Vaya lío que tengo!!!!!
Llevo varios días informandome, leyendo y leyendo, y al final no he llegado a ninguna conclusión.
Por un lado he leído que el kanthal, que en su mayor parte es hierro, si produce oxido de hierro es muy peligroso( yo no digo que se produzca).
Por otro lado el titanio parecía que iba a ser el mejor pero he leído que si el oxido o dióxido de titanio....
Llegó el acero ss y parecía que ya habíamos llegado a buen puerto y por lo visto tampoco.
Al final no se que hilo es mejor para vapear. VALE!!!! que tampoco me voy a rayar demasiado, que todo en esta vida tiene lo suyo y mil veces mejor que el tabaco es vapear sea con el hilo que sea.
Pero me interesaba saber cual era el menos perjudicial....... alguna ayuda?
Un saludo
La pregunta sería "¿cual es el menos perjudicial para según qué uso?", y probablemente con la coletilla "¿y qué usuario?"....
A fecha de hoy[SUP]1[/SUP]:
* Calentados a no más de 300 ºC en uso, todos son seguros, siempre que no se les deje oxidarse o ennegrecerse con óxidos metálicos. No confundir con caramelizados de los líquidos, que son negros pero fáciles de retirar, los arrastras y hacen manchas marrón oscuro y, si te empeñas, no se disuelven en ácidos diluidos (los óxidos metálicos sí). Nota: nadie anda haciendo análisis cualitativos de los posos negros.... no leemos el té y esto lo dejamos para Farsalinos et.al., a ver si ahora creo escuela de "lectores de posos de resistencias".....:laugh:
* Calentados a no más de 700 ºC (rojo cereza tirando a rojo): El Ni-200 se sale de la lista (óxidos metálicos de níquel que en elevadas cantidades son carcinogénicos). El titanio genera pátina de óxido de titanio (rutilo amorfo) que algunos dicen no es bueno....pero llevan décadas respirándolo de pinturas degradadas y, o que es aún peor, del polvo en la atmósfera, pues está presente en todos los silicatos (es el cuarto metal más abundante de la corteza, sólo que demasiado disperso para hacer "minería del polvo del aire"). El polvo de TiO[SUB]2[/SUB] es problemático según tamaños de partículas (algo parecido al asbesto y amianto), pero las evidencias no son muy concluyentes, y la capa de óxido en el titanio es omnipresente (es lo que lo hace resistente a la oxidación y corrosión, sin ella sería como el magnesio), el truco es que no se caiga ni se vaya a pasear donde no queremos....
El inoxidable empieza a sufrir y con el uso a estas temperaturas se degradará, coloreará y seguramente formará óxidos en su superficie, empezando por su 8% de níquel. Sí, óxidos de níquel, así que..... pero no os perdáis el 18 % de cromo.... Y recordar que se ha usado bien quemadito en atomizadores genisis (aunque también caramelizado para evitar que los óxidos "viajen sin permiso").
* Calentado a mas de 700 ºC (rojo y rojo blanco): Sólo kanthal y nicrom han demostrado ser estables a estas elevadas temperaturas, aunque su fatiga térmica se acelera mucho y terminan degradándose antes. Si forjáis resistencias, tened presente que no "son para siempre", por muy limpias que el tratamiento térmico las deje.
1: "A fecha de hoy" es porque NADIE nos garantiza que mañana no salga un nuevo estudio que diga que el titanio nos provoca tumores en los lóbulos de las orejas o que el níquel provoca impotencia. Lo primero seguramente no nos lo tomaríamos en serio salvo que aparte de hinchársete las orejas te matara (y en breve). Lo segundo nos haría dar vueltas y proferir alaridos de desesperación.....:laugh:
si lo uso con control de temeratura el acero 316 cambia el sabor
por cierto cualquier mod tc puede controlar la temperatura con cualquier hilo se les engaña facimente a todos . solo has de poner la temperatura optima con cada hilo y cortan aunque no sea la temeperatura correcta , por eso ajustando la temperatura sacas el mismo rendimiento que con los hilo de ti1 o ni200
Sí, pero si los mods miden con precisión más o menos un miliohmio (± 1 mΩ = ± 0,001 Ω), y eso siendo generosos (de hecho, sólo los YiHi miden así a la vista, el Joyetech y el Evolv lo suponemos, pero muestran el valor redondeado a ± 10 mΩ), sobre 0,1 Ω de resistencia base, los saltos son menores. Fijaros:
Material | TCR | Salto térmico con ± 1 mΩ en 0,1 Ω | Salto resistivo con 10ºC sobre 0,1 Ω |
Ni-200 | 0,00575 1/ºC | 1,7 ºC | 0,0058 Ω |
Ti Gr.1 | 0,00370 1/ºC | 2,7 ºC | 0,0037 Ω |
AISI 316 | 0,00089 1/ºC | 11,2 ºC | 0,0009 Ω |
Con inoxidable (su TCR es la sexta parte del del Ni-200) un miliohmio salta la temperatura en 11 grados (con níquel no llega a dos), y 10 grados de salto térmico no mueven ése último decimal de los YiHi (1 mΩ): Esto es una precisión desastrosa....
... lo que no quita que, con el usuario ajustando temperaturas, por muy erróneas que estas sean, puedas ajustar el mod y obtener un buen control de las mismas.
Para acabar, os dejo un grafico que sirve para recalcular mods TC con metales que no estén previstos, si sabéis el TCR, aunque empieza en TCR=0,0030, o sea que para inoxidable no vale....:
P.D.: He aprovechado este mensaje para pulir y añadir nuevos posts al blog. Que aprovechen....