De todas formas si el hilo viene un poco sucio, se le hace lo tipico dry y cepillo con fairi y ya esta limpio, si estuviera un hilo sucio seria muy levemente y con eso se va, yo creo que de lo que habria que hablar seria de la calidad del hilo de UD en si y del resto de fabricantes un saludo
Citando a Novelvaper, yo tampoco veo un gran problema en el hilo venga aceitoso o con restos de lo que sea que se suelte en algún proceso de la fabricación porque:
1) Muchos atos también vienen así, algunos originales y algunos clones (más los RDAs), que vienen con aceitillo, huelen y pueden tener a veces virutas de acero porque no se han lavado bien después del mecanizado.
2) La resistencia nos va a hacer una función prácticamente alimenticia, por tanto... ¿Quién compra un tupper y no lo lava antes de usarlo?, ¿Quién compra una taza y no la lava antes?.
Pues eso, montar, dry burn, lavar con fairy y un cepillo y volver a hacer dry burn. Yo llevo algunas bobinas de UD consumidas y ningún problema en ninguna pero eso no significa que en otras no pueda pasar. Me parece más interesante el lado de la calidad de hilo en si, ya no en si viene más o menos limpio, que también, pero se puede lavar. Ah, y qué ganamos con un hilo que tenga metales más nobles, una aleación más limpia y unas proporciones en dicha aleación más exactas. A mi es que se me hace muy raro pensar que estos vendedores de bobinas de Kanthal o Nichrome tenga una fundición :laugh:
Un saludo y relax :smile: