fbpx

Los eurodiputados en la mira: ¿Europa avanza hacia una regulación basada en mitos?

Fecha:

Una carta a los eurodiputados advierte sobre los nuevos productos de nicotina, pero regularlos a todos igual que al tabaco combustible, ignorando la evidencia sobre alternativas menos dañinas, podría socavar los esfuerzos de salud pública para reducir el tabaquismo.

En una carta reciente dirigida a los «miembros actuales y futuros del Parlamento Europeo», Helen Stjerna y Cornel Radu-Loghin, secretarios generales de A Non Smoking Generation y la Red Europea para la Prevención del Tabaquismo (ENSP) respectivamente, expresaron profundas preocupaciones sobre el impacto de los nuevos productos de nicotina en la juventud europea.

La carta se dirige particularmente a Suecia, un país al borde de convertirse en el primero del mundo en declararse «libre de humo» gracias a los productos de nicotina oral, demostrando así un camino viable para una lucha exitosa contra las enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

La definición de una sociedad libre de tabaco, promovida por la OMS, implica lograr una tasa de tabaquismo inferior al 5 %. Según datos de la Agencia de Salud Pública de Suecia, las tasas de tabaquismo han disminuido constantemente en las últimas décadas, acercándose al 5 % en 2023, mientras que el uso de productos alternativos de nicotina ha aumentado.

En 2015, la tasa de tabaquismo en Suecia era del 12 %, mientras que el promedio mundial era aproximadamente del 25,2 %. Sin embargo, en los últimos 15 años, Suecia ha reducido su tasa de tabaquismo del 15 % al 5,6 % (en la década de 1980 alcanzó el 35 %). Mientras tanto, el promedio mundial se mantiene aproximadamente en el 23 %.

Una encuesta realizada en 2020 reveló que la prevalencia general del tabaquismo entre los adultos suecos (de 16 a 84 años) ya era una de las más bajas de Europa, con alrededor del 7 %. Entre los hombres, la prevalencia del tabaquismo era del 8 %, mientras que entre las mujeres era del 6 %.

En contraste, alrededor del 19 % de los adultos suecos informaron el uso diario de productos de nicotina oral, con tasas de uso más altas entre los hombres (29 %) en comparación con las mujeres (8 %), y aproximadamente el 5 % confirmó el uso diario de cigarrillos electrónicos.

Buscando ignorar las causas de este logro, Helen y Cornel argumentan en la carta que el progreso en la reducción del tabaquismo en Suecia se debe principalmente a la difusión del conocimiento, la fiscalidad y la legislación sobre el tabaco. Sin embargo, estudios exhaustivos y datos oficiales han mostrado que el uso del snus ha sido un factor significativo en la disminución de la prevalencia del tabaquismo en Suecia.

Evidencia vs. Simplificación

La carta, que llegó a nuestras manos gracias a un individuo que solicitó anonimato, menciona que la introducción de bolsas de nicotina ha llevado a una generación de jóvenes suecos a desarrollar una adicción dañina a la nicotina. Si bien los expertos en salud enfatizan la necesidad de monitorear el uso de estos productos entre los jóvenes, la evidencia sugiere que el aumento en el consumo de productos de nicotina entre los jóvenes puede estar relacionado con una reducción en el uso de cigarrillos tradicionales. Varios estudios indican que los jóvenes que usan productos de nicotina no combustibles, como el snus o los cigarrillos electrónicos, tienen menos probabilidades de pasar a fumar cigarrillos convencionales.

En este contexto, el argumento de Helen Stjerna y Cornel Radu-Loghin de que los nuevos productos de nicotina actúan como una puerta de entrada al tabaquismo es controvertido y no está respaldado por la mayoría de las investigaciones. Los estudios muestran que los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos o snus a menudo lo hacen en lugar de fumar cigarrillos tradicionales. Este fenómeno se conoce como «desplazamiento», algo muy distinto de una «puerta de entrada».

La carta menciona que la nicotina es un «veneno» que aumenta el riesgo de «enfermedades mentales y mortales». Aunque la nicotina no es inofensiva y puede ser adictiva, la ciencia enseña que la gran mayoría de los daños relacionados con la salud derivados del tabaco resultan de los productos de combustión, no de la nicotina en sí. La reducción del daño es una estrategia clave en la salud pública, pues reconoce que, si bien la nicotina causa dependencia, los productos que no implican combustión son significativamente menos dañinos que los cigarrillos.

Aun así, la carta insta a los eurodiputados a seguir las recomendaciones de la OMS de regular todos los productos de nicotina de la misma manera que el tabaco, a menos que puedan clasificarse como productos farmacéuticos. Esta postura ignora la creciente evidencia sobre el papel de los productos de nicotina no combustibles en la reducción del daño del tabaco y la naturaleza disruptiva de los productos de consumo que benefician la salud pública e individual sin la interferencia de la industria farmacéutica. Expertos como Clive Bates señalan que una regulación excesivamente restrictiva de estos productos podría llevar a consecuencias no deseadas, como un aumento del mercado negro y un regreso al consumo de cigarrillos tradicionales.

El estudio del caso sueco

Según el estudio «Patrones de consumo de tabaco y uso de snus en Suecia: Implicaciones para la salud pública», realizado por Lars Ramström, Ron Borland y Tom Wikmans, el uso generalizado del snus ha tenido un impacto significativo en los hábitos de fumar en Suecia. 

Los hallazgos indican que el snus ha contribuido a una disminución en el inicio del tabaquismo en lugar de actuar como una puerta de entrada a él. Los fumadores que han adoptado el uso del snus han dejado de fumar a una tasa significativamente mayor que aquellos que no usan snus y, eventualmente, una parte considerable de ellos también ha dejado de usar este producto, convirtiéndose en personas libres de nicotina.

Según los científicos, estos efectos han sido consistentes durante cinco décadas y a través de diferentes frecuencias de uso del snus. El uso dual (tabaco y snus) prolongado y diario es poco común y, en general, parece ser un estado transitorio que no obstaculiza la motivación para dejar de fumar, sino que actúa como un paso hacia la cesación. Tanto para hombres como para mujeres, las tasas de abandono son significativamente más altas para aquellos con antecedentes de uso de snus en comparación con aquellos sin tal historial.

Así las cosas, el snus es el método de autotratamiento más común para dejar de fumar en Suecia y los intentos de abandonar el tabaquismo utilizando snus como ayuda tienen una tasa de éxito significativamente mayor que aquellos que utilizan otros métodos. Todos estos efectos tienen consecuencias favorables para la salud pública, sugiriendo que el snus ha sido un factor crítico detrás de la baja prevalencia de tabaquismo en Suecia y de su posición como el país con la tasa de mortalidad relacionada con el tabaco más baja entre los hombres en Europa, según un análisis de datos de un informe de la OMS.

Lecciones prácticas del enfoque sueco

Suecia ha demostrado que adoptar estrategias de reducción del daño puede ser altamente efectivo en la lucha contra el tabaquismo.

El informe «La experiencia sueca», realizado por un equipo de investigadores reconocidos, incluyendo a Karl Fagerstrom, Anders Milton y Delon Human, analiza cómo Suecia ha logrado una de las tasas de tabaquismo más bajas del mundo. Detalla las políticas de salud pública y las estrategias de reducción del daño que se han implementado. El informe destaca la importancia del snus y otras alternativas sin humo en la reducción de las tasas de tabaquismo. Así mismo, proporciona orientación sobre cómo diferentes países pueden aplicar estas estrategias para reducir la prevalencia del tabaquismo y mejorar la salud pública.

Incluso otros países europeos tienen mucho que aprender del enfoque sueco, que ha logrado resultados impresionantes en la reducción del consumo de tabaco.

En primer lugar, está el tema de la accesibilidad y la aceptabilidad. En Suecia, los productos de nicotina no combustibles, como el snus, las bolsas de nicotina y los cigarrillos electrónicos, están fácilmente disponibles y son asequibles. Esto ha facilitado que los fumadores que desean dejar el tabaco encuentren alternativas menos dañinas y aceptables para el uso diario. La disponibilidad de estos productos ha sido un pilar fundamental para aquellos que desean dejar de fumar, proporcionándoles opciones que no solo son accesibles, sino socialmente aceptadas.

En segundo lugar, la educación pública ha sido vital. La plataforma Quit Like Sweden se ha centrado en informar a la población sobre los riesgos relativos de los diferentes productos de nicotina y en promover alternativas menos dañinas como una opción viable para dejar de fumar. Esta iniciativa tiene como objetivo cambiar las percepciones y comportamientos educando a los ciudadanos sobre los beneficios de los productos de reducción de daño. A través de información clara y basada en evidencia, la campaña ha empoderado a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud.

Finalmente, la estrategia fiscal de Suecia ha jugado un papel crucial. En Suecia, los impuestos sobre las alternativas menos dañinas son significativamente más bajos que los impuestos sobre los cigarrillos. Esta diferencia fiscal no es accidental; está diseñada para incentivar a los fumadores a cambiar a opciones menos dañinas. Al hacer que los productos de nicotina no combustibles sean más accesibles económicamente, el gobierno sueco ha creado un entorno en el que es más fácil y menos costoso para los fumadores dejar los cigarrillos tradicionales.

Claves: educación pública y buena regulación

La desinformación a menudo distorsiona las percepciones públicas sobre los riesgos asociados con los productos de nicotina no combustibles. Por esto, la educación pública juega un papel crucial en cambiar estas percepciones, y la plataforma Quit Like Sweden aborda este desafío al difundir información basada en evidencia sobre los riesgos relativos de los diferentes productos de nicotina y los beneficios de los productos de reducción de daños.

En primer lugar, es crucial implementar una distinción en la regulación. Los productos de nicotina no combustibles deben ser regulados de manera diferente a los productos de tabaco combustible. Esta diferencia reconoce sus menores riesgos y su potencial para ayudar a reducir el tabaquismo. Al tratarlos de manera diferente, se pueden promover estrategias que realmente beneficien la salud pública en lugar de simplemente seguir una lógica prohibicionista no matizada.

Además, es esencial diseñar estrategias fiscales justas. Definir impuestos más bajos para los productos de reducción de daño en comparación con los cigarrillos tradicionales incentivará a los fumadores a cambiar a alternativas menos dañinas. Esta política fiscal no solo hará que las opciones más seguras sean más accesibles, sino que desalentará el consumo de productos de tabaco combustibles, que son significativamente más perjudiciales.

También se deben establecer regulaciones estrictas para limitar el acceso de los jóvenes a estos productos. Esto incluye la implementación de restricciones de edad y controles de ventas rigurosos. Sin embargo, es igualmente esencial garantizar que los fumadores adultos tengan acceso a estas alternativas, facilitando así su transición de los cigarrillos tradicionales a opciones menos dañinas. Proteger a los jóvenes no debe significar penalizar a los adultos que buscan dejar de fumar.

Por último, es vital financiar y apoyar campañas de educación pública. Estas campañas deben informar a la población sobre los riesgos relativos de los productos de nicotina y promover alternativas menos dañinas como opciones viables y seguras para dejar de fumar. La desinformación y los mitos son enemigos potentes en la lucha contra el tabaquismo. Solo a través de una educación transparente y basada en evidencia se pueden cambiar eficazmente las percepciones y los comportamientos.

La evidencia es clara: un enfoque regulatorio y educativo basado en la reducción de daños puede transformar la lucha contra el tabaquismo. Adoptar medidas que reconozcan las diferencias entre los productos y promuevan alternativas menos dañinas es esencial para avanzar en la salud pública.

La simplificación de Stjerna y Radu-Loghin: un riesgo para la salud

A pesar de las preocupaciones de Helen Stjerna y Cornel Radu-Loghin, abordar los argumentos con una perspectiva crítica y basada en la evidencia es esencial. Insistir en regular todos los productos de nicotina como equivalentes a los cigarrillos tradicionales ignora la vasta cantidad de investigaciones que apoyan el uso de productos de nicotina no combustibles como una estrategia efectiva de reducción de daños.

El enfoque monolítico sugerido por la carta, que no distingue entre los diferentes riesgos asociados con los productos de nicotina, parece ser una simplificación peligrosa. Equiparar productos de riesgo reducido, como el snus y las bolsas de nicotina, con los cigarrillos combustibles es una táctica que podría tener consecuencias devastadoras para la salud pública. No solo desanima a los fumadores de cambiar a alternativas más seguras, sino que podría empujar a los usuarios actuales de productos no combustibles de vuelta a los cigarrillos, exacerbando los problemas de salud que supuestamente pretende mitigar.

Un científico, que prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias, añadió que la demonización de la nicotina sin considerar el contexto de su uso refleja una comprensión limitada y miope de la adicción y la salud pública. «Los verdaderos villanos en el consumo de tabaco son el humo y las toxinas liberadas durante la combustión. Ignorar esta distinción es ignorar décadas de avances científicos y obstaculizar el progreso en la lucha contra el tabaquismo».

El científico advierte que las políticas propuestas por la carta también «pasan por alto las realidades del comportamiento humano y del mercado. Las prohibiciones estrictas y las regulaciones uniformes no eliminan la demanda; la trasladan a mercados ilegales y no regulados, donde los riesgos son aún mayores y el control gubernamental es inexistente». La historia ha demostrado repetidamente que las prohibiciones totales rara vez son efectivas y a menudo crean más problemas de los que resuelven.

«En lugar de seguir un enfoque prohibicionista, los legisladores europeos deberían considerar un enfoque basado en la evidencia que equilibre la necesidad de proteger a los jóvenes con la necesidad de ofrecer alternativas viables y menos dañinas a los fumadores adultos. La experiencia sueca, con su éxito en la reducción del tabaquismo mediante la promoción de productos de nicotina no combustibles, ofrece un modelo claro y probado de cómo se pueden lograr simultáneamente estos objetivos».

Aunque la carta de Stjerna y Radu-Loghin aparentemente busca proteger a la juventud europea, paradójicamente sus propuestas podrían traer más daños que beneficios. La regulación de los productos de nicotina debe basarse en una comprensión matizada y científica del riesgo, promoviendo alternativas más seguras y efectivas para los fumadores adultos en lugar de un enfoque punitivo que ignore la complejidad de la adicción y el comportamiento humano. «La simplificación que Stjerna y Radu-Loghin presentan a los parlamentarios europeos es un riesgo para la salud», concluye el científico.


Links:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5129320

https://quitlikesweden.org

https://smokefreesweden.org/wp-content/themes/smokefreesweden/assets/pdf/reports/Report%20The%20Swedish%20Experience%20EN.pdf

https://nonsmoking.se

https://ensp.network


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a [email protected].

REDACCION VT
REDACCION VT
Somos un equipo comprometido con brindar información sobre el vapeo y la reducción de daños del tabaquismo a todo el público iberoamericano. Amamos y defendemos el vapeo y queremos llevar a todo nuestro público información diversa y veraz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Popular

Artículos relacionados
Relacionados

La doble moral del control del tabaco: el caso de México

En marzo de 2021, el Parlamento mexicano se vio...

Victoria para los derechos del consumidor: anulada la Ley de Vapeo en Panamá

¿Se ve una reforma en el horizonte? La Corte...