Runners & Vape

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Me va motivando la app Endomondo Plus:laugh: llevas un entrenador personal y a la vez con la app MyfitnessPal voy escaneando cada código de barra de lo que como para no pasar de las 1790 calorí­as diarias, comiendo casi de todo, pero tengo que ir apuntándolo en la app.
Las dos trabajan juntas, y se van cargando los datos de la quema de calorí­as con la de la ingesta.
Pero lo mejor de todo, es que esta mañana 0 toses, 0 flemas, te hice caso y quité la música, y escuchaba mejor mi respiración. Y al llegar a casa pude vapear normalmente, toda una satisfacción.
Ahora me duele un pelí­n el cuerpo, pero he tenido agujetas mucho peores, estas son totalmente soportables.
Mañana entreno 30 minutos pecho, abdominales, bí­ceps y triceps, dejo descansar las piernas, y el miércoles salir a correr nuevamente.
Muchas gracias por el apoyo! :excitado::baile:
 
me uno!!!

Llevo corriendo desde julio 2015, y ya cuento con demasiadas medias maratones, mi estreno en maratón y en menos de 1 mes mi segunda maratón (Sevilla también).

He fumado (tabaco) antes de correr 25-30kms, es cierto que "nunca" he notado una axfisia después de casi más de 8 años fumando (paquete al dí­a mí­nimo).

Pero ahora me encuentro mucho mejor, por mi parte no he encontrado "resistencia" al correr.
 
me uno!!!

Llevo corriendo desde julio 2015, y ya cuento con demasiadas medias maratones, mi estreno en maratón y en menos de 1 mes mi segunda maratón (Sevilla también).

He fumado (tabaco) antes de correr 25-30kms, es cierto que "nunca" he notado una axfisia después de casi más de 8 años fumando (paquete al dí­a mí­nimo).

Pero ahora me encuentro mucho mejor, por mi parte no he encontrado "resistencia" al correr.

Vaya! Otro runner! Aclararme eso de las medias maratones o maratones ....cuantos km son? Yo estoy verde aún, pero con ganas de progresar.
Iré pidiendo consejo, todo esto me pilla de nuevas:laugh:
Sl2!

Enviado desde mi HUAWEI GRA-L09 mediante Tapatalk
 
Vaya! Otro runner! Aclararme eso de las medias maratones o maratones ....cuantos km son? Yo estoy verde aún, pero con ganas de progresar.
Iré pidiendo consejo, todo esto me pilla de nuevas:laugh:
Sl2!

Enviado desde mi HUAWEI GRA-L09 mediante Tapatalk
Media: 21'097 kilómetros
Maratón: 42'195 kilómetros

Redondeando, 21km y 42km respectivamente (aunque los peores metros son los picos esos ) :p
 
Eso es mucha tela no?:shok:
Mi meta son 15km esta semana, veremos que tal, hoy tengo agujetas pero las he tenido peores...y la alimentación como la llevas? Hay alimentos que ayuden a recuperar mejor?


Enviado desde mi HUAWEI GRA-L09 mediante Tapatalk
 
Tomo nota, y bol con muesli y yogurt:laugh:
Ya no hay agujetas, lo peor ha pasado, ahora a coger fondo y seguir disfrutando de este estupendo deporte.
Sl2!

Enviado desde mi HUAWEI GRA-L09 mediante Tapatalk
 
Muy buen aporte Javi! :clapping::clapping::+1:
Creo que vale la pena por lo completo de la nota, hacer un copia pega del texto para que quede bien visible:

Correr despacio para correr más rápido

Me animo a decir que la mayorí­a de la gente cree que correr fuerte siempre es más beneficioso que trotar. Que si uno corre rápido y se exige mucho va a adelgazar más, y no solo a terminar antes o a llegar más rápido, sino también a sumar una mejor condición fí­sica. Es normal escuchar que, al preparar una carrera, se tendrá mejor performance si dejamos todo en cada sesión de trabajo. Nada más alejado de la realidad.

Los entrenamientos suaves son vitales para mejorar. Son los que crean la base necesaria para construir nuestra rutina y evolucionar como corredores. Son los que nos dejarán después apretar el acelerador a fondo cuando sea necesario. Los kilómetros a ritmos suaves -sobre todo en la zona aeróbica- cumplen funciones determinantes: además de crear una base sólida que nos permita estar preparados para las corridas fuertes, producen beneficios a nivel fisiológico, como aumentar el número de mitocondrias -algo así­ como los pulmones o centrales atómicas de las células-, asegurar un mayor aporte de la energí­a por parte de las grasas -lo que ayuda a mantenernos delgados y resulta de suma importancia para correr bien-, aflojar los músculos entre sesiones fuertes -el famoso trabajo regenerativo- y sumar kilómetros a un bajo costo para el cuerpo. Y la lista puede seguir.

Serí­a imposible evolucionar sin esta base. Por eso, en los trabajos suaves, es importante que vayas realmente suave. Se trata de aquellos ejercicios que, en una sesión tipo de running, corresponden a la entrada en calor y a la vuelta a la calma: el trote previo al trabajo principal si ese dí­a toca algo con cambio de ritmo o series fuertes y el trote final para aflojar después del trabajo intenso. Además están los fondos, las salidas de rodaje largo donde se busca sumar volumen sin abusar de la intensidad.

¿Cómo darte cuenta si te estás apurando y el trote no está siendo tan suave y aeróbico como deberí­a serlo? Existen varias formas de tomar conciencia. La primera es trabajar por sensaciones, es decir, obligándote a correr de un modo que te resulte cómodo, que puedas charlar sin que te falte el aire, por ejemplo. Otra forma es a través de los pulsos: si tenés un sensor de frecuencia cardí­aca, deberí­as mantenerte en una zona de no más de 150/155 latidos por minuto. Precaución: la frecuencia cardí­aca en algunas personas es realmente variable, puede ser muy alta o muy baja, y eso no da lugar a recetas estructuradas. La exigencia fí­sica para alcanzar un determinado pulso es también variable al extremo: para un corredor puede resultar cómodo trotar en 155 ppm y para otro será de una exigencia notable. Hay que saber que la edad y el sexo modifican estos valores. Guiarse por pulsaciones no es para todos, aunque a muchos, principalmente a aquellos que tienen pulso regular y se conocen bien, pueda resultarles de gran utilidad. El tercero y último factor de conciencia es el ritmo. Si sabés que tu mejor marca en 10 K es de 45 minutos y tu ritmo de carrera es de 4,30 minutos el kilómetro, deberí­as trotar en los trabajos suaves a 5,30 aproximadamente. El margen es amplio, de todos modos, podrí­as extenderte entre 5,15 -un dí­a que estés muy bien y las condiciones climáticas sean buenas- y 6, por ejemplo, cuando estás cansado, hace mucho calor, bebiste de más la noche anterior o no dormiste bien. Más o menos, deberí­as andar entre un minuto y 1,30 más lento que tu mejor ritmo de 10 K. Distintos niveles atléticos hacen que esta guí­a no sea estricta. Para los corredores más fuertes, una diferencia de cinco segundos no es lo mismo que para quienes se inician, por supuesto. Lo que sí­ estarí­a claro, a modo de ejemplo práctico, es que para un corredor de 4,30 en su mejor 10 K no serí­a correcto trotar a 4,50 en sus sesiones de trabajo suaves. Y justamente esas sesiones deberí­an corresponder a la mayor cantidad de kilómetros semanales, las que realiza cualquier deportista que pretende mejorar la resistencia. Ir muy cerca de tu mejor marca de 45 minutos en 10 K no serí­a ni suave ni aeróbico, por mejores sensaciones que tengas o pulsos bajos que lleves.

Es un error graví­simo pensar que siempre hay que ir fuerte en todos los entrenamientos. Si omitimos los trabajos en esta zona de pulsos bajos y las sensaciones cómodas sin tanto esfuerzo y ritmo uniforme, nos estamos perdiendo los beneficios fisiológicos a nivel celular que solo este tipo de entrenamiento aporta. Pretender mejorar corriendo fuerte todas las veces en la zona anaeróbica es como pretender hacer pan sin harina. Cada ingrediente aporta algo clave y este es imprescindible. Si falta uno, no sale. El trabajo aeróbico es nuestra harina; el más exigido, la levadura. La base es sagrada y no se puede omitir.

Si bien la parte aeróbica es vital, está claro que con eso solo no alcanza. Las sesiones fuertes, y sobre todo la variedad, son esenciales para encontrar el equilibrio. Los cambios de ritmo tampoco pueden omitirse: lo ideal es tener un plan armado especialmente para nosotros, teniendo en cuenta nuestros objetivos, el historial deportivo, la rutina diaria y el nivel fí­sico. Para empezar, y hasta que decidas ponerte en manos de un entrenador, podés sumar a las salidas de trote algún cambio de ritmo, alternando tramos rápidos de carrera con trote, variando la distancia y la velocidad. Lo mejor es hacer series más cortas al principio (de 100, 200 o 400 metros, por ejemplo) y luego un poco más largas. Las de 800 y 1.000 metros son infaltables para quienes preparan una 10 K. Por ejemplo, y en lí­neas generales, deberí­an hacerse cerca del ritmo de carrera. Si corrés 10 K en 50 minutos, un trabajo tipo de calidad puede ser 5 x 1.000, a cinco minutos, con dos de pausa de trote muy suave entre series. No te olvides de que antes de empezarlas corresponde siempre una buena entrada en calor, que incluya unos 20 minutos de trote y algunas rectas de 50 a 100 metros a buen ritmo, alternadas con caminata, y al final, un trote suave regenerativo y algo de elongación.

Hay que aprender a correr despacio para correr más rápido. No importa si sos corredor, futbolista, montañista, o practicás cualquier deporte que requiera resistencia: es una premisa esencial para avanzar y también para perder peso. Si no sos un superdeportista y tu objetivo es perder kilos pensando que correr siempre agitado y transpirando a lo loco vas por el camino correcto, estás mal. Cuanto más suave y más largo sea el trote, más grasas estarás usando como combustible para esa actividad. Extendé el tiempo, andá más despacio y salí­ más veces. Ahí­ sí­ vas a ver que la aguja de la balanza retrocede hacia la izquierda sin pausa.

POR QUÉ SEGUIR ENTRENANDO DURANTE LOS MESES DE CALOR

. Tenemos más tiempo libre.

. Hay más horas de luz para realizar actividades al aire libre.

. Durante las vacaciones, entrenar nos ayuda a mantenernos en un peso adecuado y a sentirnos más cómodos con nuestra imagen corporal.

. Las vacaciones, las reuniones y los eventos incitan a comer de más. Con el movimiento, estaremos compensando ese exceso de calorí­as que ingresamos en nuestro organismo.

. El estado fí­sico se pierde rápido. Parar unas semanas se paga muy caro al retomar.

CONSEJOS PARA ENTRENAR CON ALTAS TEMPERATURAS

. Bajá la intensidad. No pretendas cumplir con la misma rutina de siempre; el calor baja notablemente el rendimiento con altas temperaturas y/o mucha humedad.

. Elegí­ los horarios del dí­a menos calurosos (antes de las 9 de la mañana o después de las 20).

. Hidratate. Tomá agua antes, durante y después de la actividad. No hay que esperar a tener sed; eso indicarí­a que ya estás deshidratado.

. Buscá lugares frescos, con sombra, y ventilados.

. Protegete. En horario de sol directo no salgas sin gorro, ni anteojos, ni protector solar.

. Usá indumentaria liviana, clara y de telas sintéticas. La ropa de algodón tarda mucho más en secarse y hace que al transpirar te quedes mojado.

. Usá vaselina sólida en zonas como tetillas, axilas y entrepierna para evitar paspaduras y rozamientos.

. No comas nada pesado, tampoco salgas en ayunas. Comé algo liviano una o dos horas antes de empezar.

. Elegí­ otras actividades como nadar, correr en la cinta o pedalear en una bicicleta fija si el calor en el exterior arrecia.

Carolina Rossi.
 
Gracias Fabián, pensé en cortar y pegarlo pero pensé que igual quedaba muy tocho.

Pero si lo hace un moderador, genial!!!!

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
De nada! gracias a ti por compartirlo con nosotros:msn-wink:

P.D: hoy me he vuelto a pesar después de una semana que he empezado con esto, 1kg menos:clapping::yupii::bailoteo:
Para festejarlo, he salido a correr bajo la lluvia, se lo recomiendo a todos, la sensación es muy relajante. Y he mejorado la respiración, y se me hace más llevadero el recorrido de 4.5 km que hice hoy, con una media de 8km/h y trayectos de 6.5km/h...cuando hace una semana atrás fué de 9km/h la media.
Sl2!
 
Bueno, pues ya podéis decir que conocéis a un vapeador que ha bajado de las 3 horas en Maratón.

Hoy he hecho en Sevilla 2h58'57"
Puesto 653 de unos 14000 atletas que participaban.

A ver cuantos fumadores pueden mejorar mi tiempo!!!

Enviado desde mi X98 Plus(A5C8) mediante Tapatalk
 
Bueno, pues ya podéis decir que conocéis a un vapeador que ha bajado de las 3 horas en Maratón.

Hoy he hecho en Sevilla 2h58'57"
Puesto 653 de unos 14000 atletas que participaban.

A ver cuantos fumadores pueden mejorar mi tiempo!!!

Enviado desde mi X98 Plus(A5C8) mediante Tapatalk

Enhorabuena Javi, pedazo de marca!


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk Pro
 
Bueno, pues ya podéis decir que conocéis a un vapeador que ha bajado de las 3 horas en Maratón.

Hoy he hecho en Sevilla 2h58'57"
Puesto 653 de unos 14000 atletas que participaban.

A ver cuantos fumadores pueden mejorar mi tiempo!!!

Enviado desde mi X98 Plus(A5C8) mediante Tapatalk
:clapping::clapping::clapping:
Enhorabuena crack!
Tiempazo!
Pues te actualizo como voy...ya van 3 semanas corriendo, tuve entre medio unos dí­as de baja por una pequeña molestia en la rodilla, urgentemente me fui al médico, falsa alarma....tengo una rodilla un poco laxa y me esta cogiendo fuerza el tendón que pasa por la rodilla, algo normal me dijo, y que bajara un poco el ritmo:laugh::laugh::facepalm:
Cuando abrí­ este post, fue mas que nada porque me asusté el primer dí­a que salí­ a correr, me asfixiaba y pensé en un momento achacarlo al vapeo, además, llegué a casa tan destrozado que no podí­a ni vapear, toses y más toses. Ahora me doy cuenta que fue porque mi capacidad pulmonar debí­a adecuarse, empecé con casi 10minutos por km, y acabo de llegar de correr, con un tiempo promedio de....chan chan chan chan! 5:40 minutos por kilómetro!!!!
Me siento mejor que nunca, me he quitado unos cuantos años de encima, vapeo igual, sin problemas ni toses ni nada de lo que me pasó el primer dí­a.
Así­ que más felí­z que una perdiz, estoy enganchado a esto, y gracias al vapeo, puedo permitirme correr sin problemas y cada dí­a notando avances.
Animo a cualquier vapeador que tenga unos kilos de más a probarlo, yo en 3 semanas cuidando la alimentación y corriendo, he perdido 4 kg....este verano voy por la portada de Men's Helth:laugh::laugh::laugh:
Sl2!
 
Enhorabuena Fabián, lo tuyo tiene tanto mérito o más que lo mí­o, porque los inicios siempre son muy duros.

Y acuérdate de mi consejo de no forzar los ritmos, que es la clave para progresar y no lesionarse.

En nada te veo corriendo alguna carrerita popular.

Enviado desde mi X98 Plus(A5C8) mediante Tapatalk
 
Pues actualizo mi evolución (que es nula :D )
Después de parar casi 2 meses por lesión de rodilla he vuelto correr pero mucho menos. Ahora corro 1 dí­a por semana y pratico boxeo 2 dí­as por semana.

Corriendo solamente 1 dí­a por semana no estoy mejorando el ritmo, para correr 10km estoy tardando entre 52minutos hasta 60 minutos dependiendo de los dí­as y de los trayetos.
Sin embargo cuidando un poco (aunque no mucho) lo que como mi peso sigue bajando y estoy ya en 74kg que combinan perfecto con mi altura de 181cm ;)

Yo dirí­a que deporte y vapeo no solo es compatible, es muy aconsejable. Y más que el aspecto fí­sico lo que más mejora es la cabeza. Mejor que un spa

Enviado do meu LG-D855 através de Tapatalk
 
Pues actualizo mi evolución (que es nula :D )
Después de parar casi 2 meses por lesión de rodilla he vuelto correr pero mucho menos. Ahora corro 1 dí­a por semana y pratico boxeo 2 dí­as por semana.

Corriendo solamente 1 dí­a por semana no estoy mejorando el ritmo, para correr 10km estoy tardando entre 52minutos hasta 60 minutos dependiendo de los dí­as y de los trayetos.
Sin embargo cuidando un poco (aunque no mucho) lo que como mi peso sigue bajando y estoy ya en 74kg que combinan perfecto con mi altura de 181cm ;)

Yo dirí­a que deporte y vapeo no solo es compatible, es muy aconsejable. Y más que el aspecto fí­sico lo que más mejora es la cabeza. Mejor que un spa

Enviado do meu LG-D855 através de Tapatalk
Y que un psicólogo!:laugh:
ínimo! Ya quisiera ese peso para mí­, pero me acercaré mucho, o al menos voy a gastar zapatillas para intentarlo:msn-wink:
 
Gente¡ Enhorabuena a todos por vuestros progresos ¡ Os veo enchufadí­simos. Menos a carlosmpm que no progresa :laugh: tranquilo carlos, yo tampoco :laugh:

Edito que se me olvidaba. Pedazo de marca Javi , de amateur tienes poco , vas de tapado ¡¡¡ :worthy:
 
Gracias LL-SamU-L! A Javi y Carlos le pillamos en una carrera seguro, zancadilla y adiós:laugh::laugh::partirse:
Bueno, a Carlos no que ya ha tenido bastante:facepalm: se me pone la piel de gallina pensando en una lesión así­.
 
Última edición: