Por lo que he podido entender, dos baterías en paralelo deberían estar "casadas" para hacer cálculos correctos (y tener certeza de su seguridad), es decir, deben ser iguales (fabricante y modelo), tener las mismas características, los mismos ciclos de carga y descarga y, a ser posible, ser de la misma tirada (Las compras juntas y, tan pronto las recibes, las "casas" de por vida hasta el fin de sus días).
En ese caso sí que se podría calcular que ambas baterías están drenando de forma idéntica, por lo cual (teóricamente y por lo que yo he entendido) se reparten el amperaje equitativamente, lo que supone que doblamos su cantidad real.
Sin embargo, es precavido no apurar.
Si calculamos que usaremos un máximo de 11 amperios por batería (22A totales), no nos la juguemos con baterías de 15A y 3000mAh. Mejor usar de 20A y 2500mAh.
En caso de que las baterías hayan tenido "vida de soltero" previamente, creo que no es recomendable usarlas en paralelo, ya que el estrés no se reparte de forma equitativa.
En
este enlace pongo links a las baterías de
fabricantes originales que se suelen recomendar en los distintos "tipos".
Recordad que a más autonomía (mAh), menos drenaje (A) y viceversa.
Tened en cuenta también que los reetiquetadores falsean las cifras al alza.
Es cierto que en el vapeo usamos pulsos y no descarga continua (aunque la duración de los pulsos sea variable), pero en cuanto a seguridad es mejor no apurar las cifras y tener siempre cuanto más margen de error mejor.
Con unas LG HB6 en paralelo se puede hacer el gamberro sin jugarse el pellejo. Toca ponerlas a cargar más a menudo, pero por otro lado te garantizas la mayor seguridad disponible en el mercado (que yo conozca).