Jpabetim, como Scared ha dicho que no va a volver a participar en el hilo -no entiendo porqué-, te lo pregunto a ti, deduciendo que eres médico y has estudiado el tema de las sales (o estás en ello, al menos).
Hay hasta 5 diferentes ácidos que se están utilizando en la actualidad para conseguir la sal de nico. Cada uno de ellos afecta a la estabilidad de la nicotina de diferente forma y en diferentes niveles, de eso no ha hablado Scared. Se ha centrado únicamente en el
ácido benzoico (ignoro porqué).
.../...
He encontrado este póster que resume algunos estudios realizados:
//cloud.tapatalk.com/s/5bfda5b... stability and relief of irritative taste.pdf
Me he centrado en el benzoico pues es el que al parecer se usa para preparar la sal de nicotina (benzoato de nicotina).
Dije que no participaba más al no poder decir más, pero tu documento motiva a decir más, así que poneros un tapón en los oídos. Ya.
El documento es muy interesante, pero:
a) se refiere al uso habitual de ácidos orgánicos para reducir la irritación al vapear líquidos de elevada concentración de nicotina, y se refiere a líquidos "clásicos" en los que la fórmula incluye nicotina pura, y como un potenciador o modificador del sabor más, entre aromas, agua, PG y VG, se añade un ácido orgánico. NO se refiere a formulaciones de "sales de nicotina";
b) Nótese que para estos caballeros de China un líquido con elevada concentración de nicotina tiene 20 mg/mL de nicotina.
Al final, todo queda en un estudio para intentar descubrir porqué la adición, común al parecer entre fabricantes de allá, de un 3 % de ácido orgánico (y eso es más de 30 mg/mL de ácido, pues los e-líquidos, por culpa de la glicerina, son más densos que el agua) hace más tolerable a la nicotina en forma de nicotina libre a razón de 20 mg/mL. Se preguntan si será el pH, se preguntan si con algunos ácidos la nicotina hace algo más que neutralizarse y luego al analizar su contenido por cromatografía de gases y detector de llama ionizada verán que parte de la nicotina ya no está como nicotina, si no como un par iónico de nicotinio y el anión del ácido. Y claro, encuentran que el pH baja (¡que sorpresa!), que eso igual ayuda (¡no me diga!) y que con algunos ácidos dosificados en mayor cantidad final (moles por litro) que la propia nicotina parte de la nicotina luego no aparece como pura, sino como "otra"cosa.
Debo remarcar que el método analítico utilizado (GC-FID) guarda semejanzas, pilladas por los pelos, eso sí, con la vaporización en un e-cig. En cromatografía de gases se vaporiza la muestra a elevadas temperaturas y se disuelve en una corriente de gas portador, pasando la mezcla resultante por una columna de relleno (y hay muchos rellenos) que ocasiona que los componentes de la muestra vaporizada se separen, al retenerse de forma diferente en la columna. Al final hay un detector que "canta" con una señal electrónica la presencia de los compuestos, y puede ser de muchos tipos. La columna se calibra pasando concentraciones conocidas de la sustancia a analizar y viendo a qué tiempo y con qué pico de señal aparece en el detector. Si luego tu muestra tiene un pico similar al mismo tiempo, la altura del pico de la muestra y la de referencia de calibración no sólo aclaran si está el componente, sino cuánto hay.
En e-cigs no vaporizamos realmente todo el e-liquido, sino que con turbulencia del aire aspirado y vaporización parcial formamos una emulsión de líquido y aire (una nebulización) que es lo que aspiramos, así que el comportamiento no es igual, pero sí parecido. Y desde luego, no tenemos una columna cromatográfica "dentro"....:laugh:
El detector FID (ionización en llama) es uno de los más comunes y relativamente económicos, válido para la mayoría de ocasiones. Los que alguna vez hemos manejado esos trastos siempre nos interesamos por el MS cuadrupolar, que combina la cromatografía y la espectrometría de masas para dar el analizador definitivo de casi todo.....pero que vale un disparate en comparación....:whistling:
Bueno, volvamos al documento. Habla de líquidos "clásicos". Habla de adición de ácidos orgánicos para dulcificar el golpe de garganta de la nicotina en dosis elevadas (20 mg/mL), y sugiere que lo hacen todos los fabricantes. Yo en mis alquimias no lo hago, pero aparte de estar trabajando a 1 mg/mL de nicotina pura, ignoro si en los aromas que gasto hay ácidos orgánicos. No me extrañaría que Solubarome los pusiera, pues algunos son parte contratante de los aromas (a. cítrico en aromas cítricos, p. ej.). Y digo Solubarome porque yo hago mis alquimias sólo con Solubarome (en plan no me complico la vida) y con aromas brutos de Riesgo (Cuando tengo la vena a ver qué puede explotar....:laugh

, y en ambos casos habrá acidez orgánica de los aromas.
Ni los del documento ni yo usamos "sales", pero como ya he dicho N veces en mis anteriores mensajes, es irrelevante.
Porque lo que cuenta es lo que hay al final en el e-líquido (para el golpe de garganta) y en la sangre al absorber la nicotina. Y use sales o nicotina pura, con ácidos añadidos o afortunadamente presentes de los aromas, en los elíquidos tendré la nicotina como el catión nicotinio (protonado) dado su carácter alcalino, y puede que ligado a un anión o no (como si el resultado fuera una sal insoluble pero que se disuelve coloidalmente, lo que los químicos llamamos par iónico, y que no puede precipitarse).
Repito, con sales o nicotina pura. La presencia de agua (por absorción higroscópica, presente en PG/VG o añadida) hará que en cuanto disuelva nicotina en la matriz las moléculas de agua protonen a la nicotina (que por eso es un álcali), pero al disolver una sal de nicotina ya tengo la nicotina protonada y "flotando libremente" en la misma matriz, salvo el pH final. Y si luego añado un ácido orgánico pues la receta dice "añade un 3 % de ácido X" al final tengo
LO MISMO usando sales que nicotina pura. ¡Sorpresa!
¿Y en la sangre? La sangre es una disolución acuosa compleja, pero una de las cosas que la caracteriza es un equilibrio ácido-base cuidadosamente tamponado para tener un pH muy próximo a la neutralidad teórica (7). Aparte de infinidad de reacciones que se verían trastocadas si dicho pH se desmadrara, una en concreto, vital, que de desmadrarse amenazaría la vida, es la de disolución del dióxido de carbono en el plasma sanguíneo. Veréis, respiramos tomando oxígeno en la hemoglobina, transportador del mismo desde los pulmones a las células consumidoras, pero éstas ceden CO[SUB]2[/SUB]
directamente al plasma sanguíneo, aprovechando que el dióxido de carbono en medio acuoso es un ácido débil, y a pH 7 se disuelve muy bien. A pH 5, la palmáis asfixiados. A pH mayores otras cosas gravísimas pasarán. Así que la sangra a pH 7,
pase lo que pase.
¿Y como viaja la nicotina a pH 7?
REDOBLE DE TAMBORES, POR FAVOR:
¡Como catión nicotinio (nicotina protonada en el nitrógeno no aromático)! El pH define su especie. Que luego dicho catión esté libre, solvatado en el medio acuoso, o asociado más o menos íntimamente a un anión (formado un par iónico soluble o incluso un precipitado insoluble) dependerá del anión. Con benzoato, o es 100 % soluble o como mucho es un par iónico.
Y dicho posible par iónico, ¿hace que la nicotina se fije diferente al receptor nervioso que hace que nos "coloquemos" con ella y "saciemos" nuestra drogodependencia? Pues ni idea, pero visto el tamaño y estereoquímica del ácido benzoico y el benzoato, una molécula esencialmente plana que se acopla a la zona no plana de la nicotina.....uffff....pero repito, no lo sé.
Ahora es cuando debo confesaros, para el que leyéndome entre líneas no lo haya visto en mis mensajes anteriores, que soy
extremadamente cínico sobre todo el asunto de las sales. Será deformación profesional o será hartazgo de que intenten metérmela doblada, pero no me creo que el benzoato se absorba más rápido o que haga correr unicornios en nuestras neuronas: hace lo mismo que la nicotina normal, pues la nicotina, incluso la del benzoato, viaja exactamente igual en la sangre. Eso sí, el algo novedoso, por neutralización de la alcalinidad o por vaporizarse diferente
o por tener caudales de vapor ridículos respecto a otros e-cigs suaviza el golpe de garganta, y para el que quiere vapear a elevadas concentraciones de nicotina, es y será algo muy interesante......
...que recuerde que el objetivo es quitarse de encima la adicción (¿vapeando cartuchos JUUL al 5 % ? ¡mandarme a los que lo consigan que hago un dream-team capaz de levantar la Liga sólo mirando!) y no siempre podrá vapear a...¡ejem!.....¡5%!....¡eso es más de 60 mg/mL de nicotina, si como decís la nicotina en sales se expresa en nicotina equivalente pura.
¡Joder! ¡Claro que os sacia más! ¿Habéis medido la cota de vuestras plantas de los pies al suelo a vapear así en vuestro pod? ¡Apuesto a que empezáis a levitar y todo!
Y la pregunta del millón....¿quién osa, contra la TPD y el Parlamento Europeo siempre tan protector de la ciudadanía, de vender sales a fuerza equivalente en nicotina al 5%? ¿Hay tiendas o es el mercado negro? Yo ya no sé como andan en EE.UU. tras las reglas de la FDA, pero sospecho que allí la tormenta perfecta es similar.......
Y para acabar, sed buenos y no tiréis demasiados tomates. En forma de pizza me gustan......