Maceras en plástico? Los envases gorilla son de plástico, no?
Citar
Todavía no tengo la brother.. y soy un despiste total así que cuando termino de elaborar no me acuerdo nunca de lo que tengo que poner en la etiqueta.. pg-vg
Sería muy complicado que al finalizar el asistente de elaboración, donde lo envías a la bodega te pusiera el resumen de lo que acabas de elaborar.. como la etiqueta pero en pantalla.
Tampoco es tanto problema porque vuelvo a abrir la fórmula y lo veo, pero sería más cómodo.
He visto en otro hilo que smokingspain tiene los aromas de tpa en 1ml.
No sería interesante hacerlos al 10% solos para saber como son y después poderlos combinar con más conocimiento de causa?
Hasta ahora voy a ciegas, haciendo recetas que encuentro pero sin saber cuál será el resultado final ni porque se le ponen unos componentes u otros, y todo esto aún se complica más teniendo que esperar 1 mes mínimo para saber si te gusta o no.
Ya he visto lo de los aromas 1ml, pero no me convence. Los líquidos hay que catarlos 2 o 3 veces durante la maduración por si hay que corregirlos o para conocerlos y por lo menos para mi, catarlos no es mojar una vez el algodón. Yo soy de los que pienso mucho la fórmula, me documento todo lo que puedo y mínimo hago 30 ml. Y si estoy haciendo experimentos fabrico 30 ml pero en envases de 10 con distintos %.
Los aromas siempre los pruebo fabricando 5 ml al % recomendado por el fabricante, sin nada más. Es la mejor forma de conocer el aroma, dulzor / amargor / intensidad / regusto químico y lo cato a 15 / 30 / 45. (como llevo poco en esto, aún tengo como 20 gorillas de 10 ml esperando las segunda y tercera cata)
En cuanto a madurar en plástico, si es un buen plástico, no hay problema, otra cosa es si pillas cualquier envase que tienes por casa. Y menos mal que lo hago en plástico, hace unos días estaba agitando 6 gorillas de 30 ml a la vez, y salieron disparados contra la pared, (ya he reconocido varias veces que soy un manazas), no se rompió ninguno. He macerado en cristal y en gorilla y no he notado ninguna diferencia. Hombre... cuando fabrique un litro de cabecera y pienso que lo voy a tener 6 meses, entonces si, en una botella de cristal que antes lavaré bien y luego aclararé al final con vodka. La GV el PG, la NICO, la mayoría de los aromas y moléculas, por no decir la mayoría de los líquidos comerciales están en plástico.
De todas formas, pienso que todos los aromas son utilizables si no te gustan como aroma principal, en muchos casos utilizandolos en % muy reducido. Uno de los primeros que compre es el ATMOS Whisky. Invapeable por si solo, pero 2 gotas en muchos postes y algunos frutales......... hacen milagros.
Aún soy muy novato, pero tengo claro que ese "toque" que muchas veces se echa de menos en los fabricados y que tienen los comerciales son "pizcas" de otros aromas y por su puesto el uso de moléculas. El sweetener (aunque manche las resistencias), el sour para frutales, el smooth cuando se utilizan 3 y 4 aromas, el vainillin hace milagros. Esto es muy parecido a la cocina, es cuestión de paciencia, método, y experiencia. (Recuerda que soy Vasco....la cocina es lo nuestro):w00t:. Piensa en la cantidad de "aromas y moléculas" que tiene un buen guiso, pimiento, cebolla, ajo, aceite, tomate, atillos de hierbas, vino, etc, muchas veces, la carne (con que no sea mala), es lo de menos. Pues la alquimia, igual.
En estos momentos tengo 27 proyectos en marcha con 44 fórmulas diferentes y en el almacén tengo 52 aromas y 16 moléculas. Menos más que hice myalchemy. :msn-wink:. Yo creo que en 3 o 4 años, tendré esto casi dominado. Mira...... como una carrera universitaria, licenciado en alquimia, y luego.... el doctorado. ajajajajajaa. Les dejaré a mis nietos un buen libro de recetas y las deudas de pagar la espongitis. :clapping:
En cuanto a lo de la etiqueta, la mejor opción si no tienes la impresora es etiquetar antes de elaborar, no después, sobre todo si haces varios líquidos en la misma sesión.
Feliz vapeo.