Oportunidad: la verdad sobre la reducción de daños del tabaco sigue ahí afuera

Fecha:

Una introducción autodidacta y gratuita sobre la reducción de daños por el consumo de tabaco, ofrecida por K•A•C, busca concientizar a una comunidad más amplia de responsables políticos, investigadores, profesionales de la salud… y fumadores adultos.

Últimamente, en esos momentos de tranquilidad en los que no estoy siendo explotado por K•A•C (¡es broma, gente!), he vuelto a ver la serie de los años 90 The X-Files, con su lema o quizás declaración de intenciones: “La verdad está ahí fuera”.

En esta era de políticas posfactuales y redes sociales divisivas y polarizadoras, empieza a parecer que la verdad ha dejado de ser un hecho objetivo para convertirse en una opinión.

Pero la verdad sobre la reducción de daños del tabaco sí está ahí afuera. Con esto me refiero a que existe un hecho científico irrefutable en el corazón de este enfoque: cualquier producto de nicotina combustible es mucho más peligroso que cualquier producto de nicotina no combustible.

No es de extrañar, sin embargo, que muchas personas ajenas a la comunidad a favor de la reducción de daños por tabaco —profesionales de la salud, investigadores y activistas consumidores— hayan llegado a aceptar como “la verdad” ese goteo constante de desinformación y datos tergiversados sobre este enfoque.

Por un lado, esta información engañosa suele provenir de fuentes aparentemente creíbles y oficiales del ámbito médico y de salud pública a nivel internacional. Si a esto sumamos la publicación continua de estudios deficientes y titulares sensacionalistas ampliamente difundidos, el resultado es un coctel que alimenta la incertidumbre y la duda entre fumadores y profesionales sanitarios, quienes se cuestionan los beneficios de dejar de fumar. Muchos médicos, por ejemplo, creen que vapear es igual de peligroso, o incluso más, que fumar.

Así que, sin recurrir más a Lenin: ¿qué hacer?

El crecimiento explosivo en el uso de productos de nicotina más seguros en la última década ha sido un proceso de abajo hacia arriba, impulsado por los consumidores, al que el mercado ha respondido naturalmente. Para que la reducción de daños por tabaco avance debe entrar en una nueva etapa y una parte clave de ello es ayudar a restablecer la verdad.

Eso implica facilitar el acceso a materiales basados en evidencia y a oportunidades de aprendizaje para quienes trabajan en primera línea —en cualquier rol— con personas fumadoras o para quienes investigan sobre temas relacionados con el tabaquismo. Y, por supuesto, también para los propios fumadores que dudan si hacer el cambio a productos de nicotina más seguros.

Una iniciativa por la verdad

Con esto en mente, K•A•C se enorgullece de anunciar una iniciativa que se apoya en los siete años de funcionamiento de nuestro Programa de Becas en Reducción de Daños del Tabaco (THRSP). Este programa ha atraído a más de 100 becarios de seis continentes, especialmente de regiones fuertemente impactadas por las muertes y enfermedades derivadas del tabaco combustible y de productos orales de tabaco tóxicos. Ahora, el equipo del THRSP pone a disposición del público el conocimiento adquirido por sus becarios, ampliando su alcance a toda persona interesada en los estragos causados por la epidemia del tabaquismo.

“Entendiendo la Reducción de Daños por Tabaco” es un curso gratuito y en línea, abierto a cualquier persona interesada en reducir el consumo de tabaco y sus daños asociados. Un piloto de dos meses contó con 660 personas que completaron el curso, provenientes de 76 países, y más de 1.100 intentos de pruebas, lo que demuestra un alto nivel de interés.

El curso es modular, autodidacta y está diseñado para completarse en dos o tres horas con una evaluación final de conocimientos. Al terminar, los participantes podrán:

  • Comprender el panorama global del tabaquismo, 
  • Definir los principios de la reducción de daños, 
  • Identificar productos de nicotina más seguros y sus necesidades regulatorias, 
  • Evaluar críticas y desafíos, 
  • Desmontar mitos comunes en torno a la reducción de daños por tabaco.

Dado el implacable tsunami de malas noticias sobre los productos de nicotina más seguros, cualquiera puede llegar a pensar que no son más seguros que fumar. Pero existe una verdad objetiva que cuenta una historia muy distinta, una historia guiada por la ciencia, no por intereses financieros, políticos o morales.
La verdad sobre la reducción de daños por tabaco sigue ahí afuera y el viaje comienza aquí: https://thr.academy/academy/.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

REDACCION VT
REDACCION VT
En VapingToday, nos dedicamos a proporcionar información precisa y actualizada sobre la Reducción de Daños del Tabaco. Con el respaldo de C3PRESS y Kramber Designs, nuestro equipo se esfuerza por ofrecer una cobertura completa y perspectivas expertas para nuestros lectores. Establecidos en 2020, seguimos comprometidos con la transformación del panorama informativo en un tema crucial para la salud pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

spot_img

Popular

Artículos relacionados
Relacionados

¿Vapear salva vidas o genera nuevas adicciones? Un seminario en línea y gratuito aborda el dilema

¿Cuándo la reducción de daños mejora la salud y...

Una encuesta revela barreras y oportunidades para la innovación en la salud pública

Desinformación, prejuicios y lentitud política son las principales barreras...

Documental enseña cómo Suecia derrotó al cigarrillo

Suecia logró lo que parecía imposible: reducir el tabaquismo...

Festival de Cine THR 2025: un escenario para historias sobre la reducción de daños del tabaco

El festival busca informar, inspirar reflexiones profundas, involucrar al...