fbpx

InFocus: Redefiniendo el panorama de la nicotina a través de la ciencia y la innovación agrícola

Fecha:

Este 22 de mayo la conferencia InFocus: Nicotina del Foro Global sobre Tabaco y Nicotina promete profundizar y diversificar el discurso sobre la nicotina, desde sus fundamentos científicos hasta sus impactos socioeconómicos. Consulte aquí toda la información sobre este evento.

Programada para este martes, la conferencia InFocus: Nicotina del Foro Global sobre Tabaco y Nicotina (GTNF) se despliega como una robusta plataforma virtual de medio día donde convergerán expertos en los campos de la salud pública, la ciencia, la política y la industria. Este evento es un esfuerzo coordinado para enfrentar algunos de los desafíos más apremiantes y complejos que actualmente atraviesa el sector de la nicotina. Además, busca rectificar las percepciones erróneas tan extendidas sobre la substancia y descubrir su potencial mediante la innovación en la agricultura.

La agenda de la conferencia del GTNF es ambiciosa, con dos paneles de discusión y cinco ponencias principales a cargo de figuras eminentes relacionadas con el sector. Estas sesiones están diseñadas para ser mucho más que simples ejercicios académicos. Su propósito es moldear la manera como reguladores, legisladores y la sociedad en general comprenden y gestionan la nicotina, una molécula que ha sido y sigue siendo objeto de intensos debates en el ámbito de la salud pública.

¿Por qué es importante un espacio como este?

La conferencia ofrece una oportunidad para que los formuladores de políticas comprendan la nicotina como un componente que puede ser gestionado más efectivamente fuera del contexto del tabaco combustible. Los debates y conocimientos compartidos pueden llevar a reformular las políticas de salud pública, de modo que la reducción de daños se convierte en un pilar central. Esto podría traducirse en regulaciones que promuevan alternativas de consumo de nicotina más seguras, como los sistemas de entrega de nicotina no combustibles, que ofrecen la posibilidad de satisfacer las demandas de los consumidores sin los graves riesgos de salud asociados con el tabaco tradicional. A su vez, esto podría llevar a una disminución en la prevalencia del tabaquismo y sus enfermedades asociadas, un objetivo clave para los sistemas de salud pública en todo el mundo.

Para la industria del tabaco y la nicotina, la conferencia resalta la importancia de seguir invirtiendo en investigación y desarrollo de productos que minimicen los daños asociados con el consumo de nicotina. La innovación en la producción agrícola de nicotina no solo mejora la sostenibilidad de las prácticas de cultivo, sino que abre la puerta a la creación de productos que se puedan comercializar como alternativas más seguras. Las empresas que se anticipan y se adaptan a estas tendencias regulatorias y de mercado estarán mejor posicionadas para enfrentar futuras regulaciones y podrán liderar el mercado en la transición hacia alternativas de consumo de nicotina más seguras y socialmente responsables.

Además, la conferencia tiene en cuenta la necesidad de un enfoque que no solo considere la salud pública, sino el impacto ambiental y la viabilidad económica de la producción de nicotina. Al integrar la innovación agrícola en la discusión sobre productos de nicotina se pone de relieve la posibilidad de avanzar hacia métodos de producción que no solo sean menos dañinos para los consumidores, sino también para el medio ambiente.

La conferencia InFocus: Nicotina del GTNF es más que un evento informativo, es un catalizador del cambio necesario en la manera como las sociedades y las economías manejan la nicotina. Al proporcionar un foro para la discusión informada y basada en evidencia, esta conferencia establece las bases para futuras iniciativas de política y prácticas industriales que reconozcan y aprovechen el potencial de la nicotina para ser utilizada de manera segura y efectiva, beneficiando tanto a la sociedad como a la economía en general.

Paneles

Percepción errónea de la nicotina. En este panel moderado por el profesor Jasjit Ahluwalia se explorará una de las cuestiones críticas en la salud pública actual: las percepciones erróneas sobre la nicotina. A menudo vista bajo la misma luz que el tabaco combustible, la nicotina por sí sola requiere una evaluación más matizada en términos de riesgo y potencial terapéutico.

El Dr. Sudhanshu Patwardhan y Elaine Round, líder de Toxicología en British American Tobacco (BAT), discutirán cómo las políticas de salud pública pueden ser perjudicadas por malentendidos y desinformación. Este diálogo se centrará en desmitificar la nicotina, diferenciando claramente los peligros del consumo de tabaco combustible de los riesgos relativamente menores asociados con la nicotina en formas no combustibles. La distinción es crucial para desarrollar políticas reguladoras más efectivas y medidas de reducción de daños que puedan beneficiar a los consumidores sin los riesgos asociados con el tabaco tradicional.

Nicotina: un enfoque agrícola. Este panel, dirigido a discutir los avances en la producción agrícola de nicotina, apunta a resaltar cómo la ciencia y la tecnología agrícola puede revolucionar la manera como se cultiva y procesa la nicotina. Se explorarán prácticas innovadoras que no solo buscan mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de estas producciones, sino contribuir a reducir el impacto ambiental del cultivo de tabaco. Los expertos debatirán sobre métodos emergentes como la ingeniería genética, la agricultura de precisión y el uso de cultivos menos dañinos y más sostenibles que pueden ser fundamentales para el futuro de la industria de la nicotina. Este enfoque agrícola es esencial, dado que una parte significativa de los riesgos asociados con los productos de nicotina tradicionales proviene del proceso de combustión del tabaco, lo que puede ser mitigado mediante el desarrollo de variedades de tabaco que sean intrínsecamente menos nocivas.

Principales panelistas

David Jones. Es una figura prominente en el ámbito del vapeo responsable en el Reino Unido, desempeñándose como miembro del Grupo Parlamentario de Todos los Partidos para el Vapeo Responsable. En la conferencia InFocus: Nicotina, se espera que Jones enfoque su discurso en la integración de políticas de reducción de daños dentro de los marcos regulatorios actuales para el vapeo y productos similares. Su intervención podría ser clave para esbozar cómo estas políticas no solo cambian la percepción pública sobre el vapeo, sino que podrían reformar las leyes existentes, haciendo que los productos de nicotina sean más seguros y aceptados dentro de un contexto regulado y controlado.

James Murphy. Como director de Investigación y Ciencia en BAT, se encuentra en una posición estratégica para ofrecer una visión interna de las últimas innovaciones en la tecnología de entrega de nicotina. Murphy discutirá cómo estos avances están jugando un papel crucial en la reducción de los riesgos asociados con el consumo tradicional de tabaco. Se anticipa que su presentación ilustre el compromiso de la industria con el desarrollo de alternativas más seguras y su impacto potencial en la salud pública global, destacando específicamente las mejoras en la eficacia y seguridad de los nuevos sistemas de vapeo.

Ramsey Lewis. Este reconocido experto en fitomejoramiento de la Universidad Estatal de Carolina del Norte abordará la contribución de la ciencia botánica al desarrollo de productos de nicotina menos nocivos. Lewis explicará cómo las técnicas avanzadas de cultivo y genética de plantas están siendo utilizadas para modificar las plantas de tabaco o desarrollar nuevas formas de cultivo que resulten en niveles más bajos de compuestos nocivos en los productos finales de nicotina, ofreciendo así una perspectiva agronómica vital para el futuro de la industria del tabaco y la nicotina.

Michael Strupp. Este egresado de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich proporcionará una perspectiva esencial sobre los efectos neurológicos de la nicotina. Su charla se centrará en desafiar y posiblemente desmitificar algunas de las percepciones negativas comunes asociadas con la nicotina, discutiendo cómo este alcaloide afecta el cerebro y el sistema nervioso. Este conocimiento es crucial para entender mejor tanto los potenciales terapéuticos como los riesgos de la nicotina desde una perspectiva neurológica.

David Newns. El cofundador de Pixsur añadirá la perspectiva del emprendimiento al diálogo sobre la nicotina. Desde su experiencia como innovador en el sector, Newns discutirá cómo la creatividad y la innovación tecnológica están redefiniendo los productos de nicotina en el mercado. Su perspectiva proporcionará una vista hacia el futuro de la industria, donde la innovación continua juega un papel crucial en la evolución de productos de nicotina que no solo son más seguros, sino también más atractivos para los consumidores, abriendo nuevos caminos para el emprendimiento en este sector altamente regulado.

Agenda de la conferencia virtual

Horarios mostrados en EDT – Hora de verano del este de EE. UU.
08:00 EDT = 13:00 UK BST; 14:00 Europa CEST; 20:00 China CST

Ciudad de México, Bogotá, Lima, Quito: 07:00

Caracas, La Paz: 08:00

Buenos Aires, Montevideo, Santiago, São Paulo: 09:00

08:00 – 08:05. Bienvenida, apertura del evento y presentaciones

Elise Rasmussen: Fundadora de GTNF y directora ejecutiva del GTNF Trust

08:05 – 08:20. Discurso de apertura

Michael Strupp: Profesor de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad Ludwig Maximilians, Múnich

08:25 – 08:35. Discurso principal

James Murphy: Director de Investigación y Ciencia en BAT

08:40 – 09:50. Panel: Percepción errónea de la nicotina

Moderador: Jasjit S. Ahluwalia, profesor de ciencias conductuales y sociales y de medicina en el Centro de Estudios sobre Alcohol y Adicciones en la Escuela de Salud Pública y la Escuela de Medicina Alpert de la Universidad Brown

Panelistas:

Dave Dobbins, exdirector de operaciones en la Fundación American Legacy/Truth Initiative

Sudhanshu Patwardhan, experto en nicotina y emprendedor en tecnología de la salud

Delon Human, presidente de Health Diplomats

09:55 – 10:15. Pausa para café

10:15 – 10:35. Discurso principal

David Jones: Miembro del Grupo Parlamentario de Todos los Partidos para el Vapeo Responsable y vicepresidente del Grupo de Investigación Europeo

10:40 – 10:50. Discurso principal

Ramsey S. Lewis: Profesor distinguido de Mejoramiento de Plantas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte

10:55 – 12:05. Panel: Nicotina, un enfoque agrícola

Moderadora: Miranda Kinney, vicepresidenta senior de comunicaciones globales y sostenibilidad en Pyxus International

Panelistas:

George Cassels-Smith, CEO de Tobacco Technology Inc.

Ramsey S. Lewis, profesor distinguido de Mejoramiento de Plantas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte

Carlos Pulcinelli, gerente de proyecto global en Alliance One International

Lea Scott, vicepresidente senior de agronomía y sostenibilidad agrícola en Universal Leaf Tobacco Co.

12:10 – 12:30. Discurso de clausura sobre la innovación en nicotina

David Newns: Empresario e inversor, cofundador de Pixsur

12:35 – 12:45. Resumen, observaciones finales y agradecimientos


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a [email protected].

REDACCION VT
REDACCION VT
Somos un equipo comprometido con brindar información sobre el vapeo y la reducción de daños del tabaquismo a todo el público iberoamericano. Amamos y defendemos el vapeo y queremos llevar a todo nuestro público información diversa y veraz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Popular

Artículos relacionados
Relacionados

Entre encía y mejilla: el snus gana terreno en el fútbol profesional

Los problemas del tabaquismo para un jugador de fútbol...

Estudio coreano advierte sobre el riesgo de cáncer de pulmón en exfumadores que vapean

El uso de cigarrillos electrónicos después de dejar de...

¿Los cigarrillos electrónicos reducen las visitas al hospital? Nuevo estudio busca respuestas

En un esfuerzo por entender mejor los efectos del...

Estudio revela compuestos tóxicos en el vapeo: ¿son relevantes en el uso real?

Un reciente estudio generó controversia al identificar sustancias químicas...