumen.

Voy a comenzar a hacer lí­quidos por tema económico (comprar liquidos premium USA es casi más caro que fumar 1 paquete al dia de tabaco si usas subOhm).

Si no he comenzado antes es porque me da muchí­simo palo el tema de las jeringas, limpiarlas y todo el rollo. Sin embargo, por lo que entiendo, si usas el sistema de pesos, es todo mucho más limpio ya que solo tienes que ir "tarando" la bascula sobre el bote donde va toda la mezcla e ir poniendo los ingredientes directamente de su recipiente. Me parece práctico y limpio... perfecto.

Lo que no tengo ni idea es de como calcular las cantidades ya que todos los tutoriales que encuentro por ahi son basados en volumen, y no sé cual es el peso de la VG, el PG, los aromas, etc... eso se se calcula sobre la marcha o hay unos "estándares fijos" ?

Agraderí­a mucho ese tutoria, o una simple guí­a de proporciones para poder empezar.

Saludos!

En habla inglesa tienes un buen puñado de tutoriales, lo que me extraña es que en habla hispana haya tan poca información al respecto.Si realmente hay gente interesada con gusto podrí­a hacer un tutorial, aunque nunca he hecho ninguno de este tipo, nunca es tarde para lanzarse. Necesitarí­a algo de tiempo, así­ que si tienes alguna duda por que quieres empezar pronto, no dudes en preguntarme cualquier cosa que necesites por privado. Saludos :manita:
 
Pues yo estarí­a interesado en un tutorial, srk :)
También he buscado tutoriales de todo tipo y no consigo encontrar ninguno decente, casi siempre hablan de con tantos mililitros de esto con otros tantos de lo de más allá te haces tanto de tal. Pero no encuentro fórmulas genéricas para una cantidad que tu quieras obtener.

Serí­a de agradecer por tu parte y si necesitas ayuda para algo yo podrí­a ayudar en lo que haga falta.
 
En habla inglesa tienes un buen puñado de tutoriales, lo que me extraña es que en habla hispana haya tan poca información al respecto.Si realmente hay gente interesada con gusto podrí­a hacer un tutorial, aunque nunca he hecho ninguno de este tipo, nunca es tarde para lanzarse. Necesitarí­a algo de tiempo, así­ que si tienes alguna duda por que quieres empezar pronto, no dudes en preguntarme cualquier cosa que necesites por privado. Saludos :manita:

Gracias por responder tan pronto... En principio el tema del habla inglesa ningún problema.. He estado viendo el video que has posteado hace un rato de amsterdam vapes y me ha parecido genial...

Las preguntas que me vienen rápido a la cabeza para poder comenzar mis experimentos este fin de semana son:

- Que me recomiendas para la báscula.... Irí­a a comprarla por ahí­ porque fasttech ya lo conozco y te tardan un mes.. Máximo de gramos (300?). .. Granularidad (0.01g es suficiente?)

- Los pesos de las sustancias hay que medirlos o puedo asumir los que me dan en el video (1.03pg, 1.26vg, 1.03 aromas)??? Por cierto en el post anterior, donde pones VG 1.026 supongo que es un error y es 1.26, no? porque tengo entendido que es mas densa la VG que el PG

- Usarí­as agua? Mi idea es hacer lí­quidos un poco altos en VG para subohm... pero como aun no he hecho ninguno, acepto también consejo ahí­.

Saludos..

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Pues yo estarí­a interesado en un tutorial, srk :)
También he buscado tutoriales de todo tipo y no consigo encontrar ninguno decente, casi siempre hablan de con tantos mililitros de esto con otros tantos de lo de más allá te haces tanto de tal. Pero no encuentro fórmulas genéricas para una cantidad que tu quieras obtener.

Serí­a de agradecer por tu parte y si necesitas ayuda para algo yo podrí­a ayudar en lo que haga falta.

Pues cuando tenga un poco de tiempo me pongo con ello. En cuanto a redacción y fotos no hay problema, aunque me gustarí­a hacer también un video de demostración y eso serí­a lo más complicado pero lo intentaré :smile:, si sirve para ayudar a gente yo encantado.

- LeChuck:

Te respondo
-Balanzas tienes muchas opciones, depende de lo que te quieras gastar. Lo más importante: Que no tengan función de auto-apagado o si la tiene que sea de 1 minuto por lo menos. Máximo de gramos con 300 bien te vale, a no ser que hagas grandes cantidades de lí­quido. En cuanto a lo mí­nimo si deben de ser de 0,01g. En Fasttech hay unas cuantas que cumplen la función, si no quieres esperar tanto, en amazon o ebay también tienes unas cuantas válidas.

- En cuanto a los pesos, tienes razón me confundí­ en el post la gv pesa: 1,26g, los pesajes que has puesto son los correctos. Yo al principio pesé todo por separado e hice unas pruebas. Al final me quedé con los pesajes estándares y siempre consigo la cantidad que me propongo. Los aromas varí­an entre 1.05 o 0,98 más o menos, así­ que para hacer una media puedes poner que los aromas pesan 1,03g, las diferencias son mí­nimas. Recuerda que para la nicotina depende de cuantos mg tenga, en el mismo video explica como calcular lo que pesa tu nicotina según los mg que tenga, si no hay alguna tabla por algún foro de habla inglesa en donde vienen la mayorí­a de concentraciones.

- Yo no utilizo agua para las mezclas. Si vas a hacer lí­quidos max VG si que puede venirte bien para que el lí­quido no sea tan viscoso. El peso del agua es 1g/1ml.

Si te bajas la calculadora E Juice Me Up, vas arriba donde pone Tools-> Grams set y pones los pesajes. Yo lo tengo de esta manera:

gramos.jpg
 
Gracias... Lo de la nicotina ni fu ni fa... Vapeo a 0 ya.. 👍👍

Lo de las conversiones a gramos en el programa ya lo he visto...

Incluso me ha dado una idea de hacer una app para vapers... Me lo voy a pensar porque la cabeza se me va muy rápido con estas cosas y después es un currazo!

Las balanzas que he visto en amazon no me dan mucha confianza... Igual voy a alguna tienda fí­sica o le pregunto a mi cuñada que es farmaceutica.. (pg y vg seguramente gratis o casi)

Si necesitas algún tipo de ayuda técnica... Trabajo de programador.. Así­ que puedo echar una mano con el tema ordenadores...

Gracias de nuevo por todo...

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk