Ventajas de un mod mecanico sobre uno electronico

  • Autor del tema Autor del tema Didot
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Didot

New member
17 Nov 2014
603
0
0
Paris
Pues eso queria saber que ventajas practicas tiene usar un mod mecanico respecto a uno electronico. Aparte de cuestiones esteticas que eso cada uno tendra sus predilecciones.

Gracias
 
Depende de q electronico estemos hablando, yo desde q Vapeo (enero 2014), no querí­a saber nada de electrónicos, los veí­a limitados con respecto a los mecánicos, hasta q probe el sx350... No e vuelto a tocar un mecánico desde q lo tengo
 
Quiero decir con un electronico que pueda ofrecer la misma o superior potencia que un mecanico. Es que no entiendo (si no es por algo estetico) porque alguien elegiria un mecanico por delante de un electronico.
 
Yo añadiria la fiabilidad y la durabilidad. Siendo unos tubarros de hierro es dificil que te dejen tirado.
 
Yo añadiria la fiabilidad y la durabilidad. Siendo unos tubarros de hierro es dificil que te dejen tirado.

durabilidad si que es un punto porque en verdad no hay nada que a priori pueda estropearse, pero fiabilidad? en principio si no hay ningun tipo de proteccion a la caña que le puedas dar no es muy fiable no? A ver que no quiero rajar por rajar, soy novato y al ver tanta gente interesada por mecanicos y que les vuelven locos queria saber el porque
 
Jaja me he expresado mal. En fiabilidad me refiero a que aguanta mas golpetazos que un electronico, por ejemplo a mi se cayo un nemesis cuando iba en el coche a 90 km/h (tenia la mano apoyada en la ventanilla) y solo le quedo un arañacito. Eso con un electronico...
 
Creo que te has quedado un poco corto, Yorugua57. La simplicidad y durabilidad que ofrecen los mecánicos también es un factor muy a tener en cuenta.

Los mods mecánicos nos ofrecen un sistema de entrega de potencia simple y básico, generalmente formado por un tubo de metal que albergue la baterí­a (cuerpo del mod), un cabezal (donde enroscamos el atomizador) y un pulsador (que cierra el circuito eléctrico al accionarlo).
Entregan la potencia "limpia" de la baterí­a (que dependerá del nivel de carga de ésta), y la única manera que tenemos de manipular su rendimiento es en base a nuestro set-up (principalmente adaptando el valor en ohmios de nuestra resistencia).
Esto conlleva que a medida que vamos descargando la baterí­a, el rendimiento disminuye paulatinamente.
Una baterí­a a plena carga (sin contar las comunes caí­das de voltaje que se producen) entrega 4.2v de potencia.
Mediante la ley de Ohm (y basándonos en los valores que conozcamos y los que queramos averiguar) podemos hacer los cálculos convenientes, tanto de seguridad como de rendimiento.

Debemos tener más control y especial cuidado en los siguientes aspectos:
- A la hora de gestionar el nivel de carga, ya que nada nos indica en qué punto debemos reemplazar las baterí­as. Se debe evitar descargarlas por debajo de cierto lí­mite (en general por debajo de los 3 o 3.3 voltios).
- A la hora de construir nuestro set-up, ya que no ofrece protecciones contra cortocircuitos.
La seguridad en este punto nos la deben ofrecer unas buenas baterí­as con protección quí­mica (IMR) y alto drenaje (salida de amperios), por ello se recomienda encarecidamente que se usen exclusivamente este tipo de baterí­as en dispositivos mecánicos.

Dicha simplicidad aporta, como comentó el compañero, un abanico de precios muy inferior a los de un electrónico y un tamaño más reducido (al no tener que albergar tantos elementos), además de que, al contener menos piezas (y ninguna circuiterí­a o cableado, por lo general), la fiabilidad y durabilidad de estos sistemas es cuantiosamente superior a las de un electrónico.
 
Mi primer mod fué un electrónico que me dió muchas satisfacciones y utilizo muy de vez en cuando.
Después compré un mecánico y luego "llegaron" seis más.

Más que ventajas/desventajas creo que es una cuestión de gustos, el uso que le vas a dar y cosas asi.
Me gustan unos cuantos electrónicos y he estado tentado a comprar alguno más de una vez; pero como realmente no lo necesito, de momento no pienso en tener uno.

Aunque esto es un "mal vivir" con tanto aparato nuevo y al final seguro que cae uno, pero más por tenerlo que por "necesidad"; ya que con los mecánicos estoy muy contento. :yes:
 
A mi es que los últimos electrónicos cuadradotes (box mod) no me gustan nada, me recuerdan a los coches de los años 70 tipo caja de zapatos...yo soy más de curvas peligrosas...:msn-wink:
 
Creo que te has quedado un poco corto, Yorugua57. La simplicidad y durabilidad que ofrecen los mecánicos también es un factor muy a tener en cuenta.

Los mods mecánicos nos ofrecen un sistema de entrega de potencia simple y básico, generalmente formado por un tubo de metal que albergue la baterí­a (cuerpo del mod), un cabezal (donde enroscamos el atomizador) y un pulsador (que cierra el circuito eléctrico al accionarlo).
Entregan la potencia "limpia" de la baterí­a (que dependerá del nivel de carga de ésta), y la única manera que tenemos de manipular su rendimiento es en base a nuestro set-up (principalmente adaptando el valor en ohmios de nuestra resistencia).
Esto conlleva que a medida que vamos descargando la baterí­a, el rendimiento disminuye paulatinamente.
Una baterí­a a plena carga (sin contar las comunes caí­das de voltaje que se producen) entrega 4.2v de potencia.
Mediante la ley de Ohm (y basándonos en los valores que conozcamos y los que queramos averiguar) podemos hacer los cálculos convenientes, tanto de seguridad como de rendimiento.

Debemos tener más control y especial cuidado en los siguientes aspectos:
- A la hora de gestionar el nivel de carga, ya que nada nos indica en qué punto debemos reemplazar las baterí­as. Se debe evitar descargarlas por debajo de cierto lí­mite (en general por debajo de los 3 o 3.3 voltios).
- A la hora de construir nuestro set-up, ya que no ofrece protecciones contra cortocircuitos.
La seguridad en este punto nos la deben ofrecer unas buenas baterí­as con protección quí­mica (IMR) y alto drenaje (salida de amperios), por ello se recomienda encarecidamente que se usen exclusivamente este tipo de baterí­as en dispositivos mecánicos.

Dicha simplicidad aporta, como comentó el compañero, un abanico de precios muy inferior a los de un electrónico y un tamaño más reducido (al no tener que albergar tantos elementos).

Supongo que las prioridades de cada uno son diferentes pero bajo mi punto de vista cada punto que has expuesto son desventajas (aparte de la durabilidad claro). Es decir, que me tendria que me aporta mecanico como ventaja si no me ofrece ni protecciones, tengo q vigilar el nivel de carga y el unico elemento para variar la salida de potencia es el setup?

Me refiero a un nivel mas de experiencia vaperil. Perdonad mi insistencia eh pero es que desde mi perspectiva de novato le veo muchas desventajas a nivel global
 
Los puntos que he señalado son las precauciones, no las ventajas.
Simplificando: Mejor precio, durabilidad y tamaño.
Habrá a quien le parezca poco y quien lo valore más, ya cada cuál a su gusto.

- Las protecciones se vuelven prácticamente innecesarias cuando tienes suficiente experiencia como para no cometer errores en tus set-ups (excepto una buena baterí­a, que es imprescindible en todo caso).
- El nivel de carga de las baterí­as se intuye calada tras calada. Llega un punto en que notas que "no da la misma chicha" e instintivamente sustituyes la baterí­a y listo, sin apurar más de lo necesario. (Yo nunca he hecho mediciones para tal propósito).
- Regular la potencia a través del set-up es algo que también radica en la experiencia. Normalmente tenemos un "sweet spot" (una poténcia óptima a la que solemos consumir). En el momento en que la encontramos, ya estamos servidos, en ese aspecto.

Nota: Existe también un pequeño artilugio que añadir a nuestros mecánicos llamado "Kick", que viene a ser una pequeña circuiterí­a con control de potencia y protecciones contra cortocircuitos. Se recomienda bastante a los principiantes.

¿Que los electrónicos ofrecen muchas más prestaciones? Claro. Eso es indiscutible. Pero eso también tiene sus contras :msn-wink:
 
Los puntos que he señalado son las precauciones, no las ventajas.
Simplificando: Mejor precio, durabilidad y tamaño.
Habrá a quien le parezca poco y quien lo valore más, ya cada cuál a su gusto.

- Las protecciones se vuelven prácticamente innecesarias cuando tienes suficiente experiencia como para no cometer errores en tus set-ups (excepto una buena baterí­a, que es imprescindible en todo caso).
- El nivel de carga de las baterí­as se intuye calada tras calada. Llega un punto en que notas que "no da la misma chicha" e instintivamente sustituyes la baterí­a y listo, sin apurar más de lo necesario. (Yo nunca he hecho mediciones para tal propósito).
- Regular la potencia a través del set-up es algo que también radica en la experiencia. Normalmente tenemos un "sweet spot" (una poténcia óptima a la que solemos consumir). En el momento en que la encontramos, ya estamos servidos, en ese aspecto.

Nota: Existe también un pequeño artilugio que añadir a nuestros mecánicos llamado "Kick", que viene a ser una pequeña circuiterí­a con control de potencia y protecciones contra cortocircuitos. Se recomienda bastante a los principiantes.

¿Que los electrónicos ofrecen muchas más prestaciones? Claro. Eso es indiscutible. Pero eso también tiene sus contras :msn-wink:

Ah disculpa, como pregunte por ventajas crei que que esas eran las que tu encontrabas, perdon por el malentendido. Supongo que como soy novatillo pues el tema de que la estabilidad dependa de los setups me da miedo :facepalm: Lo que si veo bueno es que al ser simples pues son facilmente clonables y de ahi encontrar precios buenos, porque los orginales si te cuestan un paston por "un tubo de metal".
El kick, por decirlo de alguna forma, es una manera de "electronificar" (toma ya el verbo que me he sacado de la manga :cool: ) un mod mecanico? Es que supongo que a nivel que vaya creciendo en experiencia igual hasta me rio de este post en un futuro, pero tener que comprar un accesorio para un mod mecanico teniendo iguales prestaciones (incluidas mas) en uno electronico me parece ya de un nivel de complicacion elevado..
Eso si, a durabilidad y precio no hay color claro. Fiate tu de la electronica de un clon... aunque haya algunos que he leido que no estan mal yo no me fiaria demasiado.
Parto de la base que aun tiro de kit inicial ehh que no soy ningun experto y seguro que vuestras opiniones tengan mas valor que las mias, pero solo queria dejar el punto de vista de un iniciado.
 
Aparte del tamaño yo no le encuentro ninguna ventaja, prefiero los electrónicos.
 
Yo también prefiero electrónicos, e incluso en alguna ocasión me he ganado alguna que otra colleja por meterme con los mecánicos (y sus usuarios) .....

Pero hay un detalle que puede ser definitivo en el que ganan por goleada, relacionado con robustez y simplicidad..... ¡los derrames!

Cuando dripeas con convicción a veces te pasas goteando, o le das un "meneo indebido" al mod en un setup muy escaso de algodón (como debe ser) pero cerca de llorar lí­quido si lo mueves de más...... y entonces tienes un conato de inundación y/o derrame en el cabezal del mod.

En un mecánico no pasa nada, Limpias, al grifo si es de inoxidable y la baterí­a se ha retirado y se tercia, y a otra cosa.

En un electrónico ya depende de como esté hecho. Muchos box mod, ante derrames realmente inundaciones, sufren, pues se ensucian a la larga o incluso los lí­quidos pueden afectar a cableados y electrónica. Una Evolv se supone que va protegida por el llamado 'conformal coating', que permite, en teorí­a, disparar el mod bajo el agua....en teorí­a (ni se les ocurre probarlo así­). Pero otras electrónicas no van así­ protegidas o esa protección no es tan resistente.

En el clon del Hana 'by Fasttech' tení­a derrames de vez en cuando, y acabaron pasando a través de un FatDaddy hasta la placa de circuiterí­a. No me dí­ cuenta y un dí­a......se quemó. Menos mal que es el mod de trastear y tunear, y se ha quedado a la espera de ver si le pongo un Evolv o no...

El Sigelei Legend que ahora uso más empieza a enseñar algunas gotitas de condensados de lí­quidos dentro del metacrilato oscuro que sirve de ventana para la pantalla. De momento por detrás, pero tiempo al tiempo. Lleva un 510 autoajustable que aparenta estanco, pero algún derrame, por el 510 o por fuera, ha terminado por meter alguna gotilla. Espero que su chip Yihie esté bien protegido, y aún así­ algún dí­a me tocará lavarlo por inmersión en isopropí­lico (remedio estándar para estos fines).

Ahora mismo ya sólo tengo un mecánico, el VapeOnly vMecha. Lo puedo lavar al grifo bajo el agua, puedo matar osos si alguno se atreve a entrarme en la cueva, usándolo como arma arrojadiza, y encima lleva protección contra cortos y "exceso de watios" ví­a cortafusible mecánico (el punto por el que nadie lo quiere, y precisamente lo que me motivó a comprarlo).

Adivina dónde suele estar el Trident de inox (el otro, cromatizado, se ha pegado al iStick.....:laugh:, que dicho sea de paso tampoco pinta ser impermeable, precisamente).

No sé cual es el VW realmente invulnerable a derrames. Un ZNA pinta bueno por tener la electrónica relativamente separada y estanca. Otros quizás empiezan a diseñarlos y construirlos pensando en este detalle. Pero mientras, el tema está ahí­.....:g:
 
Muchas gracias por las respuestas, ahora tengo muchas cosas mas claras. Por el momento y sin haber probado ningun tipo creo que me tira mas un electronico, pero vamos, que a la larga caera tambien un mecanico lo tengo claro :facepalm: cuestion de probar. Eh y que conste que no me queria meter con los mecanicos que era una duda/opinion que tenia desde un punto de vista externo al mundo mod.. no me quiero llevar collejas :biggrin:
 
Hasta que no se falta al respeto, no hay razón para repartir collejas :tongue:

Personalmente, el pique "Mecánico vs. Electrónico" me recuerda mucho a una escena de la pelí­cula "A todo gas 2" (2Fast 2Furious), en la que se enfrentan 2 Muscle cars americanos (Camaro del 69 y Challenger del 70) vs. 2 Japan import (Lancer Evo VII y Eclipse Spyder).

Cada cual tendrá sus gustos, pero considero que los amantes de los mecánicos tenemos un puntito de "amor a lo clásico" casi nostálgico que nos hace disfrutar de ellos de una manera especial.
Sin embargo, eso no nos impide ver ni disfrutar las mejores prestaciones que ofrecen los electrónicos (que las hay y son muy notables). :smile:
 
Una ventaja de los mecánicos sobre los electronicos es q en los mecánicos no hay limitación de valor de la resistencia ni por alto ni por bajo
 
Una ventaja de los mecánicos sobre los electronicos es q en los mecánicos no hay limitación de valor de la resistencia ni por alto ni por bajo

Absolutamente cierto en general, aunque algunos sí­ la tienen. En otro hilo han comentado sobre un DOVPO de doble baterí­a 18650 pero que en el fondo es un boxmod mecánico con display del voltaje y protección de amperaje (que equivale a una protección de resistencia mí­nima por debajo de la que considera hay un corto).

Y éste tiene un cortafusible mecánico que limita la corriente a unos 5 A (resistencia mí­nima de 0,8 - 0,9 ohm):
vMecha-01.jpg


También comercializado como VapeFly VP-007.

Habrá más, supongo, pero todos ellos parecen una contraindicación de lo que Samisamate comenta: total libertad de atomizadores, el usuario es el responsable de que la baterí­a, la corriente y el setup sean acordes a lo que desea y seguros en su uso. Por otro lado, a mí­ el vMecha me dá una tranquilidad a la hora de hacer el burro con los setups experimentales: nunca puedo ir más allá de unos 20 W efectivos (y con baterí­as 18350, de mayor resistencia interna, ni eso), pero tampoco voy preocupado por un corto o pasarme, más o menos igual que en el electrónico.

Hoy, que ya hay electrónicos de calidad y fiables en el rango de 50 a 100 W, ya sólo me queda (en mi opinión personalí­sima) el tamaño (en modo 18350) y la resistencia a derrames y golpes, para considerar en serio un mecánico. Luego está el tema del preciosismo de algunos (que son francamente bonitos), pero eso es otro tema colateral al del vapeo en sí­, habitualmente reñido con el tema coste, por número si se coleccionan o porque algunos, de tiradas reducidas, son francamente caros, pero el bolsillo de cada uno decide, que para eso es el suyo.