Vapear CBD

  • Autor del tema Autor del tema Kovi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Kovi

Member
16 Feb 2020
34
0
6
Buenos dias! Quisiera saber si alguien (sobretodo de alguien con experiencia larga en la sustancia de toda la vida....) a vapeado CBD, y así­ nos cuente su experiencia con esto y sus efectos. Se que hay mucha información por la red pero me gustarí­a conocer testimonios de primera mano. También querí­a comentaros que he he pasado de 20MG a 10MG en sales a los 2 meses, (empece ayer)se nota bastante que sacia menos, pero con fuerza de voluntad se va logrando. Aún tengo sales y liquido con 20MG, pero intento retrasar su consumo sobretodo cuando me levanto, para ir acostumbrándome. Gracias por vuestra atencion!
 
yo probe algun liquido de cbd antes de que prohibieran su venta. No tiene nada especial, ni te vas a colocar, como mucho algo en plan relajante. Pero ya te digo, según tenog entendido ya no se pueden comprar
 
Gracias por contestar, no era mi intención colocarme ni probarlo, solo querí­a conocer la experiencia de alguien. Cierto, de momento esta "en espera"
 
yo probe algun liquido de cbd antes de que prohibieran su venta. No tiene nada especial, ni te vas a colocar, como mucho algo en plan relajante. Pero ya te digo, según tenog entendido ya no se pueden comprar

No está prohibido ni mucho menos y se puede comprar

Buenos dias! Quisiera saber si alguien (sobretodo de alguien con experiencia larga en la sustancia de toda la vida....) a vapeado CBD, y así­ nos cuente su experiencia con esto y sus efectos. Se que hay mucha información por la red pero me gustarí­a conocer testimonios de primera mano. También querí­a comentaros que he he pasado de 20MG a 10MG en sales a los 2 meses, (empece ayer)se nota bastante que sacia menos, pero con fuerza de voluntad se va logrando. Aún tengo sales y liquido con 20MG, pero intento retrasar su consumo sobretodo cuando me levanto, para ir acostumbrándome. Gracias por vuestra atencion!

Por circunstancias tomo mucha medicación contra la ansiedad. Gracias al CBD he reducido muchí­simo los ansiolí­ticos y la sensación de relajación que me proporciona es mucho mejor. Me permite estudiar y trabajar muy concentrado y para nada adormece o atonta como con las pastillas. Eso sí­, aumenta el apetito y puedes engordar :laugh:
 
Última edición por un moderador:
:smile: gracias por contestar, genial que te haya servido para reducir en lo otro :clapping:
 
El CDB no es un psicotrópico, es un relajante natural, como puede ser la lactosa o la valeriana. Es como la nicotina, pero al reves, con el efecto opuesto. Y además no crea adicción.

Lo bueno que tiene es que aunque es natural se procesa para darle la concentración deseada.

Yo tengo varios amigos que lo vapean en USA. Siempre lo compran en sitios con garantí­a y de marcas con calidad USP y autorización de la FDA. Y comentan que para que haga algo, tiene que tener bastante concentración, hablaban de más de 250 mg/ml.

Eso tiene dos problemas: el primero que es carí­simo. En USA esta mucho más barato, pero aún así­. El otro problema es que sabe a césped fermentado. Suelen mezclarlo con e-liquidos cí­tricos fuertes, pero yo el dia que lo probé casi salgo mujiendo y con manchas blancas y negras.

Y sí­, he probado el césped. En USA se usa para hacer zumos. Por supuesto, solo lo toman los demócratas. Los republicanos prefieren la cerveza y las t-bone a la barbacoa con salsa de jarabe de arce 😂😂😂😂😂
 
Este es un tema que me interesa. Yo también tengo lí­quidos con CBD, y me gustan. También uso otros productos con CBD. me quedaré por aquí­ para ver los comentarios de los foreros (el tiempo que dure este hilo) puesto que en este foro y en el mundo del vapeo en general es un tema tabú y existe una censura, la cual nunca he comprendido. A mi mismo me cerraron un hilo muy interesante y con varios comentarios de foreros, sin saber porque.... nunca tuve un motivo. Lo aprovecharemos mientras nos dejen

yo probe algun liquido de cbd antes de que prohibieran su venta. No tiene nada especial, ni te vas a colocar, como mucho algo en plan relajante. Pero ya te digo, según tenog entendido ya no se pueden comprar
No están prohibidos y se pueden adquirir (de forma completamente legal) en muchas tiendas españolas.
 
Última edición por un moderador:
Bueno, supongo que tiene que ver con el desconocimiento y la mala imagen que tiene el CBD en nuestro paí­s, donde se confunde con el THC.

Al fin y al cabo, son dos productos que provienen del cannabis.

Por cierto, según cantidades, es posible dar positivo en un test de THC... ahí­ lo dejo...
 
Última edición:
Bueno, supongo que tiene que ver con el desconocimiento y la mala imagen que tiene el CBD en nuestro paí­s, donde se confunde con el THC.

Al fin y al cabo, son dos productos que provienen del cannabis.

Por cierto, según cantidades, es posible dar positivo en un test de THC... ahí­ lo dejo...
No.
Es absolutamente imposible si no hay thc en la composición. Otra cosa es que los compuestos que se comercializan no estén libres por completo de thc, en cuyo caso sí­.

Soy consumidora de cbd medicinal desde hace varios años por dolor crónico. En el caso medicinal, está desaconsejado el vapeo justamente por provenir de fuentes no fiables en cuanto a calidad y control médico, porque nunca se especifica el tipo de cbd (sativa o indica, cada cual indicada para patologí­as diferentes y/o en momentos diferentes del dí­a) y porque no hay manera de saber si el porcentaje indicado es el real: no hay regulación al respecto. Por tanto, desde las asociaciones de pacientes nunca se indica como forma terapéutica de consumo.

España ya cultiva cannabis medicinal, ya se dieron licencias para ello. Se está a la espera de una pronta legalización y regulación del tema. Entonces quizás sí­ se regulen todos los productos, incluyendo el vapeo.



Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
jajajaja, no diré nada de mi orientación polí­tica que se abre el hilo de verdad jejejeje. Muy buena información JimmyEsp. Gracias! Tenia curiosidad por saber si es como los lí­quidos y sales que se se asemejan bastante a lo que compras, pero si hay que andar mezclando y tal, un lí­o. No me ha llamado nunca probarlo y lo he tenido delante, en "flores", y en el "otro" formato, ambos una barbaridad de caros.
Un saludo!
 
jajajaja, no diré nada de mi orientación polí­tica que se abre el hilo de verdad jejejeje. Muy buena información JimmyEsp. Gracias! Tenia curiosidad por saber si es como los lí­quidos y sales que se se asemejan bastante a lo que compras, pero si hay que andar mezclando y tal, un lí­o. No me ha llamado nunca probarlo y lo he tenido delante, en "flores", y en el "otro" formato, ambos una barbaridad de caros.
Un saludo!
No todos son pAra mezclArlos. Hay muchos que vienen en botes de 10ml con distintos sabores y concentración
 
Gracias por tu aporte Vinca. Por lo que he buscado en Madrid hay alguna que otra tienda especializada.
Un saludo!

Gracias por tu opinión. Lo cierto que solo querí­a saber un poco mas del tema, no me llama nada la atención consumirlo, será porque no lo necesito. Pero me alegra saber que a personales les va bien y con esto dejan algo aparcadas las pastillas.
 
Última edición por un moderador:
Gracias por tu aporte Vinca. Por lo que he buscado en Madrid hay alguna que otra tienda especializada.
Un saludo!
Si lo necesitas como paciente, en Madrid hay asociaciones con médicos especialistas que te pautan según tu caso. El uso del CBD en este paí­s se estima en unos 150.000 pacientes. Como uso recreativo, varios millones 🤣🤣🤣

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
jajajaajajaja, muchas gracias por la información, me atrevo a decir que hoy por hoy no lo necesito, mas bien era saber su sabor y tal en vapeo. Llevo tan solo 2 meses sin fumar, y mi cerebro a veces me juega "malas" pasadas jejeje... pero vamos, no te digo que no me comprarí­a un liquido o sales con el sabor "ese". :whistling:
 
No.
Es absolutamente imposible si no hay thc en la composición. Otra cosa es que los compuestos que se comercializan no estén libres por completo de thc, en cuyo caso sí­.
[...]

Hola Vinca. Qué guapa te pones cuando te enfadas y contestas enfurruñada...

El CBD purificado proviene del cáñamo industrial. Este tiene bastante concentración de CDB y menos de THC, por lo que hace falta un proceso industrial para separar el CDB del resto de componentes. El más común y barato consiste en someter a la planta triturada a una vibración por ultrasonidos mientras se inyecta etanol criogenizado a unos -70º. Es un proceso relativamente simple aunque suene complicado, pero una maquinita para hacer eso es del tamaño de un microondas. Muchos porretas y productores artesanales las usan. El problema es que la cantidad de THC que se filtra al solvente junto con el CBD es alta. Luego, al evaporar el solvente, con la temperatura adecuada, se logra extraer la mayorí­a del THC. Pero sigue quedando.

En las empresas farmaceúticas, no se usan ultrasonidos. Se usa un sistema que se llama separación por CO2 en entorno crí­tico. Con ese nombre tan romántico se describe un sistema que básicamente es una olla enorme a presión con CO2 inyectado y a muy altas temperaturas. Ya el resultado inicial es mucho mejor en cuanto a proporción de THC por CBD, pero aun así­, el aceite resultante (después de eliminar el solvente) tiene que ser refinado varias veces para seguir filtrando el THC.

Y en esa parte es donde viene el problema: Imagí­nate que quieres lavar una botella de cristal. Metes dentro Fairy y agua, agitas, etc. Luego la quieres aclarar para eliminar completamente los restos de Fairy. Le metes agua limpia, agitas y eliminas el 90% del Fairy. Te queda el 10%. Vuelves a enjuagar y retiras de nuevo el 90% del Fairy (te sigue quedando el 10% del 10% osea un 1%). Vuelves a hacerlo y te queda el 10% del 10% del 10% osea el 0,1% Y así­ indefinidamente. Por muchas veces que repitas el proceso, jamás podrás eliminar el 100% del Fairy. Además en mi ejemplo, el cristal de la botella no sufre degradación en cada enjuagado, pero el aceite de CBD sí­ en cada proceso de filtrado.

Uno de los laboratorios más prestigiosos y conocidos del mundo, los suizos de Cibdol, que además son propiedad total o parcialmente de una de las principales farmacéuticas, dice en su página web que ellos están por debajo del 0,03% de contenido de THC. Pero en ningún caso dicen que su producto esté exento de THC. Es más, incluso advierten que de si tomas más de un gramo al dí­a de aceite de CBD de su marca, puedes dar positivo en las pruebas habituales de THC de 50 ng/ml.

Y luego hay un segundo problema. Los test empleados, en empresas o por la DGT, realmente no detectan sustancias. Son reactivos que reaccionan ante la presencia de determinadas sustancias. Y a veces esos reactivos también reaccionan a otras sustancias. Es el caso tí­pico que habréis oido de deportistas que dan positivo con un medicamento legal. Para salir de dudas, se hace un análisis de orina y se somete a una cromatografí­a de gases, que basicamente lo que hace es disolver nuestro pis en un solvente, evaporarlo y ver como refleja luces en determinadas longitudes de onda. De esa manera, se puede saber de forma muy precisa si realmente hay una molécula determinada o no, ya que cada compuesto, deja una firma única. Es como la huella dactilar de cada compuesto. En ese caso, otros compuestos que no sean THC darí­an negativo y si sale algo de THC, serí­a en umbrales inferiores al valor legal establecido en la muestra.

Siento el tocho, pero no se explicarlo con menos texto.
 
Hola Vinca. Qué guapa te pones cuando te enfadas y contestas enfurruñada...

El CBD purificado proviene del cáñamo industrial. Este tiene bastante concentración de CDB y menos de THC, por lo que hace falta un proceso industrial para separar el CDB del resto de componentes. El más común y barato consiste en someter a la planta triturada a una vibración por ultrasonidos mientras se inyecta etanol criogenizado a unos -70º. Es un proceso relativamente simple aunque suene complicado, pero una maquinita para hacer eso es del tamaño de un microondas. Muchos porretas y productores artesanales las usan. El problema es que la cantidad de THC que se filtra al solvente junto con el CBD es alta. Luego, al evaporar el solvente, con la temperatura adecuada, se logra extraer la mayorí­a del THC. Pero sigue quedando.

En las empresas farmaceúticas, no se usan ultrasonidos. Se usa un sistema que se llama separación por CO2 en entorno crí­tico. Con ese nombre tan romántico se describe un sistema que básicamente es una olla enorme a presión con CO2 inyectado y a muy altas temperaturas. Ya el resultado inicial es mucho mejor en cuanto a proporción de THC por CBD, pero aun así­, el aceite resultante (después de eliminar el solvente) tiene que ser refinado varias veces para seguir filtrando el THC.

Y en esa parte es donde viene el problema: Imagí­nate que quieres lavar una botella de cristal. Metes dentro Fairy y agua, agitas, etc. Luego la quieres aclarar para eliminar completamente los restos de Fairy. Le metes agua limpia, agitas y eliminas el 90% del Fairy. Te queda el 10%. Vuelves a enjuagar y retiras de nuevo el 90% del Fairy (te sigue quedando el 10% del 10% osea un 1%). Vuelves a hacerlo y te queda el 10% del 10% del 10% osea el 0,1% Y así­ indefinidamente. Por muchas veces que repitas el proceso, jamás podrás eliminar el 100% del Fairy. Además en mi ejemplo, el cristal de la botella no sufre degradación en cada enjuagado, pero el aceite de CBD sí­ en cada proceso de filtrado.

Uno de los laboratorios más prestigiosos y conocidos del mundo, los suizos de Cibdol, que además son propiedad total o parcialmente de una de las principales farmacéuticas, dice en su página web que ellos están por debajo del 0,03% de contenido de THC. Pero en ningún caso dicen que su producto esté exento de THC. Es más, incluso advierten que de si tomas más de un gramo al dí­a de aceite de CBD de su marca, puedes dar positivo en las pruebas habituales de THC de 50 ng/ml.

Y luego hay un segundo problema. Los test empleados, en empresas o por la DGT, realmente no detectan sustancias. Son reactivos que reaccionan ante la presencia de determinadas sustancias. Y a veces esos reactivos también reaccionan a otras sustancias. Es el caso tí­pico que habréis oido de deportistas que dan positivo con un medicamento legal. Para salir de dudas, se hace un análisis de orina y se somete a una cromatografí­a de gases, que basicamente lo que hace es disolver nuestro pis en un solvente, evaporarlo y ver como refleja luces en determinadas longitudes de onda. De esa manera, se puede saber de forma muy precisa si realmente hay una molécula determinada o no, ya que cada compuesto, deja una firma única. Es como la huella dactilar de cada compuesto. En ese caso, otros compuestos que no sean THC darí­an negativo y si sale algo de THC, serí­a en umbrales inferiores al valor legal establecido en la muestra.

Siento el tocho, pero no se explicarlo con menos texto.
Jajajajajajajaja no me he enfadado, ni mucho menos.
Existe cannabis sin thc. Es el que yo uso y el que se debe usar para uso medicinal, de hecho es el recomendado para crear fármacos. Se usa hasta en bebés y niños que, como comprenderás, no pueden ni deben usar thc.
Otra cosa es que la industria use cannabis de dudosa calidad médica y lo procese para convertirlo, porque les sale más rentable. El CBD se puede - y debe- consumir natural o con el mí­nimo tratamiento (aceite), pero como siempre, la industria mete las narices para exprimir la gallina de los huevos de oro.
Por eso mismo, desde las asociaciones de pacientes y médicos no recomendamos el vapeo como modo terapéutico, porque los procesos llevados a cabo para la comercialización no garantizan la calidad médica.
La realidad comercial, por desgracia, no es la realidad de los principios éticos del tratamiento a pacientes. Y no es la primera vez que pasa. Prueba de ello es la epidemia de adictos a los opiáceos en USA, por ejemplo.
En fin, un bonito debate, pero una jodida realidad para los que somos pacientes.


Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
La tienda de vapeo de mi barrio vende paquetes de CBD, original y de sabores: con cereza, manzana, chocolate, etc.
Me dio un bote de 10 ml de una mezcla macerada por él y la verdad es que relajar, relaja un poco, pero no adormece ni nada de eso. Yo lo utilizo para el dolor de cuello y es mucho mejor que tomarte un relajante muscular.

Eso sí­, sabe a césped jaja. Le echó un poco de molécula para endulzarlo y nicotina, y era vapeable.

Enviado desde mi LM-X540 mediante Tapatalk
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Monkivap.
Jajajajajajajaja no me he enfadado, ni mucho menos.
Existe cannabis sin thc. Es el que yo uso y el que se debe usar para uso medicinal, de hecho es el recomendado para crear fármacos. Se usa hasta en bebés y niños que, como comprenderás, no pueden ni deben usar thc.
Otra cosa es que la industria use cannabis de dudosa calidad médica y lo procese para convertirlo, porque les sale más rentable. El CBD se puede - y debe- consumir natural o con el mí­nimo tratamiento (aceite), pero como siempre, la industria mete las narices para exprimir la gallina de los huevos de oro.
Por eso mismo, desde las asociaciones de pacientes y médicos no recomendamos el vapeo como modo terapéutico, porque los procesos llevados a cabo para la comercialización no garantizan la calidad médica.
La realidad comercial, por desgracia, no es la realidad de los principios éticos del tratamiento a pacientes. Y no es la primera vez que pasa. Prueba de ello es la epidemia de adictos a los opiáceos en USA, por ejemplo.
En fin, un bonito debate, pero una jodida realidad para los que somos pacientes.

Es largo para discutir por aquí­, pero tú te estás refiriendo al aislado de CBD o molécula sintética. Y yo me estoy refiriendo al extracto de CBD completo, el natural.

Precisamente comentas que el CBD se debe consumir natural y es el caso que yo comentaba antes y su forma de extracción. Y es IMPOSIBLE extraer el CBD con un 100% de pureza si su origen es natural. El CBD natural, que por ley en algunos paí­ses como USA debe contener menos de un 0,3% de THC se emplea con bebés sin ningún problema. Lógicamente con una dosis adecuada a su peso, las pocas moléculas de THC no llegan a causar el más mí­nimo efecto.

El CBD 100% puro al que tú te refieres es el sintetizado y está cada vez más en desuso y la razón es simple: es mucho menos efectivo cuando no va combinado con el resto de cannabinoides (CBC, CBG, CBN, CDBV, etc)

Hay mil estudios al respecto. Este por ejemplo es muy interesante:

https://www.projectcbd.org/es/ciencia/cbd-thc-sinergia/cbd-sintetico-versus-cbd-de-la-planta-entera
 
Que no, que no. Quiero decir, llevas razón en que hay cepas con un thc ridí­culo, pero también hay desde hace un tiempo cepas sin thc. Yo no uso nada quí­mico, uso la flor.
Sé bien de lo que hablo. Muy bien. Hay un observatorio español que analiza y provee esas semillas. Y hasta aquí­ puedo leer, que dirí­a Mayra Gómez Kemp.

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Última edición:
Que no, que no. Quiero decir, llevas razón en que hay cepas con un thc ridí­culo, pero también hay desde hace un tiempo cepas sin thc. Yo no uso nada quí­mico, uso la flor.
Sé bien de lo que hablo. Muy bien. Hay un observatorio español que analiza y provee esas semillas. Y hasta aquí­ puedo leer, que dirí­a Mayra Gómez Kemp.

Ok. Primera noticia. Debe ser muy secreto, porque por todos lados la gente publicita un 1% de THC como la leche. Y te hablo de semillas puestas a la venta este mismo año...

Por no hablar de la maquinaria ultramillonaria que usan las farmaceúticas para bajar el nivel de THC...