La dependencia sicologica a la nicotina en el vapeo.

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Gracias aherrerm, si consigo quitarme de esta manera tan aparentemente sencilla no me importarí­a decir que a lo mejor algún dí­a volvere a vapear con nico si se terciara de que necesitara algo que me diera mas chicha y sabiendo el control que podrí­a yo ejercer en su administración.
Creo que sin miedo pero con algo de método se puede graduar la nico del ecig incluso a cero sin que tengamos que pasar un trauma por ello.

lleva al principio siempre un botecito de liquido con nicotina por si te entra en algun momento mono el simple hecho de llevarlo encima da mas seguridad y seguramente ni lo gastes, en unos meses llegara un momento que sin darte cuenta saldras de casa sin haber cogido ningún cacharro y ni lo echaras en falta, pero en el momento que pruebes de nuevo la nico despues de haber estado mucho tiempo a 0 volver a 0 de nuevo cuesta y mucho.

Enhorabuena :brindar:
 
Gracias alfvap
Bueno pues al tercer dia ya puedo decir que lo peor esta ya pasado, no ha sido tan desagradable como se lo imagina uno, si acaso el sábado de madrugada tuve un episodio algo extraño que me desperté entre pesadillas y me dolí­a algo el corazón, cosa que me pegue un buen susto, procure tranquilizarme, al rato me volvi a dormir y ya no me he vuelto a encontrar mal, es mas desde ayer por la tarde voy encontrando mejorí­a en estado de animo, lo que si noto es que vapeo algo menos por que no me sacia ya que no tiene nico, a si que ya sabéis los que tenéis previsto dejarlo del todo bajar a tres tranquilamente y después a pasar un finde un poco chuchurrio y ya esta ja ja que fácil a sido y que bien que me lo he pasado.
 
Gracias alfvap
Bueno pues al tercer dia ya puedo decir que lo peor esta ya pasado, no ha sido tan desagradable como se lo imagina uno, si acaso el sábado de madrugada tuve un episodio algo extraño que me desperté entre pesadillas y me dolí­a algo el corazón, cosa que me pegue un buen susto, procure tranquilizarme, al rato me volvi a dormir y ya no me he vuelto a encontrar mal, es mas desde ayer por la tarde voy encontrando mejorí­a en estado de animo, lo que si noto es que vapeo algo menos por que no me sacia ya que no tiene nico, a si que ya sabéis los que tenéis previsto dejarlo del todo bajar a tres tranquilamente y después a pasar un finde un poco chuchurrio y ya esta ja ja que fácil a sido y que bien que me lo he pasado.

Y el dia que quieras dejarlo por completo, lo que me funcionó a mi fue guardalo todo en una caja y guardarlo no al fondo del cajon sino mas al fondo :laugh: y NO ENTRAR EN FOROS DE VAPEO, esto ultimo cuando no lo he hecho a la semana ya estaba vapeando, y hacerlo cuesta mas que dejar de vapear sobre todo para los que llevamos mucho tiempo en este mundillo.

Eso si todo bien guardado, por si llega uno de eso dias que te entra un monazo de esos que si ves una colilla en el suelo te la fumas, tenerlo listo para volver al vapeo y no al tabaco.
 
Bueno tras casi cinco meses a cero de nico , me gustarí­a aportar algun dato mas, por tema de trabajo y cambio de compañeros etc... me veo obligado durante una época a no vapear nada desde primera hora de la mañana hasta pasado medio dia y bueno creo que me ha venido hasta bien para saber que es lo que puedo llegar a conseguir y lo mucho o poco que me puede llegar a costar, prácticamente no cuesta nada una vez ya habituado ya que la dependencia fí­sica es inexistente y la psicológica solamente ataca cuando uno esta mu aburrido y por estar haciendo algo el gesto le sale a uno de cierto tipo de inactividad, esto tengo todaví­a que gestionarlo mejor por que hay tardes enteras enfrente del ordenador que sigo pareciendo una locomotora y en cambio paso dí­as enteros sin prácticamente vapear y sin la necesidad de hacerlo, al princio los primeros meses de estar a cero sentí­a que el vapeo no me llegaba a satisfacer realmente lo que yo necesitaba y era una situación no extresante pero si con cierta sensación de insatisfacción, temí­a que esto fuera así­ pa los restos y la verdad es que pasados unos meses esa sensación desaparece, en febrero que hago seis meses a cero, pienso abandonar el habito por completo y esperar otros tantos meses a ver que pasa y si realmente he podido abandonar toda addicion, tras esta época ya planteare si volver o no al vapeo, claro esta sabiendo que con la planificación adecuada y con poco esfuerzo puedo dejarlo en cualquier momento :happy:
 
Tiempo ha leí­ sobre estudios que vení­an a decir que la nicotina parcialmente oxidada atraviesa la barrera encefálica mucho más deprisa y su mecanismos de refuerzo a la adicción es una "auténtica patada en la puerta" de los receptores nicotí­nicos, saturándolos en menos de un minuto y relajando al dependiente, a costa que querer nueva "patada" en unos minutos y quedarse absolutamente drogodependiente en poco tiempo.

En cambio, la nicotina no oxidada no es tan rápida ni da la "patada", aunque sigue ejerciendo en esencia el mecanismo de dependencia.

Todo esto traducido a términos simples, apoya la "hipótesis" expresa por MazingerZ, y justifica las precauciones a tener en cuenta para que en el almacenamiento de la nicotina, sus mezclas y lí­quidos, sean comerciales o de alquimia su oxidación sea mí­nima. Es un parámetro de calidad importante, sobre todo para las disoluciones concentradas demasiado coloreadas (los óxidos son pardos, la nicotina pura es clara), para evitar maceraciones en caliente con demasiada agitación o aireación, etc.

En ECF ha habido varios hilos dedicados a esto, y en uno metí­ la zarpa con resultados variopintos, no todo el mundo puede estar de acuerdo, en el que se sugerí­a el uso de batidoras para helados para acelerar las maceraciones. Algo que a mí­ me parece innecesario, complicado, y con el riesgo de oxidación comentado. En mi opinión, al igual que a un buen caldo vinatero, el tiempo y el reposo es fundamental.... la paciencia compensa.

La insolación, o la excesiva luz, tampoco está aconsejada, la nicotina es capaz de reaccionar fotoquí­micamente (de nuevo, óxidos), por lo que la oscuridad es otra "buena amiga".

Evidentemente, a las tabacaleras les interesa la "patada", tanto por afianzar la dependencia y forzar el "pasar por caja", como por que a nadie se le escapa que la nicotina fumada por combustión se oxida y mucho, sí­ o sí­. La parte menos favorecida del argumento es el tabaco de pipa, que bien por ser diferente (menos adulterado para afianzar costes de producción y distribución, menos cargas para incentivar aún más la adicción como se sabe que se han puesto en los cigarrillos durante décadas) se decí­a/dice que es "menos adictivo", aunque hablando de adicciones sin controles cuantitativos y sin auténticos controles doble ciego cabe cualquier conclusión pseudo-cientí­fica........

Vamos, que algo me dice que si se quema y hay humo, hay óxido y volvemos a lo mismo, digan lo que digan. Lo que en el fondo apoya aún más nuestro argumentario sobre el consumo más razonable, especialmente si se busca la desintoxicación y deshabituación de la nicotina.

Pero todo eso ya lo sabí­ais, ¿verdad?......:msn-wink:

Ya sabéis, "¡Vapor, NO humo!"
 
Hay algo que no me cuadra.
La oxidación de la nicotina (alcaloide) da lugar al ácido nicotí­nico. Todo el mundo está "obligado" a consumir ácido nicotí­nico, por lo menos si quiere seguir vivo y cuerdo. No hacerlo supone padecer una enfermedad mortal conocida como pelagra.
El ácido nicotí­nico y la nicotinamida constituyen la vitamina B3, presente en muchos alimentos afortunadamente.
 
Hay algo que no me cuadra.
La oxidación de la nicotina (alcaloide) da lugar al ácido nicotí­nico. Todo el mundo está "obligado" a consumir ácido nicotí­nico, por lo menos si quiere seguir vivo y cuerdo. No hacerlo supone padecer una enfermedad mortal conocida como pelagra.
El ácido nicotí­nico y la nicotinamida constituyen la vitamina B3, presente en muchos alimentos afortunadamente.

Por favor, antes de decir cosas así­ alegremente informaros.

Aunque el nombre común comparta la raí­z "nicot", no tienen mucho que ver, ni por familia ni por bioquí­mica. De veneno a vitamina...

Y cuando digo "óxido de nicotina" no me refiero a una oxidación "tan profunda" como la que es posible (si bien complicada de controlar) de nicotina a vitamina B3, y que en modo alguno sucede normalmente ni dentro ni fuera del laboratorio. Vamos, que por "oxidar nicotina" no hacemos vitamina B3.

Los "óxidos de nicotina" a los que nos referimos son oxidaciones de los anillos pirrólicos y pares con los nitrógenos, que en definitiva hacen una molécula relativamente apolar e insoluble en agua algo más afí­n y que por las razones que sean tiene una farmacocinética aún más rápida. Pero no acaba en B3. No puede. De ninguna forma. Miraros la Wikipedia, que ni está tan lejos ni es tan complicado. Allí­ veréis que la nicotina pasa a cotinina para ser metabolizada, algo que se parece "mucho" a la nicotina y NADA a la vitamina B3. De hecho, la cotinina podrí­a ser uno de esos "óxidos" de nicotina.

Velocidad, tocino, ¿lo siguiente que será......?
 
Por favor, antes de decir cosas así­ alegremente informaros.

Aunque el nombre común comparta la raí­z "nicot", no tienen mucho que ver, ni por familia ni por bioquí­mica. De veneno a vitamina...

Y cuando digo "óxido de nicotina" no me refiero a una oxidación "tan profunda" como la que es posible (si bien complicada de controlar) de nicotina a vitamina B3, y que en modo alguno sucede normalmente ni dentro ni fuera del laboratorio. Vamos, que por "oxidar nicotina" no hacemos vitamina B3.

Los "óxidos de nicotina" a los que nos referimos son oxidaciones de los anillos pirrólicos y pares con los nitrógenos, que en definitiva hacen una molécula relativamente apolar e insoluble en agua algo más afí­n y que por las razones que sean tiene una farmacocinética aún más rápida. Pero no acaba en B3. No puede. De ninguna forma. Miraros la Wikipedia, que ni está tan lejos ni es tan complicado. Allí­ veréis que la nicotina pasa a cotinina para ser metabolizada, algo que se parece "mucho" a la nicotina y NADA a la vitamina B3. De hecho, la cotinina podrí­a ser uno de esos "óxidos" de nicotina.

Velocidad, tocino, ¿lo siguiente que será......?

 
Por favor, antes de decir cosas así­ alegremente informaros.

Aunque el nombre común comparta la raí­z "nicot", no tienen mucho que ver, ni por familia ni por bioquí­mica. De veneno a vitamina...

Y cuando digo "óxido de nicotina" no me refiero a una oxidación "tan profunda" como la que es posible (si bien complicada de controlar) de nicotina a vitamina B3, y que en modo alguno sucede normalmente ni dentro ni fuera del laboratorio. Vamos, que por "oxidar nicotina" no hacemos vitamina B3.

Los "óxidos de nicotina" a los que nos referimos son oxidaciones de los anillos pirrólicos y pares con los nitrógenos, que en definitiva hacen una molécula relativamente apolar e insoluble en agua algo más afí­n y que por las razones que sean tiene una farmacocinética aún más rápida. Pero no acaba en B3. No puede. De ninguna forma. Miraros la Wikipedia, que ni está tan lejos ni es tan complicado. Allí­ veréis que la nicotina pasa a cotinina para ser metabolizada, algo que se parece "mucho" a la nicotina y NADA a la vitamina B3. De hecho, la cotinina podrí­a ser uno de esos "óxidos" de nicotina.

Velocidad, tocino, ¿lo siguiente que será......?

Vale, vale. Reconozco mi error.
Sin embargo, siguiendo tu consejo, he acudido a la Wikipedia para desasnarme y dice literalmente:

"La niacina fue descubierta por primera vez por la oxidación de la nicotina que forma el ácido nicotí­nico."

Vamos, que lo mio no era tan descabellado como para compararlo con la velocidad del tocino. :redface: Creo yo.

Bueno un poco sí­. Desconocí­a que este tipo de oxidación con eliminacion del anillo de pirrolidina y formación del carboxí­lico y tal no se da fácilmente y que te referí­as a otras formas de oxidación que si se dan.

Pido disculpas.