Vapeo Responsable: la campaña que busca terminar con la prohibición del vapeo en Argentina

Fecha:

La Alianza Mundial de Vapeadores lanza una campaña por el vapeo responsable y contra la prohibición total en Argentina. Testimonios, ciencia y regulación inteligente para salvar vidas.

Desde 2011, Argentina mantiene una prohibición total sobre los productos de vapeo. La disposición 3226/2011 de la ANMAT prohíbe su venta, importación y publicidad, impidiendo el acceso legal de millones de fumadores a una alternativa significativamente menos dañina que el cigarrillo.

Más de una década después, con un mercado negro descontrolado y evidencia científica acumulada a favor del vapeo como herramienta de reducción de daños, esta política no solo ha fracasado, también está perjudicando la salud pública.

Frente a esta situación, la Alianza Mundial de Vapeadores (World Vapers’ Alliance) ha lanzado la campaña “Vapeo Responsable – Argentina”, una iniciativa que busca informar, dar visibilidad a los testimonios reales de quienes dejaron de fumar gracias al vapeo y generar presión social para que el gobierno argentino elimine la prohibición y establezca una regulación inteligente.

Por qué fracasó la prohibición

Aunque el objetivo inicial de la medida, en 2011, fue proteger la salud de las personas ante la falta de evidencia científica, hoy el panorama ha cambiado por completo.

Numerosos estudios y organismos internacionales —como Public Health England, el Royal College of Physicians o Cochrane— coinciden en que vapear es al menos un 95 % menos dañino que fumar y en que se trata de una de las herramientas más efectivas para dejar el cigarrillo. Países como el Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda ya han incorporado el vapeo como parte de sus estrategias de salud pública.

En Argentina, en cambio, la prohibición ha tenido el efecto contrario del que buscaba:

  • Los productos siguen circulando, pero sin control ni garantías.
  • Ya que el mercado informal no tiene reglas, los menores acceden fácilmente.
  • Los fumadores están desamparados, sin acceso legal a una alternativa más segura.
  • El Estado no regula ni fiscaliza ni recauda impuestos del sector.

¿Qué propone la campaña?

La campaña Vapeo Responsable impulsa una petición nacional para solicitar al gobierno argentino:

  • Eliminar la disposición 3226/2011 de la ANMAT.
  • Permitir el acceso legal y regulado al vapeo para adultos fumadores.
  • Prohibir expresamente la venta a menores de edad.
  • Establecer estándares de seguridad, calidad y trazabilidad.
  • Promover campañas de información pública basadas en evidencia.

Además de la recolección de firmas, la campaña incluye una estrategia de comunicación en redes sociales, participación en medios, movilización ciudadana y recolección de testimonios de exfumadores que dejaron el cigarrillo gracias al vapeo. También se está formando una red de voluntarios y se están desarrollando materiales educativos para informar y combatir la desinformación sobre el vapeo.

Una oportunidad para la salud y para la economía del país

Argentina tiene una oportunidad estratégica: posee una industria tabacalera fuerte, capacidad agrícola para la producción de nicotina y buena relación comercial con países como Estados Unidos. En un contexto internacional donde muchos buscan proveedores confiables fuera de China, el país podría convertirse en un actor clave en el mercado de productos de nicotina de menor riesgo, generando empleo, inversión y exportaciones.

Pero para eso primero hay que dejar atrás la política del miedo y abrazar la ciencia, la libertad de elección y la reducción de daños.

Súmate a la campaña

La petición ya está abierta en este enlace y se están realizando activaciones en vía pública en Buenos Aires para recolectar firmas y testimonios.

Porque prohibir no es proteger.

Porque regular salva vidas.

Porque los fumadores merecen tener opciones.


Este es un articulo original. Las opiniones expresadas en este articulo son responsabilidad exclusivas del autor. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

Alberto Gómez Hernández
Alberto Gómez Hernándezhttps://worldvapersalliance.com/about-us/#wva-team
Alberto Gómez Hernández es economista y community manager de la World Vapers’ Alliance para España y América Latina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

spot_img

Popular

Artículos relacionados
Relacionados

No todo se lo llevó el humo: tres historias de exfumadoras

Sara, Romina y Sofía: tres mujeres, tres cuerpos, un...

Entre el triunfo y la tragedia: todo sobre el Día Mundial del Vapeo y el Día Mundial sin Tabaco 2025

Comencé a trabajar en esto antes del Día Mundial...

Una idea puede ser el inicio de un cambio. Esta beca le da forma

KAC lanza la convocatoria de este año para su...

Día Mundial del Vapeo: ciencia, cine y ciudadanía en defensa de la reducción de daños

Cada 30 de mayo, el Día Mundial del Vapeo...