El rincón de la jardinerí­a

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Lo respeto Fabián, entiendo lo de Google, pero me parece triste...
No soy consumidor, pero he vivido en mis carnes como ayudaba a gente que apreciaba... Y pienso sinceramente que no merece ese estigma.
Apareció de forma espontánea en la conversacion y me pareció ridiculo (me lo sigue pareciendo) no nombrarla, en adelante evitare comentar temas donde pueda aparecer, porque me niego a autocensurarme una palabra si el contexto no lo requiere.
No hay problema... Pero cuidado no acabemos siendo como los que nos critican.
Un saludo
 
Lo respeto Fabián, entiendo lo de Google, pero me parece triste...
No soy consumidor, pero he vivido en mis carnes como ayudaba a gente que apreciaba... Y pienso sinceramente que no merece ese estigma.
Apareció de forma espontánea en la conversacion y me pareció ridiculo (me lo sigue pareciendo) no nombrarla, en adelante evitare comentar temas donde pueda aparecer, porque me niego a autocensurarme una palabra si el contexto no lo requiere.
No hay problema... Pero cuidado no acabemos siendo como los que nos critican.
Un saludo

Compi, coincidirás conmigo que hoy recibimos más palos que buenas noticias.... Piensa en toda la gente que está luchando al frente de esta causa común llamada vapeo y que no necesitan que le hagamos más dura la batalla.
Por eso te pido que no te sientas coartado, no es mi intención estigmatizar nada, ni dudo de sus cualidades médicas que han sido contrastadas, pero te repito: esto es un foro de vapeo, para lo demás hay otros foros donde abunda información.
Saludos.
 
Bien, ai va una pequeña orientación para el cultivo del algodón, pero de antemano os digo que no es facil.

Las Necesidades y Exigencias del cultivo del Algodón respecto a clima y suelo son las siguientes:

Exigencias de clima del cultivo de algodón

El algodón es un cultivo tí­pico de las zonas cálidas. La germinación de la semilla se produce cuando se alcanza una temperatura no inferior a los 14 ºC y el terreno tiene humedad suficiente. Temperatura óptima de 28 ºC. permanente. El 97% de la superficie cultivada de algodón en España se realiza en Andalucí­a y Murcia.

Exigencias de suelo Respecto a las exigencias edáficas, el cultivo del algodón requiere suelos profundos y permeables para que las raí­ces se desarrollen sin dificultad.

NECESIDADES NUTRICIONALES
Función de los nutrientes en la planta El nitrógeno influye directamente en el desarrollo vegetativo y la producción de semilla, pero tiene poco efecto en la producción de fibra.

El fósforo participa en los procesos de transformación de energí­a, en la fotosí­ntesis y respiración. Promueve el crecimiento rápido del algodón y se concentra mayormente en la semilla.

El potasio interviene en la regulación osmótica de la turgencia. El desarrollo y la maduración de las cápsulas requieren una alta demanda de translocación de potasio en la planta.

Deficiencias nutritivas
Deficiencias de los Macronutrientes principales

La carencia en nitrógeno se caracteriza por hojas pálidas, de color verde amarillento y de tamaño reducido. La floración se reduce y las cápsulas son pequeñas.

La carencia del fósforo se manifiesta por el color verde oscuro que toman las hojas con manchas de tonalidad púrpura. El tamaño de las plantas es reducido.

La carencia en potasio comienza en las hojas viejas con manchas amarillentas. Cuando la deficiencia es acusada el borde de las hojas se necrosa.

No es cultivo fácil para aficionados, y menos en tiesto o en interiores. (La planta se puede conseguir, pero la flor no se logrará, a menos que se acondicione un habitáculo con la aireación, temperatura, luz y humedad decuada). Lo que echa por tierra la idea de convertirse en "agricultor"; ...cuesta más el collar que el galgo. :facepalm:
 
Última edición:
Entonces yo ni me planteo cultivarla, ya que aquí­ las temperaturas inferiores a 14º son habituales.
 
Bien, ai va una pequeña orientación para el cultivo del algodón, pero de antemano os digo que no es facil.

Las Necesidades y Exigencias del cultivo del Algodón respecto a clima y suelo son las siguientes:
Exigencias de clima del cultivo de algodón
El algodón es un cultivo tí­pico de las zonas cálidas. La germinación de la semilla se produce cuando se alcanza una temperatura no inferior a los 14 ºC y el terreno tiene humedad suficiente. Temperatura óptima de 28 ºC. permanente.

Exigencias de suelo Respecto a las exigencias edáficas, el cultivo del algodón requiere suelos profundos y permeables para que las raí­ces se desarrollen sin dificultad.
NECESIDADES NUTRICIONALES
Función de los nutrientes en la planta El nitrógeno influye directamente en el desarrollo vegetativo y la producción de semilla, pero tiene poco efecto en la producción de fibra.
El fósforo participa en los procesos de transformación de energí­a, en la fotosí­ntesis y respiración. Promueve el crecimiento rápido del algodón y se concentra mayormente en la semilla.
El potasio interviene en la regulación osmótica de la turgencia. El desarrollo y la maduración de las cápsulas requieren una alta demanda de translocación de potasio en la planta.
Deficiencias nutritivas
Deficiencias de los Macronutrientes principales
La carencia en nitrógeno se caracteriza por hojas pálidas, de color verde amarillento y de tamaño reducido. La floración se reduce y las cápsulas son pequeñas.
La carencia del fósforo se manifiesta por el color verde oscuro que toman las hojas con manchas de tonalidad púrpura. El tamaño de las plantas es reducido.
La carencia en potasio comienza en las hojas viejas con manchas amarillentas. Cuando la deficiencia es acusada el borde de las hojas se necrosa.
El 97% de la superficie cultivada de algodón en España se realiza en Andalucí­a y Murcia.
No es cultivo fácil para aficionados, y menos en tiesto o en interiores. (La planta se puede conseguir, pero la flor no se logrará)

:+1::+1::+1::+1::+1:.......eso de que el 97% se cultiva en Andalucí­a y Murcia me va a dar que en Castilla la Mancha nada de nada....Igualmente se agradece mucho el aporte y os dejo una App para Android (no sé si la hay para IOS) que a mí­ me ha ayudado mucho en mis cultivos : https://play.google.com/store/apps/details?id=es.victorpascual.tu.huerto.en.casa&hl=es :msn-wink:
 
Es de obligado cumplimiento en pueblos y aldeas,preguntale a un abuelo y todo te lo dirá en relacion a meses y lunas :yes:
 
Lo que pasa Fabian,es que tenemos una edad en que podemos entender todo ese caudal de sabiduria campestre oculta en innumerables rincones del pais
 
A algunos les parecerá una tonterí­a pero lo del calendario lunar en los pueblos se cumple a rajatabla, y esta demostrado que si recoges por ejemplo las patatas en una luna mala, se te pudren o se te manchan.
 
Yo quiero iniciarme con los acebos.

acebo_zpsf9f14421.jpg


Bonito arbol para cuidar, peeero, por lo que sé, no es el más adecuado para bonsai.

Se puede multiplicar por semillas aunque es un proceso bastante lento. Tambien por esquejes semileñosos pero no es facil que arraigen, opino que lo mejor y mas rápido es comprarlo en tamaño arbusto en un vivero
 
Interesante, se la pasaré a mi hija que le gusta mucho.