Billow RTA by Ehpro

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
El mio nunca se ha meado, yo creo que mas bien que debe ser problema del setup :g:
 
No te gastes más dinero en este ato(aunque sea barato)yo creo que este ato esta demasiado mitificado y no es para tanto,el sabor y las terminaciones/calidades de los materiales están muy por de bajo de los kayfuns/taifuns y además tiene fugas importantes casi siempre(solamente he conseguido no tener fugas poniendo mucho rayón y bien apretado y tapando parcialmente los canales y aún y asi y todo siempre pierde algo por los tornillos de regulación de aire,tonillos que por cierto se desenroscan solos) eso si por precio y para sacar vapor,estupendo.Yo sólo lo uso en casa porque en cuanto se inclina un poco,ya se mea y recargarlo es un coñazo.

Saludos.
jositordf para mi que es problema del setup, los 2 primeros dias con el me traia por la calle de la amargura, hasta que le pille el punto de algodon.

ahora le meto kantals trenzados e hilos de hasta de 0.65 y la unica pega que tiene es la condensacion de likido... y si le pones el kit nano flipa.... saborazo, golpe del 15 y un poco mas de vapor

Un saludo y no pierdas la esperanza con el billow

Enviado desde mi aventador mediante tapatalk
 
No te gastes más dinero en este ato(aunque sea barato)yo creo que este ato esta demasiado mitificado y no es para tanto,el sabor y las terminaciones/calidades de los materiales están muy por de bajo de los kayfuns/taifuns y además tiene fugas importantes casi siempre(solamente he conseguido no tener fugas poniendo mucho rayón y bien apretado y tapando parcialmente los canales y aún y asi y todo siempre pierde algo por los tornillos de regulación de aire,tonillos que por cierto se desenroscan solos) eso si por precio y para sacar vapor,estupendo.Yo sólo lo uso en casa porque en cuanto se inclina un poco,ya se mea y recargarlo es un coñazo.

Saludos.

Pues yo tengo dos billows, uno de ellos desde hace dos meses, y te puedo decir que nunca, repito, nunca, se me ha meado ni una sola vez. Ni una sola gota por las entradas de aire, ningún problema. Y los llevo de lado a lado metidos en un estuche, de lado, bocarriba, bocaabajo... En el bolsillo....
En fin, para gustos los colores, pero a mí­, personalmente, me parece un pepinazo de atomizador.
Que pueda salir alguna unidad defectuosa? puede ser, pero vamos, no creo que sea lo mas probable cuando alguien tiene problemas de fugas de lí­quido con este ato. Lo mas seguro es que, o no se le coloca bien el algodón en el setup, o no se le consigue hacer bien el vací­o en el depósito.

Por cierto, aprovecho para decir que los consejos que dí­ en mi post anterior de este hilo, iban dirigidos a un compañero que asegura que ha hecho todo tipo de setups sin éxito, con lo cual, a la hora de intentar ayudar, y descartando que sea del setup, explicaba una serie de casos por los que podrí­an darse esas fugas.

No creo que la mejor forma de ayudar a alguien que ha intentado de todo, y todo tipo de setups, y esté quemado con el ato, sea decirle: "Pues para mí­ que es por el setup", sin aportar nada mas.
 
Este es el setup que mejor me ha funcionado en el Billow, con algodón Japones cortadas las puntas en V descansando en las entradas de los canales y ni una fuga :msn-wink:

Setup de mi amigo Emilio :worthy: donde andará :colleja:

3loq5Xy.jpg
 
Este es el setup que mejor me ha funcionado en el Billow, con algodón Japones cortadas las puntas en V descansando en las entradas de los canales y ni una fuga :msn-wink:

Setup de mi amigo Emilio :worthy: donde andará :colleja:

3loq5Xy.jpg

:+1::yes: Súper vaporadas, sin descuidar golpe y sabor. Setup muy equilibrado:clapping:
 
Yo también hago el setup de emilio desde que lo tengo, ya lo dije por ahí­ atrás pero para que no se tenga que buscar por todos los comentarios recalco una cosa que a mi me parece muy importante, al poner las resistencias alinearlas bien con las chimeneas y subirlas un poco, que no queden muy pegadas a las mismas...he probado con mucho y con poco algodón, y nunca he tenido fugas, nunca he metido nada de algodón por los canales, lo apoyo en la subida de lí­quido pero sin taponarlo...
salu2
 
Pues a mi en los primeros set ups entre el ansia y las prisas x darle caña,se me ha meado de lo lindo......a la tercera y con mas de 20 min repasando al milí­metro el set up lo conseguí­ xD.Una vez pillado el rollo al set up funciona espectacular y recomiendo el nano kit SI o SI!!!
saludos
 
El truco de este ato, tal y como dijo busardo, es evitar a toda costa que el algodón toque las subidas de aire. Ni cortar en esquina ni leches. Así­ evitas "enseñarle" al lí­quido que tiene que bajar por donde no deberí­a.
 
El truco de este ato, tal y como dijo busardo, es evitar a toda costa que el algodón toque las subidas de aire. Ni cortar en esquina ni leches. Así­ evitas "enseñarle" al lí­quido que tiene que bajar por donde no deberí­a.

Si, como norma general eso pasa con este, y con todos los atos. En cuanto el algodón toca la subida de aire, para allá que va el lí­quido
 
hola compañeros
pues yo también me he agenciado este reparable y querí­a comentar algunas cosas y algunas conclusiones
lo primero decir que creo que no es un ato recomendable para novatos(me incluyo) si, el setup es muy fácil pero otra cosa es que funcione bien porque ya sabemos todos que si no se hace bien se mea con mucha facilidad
yo por fin le he cogido el punto y ya disfruto de el pero me ha costado lo mio y aun así­ no me fio mucho de llevármelo por hay, pero por fin he conseguido que no se mee ni dando meneos ni tumbado ni nada
he hecho un setup de dos coil de hilo de 0.40 en base de 2.5 y 10 vueltas quedandose en 0.8, aun que sinceramente bajo mi experiencia la coil no es la cable de que el cacharro no se mee, en mi opinión hay dos claves
1 el algodón, muy muy importante que el algodón caiga encima de los canales pero sin entrar en ellos y también importante separar el algodón lo mas posible de las entradas de aire, si las toca mal asunto y levantar las coil
2 y en este punto casi me vuelvo loco y me da la impresión que es un mal que a muchos les ha pasado y no se han dado cuenta, una vez conseguí­ dar con el setup perfecto a veces sin ton ni son se meaba igual lo que me hizo en alguna ocasión pensar en lanzar el ato contra la pared jeje, bueno lo que comentaba, este ato a veces no hace el vació bien y si pasa eso ya podéis hacer el setup que os de la gana que se mea¿como saber si ha hecho bien el vacio? muy sencillo cuando lo rellenéis si se rellena muy fácil es decir que no tiende a escupir el liquido MAL ASUSTO no ha hecho vació y os va a mear, si en cambio cuando lo rellenáis os cuesta y tiende a sacar el liquido hay no vais a tener problemas, lo tengo comprobado, así­ que cuando montéis el ato repasar bien las juntas y apretar bien, evidentemente esa es mi experiencia
me gusta este reparable? si, lo recomiendo? no, es un chime que funciona muy bien, gran golpe, sabor y vapor y mas vapor ahora bien su estanqueidad es una mierda entre otras cosas(aparte de lo comentado) por los tornillos de regulación del aire se condesa el vapor y suelta liquido y hay que hacer la ñapa del teflon
un saludo al foro y gracias a todo el mundo estoy aprendiendo mucho de vosotros
 
Buen aporte! Coincido plenamente contigo. También me costó lo mí­o hacerme con él, y aún así­, nunca me lo llevo de paseo, solo para currar o en casa.
 
Pués yo tengo el orchid v6 y funciona de lujo ni se mea ni churrascos ni nada de nada. ..el setup lo hago como tu pero con hilo de 0.32mm sobre 2 y el algodón igual que comentas tú y estoy muy contento con el ato y eso que es mi primer rta y he dado con el setup a la primera y me he enamorado de él jaja :) gracias por tu aporte para quien tenga problemas le será muy útil sin duda ;)
 
Básicamente hay dos "trucos" para que no se mee:

1º Ya dicho arriba: levantar las resistencias para que las entradas de aire "no huelan" nada de lí­quido.
2º que algo de algodón entre en los canales de subida de lí­quido ( aprox a la mitad del canal).

Y a mi no se me mea con estos dos trucos y tengo dos, uno transformado a nano kit y otro tamaño standart.......:smile:




Africa:nono:
 
Básicamente hay dos "trucos" para que no se mee:

1º Ya dicho arriba: levantar las resistencias para que las entradas de aire "no huelan" nada de lí­quido.
2º que algo de algodón entre en los canales de subida de lí­quido ( aprox a la mitad del canal).

Y a mi no se me mea con estos dos trucos y tengo dos, uno transformado a nano kit y otro tamaño standart.......:smile:




Africa:nono:

...... :+1: