Un formato muy sencillo y rápido de perfil de paladar es un listado con aromas que han gustado y los aromas que no.
Eso no presenta problema (aunque limita los aportes detallados a temas externos al perfil). Como mucho serviría para ojear porcentajes y tiempos de maceración (si se incluyera la información) y comprobar la "compatibilidad de paladares" de un vistazo.
Cuando me he puesto a redactar algo más extenso (como lo haría yo) he incluído una pequeña presentación con muchas referencias que definan mis gustos. Os pongo el ejemplo en una cita que no es necesario que leáis al completo, para que os hagáis una idea.
Tengo muy poca cultura en líquidos comerciales, ya que empecé con la alquimia a finales de mayo del 2014 (apenas un mes después de abandonar el analógico) gracias a un concurso de este foro.
En la actualidad me estoy centrando en buscar un pequeño abanico de líquidos de cabecera para afianzar una buena base y dejar de buscar aromas "por necesidad" y hacerlo por placer.
Lo que más me gusta a día de hoy son los tabaquiles. Las notas de frutos secos, dulces y herbales (heno, hoja de tabaco, etc.) son mis preferencias.
Ando en busca de un aroma analógico (ahumado, ceniceril) y cada vez dejo más de lado los sucedáneos a los que me cuesta encontrarles el matiz tabaquil (con algunas excepciones), pero por otro lado también soy goloso y me gustan los aromas dulces y agradables para momentos puntuales.
No hago ascos a frutales y mentolados (con los cuales empecé), pero no me suelen apetecer para vapear todo el día. Tengo muy poca experiencia con ellos en la alquimia.
Detesto las puntas alcohólicas y químicas en los aromas y la canela no me resulta nada agradable (a raíz de una sobredosis). No me suelen gustar los aromas a bebidas alcohólicas (anisados, ron, whisky, ginebra, etc.) ni las notas muy florales en los tabaquiles.
La intensidad que me resulta agradable (a rasgos generales) es media. Mucho sabor me puede resultar molesto y nunca hago las mezclas a más de un 10% de aroma. No me interesan los líquidos que tienen un porcentaje recomendado muy superior.
Y bla bla.
Al terminar la presentación el siguiente paso que seguiría es "entrar en materia" y hablar de aromas en concreto (con nombre y apellidos) para estrechar más el cerco.
Se me ocurren varios modos de abordar este punto.
Uno de ellos es el "modelo excel", que vendrían a ser las típicas
tablas por marcas que hemos visto más de una vez (es decir, un listado en orden alfabético, por ejemplo, de todos los aromas probados de TPA) con sus porcentajes, bases, tiempos de maceración y valoraciones personales (que pueden ir desde un "OK"/"KO" o una nota de "X sobre 10", hasta un pequeño párrafo describiendo los matices principales encontrados).
Otro modelo sería un listado por preferencia, por ejemplo:
(también os podéis ahorrar la lectura)
Aromas de cabecera
- Nutacco de AtmosLab
Concentración: 10% en base 50/50
Maceración: Vapeable a partir de los 10-15 días de maceración. Entre las 4 y 8 semanas se potencia la nota tostada y adquiere otro cuerpo.
Notas: Sencillamente delicioso en todas sus etapas.
Aromas habituales
- DRY4 de TPA
Concentración: 10% en base 60/40
Maceración: Empiezo a vapearlo a las 3-4 semanas.
Notas: Presenta una leve punta química durante las primeras semanas. Se reduce notablemente renovando el aire del bote de vez en cuando.
Muy agradable para momentos puntuales. El uso diario me cansa. Suelo extrañar un toque tabaquil mayor en los Ruyanes para ese propósito.
- M-type de TPA
Concentración: 1% (para RDA) y 2% (para RBA) en base 60/40
Maceración: A falta de ver su evolución con más semanas de maceración, considero que necesita pocas horas para ser vapeable. Las estrictamente necesarias para que todos los componentes de la mezcla queden homogéneos.
Notas: Es un aroma goloso que no me sabe nada a tabaquil (por el momento), pero está muy rico. Me recuerda a algún aroma usado en repostería, como los "xuixos" típicos de mi tierra.
Aromas poco habituales/Probados pero no repetidos/Ni fú ni fa
- Bla bla
Aromas descartados/"Ojalá no te hubiera conocido nunca"/Guano del Gí¼eno
- Bla bla
La gracia de que cada persona disponga y gestione su propio perfil de paladar, es que será libre de hacerlo como le venga en gana y de dedicarle la cantidad de tiempo que desee.
Habrá quienes prefieran ir "al grano" y no andarse por las ramas, así como quienes deseen aportar hasta el más mínimo detalle en cada punto. También habrá quienes no se preocupen lo más mínimo por la presencia o "estética" de su perfil y otros que harán fichas preciosas para cada aroma.
Creo que en eso es mejor no poner límites ni condiciones.
Sería muy interesante también plantear un tema de perfil de paladar como un
cuaderno de bitácora del alquimista, aportando (incluso a tiempo real) las impresiones de los proyectos realizados y en marcha.
El "problema" de concepto que comentaba al principio del post, es que esos perfiles de paladar puedan terminar teniendo una extensión considerable (y si no se usan índices o algo similar, puede costar encontrar la información) o convertidos en mini-blogs personales, con el mismo inconveniente.
No sé. ¿Qué opináis?
¿Es mejor que contengan información directa y concisa y que las revisiones detalladas queden en otros temas? ¿o que aporten lujo de detalle?
Yo ya he escrito suficiente por hoy xD